Más de 160 iniciativas fueron financiadas por Ministerio de Cultura
Un total de 161 proyectos audiovisuales fueron beneficiados con Estímulos Económicos otorgados por el Ministerio de Cultura (Mincul), a través de 22 concursos dirigidos a esta actividad en 14 regiones del país.
En los concursos participaron 865 propuestas de largometraje de ficción y documental; festivales de cine en el país; proyectos de formación audiovisual; pilotos de serie; distribución y promoción internacional; preproducción de largometraje de animación; cortometrajes, investigación, videos musicales, entre otros.
El Mincul destinó un total de 20’002,200 millones de soles para este fin, entre los cuales destacan grandes proyectos regiones que han sido producidos en lenguas originarias. Varias categorías fueron convocadas por primera vez, entre ellas las que permitirán desarrollar proyectos para televisión y nuevas plataformas, proyectos de nuevos medios audiovisuales (video juegos, narraciones interactivas, realidad aumentada, etc.), la investigación y la coproducción con otros países.
Entre los proyectos ganadores en distribución se encuentran los largometrajes: “Retablo”, “Los Helechos”, “Casos Complejos”, “Píxeles de familia” y “Prueba de fondo”. Del mismo modo, resultaron ganadores los proyectos de ficción: “Los indomables”, “Punku”, “La grabadora”, “Muerto de Risa”, “Diógenes”, “Autoerótica”, “Concierto para una sola voz”, “El incidente de Lidia” y “Nadie”.
/KAB/
Fortalecerán protección y defensa de pueblos indígenas en aislamiento
Un convenio que fortalecerá la protección y defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), en el ámbito de las reservas indígenas de Ucayali, suscribieron el Ministerio de Cultura y la Organización Regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana Ucayali (ORAU).
Este acuerdo, tiene como ámbito de acción las reservas indígenas Isconahua, Murunahua y Mashco Piro. De igual manera, el convenio servirá de marco para las solicitudes de creación de las Reservas Indígenas “Sierra del Divisor Occidental” y “Kakataibo Norte y Kakataibo Sur”.
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, resaltó que el convenio fomentará el intercambio de información sobre la situación de los PIACI de Ucayali, así como la realización capacitaciones, acompañamientos, actividades de prevención, entre otros que contribuyan al fortalecimiento de capacidades técnicas para la protección y defensa de los PIACI.
Cabe señalar que la ORAU es una organización civil sin fines de lucro que representa a los 15 pueblos indígenas de las 13 federaciones base afiliadas de la región Ucayali, así como parte de las regiones Loreto y Huánuco. Además, es la base regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
/LQ/Andina/
San Marcos: Celebran Semana de la Literatura con homenaje a Vallejo y Verástegui
Como cada año, la Escuela Profesional de Literatura y el Centro de Estudiantes celebran un aniversario más con mesas de diálogo y conferencias que buscan acercar al estudiante con la carrera que escogieron. En esta edición, decidieron dedicar la semana a dos grandes poetas peruanos.
Este año se cumplen 100 años de “Los Heraldos Negros”, de César Vallejo, y además, este 2018 el país sufrió la pérdida de Enrique Verástegui. Por ello, la Semana de la Literatura rinde homenaje a estos importantes personajes de la literatura nacional. Este evento tiene lugar en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y durará hasta el viernes 16 de noviembre.
Mesas redondas, conversatorios, debates, feria del libro, actos culturales, sorteos y más ofrece esta celebración de las letras en la universidad San Marcos, que cuenta con el auspicio de la Red Literaria Peruana, Editorial Cátedra Vallejo, Alastor Editores y Editorial Aletheya. Entre los personajes que participarán con los estudiantes y público en general se encuentran Miguel Pachas, Andrea Cabel, Mirko Lauer, Isabel Verástegui, entre otros.
/KAB/
Ministra de Cultura resalta participación del Perú en Feria Arco Madrid 2019
Con la presencia de sus majestades en el Centro Cultural de España, los Reyes Felipe VI y la reina Letizia, la ministra de Cultura Patricia Balbuena dio detalles de la participación del Perú, como país invitado, en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (Arco Madrid 2019) que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo del próximo en el país ibérico.
Balbuena Palacios resaltó la presencia de nuestro país en la Feria Arco Madrid 2019 y la invitación personalmente de los reyes de España. Dijo que, “gracias a ello estaremos en los ojos del mundo el próximo año”.
