Cultural

Perú recupera documentos del siglo XVIII que se vendían en Chile

El "Libro de Cuenta de Real Casa de Moneda de Lima, años 1741-1747", conocido como "Folio Vitela", regresó a Perú después de ser sustraído en ese país y recuperado en Chile, donde se ofrecía para la venta a través de internet.

Los documentos del siglo XVIII fueron recuperados durante una operación de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile a comienzos de abril, aunque la investigación comenzó a mediados de 2018 cuando se detectó la venta de estos manuscritos a través de una página de venta online.

La Brigada de Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI consiguió recuperar el documento, que se entregó al embajador de Perú en Chile, Jorge Valdez, para que sean restituidos en el país andino.

Durante el acto de entrega, realizado en la Fiscalía Nacional en Santiago, el diplomático peruano se mostró agradecido de volver a tener en su posesión este "Importante bien Documental que había sido objeto de tráfico ilegal a través de varias fronteras".

/PE/

01-10-2019 | 21:21:00

Sector Cultura entregó declaratoria de Patrimonio Cultural a Colectiva Ritual Yarqa

El Ministerio de Cultura entregó la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a la "Faena Colectiva Ritual Yarqa Aspiy de Carcosi, desarrollada en el Centro poblado de Carcosi, del distrito de Congalla, provincia de Angaraes - Lircay, departamento de Huancavelica.

La declaratoria, fue entregada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, María Elena Córdova Burga, al alcalde del Centro Poblado Carcosi, señor Raúl Contreras Carpio, quién participó de esta ceremonia acompañado de numerosos pobladores en una vistosa ceremonia costumbrista. 

Al respecto, María Elena Córdova Burga, indicó que el Yarqa aspiy  o limpia de acequia, en quechua, es una de las actividades centrales de la vida productiva de los pueblos andinos y tiene sus antecedentes en los sistemas de regadío que fueron una de las bases de la civilización andina.

“Ante la escasez estacional del recurso agua, se creó un sistema de aprovisionamiento y almacenamiento de este recurso, para lo cual fue necesario un trabajo colectivo y organizado que lo administrara de modo equitativo para toda la sociedad local”, explicó la funcionaria.

En su aspecto práctico, el Yarqa Aspiy consiste en la limpieza y reparación del sistema de regadío para permitir y facilitar el flujo natural del agua para regar los campos y, como ocurre con las actividades económicas del ciclo productivo andino, esta tiene también una dimensión ritual y festiva. 

Carcosi, centro poblado menor del distrito de Congalla, ubicado a 3223 msnm, se encuentra en la zona occidental de la provincia de Angaraes, Huancavelica, región en la que han confluido la población Anqara original y la ocupación chanka, antes de la conquista Inca, historia de la que son testigo las numerosas estructuras antiguas que subsisten en la zona. 

/PE/

 

30-09-2019 | 21:29:00

Película peruana “Deliciosa Fruta Seca” va hasta el miércoles 2 de octubre

La película peruana “Deliciosa Fruta Seca” de la cineasta Ana Caridad Sánchez y protagonizada por la recordada actriz Claudia Dammert, que permaneció con mucho éxito por siete semanas en cartelera en las salas comerciales de Lima, vuelve esta vez con fuerza a la sala de la Católica, donde permanecerá hasta el próximo miércoles 2 de octubre.

“Gracias a la aceptación del público y la gran actuación de actores y bailarines que participaron en este filme, esperamos tener esta vez ese respaldo para quedarnos en la sala de la PUCP dos semanas” y quienes “no pudieron verla todavía esta es una gran oportunidad para hacerlo”, expresó el cineasta y productor de la película Andrés Malatesta.

Tras destacar el trabajo de los actores peruanos en la cinta, Malatesta dio a conocer que la cinta también se exhibe con éxito en Francia y esperamos que también lo podamos hacer en otros paises.

La película, de género dramático, representa el esfuerzo y trabajo de mucha gente, con una temática muy actual que llama a reflexionar en el trato que tenemos a diario con nuestros adultos mayores.

