MTPE relanzó el Centro de Servicios Laborales de Lima Metropolitana
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó hoy la nueva calculadora de beneficios sociales, durante el relanzamiento del Centro de Servicios Laborales de Lima Metropolitana.
La Finalidad de este relanzamiento es optimizar la atención a trabajadores, empleadores y al público en general.
En la ceremonia, que contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema y del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, el ministro Daniel Maurate Romero destacó que el Centro de Servicios Laborales ofrece servicios especializados y gratuitos en cuatro áreas clave: consultas laborales, liquidación de beneficios sociales, conciliación administrativa y patrocinio judicial gratuito.
"Queremos que todo trabajador que tenga un problema legal laboral venga con confianza, porque aquí lo vamos a ayudar. Este es un gran estudio de abogados; es lo más parecido a un súper estudio de abogados, porque tenemos servicios de consultoría, servicios de patrocinio, servicios de liquidación y servicios de conciliación", enfatizó el ministro Maurate.
Asimismo, el ministro Maurate resaltó la importancia de los servicios de conciliación administrativa, ya que el 25% de los casos logran acuerdos, lo que significa que menos trabajadores acuden al Poder Judicial.
Entre las mejoras implementadas, destaca la puesta en marcha de plataformas digitales como "Citas en línea" y la herramienta "Calcula tus Beneficios Sociales" (en marcha blanca para conocer el funcionamiento adecuado del sistema), las cuales buscan hacer más accesibles y ágiles los servicios brindados por el Ministerio.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema y del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, mencionó que "la conciliación administrativa previa a los procesos judiciales" es una de las labores que el ministro debe impulsar para que los conflictos laborales disminuyan. Además, resaltó la importancia de la defensa gratuita para los trabajadores que no cuentan con recursos económicos.
De igual forma, la usuaria Vanessa Tutushima Nateros agradeció al Centro de Servicios Laborales por la ayuda recibida tras ser despedida sin aviso durante su embarazo: "Gracias al abogado Ordoñez, quien me ayudó a que se lograra todo esto. Gracias a los Centros Laborales de Servicio".
Asimismo, Shirley Huerta Obregón, otra usuaria, señaló que el Centro de Servicios Laborales le permitió ganar un proceso judicial y cobrar su liquidación de sueldo, lo que le ayudó a abrir su propia empresa.
La actividad contó con la presencia de la Superintendenta Nacional de Fiscalización Laboral, Flor Cruz; la Viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo; el Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Jesús Baldeón; el Jefe de Gabinete de Asesores del Poder Judicial, Pedro Angulo; y la Secretaria General del MTPE, Teresa Velásquez; entre otros funcionarios del Poder Judicial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, EsSalud, Susalud, así como funcionarios y servidores del MTPE.
/MPG/NDP/
Perú y China firmaron acuerdo para avanzar en el comercio bilateral
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, y el viceministro de Aduanas de la República Popular China, Zhao Zenglian, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre control y prevención de fiebre aftosa, como parte de las gestiones para lograr la exportación de carne de bovino y porcino al gigante asiático.
“Mediante este documento, se busca el reconocimiento del efectivo sistema que tiene implementado nuestro país con respecto a la fiebre aftosa; y, además, nos asegura tener el soporte técnico y garantía para lograr el permiso para poder exportar carne a China”, enfatizó el titular del MIDAGRI.
De esta manera, lo que sigue es que la delegación técnica de China se ponga en contacto con el equipo de SENASA para las inspecciones oficiales, que permitan declarar formalmente a Perú como libre de Fiebre Aftosa, en noviembre de este año.
Esto facilitará el avance en las negociaciones para el establecimiento de los requisitos sanitarios que permitan la exportación de la carne de bovino y porcino a China.
Las exportaciones de productos cárnicos a China podrían representar, en el mediano plazo, ventas por más de US$ 5 mil millones de dólares anuales, esto es una fracción pequeña de un mercado con una población de casi 1,400 millones de consumidores.
Nuevos productos peruanos al gigante asiático
Como resultado de la agenda de trabajo con China, también se anunció que, para el mes de noviembre, durante la Semana de Líderes Económicos del Foro APEC, se firmarán los protocolos fitosanitarios para la exportación de castañas, pecanas y frutos congelados (palta, arándano y mango).
