Economía

PetroTal pone en marcha nuevo pozo y alcanza producción mayor a la proyectada

Los resultados de PetroTal, operador del Lote 95, correspondientes al tercer trimestre del presente año muestran una producción promedio de 15,160 barriles por día, es decir, 39% mayor a lo registrado en el mismo periodo del 2023.

Para Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, la producción alcanzada en el tercer trimestre fue posible por el eficiente desempeño de los equipos de operaciones y logística que encontraron soluciones al desafío climático de los bajos niveles de los ríos amazónicos, característicos de la denominada “temporada seca”.

Señaló que este trimestre se caracterizó por un reto enorme que incluyó una declaratoria de emergencia nacional por el bajo nivel hídrico que afrontaron los ríos de nuestra Amazonía.

En relación con este fenómeno, la empresa viene colaborando con la Municipalidad Distrital de Puinahua en la ejecución de un proyecto de control de erosión y  se espera tener la declaratoria regional para iniciar los trabajos.

El alcalde de Puinahua, Giordano Mendoza, resaltó la ayuda de PetroTal y agradeció a la empresa por el apoyo que brinda a su jurisdicción, de forma directa y mediante la articulación con el Estado.

Nuevo Pozo

Un nuevo pozo ha sido puesto en operación en el Campo Bretaña Norte del Lote 95, ubicado en el distrito loretano de Puinahua: el 20H. Su producción inicial estuvo por encima de los 5,300 barriles por día y su presupuesto fue de 15.5 millones de dólares aproximadamente.

Asimismo, mediante el Decreto Supremo Nº 019-2024-EM, se autorizó la modificación del Contrato de Licencia del Lote 131(Huánuco y Ucayali), para que PetroTal Corp. ingrese como su garante corporativo en lugar de Cepsa

Por otro lado, durante la visita del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, al Campo Bretaña Norte y a Bretaña, capital de Puinahua, el presidente y CEO de PetroTal, Manolo Zúñiga, entregó al alcalde distrital, Giordano Mendoza, el expediente técnico y los estudios del Centro Infantil de Atención Integral Diurna, que demandaron unos 500,000 soles.

Este apoyo forma parte del convenio de la empresa con el Programa Nacional Cuna Más que hará posible la construcción del centro que brindará el servicio de cuidado para niños del distrito y promoverá su desarrollo infantil temprano. PetroTal informó que invertirá 1.5 millones de soles aproximadamente para la construcción.

El ministro Rómulo Mucho destacó la importancia del Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, al que PetroTal destina el 2.5% de su producción fiscalizada de petróleo, enfatizando la necesidad de construir una buena gobernanza y disponer del ahorro de una parte de los aportes para las generaciones futuras, cuando ya no exista actividad petrolera en el distrito.

/MPG/NDP/

 

09-10-2024 | 20:35:00

Tendencias de compra: ¿qué consideran los peruanos antes de adquirir un producto?

El retail es una industria que presenta un crecimiento exponencial año tras año. Según el Ministerio de la Producción, al inicio de 2024, las ventas en este sector crecieron un 6.1% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsadas por el aumento del consumo y nuevas inversiones.

Según la Cámara de Comercio de Lima, en la actualidad, el consumidor peruano exige adaptabilidad, enfoque en el cliente y estrategias de ventas innovadoras. En este contexto, Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española de Retail, identifica cuatro tendencias clave que los compradores consideran antes de adquirir un producto:

  • Sostenibilidad: Los consumidores modernos son cada vez más conscientes de su impacto ambiental. Por ello, Turienzo aconseja que las empresas adopten prácticas sostenibles para reducir su huella de carbono y demuestren su compromiso con la responsabilidad social.
  • Lo disruptivo es lo más humano: El comercio electrónico en Perú está en constante crecimiento, con la presencia de grandes jugadores globales como Temu, Shein, Mercado Libre y Amazon. Sin embargo, el mercado también es diverso, con numerosos actores más pequeños. Estos grandes marketplaces compiten principalmente a través de algoritmos que optimizan la experiencia del usuario, pero Turienzo subraya que los malls y tiendas más pequeñas deben destacar por su trato humano para diferenciarse.
  • Tiendas físicas: “Las tiendas físicas serán las protagonistas”, afirma el experto, quien también será expositor en el I Congreso Retail organizado por la Pacífico Business School. Asimismo, desestima la hipótesis de que las tiendas físicas están desapareciendo. Además, asegura que el comercio electrónico depende de ellas para completar la experiencia de compra.
  • Implementación de la Inteligencia Artificial: Turienzo comenta que la Inteligencia Artificial, lejos de ser una amenaza para el empleo, incrementa la efectividad de la producción. “Los países más avanzados en AI, así como en maquinaria, son aquellos con menores índices de desempleo. Por ejemplo, Japón, con una de las mayores concentraciones de robots en el mundo, presenta un índice de desempleo muy bajo”, afirma.

