Perú ocupa tercer lugar en Sudamérica en lista de competitividad de foro económico
Perú logró ubicarse en el puesto 69, de 140 países, en el Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), y en el tercer lugar en América del Sur, destacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El análisis de los resultados en el período 2,006-2,016 muestra que el Perú, en los últimos diez años, ha mejorado nueve posiciones en la clasificación de competitividad del WEF, de la ubicación 78 a la 69.
Dicha evolución ha estado estrechamente relacionada con la variación de la productividad del Perú respecto a los otros países de la región.
Según el reporte, el Perú mejoró en cinco de los doce pilares de medición de la clasificación mundial.
La lista la lidera Suiza, seguido por Singapur, Estados Unidos, Alemania y Holanda. En tanto que a nivel de América del Sur, el Perú mantiene el tercer puesto; y en Latinoamérica, la sexta posición; luego de Chile, Panamá, Costa Rica, México y Colombia.
/M.R.M./
Road Show: ministros de la Alianza del Pacífico dan campanazo en Wall Street
Los ministros de Economía y Comercio Exterior de la Alianza del Pacífico, así como parte de la delegación peruana, participaron este lunes en el campanazo inicial de las actividades del mercado bursátil de Wall Street, en Estados Unidos.
Así, dieron inicio esta mañana en Nueva York a las actividades del road show que realizará este bloque económico regional, uno de los que más expectativas despierta a nivel mundial.
Estuvieron presentes los titulares de Economía, Ildefonso Guajardo (México), Mauricio Cárdenas (Colombia), Alonso Segura (Perú) y el subsecretario de Finanzas Alejandro Micco (Chile). Además, participaron los representantes de Comercio Exterior, Magali Silva (Perú), Claudia Ruiz (México), Cecilia Álvarez (Colombia).
El embajador del Perú en Washington, Luis Miguel Castilla, también acompañó a la delegación peruana.
SEMINARIO
Posteriormente, en una sala de conferencias cercana se iniciará el seminario denominado «Oportunidades de inversión en los países de la Alianza del Pacífico» donde participarán el presidente del Consejo Empresarial del bloque, Andreas von Wedemeyer, el director para Latino América de Mercados Emergentes, John Moncure, y el fundador de El Dorado Investments, Melvin Escudero.
En el Panel 1, los ministros de Economía y Finanzas participarán en un debate sobre las perspectivas de la integración financiera de la Alianza del Pacífico; en el Panel 2, estarán presentes los más altos representantes de las compañías financieras e inversores que discutirán sobre las oportunidades del bloque regional.
Mientras que en el Panel 3, los ministros de Relaciones Exteriores discutirán sobre las perspectivas de la Alianza del Pacífico en la integración comercial y las oportunidades de negocios en los mercados globales; de igual modo en el Panel 4 darán su palabra los representes de las empresas más importantes de este este grupo.
PRESIDENTES
En la víspera, los presidentes de los países integrantes de la Alianza del Pacífico, Juan Manuel Santos (Colombia), Michelle Bachelet (Chile), Enrique Peña Nieto (México) y Ollanta Humala (Perú), participaron en una ronda de conversaciones organizada por Financial Times, donde defendieron los valores económicos de cada una de las cuatro naciones.
Asimismo, resaltaron la responsabilidad fiscal de cada uno de los países integrantes y su manejo económico frente a la volatilidad externa, debido a la baja de los precios de los metales.
/P.A.G./ Andina
MINCETUR inaugura hoy South American Hotel & Tourism Investment Conference 2,015
La South American Hotel & Tourism Investment Conference - SAHIC 2,015, uno de los encuentros más importantes para la promoción de negocios en hoteles, turismo y negocios inmobiliarios relacionados, es inaugurado hoy por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
En esta edición, la Conferencia reunirá a los ejecutivos de las más importantes cadenas hoteleras internacionales, inversores, desarrolladores, miembros de instituciones financieras, consultores, arquitectos, diseñadores y otros miembros de la comunidad inversora, interesados en hacer negocios en América del Sur.
El encuentro se realiza este lunes en las instalaciones del Westin Lima Hotel & Convention Center, en el distrito de San Isidro, y contará con la presencia de las autoridades del Mincetur, además del presidente y fundador de la SAHIC, Arturo García Rosa.
Se subraya que durante la Conferencia Sudamericana para las Inversiones en Hotel y Turismo, se presentarán diversos proyectos innovadores de inversión del Perú en el sector turismo.
/P.A.G./
FMI: Economía peruana tiene uno de los mejores desempeños en Hemisferio Occidental
El PBI nacional, que en julio creció en 3.26 por ciento, continuará dinamizándose este año e incluso ganará más velocidad en el 2,016, reflejando que Perú presenta una de las economías con mejor desempeño en el Hemisferio Occidental, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante la presentación del libro «Perú: Manteniéndose en el camino del éxito económico», el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, explicó que en los próximos meses la región enfrentará la incertidumbre de la economía china.
Asimismo, afrontará las consecuencias de la decisión que tomará la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en relación a una posible subida de las tasas de interés en ese país.
Perú: en el camino del éxito
“El Perú adoptó un impulso fiscal importante y en los últimos meses vimos un repunte de la actividad primaria, y anticipamos que en el 2,016 continuará y ganará, inclusive, un poco más de velocidad”, manifestó.
