Actualidad

APEC 2024: Impulso al Agro Peruano en Mercados Internacionales

Perú se prepara para ser anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2024, evento que abordará temas clave como el comercio y la cooperación económica entre sus miembros. Este escenario ofrece al sector agroindustrial peruano una plataforma única para fortalecer su presencia en los mercados internacionales. 

Los países miembros de APEC presentan una creciente demanda de productos orgánicos, especialmente en Japón, Corea del Sur y Australia. Gracias a su diversidad climática y agrícola, Perú está en una posición privilegiada para exportar café, cacao, frutas y hortalizas orgánicas, satisfaciendo así estas necesidades. 

Además, los superalimentos peruanos como la quinua, chía, maca y arándanos son altamente valorados por sus propiedades nutricionales en mercados como Estados Unidos, China y Japón. La creciente demanda de productos procesados, como jugos, conservas y snacks saludables, también representa una oportunidad significativa para la agroindustria peruana. 

La adopción de tecnologías avanzadas en la agroindustria, como la agricultura de precisión y el uso de drones, mejora la eficiencia y calidad de los productos peruanos, haciéndolos más competitivos en el mercado internacional. Obtener certificaciones internacionales de calidad y sostenibilidad, como GlobalGAP, Fair Trade y Rainforest Alliance, también es crucial para abrir más puertas en estos mercados.  

03-11-2024 | 15:57:00

APEC y su relación con el poder geopolítico del Perú

La participación del Perú en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ha sido fundamental para consolidar su posición geopolítica en la región. Desde su incorporación en 1998, el país ha aprovechado este espacio para promover el comercio internacional, atraer inversiones y establecer alianzas estratégicas con las principales economías del mundo.


La organización de la cumbre APEC 2024 en Lima ha representado una oportunidad para que el Perú demuestre su compromiso con la integración económica y el desarrollo sostenible. Este evento permitirá al país fortalecer sus lazos con socios comerciales clave y posicionarse como un actor relevante en el escenario internacional.


Además, la participación activa en APEC ha facilitado al Perú el acceso a mercados emergentes y la adopción de políticas orientadas a la competitividad y la innovación. Estas acciones han contribuido al crecimiento económico y al mejoramiento de la calidad de vida de la población peruana. 

/MPG/
 

05-12-2024 | 15:48:00

Innovación desde adentro: ¿sabías que la creatividad es una aptitud valorada por las empresas?

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la creatividad se ha convertido en un motor esencial para la innovación. En un contexto donde las empresas buscan adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, fomentar un entorno creativo dentro de los equipos de trabajo no solo es una ventaja estratégica, sino una necesidad para mejorar la productividad, el clima laboral y la satisfacción de los empleados.

Lee también:Perú en la mira de inversiones: ¿cómo las empresas establecen sucursales en el país?

HABILIDAD ESENCIAL

Negocios: ¿Por qué los profesionales de este sector deben potenciar su  creatividad? | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Según Luis Carlos Salazar, director de la Maestría en Emprendimiento y Gestión de la Innovación de la UPC, la creatividad se está posicionando como una de las habilidades esenciales para el futuro del trabajo en un contexto de rápido avance tecnológico. “De hecho, el Foro Económico Mundial (WEF) la ha clasificado entre las 10 competencias más demandadas por las empresas en la actualidad”, enfatiza.

Salazar resalta la importancia de que las empresas cultiven un entorno que incentive la experimentación y el aprendizaje constante. Este tipo de cultura organizacional es clave para convertir las ideas creativas en soluciones prácticas que se alineen con las necesidades del mercado.

Además, el experto señala que, aunque la creatividad puede ofrecer grandes beneficios cuando se implementa correctamente, muchas empresas enfrentan obstáculos importantes para fomentarla dentro de sus equipos. El miedo al fracaso, la falta de tiempo y recursos, las estructuras jerárquicas rígidas, y la presión por cumplir con metas a corto plazo son algunos de los principales desafíos.

“Para superar estos desafíos, las organizaciones deben cultivar una cultura que valore el aprendizaje a partir de los errores, especialmente aquellos considerados “inteligentes” o que generan lecciones valiosas”, sostiene el especialista. Además, indica que los líderes deben promover la colaboración, no solo dentro de la empresa, sino también con clientes, proveedores y otros actores externos. Este enfoque de "innovación abierta" permite a las empresas integrar diferentes perspectivas y enriquecer el proceso creativo, generando soluciones más robustas y sostenibles.

