Perú con la inflación anual a abril más baja entre principales economías del continente
La inflación anual de Perú de 2,4 por ciento en abril fue la más baja entre las principales economías del continente, por debajo de Canadá (2,7 por ciento), Estados Unidos (3,4 por ciento), Brasil (3,7 por ciento), Chile (4,0 por ciento), México (4,7 por ciento) y Colombia (7,2 por ciento).
La tasa de inflación interanual local en abril es la menor desde mayo de 2021 (2,4 por ciento) y se ubica dentro del rango meta del BCRP.
Con el resultado de abril, se acentuó la tendencia descendente observada desde inicios del año anterior. La inflación interanual llegó al 8,7 por ciento en enero de 2023 y descendió al 3,2 por ciento en diciembre del mismo año.
El Reporte de Inflación de diciembre de 2022 proyectó una inflación del 3,0 por ciento para 2023. Asimismo, se prevé que la tasa de inflación se mantendrá dentro del rango meta, con una tasa del 2,2 por ciento en 2024 y del 2,0 por ciento en 2025.
//MLG//
MEF: Gobierno mantiene compromiso con la sostenibilidad de Petroperú
La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings comunicó la rebaja de la calificación crediticia de Petroperú variando su nota de B+ a CCC+, tanto en moneda extranjera como local para su deuda de largo plazo, comunicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El cambio efectuado obedece a:
- La pérdida de participación de mercado de Petroperú, reduciendo su rol estratégico
- La grave crisis de liquidez que afronta
- El limitado apoyo gubernamental
- Su estructura de capital insostenible
Respecto a esta situación, es oportuno manifestar que el Gobierno ha venido proporcionado, en los últimos años, el soporte necesario para la sostenibilidad de Petroperú, con el objetivo de darle continuidad al abastecimiento de combustibles y asegurar el desarrollo de las actividades económicas a nivel nacional, indicó el MEF. Este apoyo se ha concretado a través de varias medidas, incluyendo:
- Apoyo financiero transitorio por 750 millones de dólares (2022)
- Documentos Cancelatorios para pago de impuestos por 500 millones de soles (2022)
- Aporte de capital: 4,000 millones de soles (2022)
- Otorgamiento de garantías:
a. Hasta 1,000 millones de dólares (2022 y 2024)
b. Hasta 800 millones de dólares (2024).
En línea con lo anterior, durante el presente año, Petroperú ha iniciado un proceso de reestructuración interno, supervisado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), que contribuirá a que el apoyo del Gobierno sea más efectivo y sostenible. La reestructuración permitirá a Petroperú mejorar su eficiencia operativa y fortalecer su posición financiera, a criterio del MEF.
El ministerio afirmó que el Gobierno del Perú afirmó su interés de que Petroperú siga desempeñando un papel clave en el sector energético del país, en beneficio de todos los peruanos. Con esa finalidad, manifiesta su compromiso de seguir realizando las acciones que permitan a Petroperú recuperarse de esta situación adversa, manteniendo la responsabilidad fiscal y garantizando la estabilidad macroeconómica.
/NDP/MPG/
Retiro AFP: si tu DNI termina en 3 podrás ingresar tu solicitud este 27 de mayo
Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones cuyo último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) termina en 3 podrán ingresar sus solicitudes para el desembolso de estos fondos ante las administradoras de fondos de pensiones (AFP) a partir del 27 de mayo.
El trámite se realizará de manera digital, de acuerdo con el cronograma establecido según el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Así, se podrá ingresar la solicitud de manera 100 % digital en este enlace, de lunes a viernes de las 08:00 a 18:00 horas, conforme al cronograma previamente fijado.
Cabe indicar que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones cuyo último digito del DNI acabe en 3 podrán ingresar sus solicitudes de desembolso también el próximo 20 de junio.
Para iniciar tu solicitud de retiro debes tener a la mano:
- Tu documento de identidad físico.
- Tu número de cuenta bancaria
No te preocupes si tu DNI:
- Está vencido. Si está vencido puedes utilizarlo igualmente.
- Fue emitido después del 10 de mayo. En este caso utiliza tu DNI anterior.
/AC/Andina/
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez generará más de 120 000 empleos directos e indirectos
"Estas cifras demuestran el enorme impacto positivo que tendrá esta moderna infraestructura aeroportuaria no solo para la generación de empleo, sino también para el desarrollo económico y la reducción de brechas de servicios básicos en nuestro país", expresó la autoridad.
Sunat realizó operativo de cobranza coactiva a reconocidos restaurantes de Miraflores, San isidro y Surco
Finanzas personales: Conoce los 5 consejos para hacer crecer los ahorros de manera saludable
Ahorrar de manera saludable, es uno de los más grandes recursos que se puede tener, permite obtener dinero para cosas importantes que se den el futuro como invertir el dinero.
Hasta setiembre del 2023, la informalidad laboral en el país y las personas que viven de sus ingresos del día a día, se ubicaba en 71,9%, según el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate en una entrevista con el Diario El Peruano. Ello no permite a los peruanos tener un plan de ahorro saludable.
“El ahorro proporciona a los emprendedores la seguridad financiera y la libertad necesarias para navegar los altibajos del viaje empresarial, asegurando que puedan mantenerse resilientes frente a los desafíos y aprovechar las oportunidades para crecer y prosperar” sostuvo Liliana Lescano, Jefa de Productos de Caja Piura.
