Economía

ADEX: Impacto de coronavirus en exportaciones

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, expresó que existe una incertidumbre en la comunidad exportadora por los efectos del coronavirus Covid-19, recordó que China es el primer mercado de los despachos nacionales. “El impacto en las cifras será más visible en marzo y abril”, estimó.

En el 2019 el país asiático lideró el ranking de los sectores minería, pesca tradicional, pesca para Consumo Humano Directo y madera. Asimismo, ocupó el séptimo lugar en la agroindustria y textiles, el noveno en el petróleo y gas natural y el décimo quinto en químico, entre otros.

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, informó que en China se empezaron a notar algunos efectos como el deterioro en el consumo y la producción. Al ser el primer consumidor, su inactividad contrajo la demanda mundial de materias primas y erosionó sus precios.

De acuerdo a la Bolsa de Metales de Londres (LME por sus siglas en inglés), el precio del cobre se redujo -9.5% en el transcurso de un mes, regresando a sus bajos niveles del 2017 (pasó de US$ 6 mil 250 la tonelada a US$ 5 mil 650).

Fischer comentó que algunos analistas económicos mencionaron que al margen de si se controla el virus o se extiende su ámbito de impacto, las estrictas medidas de precaución adoptadas ya están generando un costo económico cuya magnitud recién se podrá apreciar desde marzo.

Añadió que la retención de vuelos, la suspensión de embarques y la postergación de reuniones de negocios afecta la cadena de abastecimiento de productos de ida y vuelta, como ya lo están revelando algunas empresas asociadas al gremio. “Su alcance tiende a extenderse en el tiempo y espacio. De este modo, el impacto económico será más grande que la sola caída de los precios de los metales”, comentó.

Casuística

ADEX informó que algunas de sus empresas asociadas enfrentan un impacto negativo. Una del sector pesca no tradicional tiene contenedores en varios puertos de China que no pueden ser descargados por lo que solicitó la extensión de días libres a la naviera para aplacar la situación. Otras dejaron de exportar, tienen retrasos en el pago y sobre stock.

Empresas de los sectores confecciones, químico y minería no metálica enfrentan problemas para importar equipos y maquinarias desde China y demora en la llegada de sus insumos. Una empresa del sector agro que despachó uvas y mangos a China reaccionó y redireccionó su carga a Europa, otras recibieron la cancelación de las órdenes.

/PE/

 

19-02-2020 | 19:22:00

Arequipa y Ancash lideraron producción de cobre en Perú durante el 2019

Las regiones de Arequipa y Ancash concentraron el 38.5% de la producción nacional de cobre que ascendió a un total de 2.45 millones de toneladas métricas al cierre del año 2019, indicó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

La primera región productora de cobre en el Perú –dijo- es Arequipa con 478,000 toneladas métricas (TM) al acumular el 19.5% del total nacional; mientras que en la segunda posición se ubicó Ancash con una producción de 466,000 TM (19%) en el período de enero a diciembre 2019.

En la tercera posición se situó la región Apurímac con una producción de 382,000 toneladas; en la cuarta ubicación Cusco con 311,000 TM y Tacna con 255,000 TM en quinto lugar.

El Perú que en la actualidad es el segundo productor mundial de cobre cerró el 2019 con una producción anual de 2.45 millones de toneladas métricas, lo que significó un crecimiento de 0.8% respecto al año 2018 (2.43 millones de TM).

La SNMPE indicó que el futuro de la minería cuprífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, serán tratados en el 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que se realizará en Lima del 26 al 28 de mayo próximo.

/PE/ANDINA/

19-02-2020 | 01:56:00

Aseguradoras están tranquilas porque el coronavirus no afecta el sector

El presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón, sostuvo hoy que los casos presentados por el Coronavirus no representan una amenaza para el sector asegurador local.

“Estrictamente hablando aún no hay un impacto en el tema sanitario por lo cual el nivel de siniestrabilidad y las primas de los seguros no se han visto afectadas”, manifestó a la Agencia Andina.

Señaló que hoy en día para la industria el Coronavirus más que una amenaza representa un motivo de reflexión de la importancia de asegurar os ciclos económicos.

“El coronavirus representa una llamada de atención a todas las empresas sobre impactos que escapan a su control y riesgos que existen. Hoy en día este factor ha impactado al sector agrícola y turismo y no sabemos a qué magnitud”, indicó.

“La comunidad empresarial tiene que identificar cuáles son los riesgos de los negocios y tomar la debida protección”, subrayó.

