MTPE aprueba plan de capacitación dual para mejora de empleabilidad
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso la aprobación del Plan de Actuación de Capacitación Dual para la Mejora de la Empleabilidad, a través de la Capacitación Dual, según resolución ministerial publicada en el Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, dispone la autorización de los instrumentos técnicos para la implementación de dicho plan a la Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral del ministerio, así como sus instrumentos técnicos y dispositivos necesarios.
La resolución ministerial refiere que la capacitación dual es una estrategia de aprendizaje dinámico y flexible, sostenido en el modelo de Formación Dual.
Este instrumento, alterna el desarrollo de capacidades entre un entorno laboral (empresa) y un entorno académico (Entidad de Capacitación-ECAP), lo cual permite la adquisición y el fortalecimiento de competencias para la mejora de la productividad y adecuada inserción de los jóvenes en el mundo laboral.
Asimismo, recuerda que el Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” tiene como finalidad la inserción laboral de los y las jóvenes de 15 a 29 años de edad, de escasos recursos económicos y en situación de vulnerabilidad, de las familias más pobres de la población, rural y urbana.
/PAG/
Petróleo abrió a la baja a 30.10 dólares el barril en Nueva York
Los precios del petróleo abrieron a la baja este martes en Nueva York, con inversores escépticos respecto a la posibilidad de que baje la oferta ante una demanda preocupante, la víspera de la publicación de cifras semanales sobre las reservas de crudo en Estados Unidos.
Hacia las 14:00 GMT (9:00 hora peruana), el precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en marzo perdía 1.52 dólares a 30.10 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex), al día siguiente de una caída pronunciada.
/MRM/
Producción agropecuaria aumentó 2.8 % el 2015, reveló MINAGRI
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) dio a conocer que la producción agropecuaria en el 2015 registró un crecimiento de 2.8 % en relación al año 2014, y que fue promovida por la mayor producción pecuaria y avícola (5.3 %) y agrícola (1.3 %).
Durante año pasado, los cultivos de mayor rendimiento fueron la uva que aumentó en 18 % por la mayor producción en las regiones de Piura e Ica, así como el maíz amarillo duro que creció en 17 % por la mayor superficie sembrada en Ica y La Libertad.
De la misma manera, de acuerdo al reporte del Sistema Integra de Estadística Agraria (SIEA), el arroz cáscara experimentó un aumento de 8 % por la mayor superficie sembrada en Piura, Lambayeque y San Martín registrada en la campaña agrícola 2014/2015, debido a la disponibilidad de recurso hídrico.
También se destaca la producción de café pergamino que registró un crecimiento de 7% por la mayor producción cafetalera obtenida en Junín, Cajamarca y Amazonas, mientras la palta tuvo un aumento de 5% por la mayor superficie sembrada en Ica y Lima.
El año pasado, el MINAGRI registró un extraordinario comportamiento de la producción de maca, que creció 173% por la mayor área sembrada en Junín y Pasco.
/MRM/
Ghezzi: Cuota de primera temporada de pesca de 2016 será mayor que la del año pasado
El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, destacó hoy el desempeño del sector pesca en el 2015, luego de expandirse 15.87 por ciento, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y adelantó que la cuota de la primera temporada de pesca del 2016 será mayor que la del año pasado.
“Ayer terminó la segunda temporada de pesca que venía del año pasado y la cuota pesquera se cumplió en un 97.6 por ciento. Ha sido una temporada con una cuota baja, pero a pesar de ello el aumento ha sido importante, pues en el 2014 la cuota fue cero”, señaló.
Cabe indicar que la cuota para la pesca de consumo humano indirecto (anchoveta) correspondiente a la segunda temporada del 2015 fue de 1.11 millones de toneladas.
Cuota grande en 2016
“En el caso de la anchoveta se han ido ajustando las políticas a la realidad, porque el Fenómeno El Niño nunca mostró las magnitudes que se esperaban, pero igualmente fuimos bastante cuidadosos con una cuota pequeña, aunque esto sugiere que la primera temporada de este año será grande”, afirmó Ghezzi.
Explicó que a pesar de haber algunas preocupaciones en su momento, se ha realizado un manejo bastante flexible del tema pesquero, porque las políticas no pueden ser demasiado rígidas, dado que se debe observar y aprender para reaccionar de acuerdo a la coyuntura.
Se debe recordar que la cuota correspondiente a la primera temporada del 2015 fue de 2.58 millones de toneladas, para la pesca de consumo humano indirecto (anchoveta).
Por otro lado, el ministro manifestó que en el Perú todavía no se ha aprendido a dar valor agregado a la anchoveta para el consumo humano directo.
