Actualidad

APEC 2024: Perú fortalece su integración económica con 15 acuerdos comerciales

La participación de Perú en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico ha sido determinante para consolidar su posición en el comercio internacional. Hasta la fecha, el país ha suscrito 14 acuerdos comerciales con diversas economías miembro del bloque, y se espera que esta semana se firme el décimo quinto acuerdo con Hong Kong. Renato Reyes, alto funcionario del Perú ante APEC, destacó que estos acuerdos son resultado directo de la membresía de Perú en el foro, lo que ha facilitado negociaciones y alianzas estratégicas en la región Asia-Pacífico. Además, durante la Reunión de Altos Representantes de APEC en Perú, se lograron 10 declaraciones ministeriales multisectoriales y cinco documentos técnicos políticos, fortaleciendo la cooperación entre las economías participantes. La presidencia de Perú en APEC 2024 ha impulsado tres ejes temáticos: crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente, transición a la economía formal y la agenda comercial internacional para promover un crecimiento económico inclusivo. Estas iniciativas buscan atender los desafíos socioeconómicos de las poblaciones en la región Asia-Pacífico, promoviendo políticas públicas efectivas y colaborativas. La firma del próximo acuerdo comercial con Hong Kong reafirma el compromiso de Perú con la integración económica y el fortalecimiento de sus relaciones comerciales en el ámbito internacional, aprovechando las oportunidades que ofrece su participación activa en APEC.

10-11-2024 | 16:47:00

APEC 2024: Inicia en Lima la Semana de Líderes con participación de 21 economías

Del 9 al 16 de noviembre, Lima es sede de la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con la confirmación de las 21 economías miembros. El evento reúne a más de 5,000 delegados para abordar desafíos y oportunidades en comercio, inversión, innovación y sostenibilidad en la región.

Las actividades incluyen la Reunión Conclusiva de Altos Funcionarios, la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio, y la 31ª Cumbre de Líderes Económicos de APEC. Paralelamente, se celebra la Cumbre Empresarial APEC Perú 2024 en el Gran Teatro Nacional, congregando a más de 1,200 líderes empresariales del Asia-Pacífico, entre ellos altos ejecutivos de Google, TikTok y JPMorgan Chase.

El Ministerio de Cultura alberga el Centro Internacional de Prensa, donde alrededor de 2,000 periodistaernacionales cubren el evento. Durante esta semana, Perú busca la adopción de la "Hoja de Ruta de Lima" para promover la transición a la economía formal y global, fortaleciendo su imagen como una economía capaz de proponer temas relevantes y organizar eventos internacionales de gran envergadura.

Como anfitrión de APEC, Perú ha organizado más de 270 reuniones desde finales de 2023 hast consolidando su compromiso con la cooperación económica en la región Asia-Pacífico.

10-11-2024 | 16:45:00

Balanza comercial con economías del APEC es favorable al Perú

La balanza comercial entre Perú y las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ha mostrado un crecimiento significativo en la última década. Según el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima, el intercambio comercial aumentó un 52% entre 2013 y 2023, pasando de US$49,829 millones a US$75,799 millones. 

Este incremento se debe al fortalecimiento de las exportaciones peruanas hacia los países miembros de APEC, así como a la atracción de inversión extranjera en sectores clave como finanzas, comunicaciones y minería. Carlos Posada Ugaz, director ejecutivo del Idexcam, destacó que APEC promueve la integración económica regional y la competitividad, facilitando el intercambio de buenas prácticas y proyectos de cooperación. 

En 2023, la balanza comercial cerró con un superávit de US$12,697 millones, lo que representa un aumento del 15,180% respecto a 2013. Esteo refleja la importancia de APEC para el desarrollo económico del Perú, al permitir fortalecer relaciones comerciales y atraer inversiones que impulsan el crecimiento sostenible del país. 

La participación activa de Perú en APEC ha sido esencial para consolidar su rol como socio estratégico en la región Asia-Pacífico, evidenciando un compromiso con el crecimiento económico inclusivo, la innovación y el turismo sostenible.  

04-11-2024 | 16:35:00

APEC 2024: Shou Zi Chew, CEO de TikTok, destaca innovación y seguridad en charla magistral

En el marco del APEC CEO Summit 2024, celebrado en Lima, Shou Zi Chew, director ejecutivo de TikTok, ofreció una charla magistral el 15 de noviembre, donde abordó temas clave sobre innovación tecnológica y la importancia de la seguridad en las plataformas digitales.