/DBD/

27-11-2024 | 12:12:00

Perú en la mira de inversiones: ¿cómo las empresas establecen sucursales en el país?

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) puso al país en los ojos del mundo, especialmente en los inversionistas extranjeros. Los empresarios ven al Perú, como un destino para poder ampliar su mercado.

Las inversiones aumentan los niveles de empleo y contribuyen al Producto Bruto Interno (PBI). A pesar de los beneficios, antes de emprender en el Perú se deben tomar en cuenta diversos aspectos legales. 

[Lee también: Accidente en Moyobamba: Sutrán denuncia a empresa Movil Bus]

Tengamos en consideración que, una sucursal en el país no tiene personalidad jurídica independiente, opera bajo el nombre de la empresa matriz y su patrimonio se integra al de esta última.

De acuerdo con Mihael Damas, abogado especialista en Derecho Corporativo del Estudio Fuentes, “la matriz es responsable de todas las obligaciones de la sucursal, y cualquier pacto que disponga lo contrario se considera nulo”.

¿QUIÉN REGULA LAS SUCURSALES EN EL PERÚ?

Las sucursales en Perú se rigen por la Ley General de Sociedades y las normativas de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Para el establecimiento de una sucursal, contar con un representante legal es fundamental para el cumplimiento de las obligaciones legales y tributarias. Este actor actúa como enlace entre la sucursal y las autoridades locales.

Sunarp: 4.7 millones de consultas registra servicio gratuito para ver  partidas registrales | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

PASOS PARA INSTALAR UNA SUCURSAL

1.Certificación de la empresa matriz. La empresa extranjera debe presentar un certificado que acredite su existencia y vigencia en su país de origen, para poder confirmar que sus estatutos permiten la creación de sucursales en el extranjero.
2. Estatuto de la matriz. Es necesario contar con una copia del estatuto o documento equivalente de la empresa matriz.

3. Acuerdo para establecer la sucursal en Perú. La decisión de abrir una sucursal debe ser adoptada por el órgano social de la matriz y cumplir con los requisitos de Sunarp, se debe incluir la formalización de un acta.

4. Capital y designación de representante. La matriz debe asignar capital a la sucursal y designar un representante legal permanente, residente en Perú, quien será responsable de todas las operaciones de la sucursal.

5. Minuta y firma ante notario. La documentación debe ser autorizada por un abogado y firmada por el representante legal, luego elevada a escritura pública ante un notario peruano.

6. Inscripción en registros públicos y Sunat. Una vez obtenida la escritura pública, el notario la elevará a Sunarp para su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas. Después, es obligatorio registrar la sucursal en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y obtener el Registro Único de Contribuyente (RUC).

7. Apertura de cuentas bancarias. Con el RUC y la ficha de inscripción en registros públicos, el representante legal puede abrir cuentas bancarias para la sucursal, necesarias para iniciar operaciones financieras en el país.

Resulta necesario precisar que el representante legal, gestiona todas las operaciones administrativas y comerciales de la sucursal. Damas afirma que “asegurar que la sucursal cumpla con sus obligaciones no solo previene sanciones, sino que también fortalece la confianza en el mercado peruano”.

/DPQ/ /CRG/

26-11-2024 | 17:18:00

¡Ya llega la Navidad! Conoce las principales tendencias en árboles festivos para tu hogar

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, con ella, llega la magia de la temporada y las esperadas tendencias en decoración. Si bien las luces brillantes y los adornos tradicionales nunca pasan de moda, cada año surgen nuevas propuestas para transformar nuestros hogares en verdaderos escenarios navideños.

[Lee también: “AcceCine” se estrena con la película peruana “Viejas Amigas”]

Desde el color dorado hasta los encantadores detalles rústicos, las tendencias para este 2024 son tan variadas como el espíritu navideño mismo.

Especialistas en decoración de Panorama Hogar dan a conocer las tendencias más destacadas para este año. Aquí los detalles:

BRILLO DORADO

Se perfila como una de las propuestas más sofisticadas, con árboles nevados adornados con esferas doradas en acabados mate y brillo. Combinados con cintas elegantes y renos dorados, este estilo es ideal para aquellos que buscan un árbol deslumbrante y lleno de glamour.

DULCE CARAMELO (CANDY)

Trae una propuesta colorida y divertida, con paletas de chupete en bicolor rojo y blanco, bastones de caramelo y nieve sobre un pino tradicional verde. Perfecto para quienes nunca dejan de ser niños y desean inyectar diversión en su hogar.