“Es un evento muy importante ya que los reyes han venido a hacer una invitación oficial personalmente. El rey está muy entusiasmado porque nunca ha visto un despliegue así, de ningún país invitado, como el que estamos haciendo. Estaremos en los ojos del mundo el próximo año”, señaló.
La ministra también informó, que el evento comprende distintas actividades, como la presencia de un stand institucional del Estado Peruano a cargo del curador Jorge Villacorta y el programa "Perú en ARCO" con la presencia de 24 artistas nacionales.
Finalmente, la titular de la cartera de Cultura dijo que la participación del Perú se complementará con más de 20 exposiciones e intervenciones artísticas en diversos centros culturales, museos y espacios culturales de la ciudad Madrid.
/HQ/
Ministerio de Cultura exhibe piezas metálicas recuperadas del tráfico ilícito
La Ministra de Cultura Patricia Balbuena inauguró la exposición “Metales Prehispánicos del Perú: Nuestra Herencia milenaria ahora en casa”, como resultado del esfuerzo por recuperar los bienes culturales peruanos.
En declaraciones a Radio Nacional, la titular del sector manifestó que las diversas piezas metálicas, pertenecientes en su mayoría a la cultura Moche, estarán en exhibición hasta el 26 de noviembre en la Sala Paracas de la sede del Ministerio de Cultura.
El patrimonio recuperado y repatriado del tráfico ilícito proviene de países como Alemania, Estados Unidos, España y Reino Unido.
/DB/
Escolares participarán en certamen científico en Emiratos Árabes
William Aguilar Páucar del quinto año de secundaria y Johan Suclli Machacca, del segundo año, del colegio Daniel Estrada Pérez, quienes asesorados por el profesor de Comunicaciones, Dante Guzmán Farfán, participarán en la Expo Ciencia internacional Milset 2019, que se desarrollará en los Emiratos Árabes.
La investigación de los estudiantes señala que un gusano que habita en el tronco de las Achupallas, plantas de la familia de las puyas que crece en climas muy fríos, podría contribuir a descontaminar el ambiente de tanto polietileno de baja densidad o, mejor dicho, de las bolsas plásticas.
Dicho trabajo sobre el gusano de Achupalla en la biodegradación de este tipo de plásticos se alzó con el triunfo en la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka 2018 que organiza el Concytec.
Cabe mencionar que fue William Aguilar, quien, llevado por una innata curiosidad de investigador, llegó a dar con este gusano que habita la achupalla que crece en la comunidad de Llachi, del distrito de Ccatca, provincia cusqueña de Quispicanchis, sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar.
El experimento funcionó con bolsas de plástico de color rojo, verde, amarillo y blanco, mas no con los plásticos transparentes porque, al parecer, el animalito distingue los colores.
En la Expo Ciencia Milset 2019 participarán delegaciones de América, Europa, África y Asia.
/LQ/Andina/
Ministra de Cultura presentó participación de Perú a la feria ARCOmadrid 2019
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, presentó esta tarde Arco Perú, título de la participación de nuestro país como invitado de ARCOmadrid 2019, la importante feria internacional de arte contemporáneo que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo del próximo año la capital española.
Balbuena resaltó que el evento, que en el 2019 cumple su 38ª edición, marcará un hito en la internacionalización de las artes visuales y de la cultura peruana, pues permitirá difundir el trabajo de nuestros creadores plásticos desde el siglo pasado hasta la actualidad, a cerca de un millón de personas de todo el mundo.
"Esta oportunidad, de ser invitados de honor, es un reconocimiento trascendental para las artes visuales de nuestro país y para todos los agentes culturales que participan en este campo. Hemos trabajado para cristalizar la oportunidad de exponer nuestro arte contemporáneo al mundo. Hemos desarrollado una agenda ambiciosa; pero con contenido técnico con el que confiamos vamos a realizar una presentación honorable", remarcó.
En ARCOmadrid, el Perú tendrá un amplio stand propuesto por el comisario general Jorge Villacorta, donde se plantea el desarrollo del arte peruano como un proceso de definición contemporánea, el cual se nutre de lo tradicional y se proyecta al futuro. El espacio toma como referencia conceptual y esquemática a la maloca amazónica, centro de encuentro y saberes en los pueblos del Río Amazonas, utilizando la tecnología multimedia.
En la zona “Perú en ARCO” expondrán 24 artistas nacionales que fueron seleccionados por la curadora Sharon Lerner, por encargo de la organización de la feria. La participación de Perú se complementará con más de 20 exposiciones e intervenciones artísticas en diversos centros culturales, museos y espacios culturales de la ciudad Madrid.
