Gobernador de Ucayali invitó a la Fiesta de San Juan a realizarse del 15 al 24 de Julio
Uno de los atractivos de esta fiesta es el Festival de Gastronomía, con la deliciosa cocina amazónica que viene conquistando al mundo. También se realizará el Concurso del Juane más grande, plato típico de la región y toda una serie de actividades artísticas, culturales y deportivas, fiestas populares en plazas y ríos, así como la elección de la Señorita Soi Noma, representante de los pueblos indígenas.
Otro atractivo de esta fiesta es la variedad cultural y sus rutas turísticas implementadas para visitar las cataratas de Regalías en Curimaná, el lago de Yarinacocha para el turismo y aventura.
El Gobernador de Ucayali, Francisco Pezo y el alcalde de Coronel Portillo, Segundo Pérez invitaron a la fiesta de San Juan en Ucayali que se llevará a cabo del 15 al 24 de julio y aprovecharon la oportunidad para destacar la importancia de la región como una gran oportunidad agroindustrial.
El lanzamiento de la décimo cuarta versión del Festival San Juan, Ucayali 2019 se realizó el domingo 26 en Lima, en el Teatro Municipal y contó con la presencia de las autoridades de la región.
/PE/
Midis llevará atenciones sociales a comunidades a través del Buque Auxiliar Curaray
El Buque Auxiliar Curaray de la Marina de Guerra del Perú en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dio inicio a la segunda Campaña de Acción Social de Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y Buques Auxiliares, intervención itinerante que tiene como objetivo llevar más de 6 mil atenciones sociales a los pobladores de las comunidades más alejadas de la cuenca del río Ucayali.
Esta campaña tiene como objetivo asegurar que el Estado llegue a los lugares de más difícil acceso en esta región para brindar servicios multisectoriales que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales que viven en pobreza y extrema pobreza con atenciones especializadas en salud, el derecho a la identificación y el acceso a los diferentes programas sociales.
Al igual que en la primera intervención realizada entre febrero y abril de este año, el Buque Auxiliar está a cargo de la Teniente Primero Nahir Dumet Gálvez - primera oficial femenina que comanda un buque de la Campaña de Acción Social de las PIAS y Buques Auxiliares – la cual tiene la misión de liderar las atenciones que comprenderán servicios de salud a través de la DIRESA, afiliaciones al Seguro Integral de Salud, acceso a la identificación a través del RENIEC, servicios financieros del Banco de la Nación y prestaciones realizadas por programas sociales como Juntos o Pensión 65.
Durante casi un mes de navegación, el Buque Auxiliar Curaray recorrerá los distritos de Iparia, Masisea, Yarinachocha y Callería en la provincia de Coronel Portillo y el distrito de Tahuania en la provincia de Atalaya para atender a 18 comunidades que viven en la cuenca del río Ucayali como Nueva Auquia, Colonia del Caco, San Juan de Runuya, Nuevo Ahuaypa, Nuevo Paris, Tacshitea, entre otros.
/ES/NDP/
Biblioteca Nacional presentará documental sobre la agrupación Niche
La Biblioteca Nacional del Perú, en coordinación con el Museo de la Salsa Jairo Varela y Salserísimo Perú, presentará este viernes 26 de abril a las 7:00 p.m. en el Auditorio Mario Vargas Llosa en San Borja el documental “Del Cali Pachanguero al Campo de Marte: 30 años de un concierto histórico”, inspirado en un multitudinario concierto del Grupo Niche. El ingreso es libre
Terminará la proyección se realizará un conversatorio, que contará con la participación de destacados investigadores musicales y una delegación del grupo Niche, quienes interpretarán algunos temas a capella.
Los expositores que participarán esa noche son: Nacho Leonarte, Eduardo Livia, Eloy Jáuregui, Agustín Pérez Aldave, Cristina Varela, José Aguirre, Romel Caicedo y Umberto Valverde, como moderador participará el periodista Martín Gómez Valdivieso.
Cabe señalar que un 19 de marzo de 1989, el Grupo Niche logró reunir a más de 250 mil personas en el Campo de Marte en Lima. Esta impresionante convocatoria lo convirtió en uno de los conciertos que más público reunió en la historia de la salsa en el Perú y también en Latinoamérica.
Treinta años después, se abordarán detalles poco conocidos de lo que significó este concierto para los salseros peruanos, cómo estaba el movimiento salsero en esa época y los entretelones de cómo Jairo Varela escribió la canción "Me sabe a Perú".