/PE/ANDINA/

 

19-02-2020 | 00:45:00

Inversión pública en el Perú podría crecer más de 9% este año, prevé economista

El economista miembro del Consejo Fiscal, Eduardo Morón, consideró hoy que es posible que la inversión pública alcance un crecimiento de 9% este año, según estima el Gobierno, e incluso afirmó que la proyección inicial tiene un sesgo al alza.

“Creo que sí (crecerá 9% la inversión pública). Se está haciendo un esfuerzo bien grande por parte del Ministerio de Economía, pues se están preocupados en cada detalle para que se logre ese 9%, por lo que considero que sí es posible alcanzar ese nivel”, declaró Morón.

Cabe indicar que el Gobierno espera para este 2020 que la inversión pública crezca 9% gracias a las medidas que el Ejecutivo está tomando para acelerar su ejecución.

Justamente, la inversión pública registró un porcentaje histórico de crecimiento en el primer mes del 2020, alcanzando una ejecución total de 1,023 millones de soles, lo que representó un monto mayor en 89 % respecto a los 542 millones ejecutados en enero del año pasado.

Este monto es el más alto registrado en el mes de enero desde que se tiene registro de esta variable, alcanzando niveles récord históricos a nivel del gobierno nacional, local y el segundo nivel más alto a nivel del gobierno regional.

En esa línea, Morón estimó que la economía peruana crecerá por lo menos 3% este año, lo cual significaría una aceleración tomando en cuenta que en el 2019 el PBI peruano se expandió 2.16%

/PE/ANDINA/

18-02-2020 | 21:46:00

SAT brinda facilidades para pagar tributos del 2020

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece facilidades a más de cien mil contribuyentes del impuesto predial y arbitrios municipales del Cercado de Lima, para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias 2020, cuyo plazo vence este 28 de febrero.

La entidad recaudadora ofrece el 5% de descuento a los vecinos que deseen pagar al contado el total de los arbitrios municipales correspondientes a los predios del Cercado de Lima.

El cumplimiento de este tributo permite que la Municipalidad de Lima brinde oportunamente, en el Cercado de Lima, los servicios de limpieza pública, mantenimiento de los parques y jardines, así como de serenazgo.

En cuanto al impuesto predial, a los adultos mayores de 60 años, propietarios de predios en el Cercado de Lima, se les reduce 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) del valor del predio, antes de calcular el monto a pagar, lo que implica un gran descuento.

Para acceder a este beneficio, debe ser propietario de un solo predio a nivel nacional destinado a vivienda, a nombre propio o de la sociedad conyugal. Además, debe contar con ingresos brutos que no excedan de una UIT (S/4,300.00) de forma mensual.

Asimismo, para el caso de los pensionistas propietarios de un solo predio a nivel nacional, también se les reduce 50 UIT del impuesto predial al valor de su inmueble. Estos contribuyentes deben contar con ingresos mensuales que no excedan la UIT.

¿Dónde pagar?

A fin de facilitar el cumplimiento de sus pagos, los ciudadanos cuentan con agencias descentralizadas en Miraflores, San Juan de Miraflores, Independencia, Santiago de Surco y Cercado de Lima. Las direcciones se encuentran accesibles en https://www.sat.gob.pe/websitev9/Contactenos/AgenciasSAT.

Asimismo, tiene a su alcance las principales entidades bancarias (BCP, BBVA, Interbank, Scotiabank, Banbif y Caja Metropolitana) y agentes autorizados como Western Union y Kasnet. Las direcciones se encuentran accesibles en https://www.sat.gob.pe/WebSiteV8/Modulos/Atencion/BuscarBancosv2.aspx. 

/PE/

18-02-2020 | 19:52:00

Transfieren S/ 33 millones a regiones para mejorar capacidad operativa de las UGEL

El Ministerio de Educación (Minedu) transfirió 33 millones 587,250 soles a los gobiernos regionales para mejorar la capacidad operativa de 222 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) que podrán contratar 1,001 servidores CAS.

La asignación de estas plazas se realiza en el marco del Decreto de Urgencia N° 014-2019 y su modificatoria -el D. U. N° 039-2019-, que autoriza al Minedu a efectuar modificaciones presupuestarias en favor de los gobiernos regionales, a fin de financiar las intervenciones y acciones pedagógicas que estén a su cargo.

Así, el Minedu, mediante Resolución Viceministerial N° 030-2020-MINEDU, aprobó la norma técnica que establece disposiciones para el fortalecimiento de las UGEL a través de la contratación, prórroga o renovación de personal bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).