/PE/

30-09-2019 | 20:40:00

Ballet Municipal de Lima repone Coppelia

El Ballet Municipal de Lima presenta su tercera temporada con la reposición de Coppelia, una historia de comedia ligera basada en uno de los cuentos de E.T. Hoffman que con gran acierto dio vida el coreógrafo Arthur Saint – León

Su argumento se desarrolla en el pueblo de Galicia, donde Franz cree estar enamorado de Coppelia, la hija del Dr. Coppelius, que en realidad es una muñeca mecánica y danzante de tamaño real. El guión es de Charles Nuitter con la música de Léo Delibes.

Este ballet que consta de tres actos, fue uno de los primeros en ser incorporados por Alicia Alonso al Ballet Nacional de Cuba en 1948.

La temporada va del 27 de setiembre al 8 de octubre en el Teatro Municipal de Lima Jr. Ica 377, Lima). Las funciones de setiembre serán el viernes 27 a las 7:30 p.m., sábado 28 y domingo 29 a las 11:30 a.m. y 6:30 p.m. En octubre las funciones serán el viernes 4 y lunes 7 a las 7:30 p.m., sábado 5 a las 6:30 p.m., domingo 6 y martes 8 a las 11:30 a.m. y 6:30 p.m.

/LD/

21-09-2019 | 18:03:00

Identificarán causas de contaminación con mercurio de pueblo indígena Nahua

Los ministerios de Cultura y del Ambiente, con el apoyo del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRF), realizarán un estudio integral que determine las fuentes y vías de exposición al mercurio en el pueblo indígena Nahua, en situación de contacto inicial, ubicado en la comunidad Santa Rosa de Serjail, al interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros.

El propósito es adoptar las estrategias adecuadas de intervención y para ello hoy el ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo; la viceministra de Gestión Ambiental, Albina Ruiz; y el embajador de Francia en el Perú, Antoine Grassin, firmaron el respectivo convenio.

El ministro Castillo refirió que los Nahua son sumamente sensibles porque no tienen resistencia a muchas enfermedades y hace unos años se descubrió que esta población tiene altos índices de mercurio en la sangre, se está envenenando y no se sabe cómo, porque en la zona donde ellos viven no hay minería ilegal que es la que está relacionada con el mercurio.

“Desconocemos de dónde proviene la fuente contaminante y por lo tanto esta es una pregunta típica o clásica para una investigación científica…para nosotros puede ser un misterio, para ellos un drama porque esta contaminación en general va a generar problemas de salud realmente graves”, puntualizó. 

/PE/

19-09-2019 | 00:06:00

Yeol Eum Son tocará junto a la orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario

El Ministerio de Cultura anuncia para el miércoles 25 de septiembre, a las 8:00 de la noche, en el Gran Teatro Nacional, un concierto de gala con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, agrupación dirigida por el maestro Pablo Sabat, y la destacada pianista surcoreana Yeol Eum Son, quien deleitará al público con sus interpretaciones atemporales y estilo versátil.

La OSNJB interpretará Los Preludios, poema sinfónico Nº 3 y Concierto para piano y orquesta Nº 1 del compositor austro-húngaro Franz Liszt; la suite de Mi madre la Oca del francés Maurice Ravel y la suite de Pelleas y Melisande, Op. 80 del reconocido músico y pedagogo Gabriel Fauré.

Como invitada especial, la pianista clásica Yeol Eum Son (33) alcanzó el reconocimiento internacional en el año 2004 como solista de la Orquesta Filarmónica de New York, bajo la dirección de Lorin Maazel; además fue condecorada con la medalla de plata en el Concurso Internacional Chaikovski 2011.

Recibió su primera lección de piano a los cuatro años y ofreció su primer recital en julio de 1998 durante el Kumho Prodigy. Estudió con el pianista Kim Dae-jin y luego ingresó a Universidad Nacional de Corea para perfeccionar su talento artístico y obtener una especialización en Chopin.