Nacido en Singapur, Chew posee una licenciatura en Economía por el University College London y un MBA de la Harvard Business School. Su carrera en el sector tecnológico incluye roles destacados en empresas como Facebook y Xiaomi, antes de asumir la dirección de TikTok en 2021. 

Durante su presentación en el APEC CEO Summit, Chew enfatizó el compromiso de TikTok con la innovación y la protección de datos de sus usuarios, destacando las medidas implentizar la seguridad y privacidad en la plataforma. 

04-11-2024 | 16:17:00

APEC 2024: Primera Ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, llega a Perú para cumbre económica

La mañana del 13 de noviembre, la Primera Ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, arribó a Lima para participar en la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024. Fue recibida en el Grupo Aéreo N° 8 por el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, en representación de la Presidenta Dina Boluarte. 

A su llegada, Shinawatra recibió los honores militares correspondientes a su cargo, acompañada por una comitiva oficial de autoridades tailandesas. Se informó que la Primera Ministra sostendrá una reunión con la Presidenta Boluarte para tratar temas de interés bilateral en el marco de la cumbre. 

La participación de Shinawatra en APEC 2024 subraya el compromiso de Tailandia con la cooperación económica en la región Asia-Pacífico. Durante su visita, se espera que aborde temas como la promoción del turismo médico, sector en el que Tailandia es considerado un líder en atención de salud. 

La Semana de Líderes de APEC 2024 reúne a mandatarios de las 21 economías miembros para discutir estrategias de crecimiento sostenible e inclusivo. La presencia de líderes como Shinawatra refuerza la importancia de la colaboración multilateral para enfrentar desafíos económicos y sociales en la región. 

 

  

04-11-2024 | 16:15:00

APEC 2024: Primer Ministro de Canadá

El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, arribó a Lima la noche del 14 de noviembre para participar en la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024. Fue recibido en la Base Aérea del Callao por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, en representación de la Presidenta Dina Boluarte.

La Embajada de Canadá en Perú había anunciado previamente la participación de Trudeau en la cumbre de APEC en Lima, así como en la reunión de líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil. La Semana de Líderes Económicos de APEC, que se desarrolla del 9 al 16 de noviembre, es el evento culminante de la presidencia peruana del foro en 2024. 

Durante su intervención en la cumbre, Trudeau enfatizó que el libre comercio solo es efectivo si beneficia a toda la sociedad. Destacó la importancia de que todos los sectores sientan los beneficios de los acuerdos comerciales para mantener la confianza ciudadana en estos tratados. 

La participación de líderes como Trudeau en APEC 2024 subraya la relevancia del foro como plataforma para discutir y promover el crecimiento económico inclusivo en la región Asia-Pacífico. La presencia de Canadá refuerza los lazos comerciales y diplomáticos con Perú y las demás economías miembros.

04-11-2024 | 16:06:00

APEC Ciudadano 2024: Celebración de la Diversidad Cultural en Lima

Del 13 al 16 de noviembre, el Puericultorio Pérez Araníbar en Magdalena del Mar fue el escenario de APEC Ciudadano 2024, un evento gratuito que permitió a los limeños sumergirse en las culturas de Japón, Rusia y China, entre otros países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Organizado por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana y el Ministerio de Relaciones Exteriores, el evento buscó acercar a la ciudadanía las oportunidades y beneficios del foro internacional. 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades interactivas, como probarse kimonos tradicionales japoneses, aprender el uso de palillos y disfrutar de juegos típicos del país del Sol Naciente. Además, el evento contó con más de 90 stands que ofrecieron información sobre comercio exterior, educación, salud y emprendimientos, destacando la diversidad económica y cultural de las economías APEC. 

La programación cultural incluyó presentaciones de ballet folclórico ruso, música tradicional de Okinawa y danzas de dragones chinos, brindando a los asistentes una muestra de la riqueza artística de la región Asia-Pacífico. Asimismo, se ofreció una variada oferta gastronómica que permitió degustar platos regionales y fusiones culinarias, celebrando la diversidad gastronómica del Perú y los países APEC. 

APEC Ciudadano 2024 no solo promovió el intercambio cultural, sino que también buscó conectar a jóvenes, estudiantes, empresarios y emprendedores con oportunidades en negocios, educación e innovación, fortaleciendo la integración de Perú en el contexto global.  