Dijo que la región enfrenta diversos riesgos, como la gran acumulación de la deuda en moneda extranjera, en un entorno en el que se desaceleran estos endeudamientos, y en el cual el Perú presenta una de las economías con mejor desempeño.
/M.R.M./
INEI: Economía peruana creció 3.26% en julio
La economía peruana creció 3.26 por ciento en julio último, impulsada por el dinamismo mostrado por los sectores vinculados a la demanda interna y la minería, acumulando 72 meses de expansión continua, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
Con dicha expansión, el crecimiento acumulado del Producto Bruto Interno (PBI) en lo que va del año fue de 2.54 por ciento y anualizado (últimos doce meses) de 2.07 por ciento.
/MRM/
Ministro Segura explicará fortalezas de la economía peruana en EE.UU.
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, inicia sus actividades en Nueva York, Estados Unidos, encabezando una delegación público - privada que se reunirá con el MSCI con objetivo de dar a conocer las fortalezas de la economía peruana.
También mostrará los avances en materia de desarrollo del mercado de capitales, específicamente en el mercado bursátil, realizados durante los últimos 24 meses, incluyendo la Ley N° 30341, Ley que Fomenta la Liquidez e Integración del Mercado de Valores, recientemente promulgada.
La reclasificación que evalúa el MSCI no es un descenso (downgrade) para la clasificación del país sino una evaluación de la liquidez y tamaño del mercado de valores, explica el MEF. La calificación de la deuda pública peruana se mantiene intacta, recientemente una de las más importantes clasificadoras de riesgo volvió a ratificar la clasificación crediticia de Perú y su perspectiva estable.
Las actividades comienzan esta mañana con una conferencia de prensa, en la que participan el ministro Alonso Segura; la Superintendenta del Mercado de Valores, Lilian Rocca; el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Christian Laub; y el titular del Directorio de Cavali ICLV, Francis Stenning.
Se darán detalles a la prensa especializada respecto de los objetivos de la reunión que se sostendrá con el MSCI, y las políticas del sector público peruano para fortalecer el mercado de valores peruano.
Por la tarde, se llevará a cabo la reunión con los directivos del MSCI, encabezada por su presidente y CEO, Henry Fernández, mientras la parte peruana será liderada por el ministro de Economía y Finanzas, la Superintendenta de Mercado de Valores, el Gerente General del Banco Central de Reserva (BCR) y el Presidente de la Bolsa de Valores de Lima.
/MRM/
Gobierno autorizó transferencia de S/. 2.43 millones para Instituto Tecnológico de la Producción
El Gobierno autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, hasta por 2 millones 453 805 nuevos soles, a favor del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) para financiar el inicio de la ejecución de un proyecto de inversión pública.
MEF: 1400 proyectos de inversión pública se declararon viables
La Dirección General de Inversión Pública (DGIP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que a la fecha, 8 de setiembre, se declararon viables 14,020 proyectos de inversión pública por 45,998 millones, logrando un incremento de 12 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Titular del MEF participará en reunión con MSCI en Nueva York
Con la finalidad de evitar una posible reclasificación del mercado peruano como “frontera”, el jefe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, participará en una reunión de trabajo, que junto a representantes del sector público, así como del privado en el Perú, sostendrá con Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI).
Según Resolución Suprema, el titular del MEF viajará del 11 al 15 de septiembre a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Como se recuerda, la reunión de trabajo de alto nivel con el MSCI se efectuará el próximo 14 de septiembre, con la finalidad de evitar la posible reclasificación de mercado “emergente” a “frontera”, porque podría “resultar perjudicial no sólo para la Bolsa de Valores de Lima, sino para la economía del país”.
Mientras dure la ausencia de Segura, el portafolio de Economía y Finanzas estará a cargo del titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, señala el dispositivo.
/P.A.G./
BCR: inversiones en concesiones ya están dando muestra de crecimiento
Ya se ha empezado a notar un crecimiento en las inversiones en concesiones, informó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
“Esperamos que esto se refuerce”, manifestó el titular del ente emisor, al ser consultado sobre la proyección del BCR favorable a un mayor crecimiento de la economía peruana en el segundo semestre del año.
En ese sentido, Velarde refirió que para el Banco Central de Reserva habían tres pilares respecto al crecimiento económico para el año 2,015: recuperación de sectores primarios, mayor inversión pública e inversión privada en concesiones.
También indicó que hasta el momento lo que se ha venido cumpliendo es la recuperación de los sectores primarios.
Según diversas informaciones, el BCR considera que los sectores primarios se expandirían 5.6 % entre julio y diciembre.
“Esperamos más bien que de septiembre a diciembre empiece a recuperarse la inversión pública”, añadió el presidente del BCR, tras participar en el IX Road Show Asia 2015 que se realizó en el Hotel Imperial en Tokio.
En la víspera, la encuesta mensual del Banco Central de Reserva reportó que analistas, bancos y empresas no financieras coincidieron en que la economía peruana se acelerará este año y alcanzará una tasa de crecimiento mayor a la registrada en el 2,014 (2.35 %).
/P.A.G./