Yeol Eum Son ha tocado en las orquestas filarmónicas de Róterdam, República Checa, Israel y Tokio, también con la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern, NDR Radiophilharmonie, Orquesta Sinfónica de la NHK, Gürzenich-Orchester Köln, Konzerthausorchester Berlin y Bergen Philharmonic. Entre sus maestros resaltan los directores Dmitrij Kitajenko, Yuri Bashmet, Karel Mark Chichon, Myung-whun Chung, James Conlon, Lawrence Foster, Valeri Guérguiev, Dimitri Kitayenko, Lorin Maazel, Ludovic Morlot y Arie Vardi.

Las entradas están a la venta en Teleticket y la boletería del Gran Teatro Nacional desde 15 soles. Los menores de 17 años, universitarios, estudiantes de institutos superiores, jóvenes del Servicio Militar Voluntario, mayores de 60, docentes de instituciones educativas públicas y miembros del CONADIS tienen 50% de descuento.

/PE/NDP/

18-09-2019 | 19:29:00

Ballet Nacional de Perú presenta “Siderales en el Gran Teatro Nacional”

“Siderales” es el título de la segunda temporada 2019 del Ballet Nacional de Perú, elenco oficial del Estado que presentará como estreno mundial la nueva obra del coreógrafo estadounidense Mark Godden, quien ofrecerá además su exitoso espectáculo de ballet neoclásico “Ángeles en la arquitectura”. Las funciones se realizarán los días 19, 20 y 21 de septiembre, a las 8:00 de la noche; y domingo 22, a las 5:30 de la tarde, en el Gran Teatro Nacional.

La flamante creación de Godden propone al público una reflexión sobre el origen de la existencia humana y la realidad que nos rodea. “Siderales” permitirá encontrar en el exterior todo aquello que resulta a diario un descubrimiento interno. Es así que observando con atención las estrellas y la profundidad del cosmos podríamos entender nuestro génesis, quizás de un origen caótico, enérgico o luminoso, que al conducirlo hacia un orden establecido logramos recomponerlo.

La música elegida para esta pieza coreográfica revela parte de la naturaleza de “Siderales”, la reinterpretación de Max Ritcher de “Las cuatro estaciones” de Antonio Vivaldi dibuja un viaje completamente ingenioso y lleno de sensaciones, sacando a los asistentes de un contexto sonoramente familiar para transportarlos a un mundo más complejo, con la fórmula de tiempo-movimiento totalmente alterada.

En el caso de “Ángeles en la arquitectura”, el autor se inspira en la espiritualidad de la Sociedad Unida de Creyentes en la Segunda Aparición de Cristo, más conocida como Shakers (Sacudidos), fundada a mediados del siglo XVIII bajo las enseñanzas de Ann Lee. Esta secta norteamericana creía en un estilo de vida cercano a los mandatos del Señor, trabajando bajo el lema “las manos para trabajar y los corazones para Dios”, aunque poniendo énfasis en la igualdad social, el celibato y el rechazo al matrimonio.

/PE/

17-09-2019 | 01:43:00

Biblioteca Nacional del Perú organiza visita guiada de noche a su valioso archivo fotográfico

Por segunda vez, la Biblioteca Nacional del Perú-BNP, abre sus puertas para ofrecer una visita guiada a los visitantes que deseen conocer su archivo fotográfico, considerado uno de los más valiosos patrimonios que protege y conserva en sus instalaciones, por su incalculable significación histórica.

La BNP tiene bajo protección imágenes de la década de 1920 e inicios de la década de 1930, entre las que destacan fotografías de Mariátegui y José María Eguren, quien expresa su gusto para fotografiar animales, embarcaciones, y paisajes urbanos de Lima, entre otros.

Los visitantes podrán apreciar las colecciones del archivo fotográfico de Eugenio Courret, que se constituye actualmente en el acervo fotográfico más importante de la BNP. En sus instalaciones conserva más de 50,000 imágenes procedentes de negativos en vidrio y acetato. También se encuentran disponibles los archivos de Ugarte-Moral, Castillo, Garreaud, La Torre, Pimentel, así como otros álbumes que retratan a personajes, costumbres, y vistas de Lima y provincias de los siglos XIX y XX.

La visita guiada en la BNP se realizará el miércoles 18 de setiembre a las 7:00 pm en la sede ubicada en la Av. de la Poesía 160-San Borja, donde se atenderá a un grupo de 30 personas como máximo.

