Internacionales

Donald Trump atacaría 52 objetivos iraníes si siguen las represalias

El líder estadounidense se refirió en su cuenta de Twitter sobre las razones del ataque a Qassem Soleimani y finalizó haciendo una advertencia: “Ya estaba atacando nuestra embajada y preparándose para ataques adicionales en otros lugares. Irán no ha sido más que problemas durante muchos años, dejé que esto sirva como advertencia de que si Irán ataca a cualquier estadounidense o activo estadounidense, tenemos en la mira 52 objetivos iraníes”.

El Gobierno de Trump ha argumentado que el objetivo de matar a Soleimani era impedir un “ataque inminente” que habría puesto en peligro la vida de militares y diplomáticos de Estados Unidos en Oriente Medio, región en la que están desplegados entre 60.000 y 70.000 soldados estadounidenses.

Irán prometió tomar represalias tras la muerte de Soleimani, a lo que Donald Trump calificó “de mucha osadía” al hablar de atacar algunos objetivos estadounidenses. Sin embargo, este sábado el país norte americano empezó a enviar a Oriente Medio a entre 3.000 y 3.500 soldados.

Estos sucesos han provocado: caídas en La Bolsa de Estados unidos, subidas del precio del petróleo y ha despertado entre varios países, incluidos aliados de Washington, el temor a un conflicto armado. A nivel interno, varios legisladores de la oposición demócrata han criticado el accionar de Trump al no informarlos sobre las decisiones tomadas.

/G.A./Andina/

05-01-2020 | 01:07:00

Se investigará a implicados en incidente de la embajada de México en Bolivia

La Fiscalía de La Paz investigará a los miembros que ingresaros a la embajada de México en Bolivia, que hasta el momento se sabe que fueron seis integrantes de la Guardia Civil española que habrían ingresado al país andino con identidad falsa.

Lo que preocupa a las autoridades bolivianas, sería que dicho grupo haya pretendido evacuar de manera subrepticia al exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, asilado desde que renunciara a la presidencia Evo Morales, el 10 de noviembre pasado. Lo que España ha negado rotundamente.

Por su parte, el Fiscal del estado Juan Lanchipa, está trabajando para que a través de la cooperación jurídica internacional se pueda solicitar las declaraciones informativas de las autoridades españolas.

Cabe mencionar, que los agentes fueron filmados hace diez días con el rostro cubierto en las inmediaciones de la residencia mexicana en La Paz que en esos momentos era visitada por los diplomáticos españoles Cristina Borreguero (encargada de negocios) y Álvaro Fernández (cónsul). 

Por el momento, el gobierno boliviano ha ordenado la expulsión de los diplomáticos de México y España. Lo que el gobierno madrileño no ha dudado en calificar como una decisión "hostil"

/G.A./Andina/

05-01-2020 | 00:09:00

Chile: incendio en iglesia de la policía en primera protesta del año

Una iglesia destinada a los servicios religiosos de la policía chilena fue incendiada durante la primera protesta del año en Chile para reclamar reformas sociales.

Ubicada en las cercanías de la Plaza Italia de Santiago, epicentro de la mayoría de protestas que estallaron en octubre del año pasado, la iglesia San Francisco de Borja comenzó a arder después de que fuera atacada por un grupo de encapuchados, afirmaron testigos.

Grandes columnas de humo eran visibles desde varios puntos del centro de Santiago, mientras que Carabineros de Chile lamentaron el ataque al templo, como varios edificios patrimoniales ubicados en las cercanías de la Plaza Italia que han sido incendiados desde que estallaron las protestas sociales en Chile el 18 de octubre.

"Lamentamos profundamente informar que la iglesia institucional San Francisco de Borja, donde fueron despedidos nuestros más de mil mártires, es incendiada por una turba de vándalos", dijo la institución en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

El templo fue construido en 1876 y entregado a Carabineros hace más de cuatro décadas. Los manifestantes sacaron el mobiliario del interior y con él incendiaron grandes barricadas en el exterior del lugar. 