Liliana Lescano recomienda ahorrar y evaluar opciones que permitan que nuestros ahorros crezcan de manera saludable en el tiempo. Por ello, presenta 5 consejos para poder lograrlo:
1. Investiga sobre los programas de ahorro, bonificaciones, y otros incentivos que podrían aumentar tus rendimientos.
2. Establece metas financieras claras, crea planes a corto y largo plazo.
3. Revisa periódicamente tus proyecciones de ahorros y ajustarlas según sea necesario.
4. Contempla programas de educación financiera con el fin de tomar la mejor decisión sobre tus ahorros.
5. Reinvierte las ganancias generadas por tus ahorros para aprovechar potenciar significativamente los ahorros a largo plazo.
Con una cultura de ahorro responsable, tendremos la oportunidad de un futuro mejor para nuestra familia.
/NDP/MPG/
Gobierno peruano es reconocido con premio internacional por emisión de bonos sostenibles
El Gobierno peruano ha sido galardonado con el prestigioso Premio "Pionero de la Transición Justa" en la 9ª edición de los Premios Climate Bonds, organizados por Climate Bonds Initiative, en reconocimiento a su destacada emisión de bonos soberanos sostenibles y su compromiso con una economía justa, inclusiva y ambientalmente responsable.
Este galardón se otorga al Perú por la emisión de su cuarto bono sostenible, realizada en junio de 2023, que fue el primer bono sostenible en moneda local por S/ 16 358 millones emitido por el país, que fortaleció la gestión de la deuda pública y la dinamización del mercado de capitales doméstico, ratificando los compromisos de Perú hacia una economía más justa e inclusiva.
"Nuestro compromiso con una transición justa y sostenible se refleja en esta histórica emisión por ser un bono soberano sostenible en moneda local. Tenemos la firme convicción de continuar canalizando recursos para abordar los retos económicos, ambientales y sociales, demostrando que el Perú continúa su camino hacia un futuro más inclusivo y responsable", destacó Betty Sotelo, viceministra de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Las políticas de transición justa de Perú incluyen la mejora de los programas de apoyo social, el impulso al crecimiento económico y la adopción de la digitalización como motor de productividad, con el fin de avanzar hacia una economía ambientalmente responsable de la manera más justa e inclusiva para todos los peruanos.
Los Premios Climate Bonds reconocen los logros de organizaciones, instituciones financieras y gobiernos que han demostrado su liderazgo en el mercado de inversiones resilientes al clima y bajas en carbono a nivel mundial; por lo que este reconocimiento constituye una oportunidad para mostrar que el Perú continúa destacándose por su fortaleza macroeconómica y fiscal, y por su compromiso con la sostenibilidad.
/LR/
MIMP: más de 100 niñas, niños y adolescentes refugiados recibirán capacitaciones de emprendimiento económico
Conoce qué hacer para realizar negocios con el exterior
“Las empresas pueden buscar en otros países el consumo que no encuentran en el mercado local. Para ello, tienen como aliado al sistema de facturación electrónica, que al estar homologado con el lenguaje OASIS UBL, permite enviar y recibir comprobantes digitales con cualquier país”, agregó.
Kenneth Bengtsson detalló algunos aspectos importantes para realizar negocios con el extranjero:
Genera canales de contacto digitales: No solo se trata de crear una página web o redes sociales con una buena exhibición de tus productos y servicios, sino también de atender de inmediato cualquier consulta de un potencial cliente en el idioma que corresponda. “Tener un formulario web deshabilitado, sin mayores referencias de contacto, es un grave error”, advirtió.
Crea perfiles en sitios B2B: Registrarse en plataformas que impulsan el comercio electrónico es fundamental para convertirse en proveedor de empresas del extranjero. Algunos de los sitios más conocidos son Amazon, Walmart, Alibaba, Global Sources, DHgate, Made in China, entre otros.
Asegúrate de cumplir con los requisitos de intercambio: Es recomendable tener referencias de la normativa del país donde se planea hacer negocios. Esto incluye aspectos como la validez legal de las facturas y los formatos aceptados. “Las empresas tienen como aliados a los Proveedores de Servicios Electrónicos, que ofrecen sistemas amigables e intuitivos para crear facturas de manera muy sencilla y enviarlas a cualquier país del mundo. Por ejemplo, en Efact brindamos la opción de seleccionar cualquier tipo de moneda. Además, nuestra infraestructura digital permite el intercambio de comprobantes en 12 países de la región”, comentó Bengtsson.
No cierres las puertas a aliados: No solo se trata de buscar clientes en el extranjero. En el camino de la internacionalización, también puedes encontrar talentos o profesionales autónomos que pueden ayudarte a impulsar las ventas en un determinado mercado.
Descubre la mejor forma de enviar tus productos: Investiga sobre los costos que demanda el envío de tu producto a distintos mercados y concéntrate en aquellos donde puedes alcanzar mayor competitividad. Ofrecer un buen producto al más bajo costo siempre será importante para atraer a posibles compradores.
/NDP/MPG/
FAME anuncia inversión de 600 millones de dólares en la industria de Defensa
- El desarrollo de una planta ultramoderna de municiones, destinada a reemplazar la actual instalación con más de 50 años de antigüedad, que podría cuadruplicar la producción de municiones, alcanzando los 20 millones de cartuchos anuales.
- La modernización de la planta de metales no ferrosos, que permitirá a FAME no solo satisfacer sus propias necesidades, sino también ofrecer servicios de fundición y producción de perfiles de bronce, cobre y aluminio a la industria civil.
- El desarrollo de un parque industrial de la defensa, que integrará sus fábricas y reunirá a diversos proveedores para dinamizar la producción.