Economía

Minem: El empleo en el sector minero crece un 7% ¿Cómo hacer un CV más atractivo para este sector?

El empleo en sector minero en Perú ha crecido un 7% en 2024, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), lo que significa nuevas oportunidades para profesionales de múltiples disciplinas. ‘’Para iniciar un camino laboral en esta industria, es clave evidenciar conocimientos o certificaciones en seguridad y salud en el trabajo, normativa ambiental y de gestión de proyectos’’, recomienda Rocío Ramírez, gerenta de Talento en Komatsu-Mitsui.

En la actualidad, demostrar habilidades como la adaptabilidad para trabajar en entornos desafiantes, junto con la agilidad para aprender y el manejo de tecnologías digitales aplicadas a la minería, es cada vez más valorado por las empresas.

Entonces: ¿cómo los jóvenes y profesionales interesados pueden destacar en sus postulaciones a empresas líderes en minería y construcción? Para contar con un currículum que capte la atención de los reclutadores, la recomendación es enfocarse en las competencias que mejor se alineen con las demandas actuales de la industria, no solo desde lo técnico sino también desde lo humano.

Para empezar, más allá de las habilidades técnicas, las competencias personales juegan un rol crucial. ‘’La actitud y la motivación deben estar presentes desde el primer contacto, asimismo, es importante demostrar interés genuino en la industria’’, señala Ramírez.

  • Estrategias para encontrar una primera oportunidad laboral

Para aquellos que buscan su primera experiencia laboral, Ramírez recomienda aprovechar diversas plataformas digitales como LinkedIn, así como las ferias de empleo universitarias. “Construir una red de contactos es esencial; nunca se sabe qué conexión podría abrir una oportunidad laboral”, enfatiza la ejecutiva.

  • Recomendaciones para perfiles junior y practicantes

En cuanto a las habilidades más demandadas para los jóvenes talentos, la adaptabilidad y la agilidad de aprendizaje son fundamentales en un entorno tan dinámico como el minero.

  • Enfatizar habilidades blandas: Asegúrate de resaltar tu capacidad para trabajar en equipo, aprender rápido y adaptarte a entornos dinámicos.
  • Integrar conocimientos tecnológicos: La minería está en plena transformación digital, y las empresas buscan profesionales con estos conocimientos.

La importancia de generar entornos de trabajo retadores y atractivos:

  • Condiciones de trabajo: Para captar al talento joven. ‘’Por ejemplo, contamos con beneficios competitivos para practicantes, como salarios hasta 25% superiores al promedio del sector, cobertura de movilidad y alimentación, además de programas de bienestar orientados a la salud emocional y, física’’, agrega Ramírez de Komatsu-Mitsui.
  • Oportunidades internas: Es importante retener al talento que ha demostrado un desempeño destacado. ‘’Constantemente buscamos abrir las posibilidades a nuestros practicantes sobre las convocatorias internas, capitalizamos su entrenamiento en práctica y los preparamos para asumir nuevas responsabilidades’’, dice Ramírez.
  • Cultura organizacional: Los valores son el pilar de nuestras acciones, se debe contar con iniciativas coherentes para predicar con el ejemplo. En Komatsu-Mitsui, estos son: diversidad e inclusión, integridad, seguridad, etc. pero, sobre todo, trabajar con un alto nivel de motivación alienado al propósito empresarial.

/NDP/PE/

25-10-2024 | 14:20:00

Ministro Mucho: Perú impulsa nuevos proyectos en minería, electricidad e hidrocarburos

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó que haber recuperado la confianza de las poblaciones ubicadas en las zonas extractivas y de los inversionistas nacionales y extranjeros, permitió el retorno de más proyectos de inversión minero-energética en su sector.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostuvo que, gracias a la confianza recuperada, se avizoran mejores perspectivas de crecimiento económico para el próximo año, pues los indicadores proyectan que este 2024 la producción del país va a crecer más de 3% después de haber decrecido el año pasado 0.6%.

Como muestra del interés de los inversionistas, el ministro Rómulo Mucho dijo que recientemente atendió a representantes de Aramco, la empresa petrolera más grande del mundo y la tercera compañía de mayor valor a nivel global, quienes manifestaron su interés de no sólo invertir en petróleo, sino también en minería y energías renovables.

