Cultural

Incorporan al Lugar de la Memoria en Sistema Nacional de Museos

El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) fue incorporado al Sistema Nacional de Museos del Estado. En adelante, estará a cargo de un director, equivalente a los directores de los demás órganos del Sistema Nacional de Museos del Estado.

La solicitud de este espacio para ser incluido en el sistema se hizo a inicios de este mes, bajo la categoría de Lugares de la Memoria. Según se señaló, constituye un espacio de memoria nacional que tiene por objeto presentar la historia de los hechos de violencia sucedidos en el Perú entre 1980 y 2000, y reconocer y dignificar a las víctimas.

El LUM tiene entre sus colecciones al archivo documental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que ha sido incorporado al Registro Regional del Comité Memoria del Mundo para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 

/IH/

04-08-2018 | 18:22:00

Juan de la Cruz Machicado: Maestro neoindigenista falleció en Cusco

La cultura nacional continúa perdiendo a grandes exponentes. Juan de la Cruz Machicado Sihuayro, maestro del neoindigenismo, falleció el 1 de agosto, dejando un gran legado cultural a través de sus coloridas pinturas, donde plasmó la diversidad del altiplano peruano.

Natural de Yunguyo, De la Cruz culminó su secundaria en el Colegio Nacional de San Carlos y siguió sus estudios de pintura en la Escuela Regional de Bellas Artes Diego Quispe Tito (Cusco), luego realizó su especialización en la Escuela de Bellas Artes del Perú, en Lima.

En el año 1975, obtuvo el Premio Nacional de Pintura en el Festival Internacional de la Primavera en Trujillo. En setiembre del 2017, haca casi un año, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco le rindió un merecido homenaje durante la inauguración del proyecto curatorial de artes visuales en el Museo de Arte Contemporáneo.

Juan de la Cruz Machicado ha sabido transmitir, mediante las artes plásticas, su extraordinaria sensibilidad, donde evidencia sus experiencias y vivencias en su torno cultural. Fue docente en la Escuela Regional de Bellas Artes de Cusco, laboró como conservador y restaurador de obras de arte en Cusco y Puno y realizó exposiciones en Estados Unidos, España, Alemania y en varias ciudades del país.  

/KAB/

03-08-2018 | 23:23:00

Ministerio de Cultura convoca a seis nuevos concursos para impulsar la actividad audiovisual y cinematográfica

A través de Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios, el Ministerio de Cultura inició la tercera convocatoria de los “Concursos para la actividad audiovisual y cinematográfica 2018”. Con esto se busca financiar iniciativas que favorezcan el desarrollo de la actividad audiovisual y cinematográfica en el país.

Los concursos están dirigidos a proyectos de preservación del patrimonio audiovisual, gestión de salas de exhibición alternativa, elaboración de pilotos de series, nuevos medios audiovisuales (video juegos, narraciones interactivas, realidad aumentada, etc.), investigación aplicada a la cinematografía y el audiovisual, y la postproducción de largometrajes.

Las bases y las fechas límite de postulación pueden ser revisadas en el portal institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe) y en la página web de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (www.dafo.cultura.pe/concursos).

En ediciones anteriores, los concursos beneficiaron obras y proyectos como “Wiñaypacha”, “La Teta Asustada”, “Chicama”, y proyectos como: la “Escuela de Cine Amazónico”, el festival “Al Este de Lima”, “Transcinema - Festival internacional de cine”, el “Festival de cine regional de Ayacucho”, entre otros.

/IH/

01-08-2018 | 17:38:00

BNP presentará 2 libros en la 23° FIL Lima 2018

Continúa la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL 2018), y la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) no podía ser ajeno este gran evento de las letras peruanas. En esta edición 23, presentarán dos destacados libros, además de ofrecer una selección de libros para lectura en Braille.

“Escritos de Historia Andina” (tomo I y tomo II) de Pierre Duviols, coeditado con el Instituto Francés de Estudios Andinos; y “Pensar en Público: Las Veladas Literarias de Clorinda Matto en la Lima de la Posguerra”, de Evelyn Sotomayor, son los libros que serán presentados el domingo 5 de agosto, último día de la FIL 2018, por la BNP.  

Entre las actividades que se tiene programas en esta institución, el jueves 2 de agosto, a las 4 de la tarde, se ofrecerá una selección de libros para lectura en Braille, disponibles para consulta libre. “El propósito es acercar la lectura a personas con discapacidad visual y baja visión”, afirmó la Biblioteca Nacional a través de una nota de prensa.

Además, en el stand 103 de la FIL 2018 estarán disponibles las publicaciones: Nueva Crónica y Buen Gobierno de Felipe Huaman Poma de Ayala (3 tomos), en una edición anotada por el reconocido historiador Carlos Araníbar; Autobiografia del Perú Republicano, de Ulrich Mücke; La Guerra Maldita: Domingo Nieto y su correspondencia (1834 - 1844), de Carmen Mc Evoy; La descendencia de Don Cristóbal Paullo Ynga y sus privilegios, de Donato Amado Gonzales; entre otras.