/CCH/ Fuente Andina
Ejecutivo aprueba modificación de Contrato de Licencia en Lote Z-35
El Poder Ejecutivo, dispuso la aprobación de la modificación del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Z-35, a fin de extender el plazo de la fase de exploración por tres años, según decreto supremo.
Siendo así, autoriza a Perupetro a suscribir con la empresa Savia Perú la modificación del referido acuerdo.
El dispositivo agrega que mediante cartas enviadas por la referida empresa, solicitó la extensión del plazo de la fase de exploración del Contrato de Licencia por tres años adicionales, a efectos de ejecutar actividades exploratorias destinadas a completar la evaluación del Lote.
Ello mediante la perforación de un pozo exploratorio en la estructura Chan Chan.
Asimismo, menciona que el directorio de Perupetro mediante acuerdo aprobó el proyecto de modificación elevándolo al Ministerio de Energía y Minas para su consideración y respectiva admisión.
/P.A.G./
Ley Universitaria: universidades privadas que reinviertan utilidades accederán a crédito tributario
Las universidades privadas que reinviertan sus utilidades en infraestructura, equipamiento, investigación e innovación, capacitación y actualización, proyección social, apoyo al deporte, así como concesión de becas, accederán a un crédito tributario por reinversión de hasta el 30% del monto efectivamente reinvertido.
A través del decreto supremo 006-2016-EF, se aprobaron las normas reglamentarias de la Ley Universitaria, relativas al crédito tributario por reinversión, que consta de 22 artículos y tres disposiciones complementarias finales.
En tal sentido, se entiende por utilidades a la renta neta imponible, determinada conforme a las normas del impuesto a la renta.
Asimismo, refiere que solo podrán acceder al crédito tributario por reinversión, las universidades privadas que cuenten con la acreditación institucional integral o acreditación institucional internacional reconocidas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
De igual modo, establece que el plazo de vigencia del crédito tributario por reinversión es de tres años, contados a partir del 1 de enero de 2015.
Cálculo
El decreto supremo, establece que para efecto del cálculo del crédito tributario por reinversión, el monto reinvertido no puede ser mayor a las utilidades de libre disposición a que se refiere la Ley General de Sociedades, que correspondan a los resultados del ejercicio en que se efectúa la reinversión.
Además, el monto reinvertido no incluirá aquel que goce de algún otro beneficio tributario del impuesto a la renta.
Aplicación
El dispositivo explica que el crédito tributario por reinversión se aplica con ocasión de la determinación del impuesto a la renta del ejercicio en que se efectúe la reinversión, siempre que se haya presentado a la Sunat el programa aprobado por la Sunedu y el informe anual de reinversión de utilidades dentro de los plazos fijados.
También, que en la declaración jurada anual del impuesto a la renta se consigna el crédito tributario por reinversión que corresponda al ejercicio. En ningún caso, el referido crédito será objeto de devolución, ni puede transferirse a terceros.
Obligación
El monto reinvertido debe ser capitalizado como máximo en el ejercicio siguiente a aquel en que se efectúe la reinversión, debiendo formalizarse mediante escritura pública e inscribirse en el registro de personas jurídicas.
Añade que las acciones o participaciones recibidas como consecuencia de la capitalización de la reinversión pueden ser transferidas luego de haber transcurrido cuatro años computados a partir de la fecha de capitalización.
En tanto, las empresas no pueden reducir su capital durante los cuatro ejercicios gravables siguientes a la fecha de capitalización, salvo los casos dispuestos por la Ley General de Sociedades.
/BBV/
MINCETUR expuso exitosa experiencia en protección de turista en el país ante la OMT
El Perú expuso ante la reunión de Alto Nivel sobre Turismo y Seguridad de la Organización Mundial de Turismo (OMT), que se desarrolla en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la exitosa experiencia en protección a turistas que se desarrolla en nuestro país.
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, destacó que las medidas aplicadas redujeron de 47 a 3, los casos de robos durante el 2015, gracias a un corredor turístico preferencial desde el aeropuerto internacional Jorge Chávez hasta los hoteles donde se hospedan los turistas.
Asimismo, refirió que se efectuó un reforzamiento del patrullaje policial con casi medio centenar de vehículos adquiridos por su portafolio, “lo que permitió mejorar las comunicaciones”.
Silva recordó que era un problema para los visitantes extranjeros ser asaltados cuando llegaban a Lima, “situación que ya ha cambiado”.
“Estas acciones han sido posible debido a una coordinación entre los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, además del sector privado, que cuenta con tecnología de punta en materia de seguridad”, agregó.