“De esta manera, el Gobierno impulsa el desarrollo del sector agropecuario y la economía de los valles frutícolas del país, con miras a superar ventas por más de 11,500 millones de dólares anuales en agroexportaciones; y seguir posicionando nuestros productos en los mercados más importantes del mundo”, afirmó el titular del sector, Angel Manero.
El gigante asiático representa el mercado de mayor población mundial, y uno de los mercados con mayor tendencia de crecimiento del poder adquisitivo. Adicionalmente, los puertos chinos tienen el potencial de derivar carga peruana a todo el continente asiático.
/MPG/NDP/
Se adjudicaron 24 proyectos en el sector Salud por S/ 2 120 millones
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, mediante el esquema de Obras por Impuesto (OxI), se adjudicaron 24 proyectos en el sector Salud, en los últimos 16 años, los que consideran inversiones por 2 120 millones de soles.
El organismo precisó que, los proyectos corresponden a entidades públicas como el Ministerio de Salud (Minsa), gobiernos regionales y locales e incluye la construcción y mejoramiento de hospitales y centros de salud e implementación de unidades materno-infantiles.
Asimismo, dotación de equipos médicos, infraestructura para enfrentar emergencias sanitarias, proyectos de lucha contra la desnutrición crónica infantil, entre otros.
REGIONES
Cabe precisar que, la mayor parte de los proyectos adjudicados y ejecutados se realizaron en Áncash (6), La Libertad (6), Cusco (3), Arequipa (2) y Cajamarca (2).
Entre los proyectos más destacados se encuentra el “Mejoramiento y ampliación de atención de los Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia – Huaraz”, adjudicado por encargo del Gobierno Regional de Áncash, con una inversión estimada en 1 099 millones de soles, el mayor monto priorizado mediante OxI que beneficiará a más de 1.8 millones de personas en un horizonte de 10 años.
Además, otro proyecto emblemático es el “Mejoramiento y ampliación de los servicios de Salud del establecimiento de Llata, provincia de Huamalíes, Huánuco”, con una inversión aproximada de 185 millones de soles, a cargo del Minsa.
Al igual que la “Ampliación y mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital de apoyo San Martín de Porres de Macusani, provincia de Carabaya, Puno”, con una inversión de 97 millones de soles, a cargo del Gobierno Regional de Puno.
/CRG/
Ministerio de la Producción brinda capacitaciones a las mype para potenciar sus negocios
El Ministerio de la Producción (Produce) te invita a participar en capacitaciones especializadas en gestión empresarial, digitalización, alternativas de financiamiento y desarrollo productivo.
Las capacitaciones del Programa Nacional Tu Empresa, se dan de manera gratuita a través de la plataforma virtual Microsoft Teams y tienen como objetivo incrementar la productividad de los empresarios, a través de la adopción de nuevas herramientas para que puedan ponerlas en práctica en sus negocios.
Para el mes de octubre, las mype podrán ingresar a las capacitaciones en temas como estrategias y fortalecimiento de la marca, gestión de atención al cliente para la empresa, branding digital y creación de contenido, innovación digital, gestión de riesgos de crédito, herramientas financieras para la exportación, entre otros.
¿Cómo inscribirse?
Quienes estén interesados en participar deberán contar con los siguientes requisitos: RUC activo y habido, tener ventas anuales mayores a 13 UIT y experiencia de dos años en el sector, e inscribirse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/2y5s84mk .
Además, culminadas satisfactoriamente las capacitaciones, los empresarios podrán contar con una constancia de participación luego de haber rendido la prueba de entrada y salida (adjuntar trabajo práctico) y haber obtenido una nota mayor o igual a 12. El documento será entregado en un plazo de 5 a 7 días hábiles, finalizado el bloque semanal de capacitaciones.
Para mayor información, comunícate a nuestro WhatsApp 914 104 392 o escribe a las redes sociales del Programa Nacional Tu Empresa (@tuempresagobpe).
Dato:
Hasta la fecha de 2024, Produce a través del Programa Nacional Tu Empresa, ha capacitado a más de 3500 mype especializadas de diversas regiones del país, bajo la temática de gestión empresarial, desarrollo productivo, digitalización y alternativas de financiamiento.
/NDP/MPG/
CADE Ejecutivos impulsará 18 proyectos emblemáticos con inversión superior a S/ 40 millones
Activación de sectores
Declaración Conjunta de APEC: Minería como pilar del crecimiento económico sostenible
Luego de una jornada de dos días, culminó el Diálogo de Alto Nivel sobre Minería de APEC con la emisión de una declaración conjunta que detalla el renovado enfoque del rol de la minería en Asia-Pacífico, para contribuir tanto a las transiciones energéticas limpias, sostenibles, justas, asequibles e inclusivas como al crecimiento económico sostenible en la región.