 El lunes 15 de octubre Turienzo expondrá en la primera edición del Congreso Internacional de Retail “Horizonte Retail 2025”, organizado por la Pacífico Business School. El evento contará con la participación de expositores internacionales de marcas reconocidas como Meta, Walmart, Prada, Carolina Herrera, entre otras.

/MPG/NDP/

09-10-2024 | 18:38:00

MTC: 85% de transportistas de Lima y Callao saldrán a trabajar mañana

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que el 85% de los transportistas de Lima y Callao saldrán a trabajar mañana, de manera que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas garantizarán la seguridad en las vías públicas.

“La mayor parte de líneas han reportado que mañana trabajarán normalmente, y lo único que están pidiendo es que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas aseguren que no haya actos delincuenciales o vandálicos”, indicó.

“El derecho a la protesta no implica vulnerar los derechos de otros, y para eso la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas van a asegurar que todos los transportistas que quieran salir, los cuales son mayoría, el 85% del transporte de Lima y Callao, salga sin ningún problema.

/MPG/ANDINA/

09-10-2024 | 17:20:00

MEF señala que el próximo año también será favorable para la economía peruana

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, José Arista, sostuvo que el próximo año también será favorable para la economía peruana por una serie de factores entre los que mencionó la puesta en marcha de megaproyectos como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Puerto de Chancay, así como el mayor dinamismo en la recaudación tributaria.

Recordó que en el 2023 nuestra economía tuvo un periodo recesivo, y cayó 0.5%, pero que este año tendrá una recuperación. 

Explicó que esta previsión no solamente se basa en el mejor desempeño de la recaudación tributaria para el 2025 sino también en otros factores. 

Arista también destacó el aporte que tendrán los megaproyectos que ya entrarán en fase operativa como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Puerto de Chancay. 

Además, mencionó el impacto de la baja tasa de inflación sobre la tasa de interés que hará que los créditos se expandan a un mayor ritmo. 

“Hay muchos créditos que están por salir de la parte negativa. Los créditos corporativos están despegando mientras que los créditos personales y de consumo van a ir creciendo con menores tasas de interés”, comentó.  

Arista subrayó que los créditos hipotecarios deberían empezar a mostrar un mayor ritmo de crecimiento en los próximos meses. 

A ello agregó el inicio de grandes proyectos mineros proyectado para el próximo año.  

/AC/

09-10-2024 | 10:40:00

Inflación sin alimentos y energía e inflación anual se encuentran en el rango meta del BCR

En setiembre, la inflación de Lima Metropolitana se ubicó en 1.78% y el indicador sin alimentos y energía fue de 2.64%, ambos dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR)

La inflación total mensual en Lima Metropolitana disminuyó un 0.24% en setiembre en comparación con agosto, mientras que la inflación sin alimentos y energía fue cero en el mismo mes, señaló el BCR.

 

El Banco Central de Reserva informó que los rubros con mayor contribución a la disminución en la inflación de setiembre fueron los de huevos, con un incremento del 9.7%, mientras que otras frutas frescas con una disminución del 8.9% y el ajo entero con una disminución del 26.4%

Mientras que los aumentos de precios con mayor incidencia positiva correspondieron a carne de pollo (2.3%), papa (4.1%) y transporte local (0.4%), anotó finalmente el ente emisor.

Es importante destacar que la meta del Banco Central de Reserva se sitúa entre el 1% y el 3% anuales.

/MPG/NDP/

08-10-2024 | 15:43:00

Puerto de Chancay dinamizará demanda de ingenieros industriales

El Puerto de Chancay impulsará la demanda de ingenieros industriales, quienes serán fundamentales en la optimización de los procesos logísticos, la administración de la cadena de suministro y la adopción de tecnologías avanzadas para incrementar la eficiencia operativa, señaló el Colegio de Ingenieros del Perú.