/PE/

16-09-2019 | 21:10:00

Piezas arqueológicas peruanas serán exhibidas en la República Popular China

La exposición peruana itinerante “Antigua civilización de los Andes / Iluminando los orígenes del Imperio Incaico”, recorrerá diferentes museos de la República Popular China, por cerca de un año.

Con la finalidad de difundir nuestro importante acervo cultural y la historia de nuestro país, el Ministerio de Cultura, mediante Resolución Ministerial N° 346-2019-MC, autorizó la salida temporal del país de ciento sesenta y ocho piezas del Patrimonio Cultural de la Nación, que pertenecen a diferentes museos del país, cuarenta y tres de estas piezas pertenecen al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP).

Las piezas del MNAAHP que se expondrán corresponden a las culturas Paracas, Moche, Nasca, Virú, Recuay, Wari, Chancay, Lambayeque, Chimú e Inca y son muestra de la gran destreza de nuestros antepasados en los trabajos de textiles, orfebrería y cerámica, además transmitir las vivencias y costumbres de la época pre-inca e inca.

La exposición “Antigua Civilización de los Andes/Iluminando los orígenes del Imperio Incaico” recorrerá tres de los más importantes museos de China: el Museo Shanxi (del 22 de setiembre de 2019 al 05 de enero de 2020); Museo Tianjin (del 17 de enero al 3 de mayo); y Museo Chongging China Three Gorges (del 15 de mayo al 30 de agosto).

Además del MNAAHP también participan de esta exposición el Museo Nacional de Sicán, Museo Arqueológico Santiago Uceda Castillo, Museo Arqueológico Nacional Brüning, Museo Nacional Chavín, Museo de Sitio de Huaca Chotuna – Chornancap, Museo de Sitio de Chan Chan, Museo de Leymebamba, Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, Museo del Banco Central de Reserva del Perú, Museo de Arte de Lima y el Museo Pedro de Osma

/PE/NDP/

16-09-2019 | 19:43:00

Orquesta Sinfónica Nacional llega a Iquitos para ofrecer histórico concierto

El Ministerio de Cultura y el Proyecto Especial Bicentenario unen esfuerzos para presentar a la Orquesta Sinfónica Nacional, uno de los seis Elencos Oficiales del Estado Peruano, en un histórico concierto que se ofrecerá este 21 de septiembre en la ciudad de Iquitos como parte de las Giras Bicentenario que buscan ampliar la oferta cultural para todos los peruanos con miras a las celebraciones por el bicentenario de la Independencia del Perú.

Más de 70 músicos se darán cita en el estadio IPD Max Augustín, uno de los recintos deportivos más importantes de la ciudad, donde 7000 personas podrán disfrutar gratis de un concierto sinfónico diseñado especialmente para esta visita. Cabe resaltar que es la primera vez que una orquesta sinfónica se presenta en este recinto.

La orquesta presentará obras del repertorio internacional como El Murciélago de Johann Strauss II, la sinfonía Carmen de George Bizet reinterpretada por José Serebrier, Rondó en Do Mayor de Amadeus Mozart, como también obras populares del repertorio peruano como Vírgenes del Sol de Jorge Bravo de la Rueda, El Cóndor Pasa de Daniel A. Robles, La Flor de la Canela de Chabuca Granda, Marinera Trujillana de Teófilo Álvarez, entre otras piezas, todo bajo una producción escénica de gran nivel.

Las Giras Bicentenario de los Elencos Nacionales, visitarán ocho ciudades del país este 2019, montando espectáculos de alta calidad, diversificando la oferta cultural y propiciando espacios para la apreciación y crítica escénica, y fomentando la identidad cultural. Las Giras Bicentenario incluyen la participación del Ballet Nacional en Cajamarca, Chiclayo, Piura y Tumbes, y al Ballet Folclórico Nacional en Tacna, Moquegua y Arequipa.

La cita es este sábado 21 de setiembre a las 7:00 p.m. en el estadio Max Augustín de la ciudad de Iquitos. El ingreso es totalmente gratuito, previo recojo de entradas en las oficinas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto.

/NDP/

14-09-2019 | 21:21:00

Páginas