“Somos un país bendecido y con excelentes oportunidades de apoyo de la cooperación internacional para que lleguen más inversiones. Hoy todas las instituciones quieren cooperar con nosotros, porque brindamos buenas señales y reglas claras que los atraen. Sin duda, todo ello es producto de la confianza que hemos recuperado”, señaló.

Cabe precisar que el ministro Rómulo Mucho brindó estas declaraciones durante su participación en la Mesa Redonda: “Política Energética y Descarbonización”, en el marco del simposio: «Retos de la Seguridad Energética en el Perú», que organizó la Comisión de Seguridad Energética del Colegio de Ingeniero del Perú – CD Lima, que reunió a destacados especialistas de la industria.

/AC/Andina/

25-10-2024 | 13:44:00

MIDAGRI: Productores de Apurímac embarcan 20 toneladas de quinua rumbo a Italia

El mercado internacional de alimentos saludables sigue creciendo, y Perú no se detiene. Gracias a la articulación comercial promovida por Agromercado, entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la Cooperativa Agraria Warmi Tarpuy de Apurímac embarcó hoy 20 toneladas de quinua orgánica y una tonelada de chía a Italia, fortaleciendo su presencia en mercados europeos.

Se trata del primer envío de granos andinos al mercado europeo por parte de dicha cooperativa, donde la empresa Inca Mystic Grain fue la encargada de brindar el servicio de maquila del producto.

La cooperativa, ubicada en la provincia de Andahuaylas, está integrada por 85 socios, de los cuales un 80% son mujeres. Estos productores se han comprometido con la producción sostenible, libre de agroquímicos, cultivando un total de 118 hectáreas certificadas, de donde provienen las 200 toneladas de quinua orgánica proyectadas para este 2024.

La quinua producida por Warmi Tarpuy cuenta con las certificaciones Orgánico, Agricultura Familiar y Comercio Justo, lo que le permite no solo acceder a mercados internacionales exigentes, sino también mejorar las condiciones de vida de sus productores.

Además, la cooperativa se encuentra en proceso de obtener la certificación ROC (Regenerative Organic Certified), lo que consolidará aún más su posición en la exportación de alimentos sostenibles, incluyendo kiwicha, frijol y tarhui.

El rol de Agromercado

Agromercado, brazo comercial del MIDAGRI, ha proporcionado asistencia comercial, capacitaciones y oportunidades de promoción en ferias a la cooperativa Warmi Tarpuy. Esta colaboración no solo impulsa la comercialización de productos agrícolas, sino que también promueve el empoderamiento de las mujeres rurales, fortaleciendo sus capacidades y mejorando su acceso a mercados globales.

El crecimiento de la demanda de alimentos saludables y orgánicos en Europa ofrece grandes oportunidades para los pequeños agricultores, quienes, gracias al respaldo del MIDAGRI a través de Agromercado, están logrando posicionar sus productos en nichos de alto valor.

/AC/NDP/

 

25-10-2024 | 11:57:00

Minem: Perú promoverá la inversión en el desarrollo de una minería sostenible

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, lideró la ceremonia de lanzamiento de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 (PNMM 2050) que busca promover un desarrollo equitativo de esta industria, fomentando la inversión e impulsando prácticas de minería sostenible y responsable.

Durante el acto, al que asistieron representes del ambiente minero, político y diplomático del país, el ministro Mucho explicó que la PNMM 2050 tiene un enfoque integral y transversal que articulará acciones de diversas entidades en torno a objetivos comunes para enfrentar desafíos sociales, económicos y ambientales complejos, que requiere la colaboración de ministerios, organismos públicos y el sector privado.

“Trabajamos juntos todos los ministerios porque solo así vamos a entender nuestras debilidades, retos, oportunidades y desafíos. Por lo tanto, hoy cambia el esquema para tener una minería sostenible, responsable y competitiva”, enfatizó el ministro Mucho.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) acotó que todos debemos participar activamente en este proceso porque los desafíos que enfrentamos requieren de una cooperación más estrecha.

“Este esfuerzo debe trascender y debemos pensar cómo garantizar que la minería sea un motor de desarrollo y dejar un legado de progreso responsable a quienes vengan después”, indicó.

A su turno el viceministro de Minas, Henry Luna, dijo que, con el impulso de esta gestión, se está trabajando intensamente en el proceso de formulación de la PNMM 2050, con el objetivo de transformar este sector clave para el futuro del Perú.

