Internacionales

Bachelet advierte que la situación en Bolivia puede salirse de control

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió que el "uso innecesario o desproporcionado" de la fuerza policial o militar, puede llevar a la situación en Bolivia a "salirse de control".

Subrayó que 14 personas han muerto en los seis días después de que el expresidente Evo Morales se exilió en México, y lamentó que las muertes parecen resultado del "uso innecesario o desproporcionado de la fuerza". 

"Condeno estas muertes. Se trata de un desarrollo en extremo peligroso, pues lejos de apaciguar la violencia, es posible que la empeore", agregó.

"Realmente me preocupa que la situación en Bolivia pueda salirse de control si las autoridades no la manejan cuidadosamente, de acuerdo a las normas y estándares internacionales que rigen el uso de la fuerza, y con un respeto pleno por los derechos humanos", señaló Bachelet.

/ES/Andina/

16-11-2019 | 20:06:00

Siria: 19 muertos en un atentado con coche bomba en Al Bab

Al menos 19 personas, entre ellas 13 civiles, murieron el sábado en un atentado con coche bomba en la ciudad de Al Bab, en el noreste de Siria, indicó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

La explosión se produjo "en un lugar donde se concentran taxis y autobuses, en la ciudad de Al Bab", indicó a la AFP el director de esta ONG, Rami Abdel Rahman, cuya organización se apoya en una vasta red de informantes en este país en guerra. 

Según el nuevo balance del OSDH -que inicialmente reportó 14 muertos- el atentado dejó 19 fallecidos y más de 33 heridos, algunos en estado grave. El atentado no ha sido reivindicado hasta el momento.

Andina/HQ/

16-11-2019 | 15:48:00

Israel bombardea movimiento islamista en franja de Gaza

El ejército israelí bombardeó en la franja de Gaza posiciones de Hamás, el movimiento islamista palestino que hasta ahora se había mantenido al margen de los enfrentamientos de esta semana con Israel.

El ejército israelí anunció esos bombardeos tras haber interceptado, según indica, dos cohetes lanzados desde el enclave gracias a su sistema antimisiles Iron Dome (Cúpula de acero).

Pero, por primera vez en esta semana, Israel informó que el blanco de los bombardeos era Hamás, que controla la Franja de Gaza, y no la Yihad Islámica, otro grupo islamista más radical pero menos poderoso que el primero, y que opera también en este enclave. 

Andina/HQ/

16-11-2019 | 14:30:00

Lima 2019 compartió experiencias con la Organización de Santiago 2023

Una delegación de 10 personas del Comité Organizador de Lima 2019 (COPAL), liderados por su Presidente, Carlos Neuhaus, participó en un interesante seminario, desarrollado en la capital de Chile, que ayudó a los chilenos a interiorizarse de cómo vivió Perú la experiencia de organizar unos exitosos Juegos Panamericanos, para muchos, los más exitosos de la historia, según da cuenta la web de Panam Sports.

Allí se señala que es un deber de cada ciudad, que culmina una organización de Juegos Panamericanos, poder reunirse meses después con las autoridades y trabajadores de la ciudad elegida, que en 4 años más albergará la máxima cita deportiva continental, en este caso Santiago 2023

En este seminario, que duró 2 días en la capital de Chile, se realizó esta tradicional actividad donde los organizadores de Lima 2019 le hicieron el traspaso oficial de conocimientos y experiencias a la ciudad que tendrá la misión de albergar la próxima cita continental.

La actividad fue encabezada por el Presidente de Panam Sports Neven Ilic; el Secretario General, Ivar Sisniega; el Presidente de Lima 2019, Carlos Neuhaus; el Presidente del Directorio de la Corporación Santiago 2023, Karl Samsing, el CEO de Santiago 2023, Eduardo Della Maggiora y el Presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica.

“Fue un gran seminario. Creo que es muy importante que Santiago 2023 reciba de parte de nosotros toda nuestra experiencia de lo que fue organizar los Juegos, con todos nuestros aciertos y nuestros problemas.  Puedo recomendarles que aprovechen muy bien el tiempo, tienen 4 años para trabajar y, por supuesto, les deseo el mejor de los éxitos”, señaló el Presidente de Lima 2019, Carlos Neuhaus.

