China: Se actualiza cifra del coronavirus 170 muertos y 7,711 casos confirmados
El número de fallecidos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en China se elevó hoy a 170, y el de casos confirmados a nivel nacional subió a 7,711.
Según el informe diario de la Comisión Nacional de Sanidad, actualizado a las 00.00 hora local (16.00 GMT del miércoles), el número de pacientes en estado grave se sitúa en 1,370, mientras que 124 personas superaron la enfermedad y fueron dadas de alta.
Durante la jornada del miércoles se registraron 38 decesos, 1,737 casos confirmados, se agravó el estado de 131 pacientes y se curaron otros 21.
/AB/Andina.
EE.UU. Intenta crear una vacuna contra mortal epidemia China
Estados Unidos intenta desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus aparecido en China que se ha cobrado más de un centenar de vidas, anunció este martes un alto responsable sanitario.
"Ya hemos lanzado el desarrollo de una vacuna" con "muchos colaboradores", declaró Anthony Fauci, director de enfermedades infecciosas de los Institutos Nacionales de Salud, en una conferencia de prensa en Washington junto al secretario de Salud, Alex Azar.
Fauci estuvo de acuerdo en que es posible que la epidemia disminuya antes de que la vacuna esté lista, como fue el caso durante la epidemia de SARS en 2002 y 2003.
Tomará tres meses lanzar un ensayo de fase 1 y tres meses más para obtener datos, antes de posiblemente lanzar un ensayo de fase 2 en un mayor número de personas, dijo el médico.
Pero "estamos avanzando como si debiéramos implementar la vacuna", dijo y agregó que "avizoramos el peor escenario en caso de que se produzca una gran epidemia".
Minutos antes, Azar pidió a las autoridades chinas "mayor cooperación y transparencia" para alcanzar "una respuesta efectiva", al tiempo que precisó que Pekín no ha autorizado a equipos de expertos estadounidenses a viajar allí para estudiar la situación.
/PE/ANDINA/
Fuerte terremoto de 7.7 de magnitud sacude las costas de Jamaica
El Instituto Geológico de Estados Unidos confirmó que se ha registrado un fuerte sismo de 7,7 de magnitud en el mar Caribe, entre Cuba y Jamaica, y alerto sobre la posibilidad que se produzca un tsunami en la región.
Se supo que el terremoto se produjo a una profundidad de 10 km y a unos 125 km al noroeste de Lucea, en Jamaica.
Nota en desarrollo...
Brasil: Fuertes tormentas dejan al menos 53 muertos y 19 desaparecidos
Las fuertes tormentas que azotan el sudeste de Brasil han dejado como saldo parcial la muerte de 53 personas, 19 ciudadanos desaparecidos y más de 13 mil individuos evacuados de las zonas afectadas.
El estado de Minas Gerais es el más afectado por este fenómeno climático, ya que concentra 44 personas fallecidas, mientras que el estado de Espíritu Santo registran los 9 restantes.
El gobernador de Minas Gerais, Gustavo Zema, indicó que el saldo dejado por el desastre se debe a la precariedad de las viviendas. Añadió que el estado requiere un ordenamiento urbano para evitar este tipo de tragedias.
Este trágico suceso obligó al Gobierno Regional a declarar estado de emergencia a 99 ciudades de Minas Gerais y al Gobierno Federal de Brasil a anunciar que desembolsará 90 millones de reales (unos 21,4 millones de dólares) para ayudar a los afectados.
De los 53 fallecidos por las lluvias, 14 fueron confirmados en la capital del estado, Belo Horizonte, que la semana pasada tuvo el reporte de precipitaciones más alto en 110 años, con una caída de 171 milímetros de lluvia en 24 horas.
Por su parte, las autoridades de Espírito Santo mantienen un estado de “alerta máxima” ante la previsión de lluvias para el domingo. Muchas ciudades han quedado bajo el agua, por lo que el Gobierno declaró la “calamidad pública" en cuatro ciudades.
La ciudad de Río de Janeiro también se encuentra entre las áreas afectadas. Aquí, cerca de 2 mil personas debieron ser desalojadas en la ciudad de Itaperuna, donde el gobernador Wilson Witzel tenía previsto hacer un sobrevuelo el domingo para evaluar el impacto.
/JV/ Infobae – El Mundo
Embajador Javier Prado: “Concluyeron elecciones parlamentarias 2020 en Nueva Zelanda”
El embajador del Perú en Nueva Zelanda, Javier Prado, informó en comunicación con El Informativo de Nacional, que en ese país ya concluyeron las elecciones parlamentarias complementarias 2020, todo ello debido a la diferencia horaria entre el Perú y Oceanía.
“Aquí son doce y 45 de la madrugada y les puedo decir que se instalaron tres mesas de sufragio en Nueva Zelanda, una Auakland y dos en Wellington”.
Narró que el proceso se desarrolló con total normalidad y comentó que las mesas se instalaron poco más de las 8 y 46 de la mañana. Tenemos 523 votantes hábiles, 131 han votado en Wellington y 389 en Auckland.
"La comunidad es muy apegada a sus raíces y ha concurrido a votar de manera muy ordenada y se ha coordinado muy bien por las redes sociales y a pesar de la distancia los peruanos se han hecho presentes para cumplir con su deber cívico".
/LD/
[ACTUALIZACIÓN] Turquía: aumenta a 29 el número de fallecidos por terremoto de 6,5 grados
Un terremoto de magnitud 6,5 en la escala de Richter dejó al menos 29 muertos y más de mil heridos en el sureste de Turquía. La agencia Anatolia dio a conocer que el ministro del Interior de Turquía, Suleyman Soylu, informó que 4 de los fallecidos murieron en la ciudad de Doganyol, Malatya, y los demás en la provincia de Elazig.