Añadió que, actualmente, se viene trabajando en la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD), mediante el cual se brinda al titular minero la ruta y los procesos que tiene que realizar para iniciar sus actividades, desde la solicitud de una concesión minera hasta el permiso para la actividad de explotación.

En tanto, Antonio Mendoza, jefe de Gabinete de Asesores del Minem, al presentar la PNMM 2050, señaló que estamos dando un importante paso multisectorial para potenciar y mejorar los indicadores que generen recursos para generar más empleo y oportunidades para todos los peruanos.

“La PNMM 2050 es mucho más que un documento en papel”, enfatizó Mendoza, pues es una política de Estado con una visión de largo plazo que busca identificar y solucionar un problema público de prioridad nacional relacionado a la sostenibilidad y competitividad de las actividades mineras a fin de implementar un mecanismo de gestión para esta problemática.

Cabe precisar que la PNMM 2050 requerirá el esfuerzo y compromiso de todos los sectores que participan en el grupo de trabajo multisectorial que bajo la presidencia del Minem, conforman los ministerios de; Economía y Finanzas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Cultura; Ambiente; Salud; Interior; Transportes y Comunicaciones, y la Presidencia del Consejo de Ministros.

Participaron en esta ceremonia, Gustavo De Vinatea, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; Marina Yrigoyen miembro del Comité de Diálogo Multiactor, Mario Huapaya, representante del Banco Interamericano de Desarrollo y el embajador de Finlandia en Perú, Antti Rytövuori, entre otras personalidades del ambiente político y diplomático del país.

/NDP/PE/

24-10-2024 | 18:25:00

Perú y Paraguay cooperarán en promover la capacitación laboral dual en jóvenes

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), indicó hoy que firmó un acuerdo con el Ministerio de Trabajo del Paraguay, para promover la formalización del empleo y la capacitación laboral dual en los jóvenes.

El titular del MTPE, Daniel Maurate Romero, participa en la XXII Conferencia Interamericana de Ministros y Ministras de Trabajo (CIMT), organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Bogotá, Colombia, donde firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional con la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay, Mónica Recalde de Giacomi. 

Asimismo, en la promoción del empleo para personas con discapacidad y poblaciones de atención priorizada, la transformación tecnológica para la calidad del empleo, igualdad y no discriminación en el ámbito laboral, prevención y erradicación del trabajo forzoso, entre otros temas de interés mutuo.

Reuniones con líderes

Durante la Tercera Cumbre Ministerial sobre Inclusión Social de la La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el ministro Daniel Maurate dialogó con el director de Educación y Habilidades, Andreas Schleicher, con quien abordó la posibilidad de contar con cooperación de la OCDE para potenciar el programa Jóvenes Productivos, en el marco del Programa para la Valoración Internacional de Competencias de Adultos (PIAAC). 

El ministro Daniel Maurate también fue panelista en la sesión denominada, “Fomentar la movilidad social mediante la educación y la adquisición de competencias”; y fue orador en “Abordar los obstáculos a la movilidad social: educación y habilidades, género y migración”, en la Tercera Cumbre de la OCDE; así como en la OEA fue panelista en la reunión plenaria sobre “Transformación Tecnológica: Aprovechando oportunidades y mitigando riesgos en favor del empleo”. 

Además, mantuvo reuniones bilaterales con ministras de Panamá, Jackeline Muñoz, y de Colombia, Gloria Ramírez; así como con la Subsecretaria Adjunta del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, Molly McCoy; y el director del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de la OEA, Jesús Giacoman Zapata.

En ambos eventos internacionales se constató que las diferentes instituciones y líderes políticos tienen gran concepto del potencial del Perú como país que este año crecerá más en producción, con perspectivas de crecimiento en empleo y con una moneda sólida.

/MPG/NDP/

24-10-2024 | 18:17:00

Cusco tiene proyectos de inversión por más de US$ 2790 millones

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), tuvo un gran éxito en la ciudad imperial, destacando su papel clave en el sector minero nacional. El evento reunió a expertos y autoridades que analizaron el impacto de la minería en la región, así como su contribución al desarrollo económico y social del país.