Árbol de Navidad

SUEÑO ESCOCÉS

Es otra opción que se mantiene fiel a la tradición, incorporando la elegancia atemporal del estilo escocés. Este árbol está acompañado de encantadores juguetes de madera, como cajitas musicales y cascanueces, que simbolizan protección y fuerza para el hogar.

DULCE ILUSIÓN

Un árbol de tono palo rosa, con delicados accesorios en plata y champagne. Este árbol refleja una estética parisina y es perfecto para aquellos que buscan crear una atmósfera soñadora y elegante.

BOSQUE ENCANTADO

Evoca la vida en el campo con animalitos del bosque y detalles rústicos, como piñas y muérdagos. Un árbol ideal para quienes desean llenar su hogar de encanto natural.

BLANCA NIEVE

Es la opción perfecta. Inspirado en los Alpes Suizos, este árbol nevado con toques sutiles en plata es ideal para quienes prefieren lo monocromático y buscan dar amplitud a los espacios de su hogar.

UN CUENTO DE NAVIDAD

Finalmente, Cuentos de Hadas se presenta como un árbol único en tonos rosados o nevados, con una mezcla de colores pasteles y texturas que transforman cualquier ambiente en un verdadero cuento. Es perfecto para quienes buscan algo diferente y femenino.

 

 

/NDP/LC/

21-11-2024 | 20:40:00

Perú Compras: Último día para inscribirse como proveedor en los Catálogos Electrónicos

Los emprendedores y micro y pequeños empresarios que quieran incrementar sus ventas como proveedores del Estado tienen plazo hasta hoy domingo 17 de noviembre del 2024 para inscribirse en tres Catálogos Electrónicos que impulsa la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS: 1) Luminarias; 2) Materiales eléctricos; y 3) Cables eléctricos. 

Estos catálogos suman ocho categorías de productos, entre las que se encuentran cables eléctricos, luminarias led para exteriores e interiores, luces de emergencia, interruptores, tomacorrientes y cajas de paso.

Para participar, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos obligatorios: contar con RUC y con RNP para bienes asociado al RUC; no encontrarse inhabilitado, suspendido ni tener impedimento para contratar con el Estado; y no tener exclusión vigente de algún Catálogo Electrónico de Acuerdos Marco. Además, deben completar y registrar obligatoriamente el Cuestionario de Debida Diligencia.

Los participantes que califiquen como proveedores tendrán la oportunidad de formar parte de uno o más Catálogos Electrónicos, quedando habilitados para realizar sus operaciones por un periodo de seis (6) meses.

Cabe señalar que todas las entidades públicas tienen la obligación de adquirir, a través de la Plataforma de Catálogos Electrónicos, los productos que ahí se encuentran ofertados. Ello asegura una demanda constante de estos bienes.

Para acceder a más información, los interesados pueden ingresar a este enlace de la sede digital de PERÚ COMPRAS: www.gob.pe/es/c/84982

/RAM/

17-11-2024 | 11:37:00

El smog, luces y demás contaminantes pueden terminar en melanoma

El cuidado de la piel se ha convertido en un tema de suma importancia para todas las personas. No sólo por el factor estético, sobre todo por la salud ya que es el más grande órgano que posee el ser humano. 

Ante el inicio del próximo verano y de las altas temperaturas se hace necesario el uso del protector solar en países como el Perú en que la radiación es bastante alta. 

“Es la mejor manera de prevenir cualquier problema en la piel que va desde arrugas, manchas y cosas mutagénicas que puedan ocasionar algún tipo de melanoma o cáncer de piel”, indicó la especialista argentina Daniela Macha, responsable científica de Avène América Latina.

Para la experta hay una concientización a nivel global del cuidado de la piel, tanto en hombres como en mujeres de la mediana edad. “La piel es el órgano más grande que tenemos, entonces debemos de darle los cuidados necesarios”, destaca.

Macha destaca que a partir de los 25 años en adelante es importante cuidarse la piel porque “desde esa edad comenzamos a ver nuestra piel algo apagada, con falta de luminosidad, empiezan las primeras arrugas y manchas”.

Por ello recomendó el uso de productos para revitalizar la piel a base de  Vitamina C Glicolizada + Bakuchiol + Niacinamida que potencia la luminosidad en la piel y reduce manchas y arrugas desde el primer uso”, refiere Macha.