Alrededor de 40 personas han sido rescatadas de los escombros por los equipos de emergencia turco y se espera que 20 más puedan ser encontrados tras el temblor. Varios de los rescatados llevaban sepultadas más de doce horas y entre ellos se encontraba una mujer embarazada.
La ciudad de Elazig tuvo más de mil personas heridas que fueron atendidas en los centros de salud de esta localidad; sin embargo, el terremoto ha generado un gran número de personas dañadas en seis provincias turcas.
Luego del terremoto de 6,5 grados, se han registrado más de 250 réplicas con una magnitud promedio de 4 grados. Asimismo, se han movilizado más de mil especialistas de salvamento junto con 18 perros de rescate, y se han distribuido más de 8 mil 500 tiendas para los damnificados.
/JV/
¡¡Atención!! Francia confirmó el tercer caso de Coronavirus
El Gobierno francés informó este viernes que ha confirmado un tercer caso del coronavirus de Wuhan, que afecta a un pariente cercano de otro de los dos afectados que habían sido anunciados también hoy.
En un comunicado, el Ministerio de Sanidad indicó que esas tres personas habían estado en China y se encuentran actualmente hospitalizadas, una de ellas en Burdeos (sur) y las otras dos en París.
Asimismo, anunció que se ha abierto de forma inmediata una "investigación epidemiológica" en torno a esos tres casos, que serían los tres primeros detectados en Europa.
La ministra francesa de Sanidad, Agnès Buzyn, explicó este viernes que el primer caso es un paciente de Burdeos de origen chino y de 48 años que viajó recientemente a Wuhan por asuntos profesionales, mientras que del segundo paciente solo dijo que se encuentra ingresado en aislamiento en el hospital parisino Bichat.
En aislamiento
El paciente de Burdeos acudió este jueves a consulta médica por los síntomas y fue ingresado de inmediato en una habitación aislada. Además, estuvo en contacto con alrededor de una decena de personas.
Acerca del paciente parisino, Buzyn reconoció que todavía no tienen su historial, pero sí se sabe que los tests a los que ha sido sometido han dado positivo en el coronavirus chino.
El ministerio añadió que todas las personas que hayan mantenido un contacto estrecho con esos pacientes van a recibir consignas específicas por parte de las autoridades sanitarias para limitar la propagación del virus.
/PE/ANDINA/
La mayor cantidad de peruanos votantes en el mundo está en los Estados Unidos
Estados Unidos es el país con mayor cantidad de electores peruanos que deberán acudir a las urnas este domingo con motivo de los comicios congresales extraordinarios 2020, según la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).
Dicho país alberga a unos 304,860 electores peruanos; le siguen España, con 145,804; Argentina, con 141,566; Chile, con 113,083; e Italia con 92,020 compatriotas hábiles para votar.
En una situación totalmente opuesta figuran Macedonia, Vietnam, Malasia, Argelia, Ucrania y Egipto, que figuran entre los 15 países con menos de 100 electores cada uno.
En el exterior funcionarán 3,374 mesas de sufragio en 79 países de los cinco continentes: África (6 mesas), América (2 220), Asia (144), Europa (981) y Oceanía (24).
Para las elecciones de este domingo, se espera la participación de 974,230 ciudadanos que tienen residencia en el exterior, según información de la ONPE.
El proceso electoral en el exterior iniciará en Wellington, Nueva Zelanda a las 13:00 horas del 25 de enero (hora y día peruanos) y concluirá el 26 de enero a las 19:00 en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos.
/PE/
ONU pide que cese injerencia extranjera para facilitar la tregua en Libia
Los actores internacionales deben dejar de interferir en el conflicto libio para que la tregua en vigor se transforme en un alto el fuego duradero, afirmó a la AFP el emisario especial de la ONU para Libia, la víspera de la cumbre internacional sobre el país norteafricano, que se celebrará en Berlín.
"Toda interferencia extranjera puede tener el efecto de una aspirina en el corto plazo" afirmó Ghasan Salamé, aludiendo al alto fuego que entró en vigor el pasado 12 de enero a instancias de Rusia y Turquía.
"Pero Libia necesita que cese toda interferencia extranjera. Ese es uno de los objetivos de esta conferencia", agregó el emisario.
La cumbre del domingo que reunirá a los líderes de potencias mundiales y países implicados en el conflicto libio tiene como objetivo, entre otros puntos, "consolidar el alto el fuego".
Muere el hombre más bajito del mundo en Nepal
El hombre más bajito del mundo capaz de caminar, según Guinness World Records, murió en Nepal este viernes, informó su familia, con lo que el récord pasó a detentarlo el colombiano Edward "Niño" Hernández.
Khagendra Thapa Magar, que medía 67,08 centímetros, falleció a causa de una neumonía en un hospital de Pokhara, a 200 kilómetros de Katmandú, donde vivía con sus padres. Tenía 27 años.
"Estuvo entrando y saliendo del hospital a causa de la neumonía. Pero esta vez su corazón también estaba mal. Murió hoy", dijo a la AFP Mahesh Thapa Magar, su hermano.
Tras el deceso de Magar, el colombiano Edward "Niño" Hernández, un pinchadiscos de reguetón que mide 70,21 centímetros, recuperó el título de hombre con movilidad más bajito del mundo, indicó Guinness.
Magar fue declarado como el hombre más bajito del mundo en 2010 tras su 18º cumpleaños, cuando fue fotografiado portando un certificado no mucho más pequeño que él.
Andina/HQ/