La ministra informó que las autoridades peruanas además pusieron en marcha una red nacional de protección al turista, que permite estar conectado las 24 horas al día y brinda a su vez asistencia a la víctima si se trata de un robo, asalto o pérdida de un vuelo de avión por cambio de equipajes.
“La red actúa de inmediato para socorrer al afectado”, manifestó.
La ministra Magali Silva previamente se reunió esta mañana con representantes de la OMT, que confirmó al Perú como sede del Foro Mundial de Turismo Gastronómico que se desarrollará en Lima del 27 al 29 de abril próximo.
En la cuarta reunión del Comité de Turismo y Competitividad de la OMT, a realizarse esta tarde, el Perú asumirá la presidencia del Comité de Competitividad, asumiendo el reto de impulsar este importante sector.
De otro lado, durante su exposición la ministra planteó a los países miembros de la OMT una cruzada internacional para evitar una crisis sanitaria, tras recordar que gracias a la información oportuna del organismo mundial de turismo, ayudó a reducir la cifra de víctimas por la enfermedad del Ébola.
En ese sentido, consideró que la campaña para hacer frente al Ébola permitió a los países unirse y dar un mensaje consensuado sobre el manejo que debemos dar pre, post y durante la crisis sanitaria.
/BBV/
Cotización del dólar se mantiene en S/. 3.448
El precio del dólar se mantuvo igual a la víspera, en el cierre de la semana en el mercado cambiario, ubicándose en 3.448 soles, durante una jornada donde se divulgaron nuevas cifras del crecimiento en América Latina y el Caribe por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Efectivamente, el precio de venta del dólar interbancario (entre bancos) terminó en 3.448 soles, nivel igual al de la víspera.
La cotización de venta del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio se situó en 3.46 soles en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en 3.50 soles en promedio.
Depreciación
Con estos datos, el sol se depreció 1.00 por ciento en lo que va del año, teniendo en cuenta que el precio del dólar cerró hoy en 3.448 soles.
Según el ente emisor, el dólar mostró hoy un nivel mínimo de 3.444 soles y máximo de 3.448 soles en la jornada de hoy, además de un precio promedio de 3.4465 soles.
/BBV/
Suspenden actividades extractivas de anchoveta en zonas del litoral
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), dispuso la suspensión de las actividades extractivas del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) a partir de las 00:00 horas de mañana por un período de cinco días calendario para salvaguardar el stock.
Esta medida se implementará entre los 10°00’ a 10°30’ Latitud Sur (LS), frente a Huarmey, de las 05 a 20 millas marinas de distancia a la costa; y, entre los 11°30’ a 12°00’ LS, entre Chancay y Callao, de las 05 a 20 millas marinas de distancia a la costa.
La suspensión, publicada a través de una resolución ministerial, será de aplicación a la actividad extractiva realizada por embarcaciones pesqueras artesanales, de menor y mayor escala, dentro de la citada área.
Asimismo, establece que el Instituto del Mar del Perú, efectuará el monitoreo y seguimiento de los principales indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del recurso, debiendo informar y recomendar oportunamente al PRODUCE las medidas de ordenamiento pesquero.
El incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución será sancionado conforme al Texto Único Ordenado del Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas, aprobado por Decreto Supremo.
/P.A.G./
Perú destaca logros en inserción laboral durante reunión de la OCDE
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, destacó en Francia los resultados alcanzados por el Gobierno en la promoción y colocación de peruanos en pobreza y en extrema pobreza en el mercado laboral y en el desarrollo de emprendimientos sostenibles en el Perú, a través de los 29 Centros de Empleo.
Durante su participación en la reunión ministerial del Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Maurate informó que entre agosto del 2011 y noviembre del 2015 se lograron casi 139 mil colocaciones de empleo a través de la bolsa de trabajo.
Asimismo, agregó que 141,839 personas fueron asesoradas en técnicas efectivas para la búsqueda de empleo, mientras que 108,192 recibieron capacitación laboral y 21,066 formación para el emprendimiento.
En otro momento, el titular del MTPE indicó que su sector impulsa una política de formación profesional que reduzca el nivel de inadecuación ocupacional en el país (52 %), a través de iniciativas como la puesta en marcha del observatorio Ponte en Carrera dirigido a jóvenes.
La finalidad de la reunión en la OCDE fue brindar un espacio propicio para el intercambio de ideas y experiencias relativas de cómo construir un mercado más inclusivo, a la luz de las lecciones aprendidas de la reciente crisis económica mundial.
De esta manera, nuestro país afianza las relaciones internacionales con los países miembros de la OCDE y contribuye a cimentar el camino de su incorporación como miembro pleno; además de nutrirse de las mejores prácticas y estándares de dicha organización e intercambio de experiencias.
Como se recuerda, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.
/P.A.G./