/RAM/

17-11-2024 | 11:23:00

Jefe del Archivo General de la Nación y antecesores unen esfuerzos para proteger el patrimonio documental del Perú

Con el objetivo de sumar esfuerzos para preservar el patrimonio documental de la nación e impulsar las condiciones para la construcción de un nuevo local para el Archivo General de la Nación (AGN), el jefe institucional, Nicolás Díaz Sánchez, sostuvo reuniones estratégicas con exjefes de la institución. Esta reunión se centró en exponer los avances dados por la actual gestión para asegurar el resguardo de los valiosos documentos que conserva el AGN, la recuperación de los documentos trasladados al local del Callao y las acciones iniciadas para alcanzar el objetivo de contar con la sede adecuada y definitiva que garantice su conservación a largo plazo.
 
A esta cita fueron invitados los exjefes firmantes de la "Carta Abierta", documento que fue dirigido a los tres poderes del Estado por la defensa del patrimonio documental archivístico en los meses previos al traslado de parte del acervo que conserva el AGN en la sede Palacio de Justicia. Asistieron a la cita los doctores Luisa María Vetter Parodi, Jorge Ortiz Sotelo y Miriam Alicia Salas Olivari.
 
“Las experiencias y sugerencias de quienes nos precedieron son esenciales para fortalecer las decisiones que estamos tomando hoy en día. Agradezco profundamente su compromiso con la preservación de la memoria histórica de nuestra nación”, señaló Díaz Sánchez.
 
Durante las reuniones se compartieron detalles de la presentación que realizó el jefe institucional ante la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, donde informó respecto al traslado de documentos desde la sede en Palacio de Justicia hasta el local del Callao (así como el estado de estos fondos documentales) y dio a conocer las medidas que se implementarán para asegurar la recuperación y preservación de esta documentación.
 
“El archivo no es solo una colección de documentos, sino el reflejo de nuestra historia y cultura. Es crucial que trabajemos en conjunto para asegurar que nuestros archivos sean preservados adecuadamente, y que el nuevo local del AGN sea un espacio adecuado para cumplir con esta misión”, añadió.
 
Al finalizar las reuniones, el jefe institucional del AGN absolvió las diversas consultas formuladas por sus antecesores y agradeció las sugerencias alcanzadas con el objetivo de fortalecer las acciones emprendidas por su gestión para mantener a buen resguardo el acervo documental que conserva la institución a través de la pronta construcción de un local definitivo.
 
 
/NDP/LC/
16-11-2024 | 17:17:00

IRTP inaugura stand en feria APEC Ciudadano y presenta app renovadas de TVPerú y Radio Nacional

Con el propósito de acercar el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) a la ciudadanía y mostrar el desarrollo tecnológico alcanzado en los últimos años, la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, inauguró un espacio informativo en la feria APEC Ciudadano, organizada por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana.
 
“Queremos que la población conozca la historia del canal del Estado, cómo formamos parte del legado del Perú y hemos estado presentes a lo largo de los años en los momentos más trascendentales de nuestra historia”, dijo la presidenta ejecutiva del IRTP.
 
Durante APEC Ciudadano, los asistentes podrán conocer el contenido que ofrecen las señales TVPerú, TVPerú Noticias, Radio Nacional y Canal IPE, así como la evolución de la radio y la televisión en nuestro país, a través de una exhibición fotográfica y de objetos históricos utilizados en transmisiones especiales.
 
Asimismo, se habilitó un set de televisión donde los asistentes pueden vivir la experiencia de ser presentadores por un día. La feria se desarrolla hasta el 16 de noviembre en el Puericultorio Pérez Araníbar, Magdalena, entre las 11:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. El ingreso es gratuito.
 
App renovadas del IRTP
De otro lado, el IRTP presentó la actualización de las aplicaciones móviles de TVPerú y Radio Nacional, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y ofrecer una experiencia más dinámica a los usuarios.
 
“Con estas mejoras, ambas plataformas se convierten en herramientas más completas para seguir transmisiones en vivo, interactuar con los medios a través de sus redes sociales y disfrutar de contenido exclusivo y actualizado”, declaró la titular del IRTP, Ninoska Chandía Roque.
 
La app de TVPerú permite a los usuarios ver en vivo las señales de TVPerú, TVPerú Internacional, TVPerú Noticias y Canal IPE; guardar sus programas favoritos y consultar horarios de programación de manera más sencilla gracias a su rediseño. Además, facilita el acceso a sus redes sociales y YouTube, ofreciendo contenido adicional e interacción constante con la audiencia.
 
Por otro lado, la app de Radio Nacional permite escuchar la programación en vivo de la emisora, guardar programas para su posterior reproducción y acceder a noticias de última hora. Además, ofrece una conexión directa con las redes sociales de Radio Nacional, brindando a los usuarios acceso a información relevante tanto de la radio como de la actualidad nacional e internacional. Los aplicativos de TVPerú y Radio Nacional están disponibles para descarga gratuita en la App Store y Google Play Store.
 