/ES/NDP/
Ministerio de Cultura lanza el Primer Concurso Nacional de Narrativa Gráfica
El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Casa de la Literatura Peruana, la Alianza Francesa de Lima y la Embajada de Francia, anunció la primera versión del Concurso Nacional de Narrativa Gráfica con el objetivo de promover este género en el Perú, y a la vez impulsar el desarrollo de contenidos de calidad, la puesta en valor de obras importantes de la tradición peruana y el intercambio de experiencias entre emprendedores de este rubro en la industria editorial.
El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Guillermo Cortés, explicó que el concurso fomentará la creación de formas expresivas diversas, sumándonos a una tarea innovadora, que ayudará a enriquecer la tradición literaria y artística peruana y ponerla al alcance de públicos diversos.
“Esta convocatoria será un gran motor para impulsar el desarrollo de esta actividad y nos permitirá reconocer la trayectoria, valorar la historia que tenemos y construir un futuro más sólido de la narrativa gráfica en el Perú”, afirmó el viceministro.
/ES/NDP/
“Canción sin nombre” es seleccionada en la 51ª edición de la Quincena de Realizadores
La organización de la 51ª edición de la Quincena de Realizadores, sección paralela del prestigioso Festival de cine de Cannes (Francia), anunció esta mañana la participación de la película peruana “Canción sin nombre”, ópera prima de la cineasta Melina León, como parte de su programa oficial.
Inspirada en hechos reales, la película está ambientada en plena crisis económica y auge del conflicto armado interno, en la década de 1980. Cuenta la historia de Georgina Condori (Pamela Mendoza), una mujer cuyo bebé recién nacido desaparece de una clínica falsa. En medio del caos político de la época, Pedro Campos (Tommy Párraga), un joven periodista limeño, tomará a su cargo la investigación y emprenderá junto a Georgina la desesperada búsqueda.
El anuncio de la selección fue realizado por Paolo Moretti, director artístico de la Quincena de los realizadores de Cannes, quien describió la cinta nacional como “una ópera prima, a la vez íntima y política, con una puesta en escena precisa y visualmente suntuosa; un hermoso descubrimiento”.
Cabe señalar que en el 2014, “Canción sin nombre” ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje de Ficción del Ministerio de Cultura y recibió el apoyo del Programa Ibermedia para la Coproducción en el año 2015. Asimismo, recibió el premio “Cine del Mañana”.
/ES/NDP/
Feria “Ruraq maki, hecho a mano” se realizará por primera vez en Junín
El Ministerio de Cultura presentará del 17 al 20 de abril en Junín, la primera edición de la feria de exposición y venta de arte popular “Ruraq maki, hecho a mano”, evento que convoca la participación de artistas populares tradicionales.
La feria llega a Junín, en un esfuerzo conjunto del programa Qhapaq Ñam, el Museo Nacional de la Cultura Peruana y la Dirección Desconcentrada de Cultura de esa región, para brindar a los artesanos la posibilidad de mostrar sus tradiciones y costumbres, coincidiendo con las festividades por Semana Santa.
Participarán Pedro y Javier Gonzales Paucar (imaginería), Carlos Yauri Quispe (filigrana), Antonio Cáceres (textilería), Lucía Díaz Simón (máscaras), Cecilia Paulino (alfarería), Félix Gonzales (tallado en madera), Comunidades de Viques y Huacrapuquio (fajas), Florencio Sanabria (mates burilados) y Flaviano Gonzales (juguetería en madera).
La feria de exposición y venta se realizará en las instalaciones del Café Colonial (Jr. Puno 482, Huancayo), establecimiento que se encuentra en el Hotel Tivoli, Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
/ES/NDP/
TVPerú es premiado por la Cámara de Comercio de Lima
El presidente ejecutivo del IRTP, Hugo Coya, se pronunció ante el reconocimiento: “Si queremos hacer un país con miras al Bicentenario que sea más inclusivo, más grande y más desarrollado; tenemos que pensar en aquellos peruanos que no solo están en Lima o en las grandes ciudades sino en todos los lugares más apartados del país para hacerlo cada vez más grande”, agregó.
Se resaltó la labor de TVPerú por la emisión de programas en lengua aimara, quechua y asháninka, tales como Jiwasanaka, Ñuqanchik, y el magazine Ashi Añane.
Asimismo, la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani, reiteró el reconocimiento por la difusión de información que aporta iniciativas en beneficio del desarrollo peruano.
Por otro lado, el Diario Gestión también recibió una condecoración por su labor en la contribución del desarrollo económico en sus plataformas.