/KAB/

01-08-2018 | 00:26:00

Falleció el destacado crítico literario y lingüista, Abelardo Oquendo

El reconocido crítico literario, lingüista y fundador de la revista Hueso Húmero, Abelardo Oquendo, dejó de existir esta madrugada, a los 88 años. Así lo informaron medios locales. El Ministerio de Cultura (Mincul) también informó de esta fatídica pérdida.

“Su partida representa un enorme vacío en el mundo de las letras y la literatura peruana”, de esta forma despidió el Mincul a un personaje importante dentro de la cultura nacional, con grandes aportes a la literatura nacional, quien además trabajó de la mano con figuras como Luis Loayza, Mario Vargas Llosa y Emilio Adolfo Westphalen.

 

 

 

Oquendo dedicó gran parte de su vida a la transmisión de conocimientos a través de la docencia universitaria. Fue jefe del departamento de Humanidades y también director universitario de proyección social, en la que fue su alma máter, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ahí estudió Lingüística y Literatura, y posteriormente fue becado a España para hacer una tesis doctoral sobre los paremios en la obra de Ricardo Palma. Pero dejó la carrera para seguir Derecho en la Universidad Mayor de San Marcos.

Además de fundar Hueso Húmero, Abelardo Oquendo colaboró con las revistas Gleba, Letras Peruanas, Literatura y Amaru; además de las publicaciones Proceso y Mosca Azul Editores. Su importante trayectoria en favor de las letras peruanas fue homenajeada en el 2do Encuentro Nacional de Revistas Literarias, organizado por la Casa de la Literatura Peruana, los días 11 y 12 de setiembre del 2014.

/KAB/ Foto: Casa de la Literatura Peruana

31-07-2018 | 19:41:00

Vargas Llosa será homenajeado en FIL Lima 2019

La próxima edición de la Feria Internacional del Libro (FIL), evento más grande de las letras en el Perú, rendirá homenaje al premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Así lo informó el presidente de la Cámara Peruana del Libro (CPL), José Carlos Alvariño.

De esta forma, se busca generar el debate sobre el estado y la salud del libro en el Perú. Las ediciones anteriores de la FIL presentaron como invitados de honor a escritores extranjeros, en su mayoría. Por lo que el 2019 se romperá con esta tendencia y el tema central se centrará en la literatura nacional.

"Queremos rendir un homenaje al gran novelista y pensador peruano, para reflexionar a través de su maravillosa obra literaria y ensayística sobre nuestro destino como país de escritores, editores y lectores", dijo Alvariño en la inauguración de la vigésimo tercera edición de la FIL, que tiene a España como país invitado de honor.

Antes de su participación en la FIL Lima 2019, el autor de “Conversación en la Catedral” confirmó su llegada al Perú para acudir a la cuarta edición del Hay Festival de Arequipa, en noviembre próximo. Así, el célebre escritor retornará a la ciudad que hace 82 años lo vio nacer.

Y con España como invitado especial, la 23 Feria Internacional del Libro de Lima 2018 abre sus puertas hasta el 5 de agosto en el Parque de los Próceres del distrito de Jesús María. Este importante evento presentará a 160 expositores, más de cien invitados de doce países.

/KAB/

23-07-2018 | 21:49:00

Culminó con éxito taller de locución en Nacional FM

Consejos prácticos y útiles para mejorar nuestra forma de hablar en cualquier ocasión, se brindaron en el taller dictado por Pedro Silva, locutor de Nacional FM.

Respirar y vocalizar adecuadamente fueron las principales recomendaciones, las mismas que se practicaron durante las dos jornadas del taller desarrollado en las instalaciones de la radio.

Pedro Silva, locutor de amplia trayectoria en distintos medios de comunicación, dio alcances de la importancia que tiene aprender a comunicar con la entonación, velocidad, volumen e intención adecuados.

"A través de nuestra voz el oyente nos conoce, se imagina cómo somos, siente lo que nosotros sentimos", expresó.

Los entusiastas participantes culminaron el taller con una práctica de grabación de promociones en la cabina de Nacional FM.

23-07-2018 | 01:34:00

FIL 2018: ENSF presenta el libro “Manuel Acosta Ojeda, arte y sabiduría del criollismo”

Memorables experiencias de bohemia artística y arduo trabajo por documentar nuestra cultura musical significó la vida del maestro Manuel Acosta Ojeda. En esta 23° Feria Internacional del Libro de Lima (FIL LIMA 2018), la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas (ENSF JMA) presentará un libro en su homenaje.