Durante la jornada, Diana Alcalde, asesora de Alta Dirección del Viceministerio de Minas, reiteró que la cartera de inversión minera está compuesta por 51 proyectos que suman un total de US$ 54 556 millones, y que incluye 31 proyectos de cobre, ocho de zinc, cinco de oro y siete de otros minerales, distribuidos en 18 departamentos.

“El cobre se consolidará como el mineral más relevante en el futuro, lo que subraya la necesidad de impulsar más proyectos en este ámbito. El Perú es el segundo productor mundial de cobre, una actividad fundamental para la generación de empleo, ingresos fiscales y divisas. Actualmente, contamos con 31 proyectos en 14 departamentos que suponen una inversión de US$ 39,7 millones”, señaló la Alcalde durante su participación.

Por su parte, Elmer Huamán, jefe de Proyectos del Centro para la Competitividad y el Desarrollo, resaltó que la minería es una de las principales actividades que impulsan la economía peruana, generando empleo y contribuyendo significativamente al PBI. Así, destaca que en la región Cusco, el 28 % de la población se ve beneficiada por el empleo directo e indirecto que generan los proyectos mineros.

“Es clave gestionar los recursos como el canon minero de manera eficiente para garantizar un impacto sostenible y equitativo, beneficiando a las regiones y comunidades locales en términos de infraestructura y servicios sociales, lo que puede contribuir a reducir la desigualdad regional”, indicó el jefe de Proyectos del Centro para la Competitividad y el Desarrollo, Elmer Huamán.

El evento Rumbo a Perumin: Desarrollo y Competitividad Regional de Cusco se enmarca en la serie de actividades que preceden a la convención minera Perumin 37 que se desarrollará del 22 al 26 de setiembre de 2025, en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, y contará con la participación de Alemania como país aliado.

/MPG/NDP/

24-10-2024 | 14:22:00

Transporte público en Lima Metropolitana y Callao operó al 70 % durante el paro

El titular del ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes, destacó hoy que el transporte público en Lima Metropolitana y el Callao operó al 70 %, lo que posibilitó la asistencia presencial del 83.4 % de los trabajadores a sus centros de labores, en medio del paro de un sector de transportistas.

El ministro refirió que el sistema de transporte del Metropolitano y sus corredores complementarios operaron al 100 % desde muy temprano en la mañana.

También, indicó que el 70 % de transporte público que ha operado hoy ha permitido la asistencia del 83.4 % de trabajadores en Lima a sus centros de labores.

Transporte interprovincial

Sobre el transporte interprovincial, Pérez-Reyes señaló que hoy se ha constatado “un nivel de cobertura pleno en lo que respecta al transporte de pasajeros a nivel interprovincial”.

“Eso se refleja en que al mediodía el transporte de pasajeros interprovincial estaba normalizado, salvo cuatro rutas que han tenido un cierto nivel de restricción”, dijo.

Detalló que estos tramos son los de Huacho, región Lima; Catacaos-Sechura en la región Piura; el tramo Dean Valdivia en la región Arequipa; y en Jauja, que ya fueron liberadas las vías.

 “En el resto de las vías a nivel nacional no ha habido problemas, han operado sin ningún problema, es el reporte de Sutran a las cinco de la tarde”, precisó.

Decreto de Urgencia

Por otra parte, el ministro Pérez Reyes, señaló que trabajan un Decreto de Urgencia para habilitar a un grupo de taxis el uso de cámaras externas “para que hagan la función de patrulleros ciudadanos”.

“Adicional a eso, en el mismo Decreto de Urgencia estamos habilitando la compra de pórticos de seguridad que se van a instalar a lo largo de toda la ciudad, para que estén cubiertas las 465 rutas que atienden la ciudad de Lima diariamente”, dijo.

Asimismo, refirió que se llevará a cabo un "replacamiento" en las motos y se evaluará mediante un Decreto Supremo la prohibición de que estos vehículos lleven dos pasajeros en estados de emergencia. En ese sentido, añadió que en Colombia, cuando se aplicó esta medida, se disminuyó el nivel de criminalidad.

/MPG/ANDINA/

23-10-2024 | 20:37:00

Lanzan desafío de innovación abierta para mejorar la inclusión financiera

La inclusión financiera sigue siendo un desafío significativo en muchos sectores, especialmente en el ámbito de las microfinanzas. A medida que las necesidades de los clientes evolucionan, las instituciones deben adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y aprovechar la tecnología para mejorar sus servicios.

