[ACTUALIZACIÓN] Turquía: aumenta a 29 el número de fallecidos por terremoto de 6,5 grados
Un terremoto de magnitud 6,5 en la escala de Richter dejó al menos 29 muertos y más de mil heridos en el sureste de Turquía. La agencia Anatolia dio a conocer que el ministro del Interior de Turquía, Suleyman Soylu, informó que 4 de los fallecidos murieron en la ciudad de Doganyol, Malatya, y los demás en la provincia de Elazig.
Alrededor de 40 personas han sido rescatadas de los escombros por los equipos de emergencia turco y se espera que 20 más puedan ser encontrados tras el temblor. Varios de los rescatados llevaban sepultadas más de doce horas y entre ellos se encontraba una mujer embarazada.
La ciudad de Elazig tuvo más de mil personas heridas que fueron atendidas en los centros de salud de esta localidad; sin embargo, el terremoto ha generado un gran número de personas dañadas en seis provincias turcas.
Luego del terremoto de 6,5 grados, se han registrado más de 250 réplicas con una magnitud promedio de 4 grados. Asimismo, se han movilizado más de mil especialistas de salvamento junto con 18 perros de rescate, y se han distribuido más de 8 mil 500 tiendas para los damnificados.
/JV/
¡¡Atención!! Francia confirmó el tercer caso de Coronavirus
El Gobierno francés informó este viernes que ha confirmado un tercer caso del coronavirus de Wuhan, que afecta a un pariente cercano de otro de los dos afectados que habían sido anunciados también hoy.
En un comunicado, el Ministerio de Sanidad indicó que esas tres personas habían estado en China y se encuentran actualmente hospitalizadas, una de ellas en Burdeos (sur) y las otras dos en París.
Asimismo, anunció que se ha abierto de forma inmediata una "investigación epidemiológica" en torno a esos tres casos, que serían los tres primeros detectados en Europa.
La ministra francesa de Sanidad, Agnès Buzyn, explicó este viernes que el primer caso es un paciente de Burdeos de origen chino y de 48 años que viajó recientemente a Wuhan por asuntos profesionales, mientras que del segundo paciente solo dijo que se encuentra ingresado en aislamiento en el hospital parisino Bichat.
En aislamiento
El paciente de Burdeos acudió este jueves a consulta médica por los síntomas y fue ingresado de inmediato en una habitación aislada. Además, estuvo en contacto con alrededor de una decena de personas.
Acerca del paciente parisino, Buzyn reconoció que todavía no tienen su historial, pero sí se sabe que los tests a los que ha sido sometido han dado positivo en el coronavirus chino.
El ministerio añadió que todas las personas que hayan mantenido un contacto estrecho con esos pacientes van a recibir consignas específicas por parte de las autoridades sanitarias para limitar la propagación del virus.
/PE/ANDINA/
La mayor cantidad de peruanos votantes en el mundo está en los Estados Unidos
Estados Unidos es el país con mayor cantidad de electores peruanos que deberán acudir a las urnas este domingo con motivo de los comicios congresales extraordinarios 2020, según la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).
Dicho país alberga a unos 304,860 electores peruanos; le siguen España, con 145,804; Argentina, con 141,566; Chile, con 113,083; e Italia con 92,020 compatriotas hábiles para votar.
En una situación totalmente opuesta figuran Macedonia, Vietnam, Malasia, Argelia, Ucrania y Egipto, que figuran entre los 15 países con menos de 100 electores cada uno.
En el exterior funcionarán 3,374 mesas de sufragio en 79 países de los cinco continentes: África (6 mesas), América (2 220), Asia (144), Europa (981) y Oceanía (24).
Para las elecciones de este domingo, se espera la participación de 974,230 ciudadanos que tienen residencia en el exterior, según información de la ONPE.
El proceso electoral en el exterior iniciará en Wellington, Nueva Zelanda a las 13:00 horas del 25 de enero (hora y día peruanos) y concluirá el 26 de enero a las 19:00 en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos.
/PE/
ONU pide que cese injerencia extranjera para facilitar la tregua en Libia
Los actores internacionales deben dejar de interferir en el conflicto libio para que la tregua en vigor se transforme en un alto el fuego duradero, afirmó a la AFP el emisario especial de la ONU para Libia, la víspera de la cumbre internacional sobre el país norteafricano, que se celebrará en Berlín.
"Toda interferencia extranjera puede tener el efecto de una aspirina en el corto plazo" afirmó Ghasan Salamé, aludiendo al alto fuego que entró en vigor el pasado 12 de enero a instancias de Rusia y Turquía.
"Pero Libia necesita que cese toda interferencia extranjera. Ese es uno de los objetivos de esta conferencia", agregó el emisario.
La cumbre del domingo que reunirá a los líderes de potencias mundiales y países implicados en el conflicto libio tiene como objetivo, entre otros puntos, "consolidar el alto el fuego".
Muere el hombre más bajito del mundo en Nepal
El hombre más bajito del mundo capaz de caminar, según Guinness World Records, murió en Nepal este viernes, informó su familia, con lo que el récord pasó a detentarlo el colombiano Edward "Niño" Hernández.
Khagendra Thapa Magar, que medía 67,08 centímetros, falleció a causa de una neumonía en un hospital de Pokhara, a 200 kilómetros de Katmandú, donde vivía con sus padres. Tenía 27 años.
"Estuvo entrando y saliendo del hospital a causa de la neumonía. Pero esta vez su corazón también estaba mal. Murió hoy", dijo a la AFP Mahesh Thapa Magar, su hermano.