Premio Nacional de la Literatura 2019: Convocatoria se abrirá en abril
La convocatoria para el Premio Nacional de Literatura 2019 se abrirá en el mes de abril, según lo informó el Ministerio de Cultura. Según detalló el sector, para esta edición, las categorías participantes son cuento, literatura infantil y juvenil, y poesía.
El Premio Nacional de Literatura es el reconocimiento oficial que otorga el Estado peruano a las mejores obras literarias recientemente publicadas, estimulando así la creación literaria y la producción editorial de nuestro medio.
Este galardón tiene como finalidad visibilizar, reconocer y estimular el trabajo creativo de autores peruanos, así como la labor de la industria editorial en el Perú; posicionar en el mercado las obras literarias ganadoras mediante el prestigio del premio y dinamizar la cadena productiva del libro al estimular la actividad editorial de calidad mediante el llamado a concurso de lo mejor de sus producciones.
/KAB/
Ministerio de Cultura lamenta pérdida de Sofía Rocha
El Ministerio de Cultura expresó su lamento por la pérdida de la actriz Sofía Rocha, quien falleció esta mañana, destacando su impecable trayectoria en el teatro, así como en los sets del cine y la televisión.
Destacó que próximos a celebrar el “Día Mundial del Teatro”, el 27 de marzo, la calidad artística de Rocha quedará como ejemplo para las nuevas generaciones de actores nacionales.
Su formación de actriz tuvo como pilares el grupo Teatro del Sol, el taller de Umbral y el LAMDA workshop. En 1994, participó en las series televisivas “Los de Arriba y los de Abajo”, “Los Unos y los Otros”, “Todo se Vende, Todo se Compra” y “Escándalo”.
Entre los años 2011 y 2012, participó en “Sangre como Flores”, “La Pasión”, según García Lorca, “La cura en Troya” y “El Lenguaje de las Sirenas”, bajo la dirección de Mariana de Althaus. En la pantalla grande actuó en la película “A los 40”, de Bruno Ascenzo, que se estrenó en el año 2014.
/ES/NDP/
Premian a peruanos en el 34° Festival Internacional de Cine de Guadalajara
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) - México, culminó su trigésima cuarta edición el viernes 15 de marzo tras ocho días de brindar al público lo mejor de la cinematografía iberoamericana y congregar a profesionales e instituciones de Latinoamérica en su espacio de industria.
Para el cine peruano, el FICG se consolida como un espacio de interés por tercer año consecutivo, debido a la creciente presencia de obras, proyectos y empresas cinematográficas en sus diversas secciones con importantes resultados.
El proyecto del largometraje peruano Los inocentes del director Germán Tejada, basado en la novela del escritor Oswaldo Reynoso, recibió el premio ARGOS del Centro de producción Gabriel García Márquez, mientras que el largometraje, que será producido por Lorena Ugarteche de la empresa Señor Z, se hizo acreedor de asesoría en el armado de carpetas de producción, asesoría legal especializada en derechos de autor y laborales, y la presentación del proyecto con socios comerciales para apoyo a través del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE – México).
Además, el premio ARGOS financia servicios de producción y post producción, valorizados en un monto que puede variar entre un millón y medio y nueve millones de pesos mexicanos (US$ 77,000 - US$ 460,000), dependiendo de los servicios que requiera el proyecto.
En la sección DocuLab, el proyecto El Canto de las Mariposas de la directora Núria Frígola Torrent recibió el Premio DOCSMX, que consiste en una invitación y acreditación para participar en la sección Docs in Progress 2019 de DOCSMX (Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México), valorizado en 50,000 pesos mexicanos (US$ 2,600).
Entre otros anuncios, Cinema Chile comunicó que Perú será el país invitado en uno de los festivales con mayor trayectoria de Latinoamérica, como es el Festival de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA), en reconocimiento a la historia, crecimiento y difusión de la producción audiovisual peruana.
Finalmente, el largometraje Casos complejos del director Omar Forero, se exhibió en la sección Market Screening del Guadalajara Film Market, donde se programó una función para distribuidores, programadores y agentes de ventas.
La delegación peruana, compuesta por la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú (DAFO), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y representantes acreditados de las empresas cinematográficas y profesionales del sector audiovisual, sostuvieron reuniones con importantes instituciones como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales - INCAA (Argentina), Cinema Chile (Chile), Nuevas Miradas (Cuba), IMCINE (México), Comisión Fílmica de Costa Rica y Comisión Fílmica de Republica Dominicana, entre otros.
/ES/NDP/