/MR/Andina 

04-01-2020 | 16:10:00

Oscar Vidarte: “Hay que estar expectantes sobre la reacción del gobierno iraní”

El internacionalista Oscar Vidarte comentó en comunicación con El informativo de Nacional, la situación en medio oriente luego después de que el Pentágono estadounidense confirmara el ataque al coche en el que muriera el general iraní Qasem Soleimani, jefe de la fuerza Quds de Irán.

“Hay que estar expectantes y esperar la reacción del gobierno iraní. Este ha dicho que va a reaccionar porque hay que tener en cuenta que estamos hablando a uno de los personajes más importantes de ese país a nivel político”.

Vidarte indicó que tales acciones no contribuyen a encontrar soluciones a los complejos problemas que se han acumulado en el Medio Oriente, sino que conducen a una nueva ronda de escalada de tensiones en la región. “Incluso ya se está percibiendo últimamente un alza en el precio del petróleo”.

/LD/

03-01-2020 | 18:53:00

UE y Bolivia llaman a superar crisis diplomática con México y España

La Unión Europea (UE) y Bolivia llamaron a superar la crisis desatada por la visita de representantes de España a la embajada de México, donde están asilados colaboradores del expresidente Evo Morales, y que desembocó en la expulsión de diplomáticos españoles.

La delegación de la UE en La Paz llamó a bajar la tensión, tras la "inamistosa" decisión del gobierno interino de Bolivia de declarar personas "no gratas" a diplomáticos de España y que motivó de parte de Madrid igual medida.

Tras una reunión de embajadores europeos en La Paz, la UE expresó "su profunda preocupación por la escalada de tensión diplomática" y expresó "su firme deseo de que esta situación se supere con celeridad".

Bolivia expulsó el lunes a la encargada de negocios, Cristina Borreguero, al cónsul, Álvaro Fernández, y a un grupo de personal de seguridad que, según La Paz, habría llegado al lugar "encapuchado y presumiblemente armado".

/MR/Andina

02-01-2020 | 13:16:00

Bolivia: disminuyen casos de feminicidio pero las cifras siguen altas

Bolivia cerró el año 2019 con un total de 117 feminicidios, 13 menos que en 2018, aunque la prevalencia de casos continúa elevada, informó este miércoles la Fiscalía General del Estado mediante un comunicado.

Según los datos oficiales del Ministerio Público el 82% de los casos se focalizó en los departamentos de La Paz (36), Cochabamba (25) y Santa Cruz (21).

La mayor cantidad de hechos ocurrió en los meses de enero (13), febrero (14), junio (12) y diciembre (12). La saña y crueldad en los casos han tenido un visible incremento. 

El último caso del año 2019 se registró el martes 31 de diciembre en Potosí (sur), donde una mujer falleció producto de un ataque con dinamita perpetrado por su concubino. 

/MR/Andina

02-01-2020 | 13:10:00

Papa Francisco pidió perdón a mujer que recibió un manazo tras jalarlo de la mano

El Papa Francisco empezó el año pidiendo perdón a la mujer que tiró de su mano cuando se encontraba saludando a los fieles religiosos que habían asistido a la Plaza de San Pedro.

El incidente fue captado por las cámaras y en el video se puede apreciar cómo es que esta señora coge la mano del Papa y lo jala hacia su posición, lo cual le generó molestia e indignación.

 

 

En su mensaje de Año Nuevo, Francisco lamentó que haya ocurrido este suceso y rechazó todo actos de violencia contra las mujeres. "Muchas veces perdemos la paciencia, también yo. Pido perdón por el mal ejemplo de ayer", indicó.

/JV/

01-01-2020 | 22:50:00

Cinco combatientes proiraníes mueren en un bombardeo aéreo en Siria

Cinco combatientes proiraníes murieron el miércoles por la noche en un bombardeo aéreo en la provincia de Deir Ezzor, este de Siria, indicó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), que no identificó a los autores del ataque.

