Aplicativo Uber dejará de operar en Colombia
La plataforma Uber anunció este viernes que dejará de funcionar en Colombia a partir del 1 de febrero, tras recibir un fallo en contra por competencia desleal y operación irregular del servicio público individual de transporte.
"En cumplimiento al sorpresivo fallo producido por la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC- el pasado 20 de diciembre, a partir de las 0:00 del 1° de febrero de 2020 Uber dejará de funcionar en Colombia", indicó la compañía en un comunicado.
Además, en su cuenta de Twitter publicó una ilustración que muestra un automóvil blanco saliendo del país y un calendario con la frase "tu Uber se está yendo de Colombia".
"Adiós... ojalá hasta pronto. #UnaSolucionParaUberYa", reza el mensaje que acompaña la gráfica.
La determinación, de primera instancia y apelada por la compañía, fue notificada tras una demanda de taxistas contra Uber, a la que acusan de prestar su servicio de manera irregular violando las normas que rigen el mercado.
/PE/ANDINA/
Andrés Gómez: “Trudeau se ha pronunciado por que entre las victimas hay 63 ciudadanos canadienses”
El internacionalista, Andrés Gómez de la Torre, señaló en comunicación con El Informativo de Nacional, que el aclare que ha hecho el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre el derribo del avión de Uncranian Air Lines, es porque entre las víctimas hay más de 60 de nacionalidad canadiense.
“Entonces técnicamente Canadá tienen 63 muertos y por su sistema de inteligencia ha mencionado el hecho y a la vez ha tratado de poner paños frios y no acusar directamente”.
Más Datos
Fuentes de inteligencia de Estados Unidos y Canadá reportaron que el avión ucraniano que se estrelló el miércoles cerca de Teherán y en el que murieron 176 personas fue "derribado por error" por Irán.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que su gobierno tiene información de "múltiples" fuentes de inteligencia que aseguran que el avión fue derribado por un misil iraní.
Trudeau exigió al gobierno de Irán que autorice la participación de funcionarios canadienses en la investigación del accidente.
/LD/
Canadá afirma que el avión ucraniano fue derribado por un misil de Irán
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó este jueves que su Gobierno tiene información de que el vuelo 752 de Ukraine International Airlines (UIA) fue derribado por "un misil iraní".
"Tenemos inteligencia procedente de múltiples fuentes, incluidos nuestros aliados y nuestra inteligencia. La evidencia indica que el avión fue derribado por un misil tierra-aire iraní", explicó Trudeau.
El accidente, en el que murieron los 176 ocupantes del avión, se produjo poco después de que Irán lanzase decenas de misiles tierra-tierra contra dos bases militares en Irak utilizadas por Estados Unidos en represalia por el asesinato del general iraní Qasem Suleimaní en una operación militar de EE.UU.
El primer ministro canadiense confirmó que Irán no está permitiendo que investigadores canadienses participen en las labores para esclarecer las causas del accidente.
/PE/ANDINA/AFP
Irán niega ataque de misiles contra avión ucraniano
Las autoridades iraníes afirmaron este jueves que no tienen "ningún sentido" los rumores de un ataque con misil contra el avión ucraniano que se estrelló el miércoles en Irán y que causó la muerte de 176 personas.
"Varios vuelos nacionales e internacionales volaban al mismo tiempo en el espacio iraní a la misma altura de 8.000 pies, y esta historia del ataque con misiles en el avión no puede ser en absoluto correcta", según un comunicado en el sitio web del ministerio de Transporte de Irán.
"Esos rumores no tienen ningún sentido", agrega el texto, que cita Ali Abedzadeh, presidente de la Organización de la Aviación Civil Iraní (CAO) y viceministro de Transportes.
Abedzadeh reaccionó a rumores que circularon en las redes sociales, según los cuales el Boeing 737 de Ucrania Airlines International habría sido alcanzado por un misil lanzado por los Guardianes de la Revolución, el ejército de élite iraní.
Sobre las cajas negras del aparato, encontradas el miércoles, Abedzadeh declaró que "Irán y Ucrania tienen los medios de descargar (las) informaciones que contienen".
"Pero si se necesitan medidas más especializadas para extraer y analizar informaciones, podemos hacerlo en Francia o en otros países", agregó.
El miércoles, la agencia Mehr, cercana a los ultraconservadores, citó declaraciones de Abedzadeh según las cuales Irán "no entregaría las cajas negras [...] a los estadounidenses".
Sin desmentir explícitamente este artículo, el comunicado del ministerio rechazó "los rumores sobre la resistencia de Irán a entregar las cajas negras [...] a Estados Unidos".
No hay ninguna obligación formal de que Irán haga analizar el material en Estados Unidos, pero los países que no tienen los medios técnicos pueden confiar la tarea a uno de los pocos que pueden hacerlo (Estados Unidos, Alemania y Francia, principalmente).
Según los primeros elementos de la investigación de CAO, el vuelo PS752 de la UIA que se estrelló el miércoles poco después de despegar de Teherán, tuvo que dar media vuelta debido a "problemas" y un incendio a bordo.
La tragedia ocurrió en medio de graves tensiones entre Teherán y Washington, y poco después del disparo de misiles por Irán contra bases usadas por el ejército estadounidense en Irak.
Sin embargo, nada indica que esos acontecimientos estén ligados. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski advirtió el miércoles contra toda "especulación".
Este jueves, sin embargo, las autoridades de Kiev indicaron que se están estudiando siete hipótesis, entre ellas la de un disparo de misil, un atentado o un problema técnico.