 /PE/

15-11-2019 | 20:24:00

Gobierno chileno y oposición acuerdan plebiscito para nueva Constitución

El Gobierno de Chile y la oposición acordaron una hoja de ruta para dotar al país de una nueva Constitución, mediante un plebiscito de entrada que preguntará a la ciudadanía si quiere una nueva Carta Magna y, en caso afirmativo, qué fórmula constituyente prefiere.

La consulta ciudadana se realizará en abril de 2020 y pone a Chile en el camino hacia una Constitución que sustituya a la actual, aprobada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que ha sido señalada como el gran escollo para construir un país más justo por la ciudadanía en la actual crisis social, que dura ya cuatro semanas y que ha dejado al menos 22 fallecidos.

El plebiscito de entrada resolverá dos preguntas. En la primera, los ciudadanos tendrán que responder si quieren o no una nueva Constitución.

En la segunda, deberán pronunciarse sobre qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución, una "convención mixta constitucional".

Andina/HQ/

15-11-2019 | 13:24:00

Sergio Grez: “No hay nada que cambiar en esta Constitución, hay que cambiar de Constitución”

El historiador Chileno, Sergio Grez, analizó la delicada situación política y social de su país, a través de El Informativo de Nacional, y dijo, que, en la Constitución de su país no hay nada que cambiar, sino que hay que cambiar de Constitución.

“Pero la Constitución del dictador, que es la que tenemos hasta ahora, determina que la renovación de la mayoría parlamentaria es muy difícil, sino es con la autorización de los representantes de la derecha actual”.

Precisó que esta Constitución ya ha sido modificada en dos periodos presidenciales y no se ha logrado ningún cambio, sigue siendo una Constitución liberal que no satisface las necesidades del pueblo.

Piñera y la derecha

Indicó que el presidente Piñera y la derecha han debido retroceder en sus posiciones, cuando hace unas semanas eran ferozmente opuestos a un cambio en la Constitución, y decían que esto no era importante, porque lo que quería la ciudadanía eran mejoras económicas, sociales y lucha contra la inseguridad.

“Y esto significa un tremendo retroceso ante la presión de la ciudadanía, que ya lleva un mes en las calles.

Oposición

La mayoría de partidos declararon su apego a la modificación de la Asamblea Constituyente, pero a las 24 horas ya están hablando de otra fórmula, de una Convención Constituyente, “una serie de representantes nombrados por el parlamento actual y el resto elegido por la ciudadanía, cuando la Asamblea Constituyente determina un cuerpo integro elegido por la ciudadanía”.

/LD/

14-11-2019 | 12:34:00

Bolivia: Partidarios de Evo Morales protestan en contra de senadora Jeanine Áñez

Un grupo de manifestantes conformado por indígenas y vecinos de las ciudades de La Paz y El Alto que apoyan al expresidente Evo Morales, marcharon para exigir la salida de la segunda vicepresidenta del senado de Bolivia, Jeanine Áñez, tras autoproclamarse, mandataria interina de Bolivia.

El accionar de este colectivo se inició cuando un grupo de estos prendió fuego en la entrada de una casa patrimonial situada cerca de la plaza Mayor de San Francisco, donde horas antes se congregaron los manifestantes.

Por consiguiente, algunos grupos intentaron entrar a la plaza Murillo, la sede del Palacio de Gobierno y del Legislativo, y fueron retenidos por la Policía con gases lacrimógenos.

Cabe resaltar que la situación en Bolivia se agravó desde que el exjefe de Estado, Evo Morales, anunció su renuncia a la Presidencia desatando una crisis en el país sureño. 

/JR/

14-11-2019 | 00:32:00

Colombianos convocan marcha en contra del presidente Iván Duque

En Colombia, cientos de ciudadanos convocaron a una huelga este 21 de noviembre en contra del gobierno del mandatario Iván Duque, que en los últimos meses se ha visto afectado tras la desaprobación de su mandato. Entre los manifestantes se encuentran sindicatos, indígenas y estudiantes universitarios, apoyados por fuerzas de oposición.