04-11-2024 | 16:04:00

APEC 2024: Perú se posiciona como puente cultural y económico en Asia-Pacífico

En el marco de la Reunión Anual sobre la Cooperación Pragmática en el Marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta entre Perú y China, se inauguró en Lima la Oficina de Enlace de la Asociación de Información Económica de la Franja y la Ruta en América Latina. Esta oficina servirá como nexo clave para los países latinoamericanos miembros de la iniciativa, facilitando la recolección de información económica local, actividades temáticas y encuentros comerciales. 

El director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz, anunció que la Agencia Andina se sumará próximamente a la Asociación de Información Económica de la Franja y la Ruta (BREIP), una iniciativa de la Agencia de Noticias Xinhua que promueve la interconectividad de la información económica global. Paz destacó que esta participación permitirá brindar información que complemente los servicios ofrecidos por la agencia. 

Por su parte, el editor general de la Agencia Andina, César Chaman Alarcón, resaltó que Perú, junto con China, es una de las seis cunas de la civilización en el mundo, lo que ofrece una base especial para articular espacios culturales entre ambas naciones. 

El editor de Economía del Diario Oficial El Peruano, William Ríos Rosales, señaló que la economía peruana muestra signos claros de recuperación tras un período de turbulencias. Este escenario revitalizante no solo es una buena noticia para los indicadores macroeconómicos, sino que también abre un abanico de oportunidades para el país y sus ciudadanos, especialmente en el contexto de la próxima cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima.  

04-11-2024 | 16:03:00

APEC 2024: Perú recibirá a 1,300 líderes empresariales del mundo

Perú se prepara para ser el centro de atención mundial al albergar la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2024. El evento reunirá a líderes de economías clave como China, Canadá y Estados Unidos, además de congregar a 1,300 destacados empresarios que analizarán las tendencias comerciales globales y explorarán oportunidades en el territorio peruano. 

El embajador Carlos Chávez Tafur, presidente de APEC Perú 2024, confirmó la participación de aproximadamente 1,300 empresarios ya registrados para la cumbre empresarial. Este encuentro es considerado uno de los más relevantes a nivel gubernamental, ya que las economías que integran APEC representan el 56% del Producto Bruto Interno (PBI) global y cerca de la mitad de la población mundial. 

Entre los altos ejecutivos que asistirán se encuentran Jamie Dimon, presidente de JPMorgan Chase; Richard Adkerson, presidente del directorio de Freeport-McMoRan Inc.; Robert Smith, fundador y presidente de Vista Equity Partners; Shou Chew, CEO de TikTok; y Karan Bhatia, director global de Asuntos Gubernamentales y Política Pública de Google. Asimismo, participarán Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y Anna Bjerde, directora gerente de operaciones del Banco Mundial. 

La cumbre APEC 2024 no solo será una plataforma para el diálogo económico y político, sino también una oportunidad para que Perú destaque su potencial en sectores como minería, agroindustria, manufactura, comercio y turismo. La inversión privada jugará un rol crucial en el crecimiento sostenido del país, generando miles de empleos formales y contribuyendo al desarrollo de infraestructura moderna.  

03-11-2024 | 16:01:00

APEC Ciudadano 2024: Conectando a los Peruanos con Oportunidades Globales

Del 13 al 16 de noviembre, el Puericultorio Pérez Araníbar en Magdalena del Mar fue sede de APEC Ciudadano 2024, un evento gratuito que acercó a miles de peruanos a las oportunidades del mundo globalizado. Organizado por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana y el Ministerio de Relaciones Exteriores, la iniciativa buscó conectar el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) con la sociedad civil, enfocándose en jóvenes, estudiantes, empresarios y emprendedores. 

El evento contó con más de 90 stands de entidades nacionales y empresas, ofreciendo acceso directo a oportunidades en negocios, educación e innovación. Sectores clave como minería, pesca, finanzas, automotriz, agroindustria y textiles estuvieron representados, además de empresas de artesanías y otras mypes, destacando la diversidad económica del Perú y la región.

Durante los cuatro días, se abordaron ocho temas fundamentales para el desarrollo del país, basados en los pilares de APEC: empoderar, incluir y crecer. Estos temas incluyeron crecimiento comercial, innovación tecnológica, sostenibilidad, integración cultural, emprendimiento, educación y el rol de la mujer en la economía. 

Los asistentes también disfrutaron de una variada oferta gastronómica de platos regionales y fusión, promoviendo la riqueza culinaria del Perú y del bloque APEC. El programa cultural incluyó presentaciones de ballet folclórico ruso, danzas peruanas, música tradicional de Okinawa y danza de dragones chinos, entre otras actividades interactivas y educativas. 

05-11-2024 | 15:59:00

Páginas