Los ingenieros industriales podrán aportar en áreas como planificar operaciones portuarias, gestionar almacenes, controlar la calidad y analizar los flujos de trabajo, lo que ayudará a ahorrar dinero y tiempo en las operaciones portuarias.

El CIP y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya organizaron la conferencia “El puerto de Chancay y su impacto en el desarrollo nacional”, donde se expuso que los ingenieros industriales pueden participar desde la etapa de planificación del terminal portuario, optimizando el diseño de procesos operativos y la distribución de espacios logísticos.

También se indicó que durante el desarrollo del puerto de Chancay los ingenieros industriales pueden gestionar proyectos de construcción e implementación de tecnología, asegurando que las operaciones sean eficientes y seguras, además, en la administración del puerto, pueden supervisar la logística de entrada y salida de mercancías, mejorar la gestión de inventarios, y coordinar operaciones de transporte multimodal.

El decano del Consejo Departamental de Lima del CIP, Roque Benavides, consideró que el puerto de Chancay marcará un antes y un después en la historia del Perú.

“Estamos hablando de un puerto muy importante en la cuenca del Asia Pacífico y el Perú tiene una posición estratégica en la costa del Pacífico”, manifestó.

/MPG/NDP/

07-10-2024 | 20:56:00

Adex: vinos patrimoniales tienen potencial para ser exportados

La presidenta del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (Adex), Carmen Robatty de Moquillaza, informó que del total de despachos al mundo de bebidas espirituosas (pisco, ron, vino y otros aguardientes, el vino convencional representó el 8%, sin embargo, tiene un gran potencial para crecer y diversificarse, incluyendo en el futuro a los vinos patrimoniales.

Explicó que los vinos patrimoniales tienen la particularidad de ser elaborados a base de uvas pisqueras, es decir, con variedades como Quebranta, Negra criolla, Mollar y Uvina en las no aromáticas, y Torontel, Italia, Moscatel y Albilla; mientras que el convencional utiliza uvas nobles como Tanat, Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, entre otras.

“El V Concurso Nacional de Vino Peruano, a realizarse del 16 al 19 de octubre en Ica, será una excelente ventana para promocionar este tipo de vino, fomentar su consumo interno y posicionarlo en un mediano plazo en los mercados internacionales. La idea es que este vino se diferencie de los otros del mundo”, apuntó.

Carmen Robatty de Moquillaza detalló que, entre enero y agosto de este año, las exportaciones peruanas de vino convencional ascendieron a 895,675 dólares, aterrizando a un total de 22 países, destacando en el top ten Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido, España, Suiza, Alemania, Países Bajos, Canadá, Tailandia.

“Este tipo de iniciativas difunden la excelencia en la producción vitivinícola nacional, destacando la calidad y diversidad en la producción de las distintas regiones del Perú. Ahora tomará protagonismo el vino patrimonial, esperando que pronto puedan ser degustados en cualquier parte del mundo”, aseveró.

El V Concurso Nacional de Vino Peruano, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica (CCI) y el apoyo de Adex y el Ministerio de la Producción, se ha consolidado como una de las plataformas más importantes del país para la promoción de vinos de alta calidad.

El presidente del Comité Vitivinícola de la CCI, Alan Watkin Sejuro, informó que se busca fomentar la competitividad entre los productores peruanos y resaltar los esfuerzos realizados por las bodegas en la mejora de sus procesos de producción. Asimismo, contribuir al desarrollo sostenible del sector, brindando a los participantes una plataforma para la proyección de sus vinos a nivel internacional.

“Se premiará a los mejores vinos en distintas categorías, incluyendo tintos, blancos, rosados, espumantes y dulces. Los ganadores recibirán distinciones especiales y tendrán la oportunidad de posicionarse en el mercado con un sello de calidad otorgado por el concurso, lo que representa un reconocimiento importante dentro del sector”, sostuvo.

Este certamen continuó contribuyendo a la mejora de los estándares de calidad de los vinos peruanos, y promueve el consumo responsable, pues el consumo per cápita nacional es de 2.8 litros, muy por debajo al de países como Argentina o Chile.