Asimismo, la ministra resaltó la presencia de Perú como país invitado de ARCOmadrid 2019, a pocos años de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, pues constituye una importante ocasión para profundizar y reflexionar sobre nuestros vínculos históricos y culturales con España. Por ello, el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura del Perú formará parte de la programación de conversatorios dentro de la feria y en otras instituciones fuera del recinto ferial.
/RH/NDP/
Vargas Llosa y Rushdie comparten gustos literarios
Mario Vargas Llosa y Salman Rushdie compartieron con el público arequipeño detalles sobre sus gustos literarios en una velada para el recuerdo en el Teatro Municipal de la Ciudad Blanca.
En una conversación dirigida por la argentina Leila Guerriero ambos novelistas contaron sobre cómo conocieron el erotismo o qué autores consideran clásicos contemporáneos.
Por ejemplo, Rushdie contó que leyó a D.H. Lawrence, autor de El amante de Lady Chatterley, en la biblioteca de su colegio internado de varones.
“Sus libros los habían leído tanto que se abrían directamente en las páginas pornográficas” bromeó arrancando las risas de los presentes. Añadió que la literatura lo ayudó a superar esa etapa de su vida.
Vargas Llosa indicó que su primer amor fue una artista de circo que vio en Cochabamba a los 8 años. Revisando los libros que le prohibía su madre encontró uno de Neruda que leyó a escondidas.
“No lo entendía pero presentía que hablaba de lo que me pasaba a mí”, recordó.
Mencionó que años más tarde, siendo universitario, descubrió en la biblioteca del Club Nacional donde trabajaba una colección de libros de corte erótico en francés.
/MO/ /Andina/
Arequipa: Hay Festival por 30 años más
La Ciudad Blanca seguirá siendo el escenario de Hay Festival por 30 años más. Así lo aseguró el gobierno regional de Arequipa y la organización internacional del festival a través de un acuerdo firmado en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, donde se dio inicio a la edición de este año.
Además de destacar por la presencia del novel Mario Vargas Llosa, Hay Festival 2018 sorprende con esta noticia que alegra a la población arequipeña y acerca más al sur del país con este tipo de eventos culturales. Yamila Osorio, gobernadora de Arequipa, y Cristina Fuentes, representante del Hay Festival para América Latina, suscribieron dicho acuerdo sin antes mencionar los beneficios que ha traído a la región la presencia internacional.
Por otro lado, la titular del Ministerio de Cultura (Mincul), Patricia Balbuena, también participó de la inauguración del Hay Festival 2018 y resaltó que este año se haya realizado en un biblioteca pública.
/KAB/
Kimba Fá gana concurso nacional de producción de Artes Escénicas del Ministerio de Cultura
Kimba Fá ganó el concurso nacional de proyectos de Artes Escénicas que organizó el Ministerio de Cultura, dentro de su programa de estímulos económicos para las artes escénicas, visuales y la música 2018, reconocimiento que le permitirá desarrollar el próximo año un nuevo emprendimiento: "La Ópera Kimba", versión libre de “La Opera de dos centavos” de Bertolt Brecht hecha sobre la base de instrumentos no convencionales.
"Estamos felices por haber ganado este concurso. Es necesario que el gobierno siga estimulando el arte en nuestro país", afirmó Luis Sandoval, director de la Asociación Cultural Teatro del Milenio, creadora de Kimba Fá.
A la par de celebrar la buena noticia, Kimba Fá continúa con los arduos ensayos de "Suena Barrio", nueva puesta en escena que presentarán este 30 de noviembre y los días 1, 2, 7 y 8 de diciembre, en el Teatro Mario Vargas Llosa.
En esta versión de “Suena barrio” se presentará a tres vecindarios, cada uno con su propio comportamiento social y con sus propias peculiaridades sonoras. Se retratarán a los barrios de los conos, compuestos por una población migrante; a los barrios del puerto del Callao; y, a los barrios antiguos (Barrios Altos y La Victoria) que aún conservan espacios tradicionales como los callejones y quintas que fueron reductos del criollismo.
En esa línea, este sábado 10 de noviembre, la agrupación que se caracteriza por mezclar el teatro, el baile y el zapateo con la música hecha con instrumentos no convencionales, tendrá a su cargo el cierre de las celebraciones del bicentenario, a realizarse en la Plaza Mayor de nuestra capital.
/RH/NDP/