/PE/ANDINA/
Irak: Bases militares norteamericanas fueron impactadas por 12 misiles disparados por Irán
Irán disparó "más de una docena" de misiles balísticos contra las bases Ain al Asad y Erbil en Irak, usadas por tropas de Estados Unidos y de la coalición, dijo el Pentágono en un comunicado.
"Aproximadamente a las 5:30 pm (22H30 GMT) el 7 de enero, Irán lanzó más de una docena de misiles balísticos contra militares de Estados Unidos y fuerzas de coalición en Irak", dijo en un comunicado el asistente de Defensa para Asuntos Públicos, Jonathan Hoffman.
"Está claro que estos misiles fueron lanzados desde Irán y apuntaron a por lo menos dos bases militares iraquíes que albergan personal militar y de la coalición estadounidense en Al Asad y Erbil".
No hubo informes inmediatos de bajas en las bases.
El departamento estadounidense de Defensa anunció que está conduciendo una "evaluación preliminar de daños" y evaluando su "respuesta" al ataque
Las agresiones vinieron después de que facciones a favor de Teherán en Irak han prometido responder al ataque con dron que mató la semana pasada al general iraní Qasem Soleimani en Bagdad.
La Casa Blanca dijo, en un comunicado por separado, que el presidente Donald Trump estaba "monitoreando de cerca la situación y consultando con su equipo de seguridad nacional".
Fuentes de seguridad locales dijeron a la AFP que al menos nueve cohetes habían impactado en la base aérea de Ain al Asad, el más grande de los recintos militares iraquíes donde se encuentran las tropas extranjeras.
Irán reivindicó la responsabilidad, y la televisión estatal dijo que la República Islámica había lanzado misiles sobre la base.
/PE/ANDINA/
Francisco Belaunde: “Conflicto en Medio Oriente afecta exclusivamente a Estados Unidos e Irán”
“Rusia y China se mantienen al margen de este asunto, esto afecta exclusivamente a los Estados Unidos e Irán”, dijo en referencia al conflicto en el Medio Oriente, el analista internacional Francisco Belaunde, en entrevista con El Informativo de Nacional.
Señaló que fue una decisión que algunos consideran apresurada. En varias oportunidades Estados Unidos estuvo a punto de eliminar al jefe militar Qasem Soleimani, pero no lo hizo para no desatar una ola de violencia, agregó.
“Y ahora lo ha hecho, porque podía estar proyectando una imagen de debilidad, pues hubo ataques previos de Irán, que no recibieron respuesta, y al parecer esta hubiese sido una de las motivaciones” y una de las consecuencias que podrían suceder es los norteamericanos tengan que sacar a sus tropas de Irak.
Alza del Petróleo
Sobre el alza del petróleo que se viene produciendo a nivel internacional, Belaunde señaló que toda esa zona es de tránsito de buques petroleros, y entonces ante una amenaza de conflicto bélico, ese riesgo y ese temor hacen que se eleve el precio del crudo porque incluso los buques tanque que transitan la zona podrían ser blanco de ataques militares.
/LD/
Ramiro Escobar: “Irán estaría dispuesto a usar armas nucleares”
“Se agudiza la crisis en el Medio Oriente, pues el anuncio de Irán indica que va a dejar de respetar el acuerdo nuclear, y la lógica indicaría que estaría dispuesto a usar estas armas”, dijo el analista internacional Ramiro Escobar.
En comunicación con El Informativo de Nacional, indicó también que debido a estas manifestaciones bélicas por parte de Irán, en los Estado Unidos de Norteamérica, ya se han activado las alertas en las principales ciudades, como Nueva York y Washington.
Petróleo
Por otro lado, dijo que el precio del petróleo ya ha subido tres dólares, “pero podría subir aún más porque todo se pone en riesgo cuando hay una escalada de amenaza bélica de este nivel y las probabilidades indican que va a seguir subiendo”.
Trump
Indicó también que estos últimos acontecimientos pueden van afectar negativamente en el juicio político al que se someterá el presidente Donald Trump en el juicio político que va a enfrentar en las próximas semanas.
/LD/
Piñera lanza reforma en base a "lo que la gente siente"
Donarán premio a afectados de incendios en Australia
Bomberos trabajan arduamente contra incendios en Australia
Los bomberos y voluntarios luchan una dura batalla por apagar los incesantes incendios en los bosques de Australia, el cual va destrozando más de 3 millones de hectáreas. Además del arduo trabajo por tierra que realizan los hombres de rojo, se ayudan con los extintores de aviones y helicópteros.
Países como Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda, no han querido ser ajenos de esta desgracia, por lo cual han enviado sus propios agentes además de contingentes de protección contra incendios. Sumado a ello la policía y la marina de guerra del país están contribuyendo con la labor de rescate y evacuación.
Sin embargo, los bomberos voluntarios de Nueva gales del Sur, serán recompensados económicamente, 300 dólares serán el monto estipulado a las personas que pertenezcan al Servicio de Bomberos Rurales (RFS), que trabajen por cuenta propia o para pequeñas empresas.
El primer ministro de australiano Scott Morrison manifestó: “Sin bien sé que los voluntarios de RFS no buscan pago por su servicio, no quiero verlos a ellos o sus familias incapaces de pagar facturas o con dificultades financieras como resultado de la contribución desinteresada que están llevando a cabo”.
Además, se sabe que algunos de los miembros de la Asociación de Bomberos Voluntarios, han utilizado sus propios fondos, para los trabajos que se vienen realizando en apagar de los incendios.
/G.A./Andina/