El viceministro de MYPE e Industria del Produce, César Quispe Luján, aseveró que su cartera continúa fomentando la producción de vino en el país, pues en los últimos 4 años ha crecido en promedio 6%, llegando a 19 millones de litros anuales.

“Estamos trabajando en una estrategia junto al sector privado a fin de posicionar el vino peruano en el mercado internacional. Recordemos que el 98% de las empresas son mypes, y toda la actividad genera unos 37,000 empleos directos”, concluyó.

/MPG/NDP/

07-10-2024 | 18:02:00

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez prepara inicio de operaciones en diciembre próximo

El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha iniciado una etapa decisiva en su preparación para el inicio de operaciones con pasajeros voluntarios, señaló Lima Airport Partners (LAP).

Ya se inició la fase de “Pruebas Avanzadas”, en la que se realizó la simulación del recorrido completo de un aeropuerto, recreando diferentes procesos, desde el check-in hasta el recojo de equipaje. Estas pruebas son parte del exhaustivo trabajo que busca asegurar que el aeropuerto esté listo para su apertura.

La iniciativa viene involucrando a todos los actores clave en la operación aeroportuaria. 

Lima Airport Partners, junto con líneas aéreas, operadores de rampa, Migraciones, Sunat y la Policía Nacional del Perú participaron activamente movilizando diversas divisiones especializadas como Udex, Dirandro, Policía Fiscal, Divsafl, entre otros proveedores de servicios esenciales.

Los primeros ejercicios de pruebas permitieron que tanto las entidades públicas como privadas identificaran oportunidades de mejora, a fin de ajustar sus procesos. 

“Estas pruebas son esenciales para garantizar que todos los sistemas operen con fluidez y podamos anticipar y corregir cualquier inconveniente antes de la apertura. Queremos asegurar una transición garantizando que se cumplan los óptimos niveles de servicio”, comentó Kevin Gsell, Líder de las pruebas ORAT en Lima Airport Partners.

Durante este periodo, cerca de 9,000 pasajeros simulados recorrerán las nuevas instalaciones, recreando diversas situaciones que podrían ocurrir en la operación diaria del aeropuerto. Además de los flujos regulares de pasajeros, se pondrá a prueba escenarios críticos, como el manejo de maletas sospechosas, abandonadas y la inspección de pasajeros de alto riesgo.

Pruebas Operacionales

A pesar de que las pruebas no incluyen movimiento de aeronaves, estas son cruciales para afinar los detalles en la atención de los pasajeros. Las simulaciones han permitido activar áreas y procesos clave del nuevo aeropuerto como:

1.     Check-in: Las aerolíneas han podido habilitar algunos módulos y procesar tanto pasajeros nacionales como internacionales.

2.     Flujo de pasajeros: Hasta la fecha, se han procesado cerca de 500 pasajeros simulados y 5000 equipajes. La prueba incluyó tanto trayectos nacionales como internacionales.

3.     Seguridad:  Se activaron las zonas de control de tarjeta de embarque y los puestos de inspección de seguridad para asegurar un proceso ágil hacia las salas de abordaje. Asimismo, se habilitaron los tomógrafos de inspección de equipajes y el moderno sistema de fajas transportadoras de maletas que cuentan con tecnología 3D.

4.     Migraciones y Aduanas: Migraciones habilitó un ambiente de prueba en su sistema, simulando el control de pasajeros de salidas. Asimismo, el personal de Aduanas simuló procesos de perfilamiento de pasajeros y reconocimiento de flujos para sus labores de inspección.

5.     Salidas y Llegadas: Se recrearon procesos de embarque y desembarque, donde el personal de las aerolíneas logró liderar sus procesos, verificando la configuración de los sistemas y equipos, junto al personal de LAP a cargo.

El Proceso de Preparación Operacional y Transferencia Aeroportuaria (ORAT), metodología reconocida internacionalmente, se está aplicando rigurosamente en el Nuevo Jorge Chávez. Este programa, que inició el año pasado, incluye la identificación de las necesidades operativas, el diseño de los conceptos operacionales, la capacitación de todos los actores en la operación y la ejecución de entrenamientos exhaustivos.

Este proceso requiere una colaboración cercana entre todos los actores involucrados, desde aerolíneas, entidades del Estado hasta proveedores de servicios esenciales, garantizando que cada área esté preparada para enfrentar los desafíos de la operación en tiempo real.