"Misiles de origen desconocido impactaron en la sede de la brigada 47 vinculada a las milicias proiraníes de la ciudad de Abu Kamal, en el este de la provincia de Deir Ezzor, y provocaron la muerte de cinco combatientes", informó el OSDH.

Esta ONG, que habló de "importantes deflagraciones" en la zona, no pudo identificar a los responsables del bombardeo. "Podría tratarse de drones", aseguró a la AFP el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.

Abu Kamal se encuentra cerca de la frontera con Irak, en el este de Siria, y forma parte de la provincia de Deir Ezzor, donde se encuentran varios de los actores inmersos en el conflicto.

Las fuerzas del régimen de Bashar al Asad están presentes en esta zona con el apoyo del ejército iraní y de milicias extranjeras, formadas entre otros por combatientes iraquíes.

Pero también combaten en esta zona las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), compuestas por combatientes kurdos y árabes y que cuentan con el apoyo de la coalición internacional liderada por Washington.

El 8 de diciembre cinco combatientes proiraníes también murieron en un bombardeo similar cerca de Abu Kamal, según el OSDH.

/JR/Andina

26-12-2019 | 00:35:00

Papa Francisco: "Dios ama a cada hombre, incluso al peor"

El papa Francisco ofició este martes la tradicional misa del gallo en la basílica de San Pedro y en su homilía habló del amor de Dios "que es gratuito" y que "ama a cada hombre, incluso al peor".

En la misa de Nochebuena en la que los católicos conmemoran el nacimiento de Dios, Francisco lamentó que “nuestras vidas a menudo transcurren lejos de la gratitud” y que "hoy es el día adecuado para acercarse al sagrario, al belén, al pesebre, para agradecer".

La ceremonia, que desde hace varios años se celebra a las 21:30 hora italiana (20.30 GMT) y no a medianoche, comenzó con el anuncio del nacimiento del Señor con la lectura del antiguo texto de la Calenda.

Después el papa, de 83 años, retiró el velo puesto sobre una imagen del niño Jesús colocado ante un trono situado delante del altar y lo besó, mientras sonaban las campanas para anunciar el nacimiento de Dios. 

/MR/Andina 

25-12-2019 | 13:36:00

Gobierno brasileño concede indulto navideño a policías condenados por crímenes no intencionados

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, incluyó en el indulto navideño de este año a policías y militares condenados por crímenes no intencionados cometidos en operativos o en situaciones de peligro.

Se ignora por el momento cuántos agentes podrán beneficiarse de esta medida inédita, firmada el lunes por la noche y publicada este martes en el Diario Oficial.

Se trata del primer indulto de Navidad de Bolsonaro, un excapitán del Ejército, de 64 años, que asumió en enero con un discurso de mano dura contra el crimen y de fuerte respaldo a la labor de las fuerzas de seguridad, muy criticadas por las oenegés por sus supuestos excesos.

"El decreto concede indulto a los agentes públicos que componen el sistema nacional de seguridad pública (policías federales, policías civiles, policías militares, bomberos, entre otros) que, en el ejercicio de su función o como resultado de ella, hayan cometido crímenes culposos o por exceso culposo - o sea, crímenes cometidos sin intención", informó la Presidencia en un comunicado.

La medida también beneficia a los miembros de las fuerzas de seguridad que hayan sido condenados por actos cometidos en sus días de descanso con la intención de "eliminar el riesgo existente para sí mismo o para terceros".

También serán beneficiados militares condenados por crímenes no intencionados, "cometidos en determinadas hipótesis" durante las operaciones de Garantía de la Ley y el Orden (GLO), una facultad constitucional que permite llamar a tropas en circunstancias específicas y ha sido usada con mayor frecuencia en los últimos años ante el aumento de la violencia.

/JR/Andina

24-12-2019 | 21:27:00

Páginas