APEC: Migraciones atenderá del 14 al 16 de noviembre solo en el aeropuerto Jorge Chávez
La Superintendencia Nacional de Migraciones atenderá, del 14 al 16 de noviembre, días declarados no laborables con motivo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), solo en su sede del aeropuerto internacional Jorge Chávez para la expedición de pasaportes por urgencia.
Mediante un comunicado, Migraciones instó a los pasajeros que vayan a realizar dicho trámite durante los mencionados días llegar ocho horas previas a su vuelo a la referida agencia.
Agrega que, en las fechas antes señaladas, Migraciones no atenderá en sus sedes habituales, por lo que las personas con citas programadas para el trámite de la expedición de su documento de viaje, recibirán una comunicación electrónica en la que se les indicará la nueva fecha y hora.
“Migraciones agradece la comprensión de los usuarios y sugiere tomar las precauciones del caso para evitar inconvenientes”, finaliza el comunicado.
NDP/GP
APEC Perú 2024 permitirá seguir impulsando desarrollo económico y social del país
El presidente del Grupo de Trabajo de la Presidencia APEC Perú 2024, embajador Carlos Chávez-Taffur, sostuvo que la próxima realización del foro en nuestro país representa una importante oportunidad para continuar impulsando el desarrollo económico y social del país.
A pocos días de iniciar la Semana de Líderes Económicos de APEC, el diplomático publicó una columna de opinión en el Diario Oficial El Peruano en donde destacó que los más altos representantes de las 21 economías que integran el foro estarán en nuestro país para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la región.
Resaltó que el Perú ha experimentado un notable crecimiento en su intercambio comercial internacional desde que ingresó al foro, con cientos de empresas y pymes peruanas incorporándose con éxito en las cadenas de valor global, en parte gracias a los 14 tratados de libre comercio (TLC) suscritos con diferentes economías que integran el foro.
“Y es que APEC es el único espacio de élite al que pertenece nuestro país, lo que le permite interactuar directamente con las economías más relevantes del escenario mundial”, recordó Chávez-Taffur.
/MPG/
Ministerio de Educación reconoce a 4722 docentes innovadores en concurso nacional del Fondep
"Este proceso ha representado un esfuerzo colectivo y coordinado que ha involucrado de manera activa a directores y docentes de distintas instituciones educativas a lo largo del país. Gracias al apoyo y compromiso de las direcciones regionales de educación (DRE) y las unidades de gestión educativa local (UGEL), así como al liderazgo y orientación de la alta dirección del Ministerio de Educación y sus equipos técnicos, hemos logrado impulsar el trabajo colaborativo necesario para llevar a cabo estos proyectos con éxito," señaló el presidente del Consejo de Administración del Fondep, Alindor Bazán.
Especialistas nacionales e internacionales unen fuerzas para combatir la obesidad en el país
“Ante este creciente problema de salud en la población es importante que los profesionales de las diversas áreas de la salud estén actualizados respecto al manejo multidisciplinario de la obesidad y el sobrepeso, y, sobre todo, trabajar en prevención”, precisó el especialista en endocrinología.
APEC Perú 2024: Perú concretará nuevos acuerdos durante Semana de Líderes
La Semana de Lideres del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) representa para Perú una plataforma que posibilitará el establecimiento de nuevos acuerdos comerciales, con resultados positivos para la economía nacional, señaló el coordinador ejecutivo del Grupo de Trabajo de la presidencia de APEC Perú 2024, Gino Arciniega.
“Tenemos la posibilidad de cerrar tratados de libre comercio con Hong Kong e Indonesia, que permitirán mejores condiciones de acceso a los mercados y reducción de barreras arancelarias”, expresó el diplomático, en entrevista con "Andina al Día", espacio de Andina Canal Online.
Señaló que la eventual suscripción de estos instrumentos comerciales “dan nuevas oportunidades a ciudadanos y empresas nacionales para ampliar nuestros mercados de exportación, fortalecer la economía peruana y consolidar nuestra proyección hacia la región Asia- Pacífico”.
CCL: APEC beneficiará a un millón de pequeñas y medianas empresas en Perú
Un millón de pequeñas y medianas empresas (pymes) podrían ser beneficiadas con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), evento que preside Perú este año y que se realizará en noviembre próximo, estimó el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (Pymes) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda.
“De ese total, 300 000 pymes exportadoras e importadoras se beneficiarán de manera directa, mientras las restantes tendrán acceso a capacitación en gestión, tecnología, y beneficios de la activación comercial”, manifestó.