A consecuencia de su llegada al poder en agosto de 2018, según medios locales, el jefe de estado ha enfrentado el descontento paulatino en las calles por sus propuestas económicas, la política de seguridad enfocada en el combate al narcotráfico y los cultivos ilegales.

"Somos un país que reconoce el derecho constitucional a la protesta pacífica, pero también tenemos un Estado de derecho que tiene que ser siempre implacable con quienes quieran apelar a la violencia o a la transgresión de la ley”, sostuvo Duque.

Cabe resaltar que los movimientos de protesta hicieron énfasis en su repudio a la violencia contra los líderes sindicales y sociales, que dejó 486 muertos entre el 1 de enero de 2016 y el 17 de mayo de 2019, según la Defensoría del Pueblo.

Por consiguiente, el presidente que ha denunciado una campaña de desinformación para desatar la ira entre los colombianos, se anticipó este miércoles a rechazar cualquier tipo de violencia durante la huelga. 

/JR/Andina

13-11-2019 | 22:33:00

Bolivia: Jeanine Áñez aseguró que no hubo golpe de estado contra Evo Morales

Tras la renuncia del exmandatario Evo Morales, la segunda vicepresidenta del senado de Bolivia, Jeanine Áñez, manifestó que “no hubo golpe de estado contra el ex jefe de estado y que el fraude electoral fue evidente en los comicios de octubre, que derivaron en la crisis política” que actualmente viene afectando al país sureño.

Cabe destacar que Áñez se autoproclamó mandataria interina de acuerdo al artículo 169, que establece el orden de sucesión en caso de impedimento o ausencia definitiva del presidente” y precisó que uno de sus primeros objetivos a corto plazo, es la convocatoria de elecciones.

“Mi misión es llamar, tal como lo estable la Constitución, a unas elecciones limpias y transparentes con todos los actores políticos que cumplan con lo necesario lo más antes posible”, sostuvo Áñez.

No obstante, la acción de Jeanine Áñez está siendo cuestionada por la Cámara de Diputados de Bolivia en la cual se iba a debatir la renuncia del exmandatario y el nombramiento del sustituto.

En tanto Evo Morales, se pronunció al respecto de la autoproclamación de Jeanine Áñez y calificó como un “golpe” en su contra.

/JR/

13-11-2019 | 21:43:00

Raúl Agurto: “Descontento en Chile surge desde los sectores más vulnerables”

El editor del Servicio de Noticias Informativas de ADN Chile, informó que la jornada de hoy es más tranquila, persisten las marchas y protestas que provienen desde los sectores más vulnerables de la población “que por años han vivido relegados y que no tienen acceso a los servicios sociales de calidad”.

Señaló en comunicación con El informativo de Nacional, que las manifestaciones diarias concluyen con quemas de instituciones públicas, intendencias, vehículos y saqueos de supermercados realizados por manifestantes de los sectores más oprimidos, que por años han vivido postergados.

“La gente que protesta se indigna ante las cifras que señalan a Chile como un país próspero, con una economía muy avanzada, pero que no ve que eso se refleje en su realidad particular, pues observa que la mayoría no tiene una vivienda digna, una pensión de jubilación decente, y esto es lo que de alguna manera u otra ha cansado a la ciudadanía”.

Reforma de la Constitución

Sobre la reforma de la Constitución, Agurto comentó, que esto tiene algo de simbólico porque la actual carta magna chilena rige desde la dictadura, “vale decir, que se pensó, se craneó, en la dictadura de Augusto Pinochet, con este sistema neoliberal que a la actualidad mantiene por más de tres décadas a la mayoría de chilenos endeudados, que se tienen que embarcar en un crédito para pagar otro”.

Derechos fundamentales

Y señaló también que hay derechos fundamentales que no están contemplados en la actual constitución, “como por ejemplo el derecho a una vivienda digna, comprar una en territorio chileno hoy es carísimo, un departamento pequeño puede llegar a costar 100 mil dólares”.

/LD/

 

13-11-2019 | 18:48:00

Páginas