Tras el deceso de Magar, el colombiano Edward "Niño" Hernández, un pinchadiscos de reguetón que mide 70,21 centímetros, recuperó el título de hombre con movilidad más bajito del mundo, indicó Guinness.
Magar fue declarado como el hombre más bajito del mundo en 2010 tras su 18º cumpleaños, cuando fue fotografiado portando un certificado no mucho más pequeño que él.
Andina/HQ/
Presidentes de Irán y Ucrania conversarán hoy sobre avión derribado
El presidente ucraniano y su homólogo iraní conversarán este sábado por la tarde, después de que Irán admitió haber abatido por error el Boeing 737 de la compañía Ukraine Airlines International, anunció Kiev.
Volodimir Zelenski mantendrá "una conversación telefónica con el presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohani, a las 17H00" (15H00 GMT), antes de "dirigirse al pueblo ucraniano", dijo la presidencia ucraniana en un comunicado.
Según el comunicado, la presidencia ucraniana está segura de que Irán realizará una investigación "rápida y objetiva" de la tragedia del avión, que dejó 176 muertos.
"Nuestros especialistas en Irán tuvieron acceso a todas las fotos y los vídeos y a otras informaciones necesarias para analizar las investigaciones en curso en Teherán", dijo la presidencia.
Poco antes, Zelenski había exigido el castigo de los culpables y compensaciones por parte de Irán, tras el disparo por error de un misil que provocó la tragedia.
Andina/HQ/
Irán reconoce que derribó avión ucraniano con 176 personas
Irán reconoció que su ejército derribó “involuntariamente” el avión Boeing 737 de la aerolínea Ukraine International Airlines que se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de Teherán, lo que causó la muerte de las 176 personas que viajaban en él.
La aeronave fue confundida con un “avión hostil” y fue “golpeado” en momentos en que las amenazas enemigas se encontraban “al más alto nivel”, según un comunicado divulgado por la agencia oficial de noticias Irna.
Asimismo, un comunicado de las Fuerzas Armadas de Irán atribuye el derribo a un “error humano”.
Según este, el error se debió a que “en esa situación muy delicada y de crisis” el Boeing 737 se situó cerca de un centro militar de los Guardianes de la Revolución con “una altura y una posición de vuelo de un objetivo enemigo”
El Estado Mayor del país indicó que el responsable de este ataque será llevado “inmediatamente” a la justicia.
El presidente iraní, Hassan Rohani lamentó las conclusiones de la investigación interna que concluyeron un error humano en la tragedia.
Difusión/HQ/
Irán admite que uno de sus misiles derribó por error el avión ucraniano
El gobierno de Irán admitió el sábado que misiles disparados por un "error humano" provocaron la catástrofe del avión de Ukraine International Airlines que causó la muerte de 176 personas el miércoles, un anuncio que confirma la hipótesis avanzada por varios países como Canadá o el Reino Unido.
En un comunicado divulgado por la agencia oficial de noticias Irna, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas reconoció que la aeronave ucraniana fue confundida con un "avión hostil" y fue "atacado", en momentos en que "las amenazas enemigas" se encontraban "al más alto nivel".
Inmediatamente, el presidente de Irán, Hasan Rohani, dijo que se trataba de "una gran tragedia", calificándola de "error imperdonable".
La aeronave se estrelló el miércoles minuto después de despegar, en una noche en la que Irán estaba lanzando misiles contra bases militares iraquíes utilizadas por tropas estadounidenses, en respuesta al asesinato del general iraní Qasem Soleimani, días antes, en un ataque estadounidense en Bagdad.
"La investigación interna de las Fuerzas Armadas concluyó que lamentablemente misiles lanzados por un error humano causaron el horrible impacto del avión y la muerte de 176 personas inocentes", admitió Rohani en la red social Twitter.
Papa nombra nuevo nuncio apostólico en Francia
El Papa Francisco nombró a un nuevo nuncio apostólico en Francia el sábado, luego de la renuncia de un arzobispo que fue interrogado por la policía por reclamos de agresión sexual.
El nuevo enviado es el arzobispo italiano Celestino Migliore, de 67 años, que había estado sirviendo como embajador de la Santa Sede en Rusia, dijo el Vaticano.
Migliore toma el puesto que dejó vacío Luigi Ventura, quien renunció en diciembre después de alcanzar el límite de edad para su puesto.
Había sido despojado de su inmunidad diplomática en julio en una medida sin precedentes del Vaticano, que está luchando con una ola de acusaciones de abuso sexual por parte de clérigos.
Ventura fue entrevistado por investigadores franceses en abril y en mayo se reunió con sus acusadores, una práctica tradicional en las investigaciones policiales francesas.
Andina/HQ/
Al menos 15 muertos en atentado contra una mezquita en Pakistán
Al menos 15 personas murieron y otras 19 resultaron heridas cuando un suicida hizo explotar una bomba durante las oraciones vespertinas el viernes en una mezquita del suroeste de Pakistán.
La explosión tuvo lugar en un pueblo cerca de Quetta, ciudad principal de la provincia, según el jefe de policía de la provincia de Baluchistán, Mohsin Hasán Butt.
Fida Mohammad, quien asistía a las oraciones vespertinas, dijo que unas 60 personas estaban presentes en el momento del ataque a la mezquita, que está ubicada en un área densamente poblada.
La explosión alcanzó la primera fila de fieles segundos después de que la oración comenzó, aseguró a la AFP.
"Fue una poderosa explosión, la gente gritaba y corría de aquí a allá -muchos resultaron heridos debido a la estampida", contó Mohammad.
Andina/HQ/