En este marco, Caja Trujillo ha lanzado su Primer Desafío de Innovación Abierta, una iniciativa destinada a fomentar la colaboración con startups y otras entidades para el desarrollo de soluciones tecnológicas. El objetivo es optimizar procesos clave, mejorar la inclusión financiera y enriquecer la experiencia del cliente.

 “Este desafío es un catalizador para acelerar la innovación en áreas claves del sector microfinanciero, dónde Caja Trujillo está comprometida a mejorar el acceso a servicios y la experiencia del cliente, al mismo tiempo que optimizamos la gestión del riesgo”, sostuvo Juan Carlos Colona Sánchez, gerente central de Personas, TI e Innovación de la microfinanciera.

/MPG/NDP/

23-10-2024 | 19:37:00

Lanzan billetera digital interoperable no bancarizada en el Perú

Ahora los pagos con billeteras digitales serán más fáciles que nunca, solo será necesario tu número celular, tu nombre y el dinero estará en segundos en tu cuenta. Se trata de la primera aplicación no bancarizada que llega al Perú.

La interoperabilidad en Prexpe permite a los usuarios realizar y recibir transferencias inmediatas utilizando únicamente el número de celular, sin importar la billetera digital o banco que utilice el destinatario o remitente. 

Gracias a esta funcionalidad, la billetera digital está democratizando el acceso a los pagos digitales, eliminando las barreras que antes limitaban la capacidad de los usuarios para interactuar con diferentes ecosistemas financieros. 

Ahora, todos los usuarios pueden recibir y enviar dinero desde cualquier entidad bancaria o billetera digital, facilitando transacciones rápidas, seguras y accesibles en todo momento y lugar.

¿Cómo la interoperabilidad simplifica la vida diaria?

Los beneficios de la interoperabilidad son tangibles en situaciones cotidianas, y aquí te lo explicamos:

●    Pay-In: Si un usuario necesita recibir una transferencia de un amigo que utiliza aplicativos de pagos móviles, simplemente le pide que ingrese su número de celular en la app o su CCI. Seleccione ‘Prexpe’ y luego de confirmar los detalles, el dinero llega a la billetera digital de manera instantánea.

●    Pay-Out: Para un pago rápido y sin complicaciones, se puede pagar a un proveedor o servicio que solo acepte Yape o Plin, ingresando su número de celular en la app. La transacción se realiza de manera inmediata, transfiriendo el dinero desde Prexpe sin costos adicionales.

/MPG/NDP/

23-10-2024 | 13:00:00

Ositran amplía plazo de inscripción al Curso de Extensión Universitaria 2025

Ante la expectativa generada por el Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2025, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) amplió el plazo de inscripción hasta el 30 de octubre para que los interesados postulen a las 45 becas integrales de especialización.

Para los interesados en conocer más sobre el proceso de postulación y los beneficios de las becas, el Ositrán realizará el próximo lunes 28 de octubre, a las 5:30 p. m. una charla virtual informativa. Para inscribirte, visita: https://forms.gle/pbf1VgxSqEXgNnRz7 .

Los postulantes deberán completar el Formulario de Aplicación que se está disponible en www.ositran.gob.pe/ceu2025/ y cumplir con los requisitos solicitados. El examen de admisión se realizará de manera virtual el 7 de diciembre de 2024.

El curso se desarrollará en la modalidad semipresencial, con sesiones virtuales del 20 de enero al 14 de febrero y una fase presencial en Lima del 17 al 27 de febrero de 2025

Las becas cubrirán los costos académicos, incluyendo materiales y acceso a la plataforma virtual. A los becarios que provengan de universidades del interior del país se les cubrirán los gastos de transporte, alojamiento y alimentación, durante la fase presencial, en Lima.

Propuesta educativa

El CEU del Ositran se caracteriza por un enfoque actualizado que abarca las últimas tendencias en regulación y supervisión de la infraestructura de transporte, incluyendo las nuevas tecnologías y servicios que se desarrollan en el sector.

Los becarios que ocupen los primeros puestos por cada especialidad podrán incorporarse al Ositran mediante un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales, con una remuneración superior al mercado laboral y con posibilidad de realizar teletrabajo.

/MPG/NDP/

22-10-2024 | 20:53:00

Páginas