Destacó que las pymes constituyen un motor de crecimiento para el bloque Asia Pacífico, ya que representan el 97 % del total de empresas y emplean a más de la mitad de la fuerza laboral de los países que integran el APEC, bloque que representa el 61 % de la economía global.
APEC Perú 2024: inicia reunión de ministros de finanzas y eventos conexos
Bajo el lema “Más sostenible, más digital, más resiliente y más APEC”, se desarrolla en Lima la 31° Reunión de Ministros de Finanzas y eventos conexos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
En estos encuentros participan los ministros de Finanzas y jefes de delegación de las economías miembro de APEC, así como representantes de organismos internacionales y del sector privado.
Se revisarán los avances en el desarrollo de políticas financieras y económicas en la región de Asia-Pacífico, de modo que se pueda concluir exitosamente las discusiones con la adopción de una declaración conjunta por parte de las economías miembro de APEC.
La declaración buscará aprobar medidas clave para promover un crecimiento económico sostenible, digital y resiliente en la región, las cuales estarán enfocadas en fortalecer la cooperación multilateral para enfrentar desafíos globales, en temáticas como medidas de precio al carbono y otros instrumentos relacionados.
Además, de la transición energética sostenible, financiamiento de infraestructura sostenible, educación financiera digital, finanzas abiertas y financiamiento de riesgos hidrometeorológicos y otras medidas para promover que el proceso de ministros de finanzas sea una plataforma más ágil, eficiente y beneficiosa para todas las economías de APEC.
APEC Perú 2024: turismo inteligente, mypymes e inclusión digital serán temas de hackatón
El AYNI Hackathon es un evento nacional de tecnología organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación de Peruanos en Silicon Valley (PeruSV), en el marco de APEC Ciudadano, que fomenta la innovación y soluciones digitales que promuevan la transición del Perú a una economía formal, de acuerdo con los objetivos APEC Perú 2024.
Víctor Cádenas, Chair de AYNI Hackathon - Cofundador de PeruSV, dijo a la agencia Andina que esta "maratón" de programación "pone a prueba la mente de los jóvenes, los ayuda a resolver con creatividad y con una mentalidad ágil problemas pero con un abordaje diferente".
La AYNI Hackathon permitirá que los profesionales peruanos compartan sus propuestas de innovación y transformación digital para acelerar o contribuir con la transición hacia una economía formal.
"Nos hemos enfocado en retos reales, trabajando en sesiones de ideación con el Ministerio de Comercio y Turismo y con el Ministerio de Producción, para que las soluciones impacten sobre la economía formal", sostuvo el ingeniero peruano que trabaja en Apple.
APEC Perú 2024: ¿qué es el APEC y qué economías lo integran?
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), establecido en noviembre de 1989, es un foro económico compuesto por 21 economías de la región económicamente más dinámica del mundo.
En la actualidad, APEC está conformado por 21 economías: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Chinese Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
El objetivo de éste foro consiste en promover una mayor prosperidad en la región Asia-Pacífico mediante la implementación de la denominada 'Visión APEC Putrajaya 2020-2040', que identifica tres pilares: comercio e inversiones; innovación y digitalización; crecimiento fuerte, equilibrado, seguro, sostenible e inclusivo.
APEC fomenta el crecimiento económico de calidad entre sus miembros, a través de la cooperación económica y técnica, la seguridad humana, el comercio, las inversiones, la economía digital, la inclusión económica y el apoyo a iniciativas para mejorar las políticas públicas sectoriales, entre otras iniciativas.
UNMSM entrega capital semilla a ganadoras de APEC Ciudadano Empodérate Mujer Joven
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en el marco del APEC Ciudadano 2024, entregó el capital semilla a las autoras de cuatro proyectos de negocio mejor calificados por su mayor viabilidad y potencial de impacto social, tras participar en el Programa de Incubadora con Capital Semilla Empodera Mujer Joven, que reunió un total de 169 proyectos de emprendedoras entre los 18 y 29 años.
“APEC Ciudadano: Empodera Mujer Joven” reunió a un total de 169 proyectos, de los cuales 97 resultaron seleccionados en áreas temáticas como Tecnología y software, sostenibilidad y medio ambiente, salud y bienestar, educación y formación, social y comunitario, alimentación y agricultura, arte y cultura, finanzas y servicios financieros.
En el Salón General de la UNMSM, la rectora Jeri Ramón Ruffner destacó la importancia de contribuir desde la universidad con el empoderamiento de las mujeres en sus propias comunidades, a través del apoyo económico que permitirá cristalizar los proyectos innovadores ganadores.