“Manuel Acosta Ojeda, arte y sabiduría del criollismo” es el libro que grafica el inmenso aporte de MAO, como era conocido, a nuestra cultura musical peruana. Si bien es altamente reconocido por ser un gran conocedor de la música costeña, también fue un incansable cultor de las expresiones andinas, campo en el que cultivo profundas amistades con  personajes como el “Picaflor de los Andes”, “Jilguero del Huascarán”, “Jaime Guardia”, y muchos más.

Hasta su partida, compartió sus enseñanzas a través de su programa El Heraldo Musical, por Nacional FM. Y hoy, sus saberes están concentrados en esta segunda edición de esta publicación enmarcada en la Serie Historias de Vida, cuyo autor es el músico e investigador cultural Marino Martínez Espinoza. La presentación contará con los comentarios del historiador, sociólogo y periodista Nelson Manrique, así como de la comunicadora y gestora cultural Celeste Acosta Román, hija de don Manuel Acosta Ojeda. Como invitada especial estará la intérprete de música peruana Rosa Guzmán.

Basado en la vida y obra de este gran compositor e investigador autodidacta peruano del siglo XX, “Manuel Acosta Ojeda, arte y sabiduría del criollismo” será presentado el martes 31 de julio, a las 7:00 p.m., en el Auditorio José María Arguedas del recinto ferial, ubicado en el Parque de los Próceres (Av. Salaverry cdra.17, Jesús María). Además, estará a la venta en el Stand N° 13 de la FIL LIMA 2018.

/KAB/

19-07-2018 | 23:37:00

Piezas de cultura Caral son expuestas en fortaleza Real Felipe

El museo fortaleza Real Felipe exhibe diversos objetos arqueológicos de la cultura Caral. La exposición, que está a cargo del Ministerio de Cultura y el Ejército del Perú, durará hasta el 30 de setiembre y el ingreso es libre.

La civilización Caral data de 5 mil años de antigüedad y su ubicación geográfica pertenece al área norcentral del Perú, y ha sido reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Parte de las piezas que se presentan se encuentran tres esculturas correspondientes a una sacerdotisa y a otros dos personajes de alta jerarquía. Además, se aprecian los accesorios de la Dama de los Cuatro Tupus y huesos de ballena tallados.

La exhibición cuenta con un total de 332 piezas, entre las cuales se encuentran esculturas hiperrealistas, juegos lúdicos e interactivos tecnológicos para lograr un mejor entendimiento de la gran magnitud que significó la cultura Caral para toda la historia mundial.

Hasta el 30 de setiembre se podrá apreciar parte de los objetos arqueológicos y figuras hiperrealistas de la cultura Caral. El 4 de julio inició la exposición y, en solo una semana de inaugurada, se recibió más de 2 mil visitantes. Las visitas se pueden realizar de martes a domingo desde las 9 de la mañanas hasta las 4 de la tarde en el auditorio Casa del Gobernador de la fortaleza Real Felipe.

/KAB/ Foto: Diario Extra

16-07-2018 | 20:59:00

Habrá función gratuita en Gran Teatro Nacional por sexto aniversario

Por el sexto aniversario del Gran Teatro Nacional, este viernes 13 de julio a las 8 de la noche habrá  una función gratuita del “Retablo de Fiestas Patrias”, espectáculo producido por el Elenco Nacional de Folclore.

Para poder disfrutar de este espectáculo, los interesados tendrán que acercarse al Gran Teatro Nacional (Av. Javier Prado Este 2225, San Borja) el mismo día del evento a partir de las 9:de la mañana.  La entrega de entradas se realizará únicamente en la boletería a los mayores de 18 años con DNI en físico o documento de identidad vigente.

Los tickets y respectivas ubicaciones se distribuirán por estricto orden de llegada hasta agotar la disponibilidad de 800 butacas. Bajo ninguna circunstancia se permitirá la selección de asientos ni reserva de espacios en la fila. Se repartirá un máximo de dos entradas por persona mediante un registro de datos que otorgará mayor transparencia y evitará la reventa o comercialización afuera del recinto.

Cabe indicar que desde su inauguración en el año 2012, el Gran Teatro Nacional se ha convertido en una institución que genera diariamente espacios de encuentro con un verdadero sentido de servicio. Un recinto de imponente arquitectura, avanzada tecnología y la creatividad de su equipo para atraer a nuevos públicos: escolares, adolescentes, universitarios, adultos mayores y personas con discapacidad.

El Gran Teatro Nacional mantiene como eje la promoción y difusión de las artes escénicas teniendo como principales aliados a los seis elencos nacionales del Ministerio de Cultura: Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica Juvenil Bicentenario, Ballet Nacional, Coro Nacional, Elenco Nacional de Folclore y Coro Nacional de Niños.

Asimismo, el Programa de Formación de Públicos es su herramienta más potente, enfocando una serie de beneficios para las distintas audiencias. Y es en función a ellas que se diseña una agenda de actividades de libre acceso que permitirá mejorar la oferta y demanda cultural en Lima.

(Fuente: NdP Ministerio de Cultura)

11-07-2018 | 15:10:00

Páginas