Bajo la presidencia del ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho, los ministros y altos funcionarios de APEC responsables de minería, se reunieron para discutir sobre la inversión sostenible en la producción y procesamiento de recursos minerales que apoyen las transiciones energéticas; el fomento de la innovación y la inversión en la industria minera; y el abordaje de los desafíos asociados con la minería artesanal y de pequeña escala.
“Estas áreas, junto con un entorno propicio y habilitador para la cooperación y la inversión en minería, son fundamentales para asegurar que la industria minera contribuya positivamente al progreso económico y social de nuestras economías y ciudadanos, incluida la creación de trabajo decente y el desarrollo de la fuerza laboral; y, al mismo tiempo, contribuya al crecimiento económico sostenible y a mejorar las infraestructuras”, se indica en el documento.
La declaración también alienta a las economías a incluir el debate sobre la minería en las áreas de trabajo existentes de la APEC y formatos específicos que se consideren en un futuro cercano.
/AC/NDP/
PromPerú se prepara para recibir a delegados de APEC en noviembre
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) tiene una estrategia que se basa en cuatro pilares clave: promoción mediante campañas, consolidación del turismo mediante alianzas, apoyo al comercio regional y organización de eventos de gran impacto, sostuvo la presidenta ejecutiva de la entidad, Claricia Tirado Díaz.
PromPerú prepara varias acciones, entre ellas, vestir la ciudad para recibir a los delegados del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), sostuvo la funcionaria en una entrevista para el diario oficial El Peruano.
¿Qué incluye la estrategia elaborada por PromPerú?
Trabajamos en el marco de una estrategia con cuatro pilares: las campañas que hacemos a escala internacional y nacional; las alianzas estratégicas, que nos permiten consolidar el turismo receptivo e interno mediante oferta de pasajes y alojamientos; el fortalecimiento del canal comercial, con el objetivo de darle espacio a las empresas regionales para que comercialicen sus productos y servicios; y los eventos de alto impacto, que organizamos o aprovechamos otros como Perú Mucho Gusto y el APEC.
¿Participarán en APEC?
APEC no es un evento organizado por PromPerú, pero sí es muy importante en el país, por eso estamos colgándonos de ese acontecimiento para hacer varias actividades alrededor y generar mayor visibilidad del Perú a escala internacional.
¿Qué actividades realizarán en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC de noviembre en Lima?
Como PromPerú estamos preparando varias acciones, pero entre las principales destaca que vestiremos la ciudad para recibir a los delegados que vienen. Haremos algunas activaciones y nuestra sede de la avenida Jorge Basadre (distrito de San Isidro) será un espacio que utilizaremos para la organización del evento y llevar a cabo una serie de acciones que nos permitan dar información a los visitantes de APEC. No solo trabajamos con el Ministerio de Relaciones Exteriores, sino también con la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), que organiza la parte privada.
¿Qué implica vestir la ciudad?
Que los delegados de APEC lleguen al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y observen espacios en los cuales se visibilice al Perú como un destino que los recibe, además de diferentes usos de vallas públicas en las calles. Está todavía en elaboración final, no puedo adelantar todo, pero sí hay varias acciones que realizaremos, considerando que Relaciones Exteriores está a cargo de la organización del evento, pero nosotros apoyamos en ciertos aspectos.
/AC/NDP/
Foro APEC: aplicación de la ética en negocios de salud para pymes
La 11.ª edición del Foro de Ética Empresarial para PYMES, organizado en el marco de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, ha sido un hito clave para consolidar el compromiso con la ética y la integridad en el sector salud a nivel global.
Este evento, celebrado los días 17 y 18 de septiembre, congregó a representantes de diversas organizaciones de salud de todo el mundo, quienes se dieron cita para intercambiar ideas y fortalecer la confianza en la prestación de servicios sanitarios de calidad, basados en principios de transparencia y responsabilidad.
Entre los participantes nacionales estuvieron actores públicos como el Ministerio de Salud, a través de DIGEMID y CENARES, y la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). En el sector privado, participaron el Gremio de Salud (COMSALUD) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE) y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos en Latinoamérica (ALAFAL), además de la organización civil ESPERANTRA.