Esta política de gestión contribuirá a mejorar la capacidad operativa de las UGEL en el monitoreo pedagógico a las instituciones educativas, así como en la oportuna atención de los procesos administrativos disciplinarios.

Asimismo, permitirá reducir el tiempo de los procesos de gestión administrativa tanto a nivel interno como externo, beneficiando a los usuarios y propiciando una mejora del servicio educativo en las UGEL.

Incrementar el desempeño y la capacidad de gestión de instituciones educativas e instancias intermedias nacionales, es uno de los objetivos estratégicos del sector según el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2016-2021, lo que implica en este caso fortalecer las capacidades de gestión de las UGEL.

La convocatoria permitirá contratar 222 especialistas en monitoreo de evaluaciones de estudiantes y docentes, 215 especialistas en procedimientos administrativos disciplinarios y 564 analistas administrativos en temas de infraestructura, abastecimiento, recursos humanos, planificación y presupuesto, racionalización, contabilidad y tesorería.

/PE/

 

17-02-2020 | 20:58:00

Fondoempleo aprueba proyecto de reinserción laboral

El Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo aprobó una iniciativa presentada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para la reinserción laboral de las víctimas de trabajo forzoso y de trata de personas explotadas laboral y sexualmente.

El proyecto, encabezado por el MTPE, en colaboración con el Ministerio Público y con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo, fue aprobado en sesión del Consejo Directivo de Fondoempleo, maneja un presupuesto total de 1 millón 79,990 soles y busca contribuir al proceso de reinserción social y económica de las víctimas en el Cusco y Puno, al ser las regiones con mayor índice de casos de trata de personas.

Sus beneficiarios serían 40 mujeres jóvenes con educación secundaria, de las cuales el 47% estudia y trabaja y está al cuidado de algún familiar o ayuda en las tareas del hogar, de acuerdo con el reporte del Programa de Atención y Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.

El proyecto presentado por el MTPE es único en el país, ya que adhiere el componente de contención emocional y acompañamiento psicológico de las víctimas, así como el desarrollo de sus habilidades interpersonales y laborales.

 

/AB/Andina.

17-02-2020 | 16:35:00

Mincetur reafirma que a la fecha exportaciones peruanas a China no se han visto afectadas

Ante preocupaciones surgidas en torno al envío de las exportaciones peruanas a China, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reafirma que las mismas no han sufrido, a la fecha, afectaciones por el coronavirus. 

El sector comercio exterior viene monitoreando permanentemente la situación, a través de la Oficina Comercial del Perú en Beijing (OCEX Beijing), quien informa que los principales puertos a través de los que ingresa la carga peruana, como son Shanghái, Shenzhen y Guangzhou, vienen recibiendo las importaciones de diversas partes del mundo.

Mincetur explicó que, según informa la OCEX Beijing, se viene regularizando la reincorporación de personal de desaduanaje y distribución, con lo cual se reducirá paulatinamente las demoras que se hubieran presentado en la cadena logística de comercio exterior.

Cabe resaltar que, a la fecha, no se ha reportado carga peruana detenida en estos puertos. El gobierno chino, por su parte, ha establecido medidas temporales de apoyo a las empresas privadas para acelerar el ingreso de alimentos importados y su distribución. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de realizar el proceso de declaración de aduana por internet antes de la llegada del contenedor, sin necesidad de entregar documentos físicos en el puerto.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo continuará con el monitoreo y cualquier información adicional se dará a conocer mediante los canales oficiales. Asimismo, las empresas exportadoras peruanas, ante cualquier duda, pueden comunicarse con las OCEX Beijing y Shanghái, a través de la página web de Promperú (https://www.promperu.gob.pe/ppOCEX-Mapa.aspx ).

/PE/

14-02-2020 | 22:24:00

Más de 33 mil adultos mayores de Pensión 65 cobrarán este domingo en el Banco de la Nación

Este sábado 15 y domingo 16 de febrero miles de usuarias y usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, cobrarán su subvención económica, correspondiente al padrón enero-febrero del 2020, en 56 distritos de 23 departamentos del país.

La atención preferencial en las agencias del Banco de la Nación se iniciará el sábado 15, en 36 agencias bancarias, donde se tiene proyectado habilitar 01 ventanilla exclusiva por agencia para atender a 2,200 usuarios del Programa. En tanto, la cobertura preferencial del domingo 16 llegaría a unos 33,000 adultos mayores.