Finalmente, el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se encuentra en la recta final de su fase de preparación, y estas pruebas son una pieza clave para garantizar que cuando abra sus puertas al público brinde una experiencia segura, eficiente y a la altura de los estándares internacionales.

El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está previsto entrar en funcionamiento en diciembre del presente año y será el terminal más moderno del Perú y de la región.

/NDP/PE/

07-10-2024 | 15:14:00

Produce impulsa formalización de emprendedores a través del programa "Tu Empresa"

El Programa Nacional Tu Empresa del Ministerio de la Producción (Produce) brinda asistencia y asesoría gratuita a los emprendedores en el proceso de establecimiento de sus negocios.

A través de los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) distribuidos a nivel nacional, Produce ha facilitado la creación de empresas, guiando de manera efectiva a aquellos que desean dar el paso hacia la formalidad.

“Desde el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa, estamos enfocados en impulsar el crecimiento sostenible y la competitividad de las micro y pequeñas empresas en el mercado. El primer paso para que un emprendimiento sea competitivo es la formalización. Estamos comprometidos en ofrecer el apoyo y la orientación gratuita necesarios para que cada negocio pueda dar este importante salto a la formalidad”, afirmó el viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján.

Para crear tu negocio, es necesario hacer una Reserva Registral en uno de los CDE del Ministerio de la Producción para asegurar el nombre de tu empresa sin costo por tasas registrales. Después, los asesores del programa te ayudarán gratuitamente con la documentación necesaria, incluyendo la identificación, el objeto social y el capital social.

El siguiente paso es acudir a una notaría para firmar la Escritura Pública. El Programa Nacional Tu Empresa te proporcionará una lista de notarías aliadas con tarifas accesibles. Una vez que la notaría inscriba tu empresa en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), te entregará el RUC, que podrás activar con ayuda del Programa sin costo adicional. Si tu capital social es menor a 1 UIT, no tendrás que pagar gastos registrales.

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa, cuenta con 29 Centros de Desarrollo Empresarial a nivel nacional, donde los emprendedores pueden recibir asesoría gratuita para la formalización de sus negocios.

/MPG/NDP/

05-10-2024 | 15:17:00

Cuatro claves prácticas para simplificar tu vida financiera

El manejo del dinero es una tarea importante y, en muchos casos, desafiante para cualquier persona; sin embargo, el verdadero reto radica en hacerlo de manera eficiente sin que esta gestión consuma demasiado tiempo en una rutina diaria que ya de por sí está llena de responsabilidades.

El manejo del dinero es una tarea importante y,en ocasiones, desafiante para cualquier persona; sin embargo, el verdadero desafío radica en llevar a cabo una gestión eficiente sin que esta administración requiera demasiado tiempo en una rutina diaria que ya de por sí está llena de responsabilidades.

“Encontrar la manera de equilibrar la vida financiera con otras actividades es esencial para mantener el control sin sentir que el tiempo se nos escapa, y es aquí donde las estrategias de optimización juegan un papel fundamental”, afirmó Patricia Rojas, Gerente de Innovación Estratégica de Caja Piura.

Para abordar esta problemática de manera efectiva, la especialista recomienda seguir ciertos pasos clave que ayudan a simplificar la gestión financiera y ahorrar tiempo en el proceso:

- Crea un presupuesto mensual: Mantener un control claro de tus ingresos y gastos permite tomar decisiones informadas sin perder tiempo en cálculos innecesarios o ajustes de último minuto.

- Simplifica tus cuentas: Consolidar tus productos financieros en menos cuentas puede reducir significativamente el tiempo dedicado a gestionarlas. Tener un menor número de cuentas implica menos transferencias, menos seguimiento y mayor claridad.

- Usa aplicaciones de finanzas: Hoy en día, existen muchas herramientas digitales que permiten visualizar tu situación financiera en tiempo real, realizar pagos, y hacer seguimiento de gastos con solo unos clics.

- Automatiza tus ahorros y pagos: Configurar transferencias automáticas para ahorros o el pago de servicios evita retrasos, olvidos y la necesidad de realizar estas operaciones manualmente.

/MPG/NDP/

05-10-2024 | 14:38:00

Páginas