Mientras que, el IRTP Play es una plataforma de streaming bajo demanda que permite a los peruanos acceder al contenido audiovisual en línea, tales como la programación actual y en una segunda etapa al archivo histórico de TVPerú.
 
Las familias podrán acceder a un catálogo único y amplio que abarca programas culturales, documentales, series educativas, noticias, y entretenimiento familiar, transmisión en vivo de las señales radiales y televisivas del IRTP, centrado en promover los valores, información y la diversidad cultural del Perú.
 
IRTP Play es accesible de manera gratuita, con el objetivo de maximizar la penetración y el impacto social en todas las regiones del país.
 
De esta forma, el IRTP reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y el acceso a contenidos educativos, culturales e informativos para todos los peruanos.
 
 
/NDP/LC/
13-11-2024 | 21:12:00

Mincetur: “Viaja para disfrutar, viaja para reactivar” en días no laborables por APEC 2024

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lanza la campaña “Viaja para disfrutar, viaja para reactivar”, la cual busca promover el turismo interno en los días no laborables del 14, 15 y 16 de noviembre, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Esta iniciativa está dirigida principalmente a la población de Lima Metropolitana y Callao, donde se harán efectivos los días no laborables para el sector público y privado, de acuerdo al Decreto Supremo N° 110-2024-PCM, en el marco del APEC.

Durante esos días se espera la llegada de los líderes y delegaciones de 21 potencias económicas internacionales, siendo el Perú anfitrión de uno de los foros económicos más importantes del mundo, convocando a líderes de las economías miembro, por lo que es una ocasión para posicionar al país como socio favorable para los negocios y el comercio.

“Viaja para disfrutar, viaja para reactivar” mostrará la gama de destinos sostenibles que existe en el Perú y se promoverá el turismo responsable, además de contribuir a fortalecer la economía de las localidades del país, y al bienestar y crecimiento de miles de personas que se dedican a la actividad turística.

De igual forma, se incentivará al consumo formal dentro del sector, a través del Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados de Mincetur, el cual muestra datos declarados por las empresas de servicios turísticos ante las autoridades competentes, como dirección, teléfono, correo electrónico y página web.

Cabe señalar que para el cierre del 2024 la actividad turística generará 1.3 millones de empleos y contribuirá en un 2.9% al Producto Bruto Interno (PBI), por encima del 2.5% registrado en el 2023.

DESTINOS SOSTENIBLES

En las fechas no laborables, la población puede optar por alguno de los cinco destinos que han sido reconocidos internacionalmente por el Green Destinations Story Awards 2024, como inspiradores por sus buenas prácticas de sostenibilidad.

Se encuentran en esta importante lista: La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto); la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras sector Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao); Kuélap – Gocta (Amazonas); Los Órganos (Piura); y el Parque Nacional Tingo María (Huánuco).

Además, a través de “Viaja para disfrutar, viaja para reactivar”, se conocerán los destinos priorizados como posibilidad de viaje durante los días no laborables como Machupicchu y Choquequirao (Cusco); Colca (Arequipa), Lago Titicaca (Puno), Paracas y Nasca (Ica); las playas del norte; ruta Moche (Lambayeque); selva central (Junín, Pasco y Huánuco), Cajamarca, así como las rutas cortas en Lima capital y sus provincias.

Los viajeros también podrán disfrutar de las experiencias del turismo comunitario, que ofrecen 36 actividades que combinan tradiciones, saberes y costumbres con naturaleza y aventura, a través de la página web ¿Y Tú qué planes? de Promperú. Esta página web dispone también de información sobre paquetes de viaje, festividades, eventos y destinos, entre otros.

De igual manera, con el propósito de inculcar una cultura de seguridad turística, se incentivará, a través de la publicación de distintos contenidos, el decálogo del buen viajero (una serie de recomendaciones para que el público disfrute de un viaje seguro y responsable), así como se destacará la página web de IPerú, que cuenta con un directorio a los que los turistas podrán acudir ante cualquier emergencia.

DATO

Para 2024, Mincetur proyecta un incremento en el turismo interno, alcanzando los 43,5 millones de viajes, un 16,9% más que en 2023. Este crecimiento resalta la importancia del turismo interno como fuente de ingresos y desarrollo para diversas regiones del país.

/NDP/PE/

07-11-2024 | 16:17:00

Páginas