Como resultado de la articulación de Pensión 65 con el Ministerio de Salud, las Municipalidades y otras entidades públicas y privadas - que se van sumando para brindar mayor bienestar al adulto mayor – los usuarios y usuarias, contarán con servicios complementarios.

Por ejemplo, en las campañas de salud, recibirán vacunas contra el neumococo e influenza, y charlas sobre alimentación saludable.

Entre tanto, algunos municipios ofrecerán refrigerios; los institutos cortarán el cabello; los centros de rehabilitación darán terapias físicas; mientras las bandas de música de la Policía Nacional del Perú, del Ejército Peruano y de la Marina de Guerra, interpretarán diversos temas, convirtiendo así las jornadas de pago, en espacios de reencuentro y entretenimiento de los adultos mayores, todo lo cual aporta a su bienestar.

El sábado 15 de febrero se realizará el pago de 9 .00 a.m. a 1.00 p.m., en 36 agencias bancarias de los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín y Tacna, para la atención de 01 ventanilla exclusiva a usuarios del Programa Pensión 65.

El domingo 16 de febrero será de 7:00 a.m. a 2.00 p.m., en 20 agencias: Huaraz (Áncash); Juliaca y Puno (Puno); Iquitos (Loreto); Moyobamba y Juanjuí (San Martín); Cajamarca (Cajamarca); Tumbes (Tumbes); Piura (Piura); Cusco y Sicuani (Cusco) Pucallpa (Ucayali); Huancayo (Junín); Huánuco (Huánuco); Chachapoyas (Amazonas); Trujillo (La Libertad); Huancavelica (Huancavelica); Arequipa (Arequipa); Ica (Ica); y San Vicente de Cañete (Lima).

De esta manera, Pensión 65 va más allá de la entrega de una subvención económica y articulando alianzas, propicia que las personas adultas mayores tengan acceso a los servicios que les otorga el Estado, lo que contribuye a que vivan un proceso de envejecimiento con dignidad. Así, Pensión 65 brinda atención integral al adulto mayor.

Uso de carta poder

El MIDIS - Pensión 65 recuerda que, si una usuaria o usuario se encontrara mal de salud, sus familiares pueden gestionar, ante un Juez de Paz, la carta poder, para brindar facilidades de cobro a los adultos mayores que presentan problemas que le impida cobrar en cualquier agencia del Banco de la Nación.

En tal sentido, se ha reiterado al personal de Pensión 65, a nivel nacional, acompañar al adulto mayor en este proceso, desde el trámite hasta la entrega de la carta poder o apoyo de salvaguardia en el Banco de la Nación.

El dato

Pensión 65 cuenta a la última Relación Bimestral de Usuarios - RBU (Ene-Feb 2020) con 557 043 usuarios en los 1 874 distritos de todo el país. Además, atiende a 24 060 usuarios en la zona VRAEM, 13 155 en el Alto Huallaga, 3 684 en zonas de frontera y 11 362 pertenecen a la Amazonía.  Además, que son 1 042 usuarios quienes al último padrón superan los 100 años de edad.

/PE/

14-02-2020 | 22:04:00

Empresas podrán acceder a subvenciones de S/ 427,500 por proyectos innovadores

En busca de seguir alentando la colaboración entre empresas peruanas y españolas, Concytec, vía su órgano ejecutor el Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica), viene impulsando la convocatoria Proyectos de I+D+I con Participación Internacional – CDTI España 2020.

Mediante este instrumento se otorgará un monto máximo de cofinanciamiento de 427,500 soles a iniciativas para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) o para la transferencia tecnológica de resultados de investigación al mercado.

Entre enero y noviembre de 2019, de acuerdo con PromPerú (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo), el Perú exportó más de 1,118 millones de dólares tan solo a España, que ocupa el décimo primer lugar en la lista de los principales destinos de las exportaciones peruanas. 

A fin de continuar aumentando este intercambio comercial es vital fomentar e Incrementar el uso de la propiedad intelectual en las empresas, así como el intercambio tecnológico entre estas y la inversión privada en I+D+i en Perú.

De ahí que las propuestas de proyectos para la presente convocatoria deben suponer una colaboración efectiva en investigación y/o desarrollo tecnológico e innovación entre empresas de ambos países, por lo que deben participar una empresa peruana y una española legalmente constituidas en sus respectivos países, asociadas bajo un acuerdo de colaboración para el desarrollo de proyectos de I+D+i. 

/PE/

13-02-2020 | 23:17:00

Páginas