El foro destacó la importancia de impulsar un terreno de juego equitativo donde las PYMES del sector salud puedan competir en igualdad de condiciones, sin comprometer la ética y los valores que sustentan la atención al paciente.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar paneles y sesiones de trabajo en los que se discutieron los desafíos y avances en materia de integridad dentro del sector. El evento fue visto como un espacio crucial para el fortalecimiento de las relaciones entre el sector público y privado, con el objetivo común de elevar los estándares éticos en la atención sanitaria.
Entre los puntos clave que se abordaron en el foro estuvo el papel que han jugado las instituciones de salud peruanas en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas desde la implementación del Marco Consensuado de Perú. Esta iniciativa ha sido un pilar fundamental para construir un ecosistema de salud basado en la confianza, en el que la conducta ética es central en todas las interacciones, tanto en el sector público como en el privado.
Este encuentro reafirma que los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado son esenciales para seguir elevando los estándares de atención y garantizar que el bienestar del paciente sea siempre la prioridad.
/AC/NDP/
Grupo empresarial expande sus servicios en Perú
Con el fin de fortalecer su presencia en el mercado y ofrecer una experiencia integral y personalizada, el Grupo Fuentes, un destacado conglomerado empresarial peruano especializado en proveer servicios administrativos, contables y de asesoría legal, ha inaugurado una nueva oficina en uno de los centros empresariales más importantes de Lima.
La nueva sede, ubicada en el Edificio More (Av. Circunvalación del Golf de los Incas, Santiago de Surco) busca proporcionar un entorno de trabajo eficiente y colaborativo, alineado con las necesidades actuales del sector empresarial.
Con espacios diseñados para el trabajo flexible, el Grupo Fuentes pretende facilitar la interacción entre equipos y clientes, promoviendo un ambiente propicio para la innovación y el desarrollo de negocios.
“Queremos que nuestra segunda oficina se convierta en uno de los centros de negocios más importantes del país. Estamos entusiasmados en seguir ayudando a nuestros clientes nacionales e internacionales a desarrollar sus planes de negocio de la mejor forma posible, contando con nuestra asesoría legal, administrativa y contable. Así seremos un punto de referencia para el networking y los negocios”, señala Luis Fuentes, director del Grupo Fuentes.
Con la creciente importancia de Perú como hub de negocios en América Latina, impulsada por la estabilidad económica y la reciente infraestructura, como el nuevo puerto de Chancay y el aeropuerto Jorge Chávez, el Grupo Fuentes ha visto una oportunidad para expandir su capacidad.
La nueva oficina permitirá al grupo aumentar su personal calificado y ofrecer servicios con estándares internacionales, apoyando así la inversión extranjera y el crecimiento empresarial en el país.
“Perú se está posicionando como un destino clave para las inversiones en la región. Estamos comprometidos en ofrecer el mejor apoyo posible a nuestros clientes, tanto nacionales como internacionales, para que puedan aprovechar al máximo las oportunidades que este mercado en expansión ofrece”, destacó.
/DBD/
Más de S/1400 millones recibieron las regiones por canon de hidrocarburos
Entre enero y julio de este año, las regiones del país recibieron 1,463 millones 100,000 dólares por concepto de canon gracias a la actividad de hidrocarburos, según datos proporcionados por PeruPetro, informó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).
Las regiones que más canon recibieron en los primeros siete meses del año fueron Cusco, con una participación del 67%, seguida por Piura (17%), Loreto (10%) y Tumbes (4%), entre otras.
Solo en julio de este año, reportó la SPH, el aporte de las empresas del sector - en concepto de canon -, superó los 214 millones de soles, lo que representa un aumento del 29.5% en comparación al año anterior.
En dicho mes, Cusco fue la región que recibió más de 134 millones de soles, un 40% más que el año pasado.
Regalías
Por otro lado, la SPH informó que las regalías pagadas por el sector hidrocarburos superaron los 101 millones de dólares en agosto último, lo que representó un incremento del 22% en comparación con el mismo mes del año previo.
Al revisar la procedencia de las regalías acumuladas a la fecha, el gas natural aportó más de 351 millones de dólares, los líquidos de gas natural más de 263 millones de dólares y el petróleo más de 168 millones de dólares.
Finalmente, la SPH informó que, en julio de 2024, se registraron cinco pozos perforados, sumando un total de 32 pozos a la fecha.
/NDP/PE/