Internacionales

Francisco Belaunde: “Conflicto en Medio Oriente afecta exclusivamente a Estados Unidos e Irán”

“Rusia y China se mantienen al margen de este asunto, esto afecta exclusivamente a los Estados Unidos e Irán”, dijo en referencia al conflicto en el Medio Oriente, el analista internacional Francisco Belaunde, en entrevista con El Informativo de Nacional.

Señaló que fue una decisión que algunos consideran apresurada. En varias oportunidades Estados Unidos estuvo a punto de eliminar al jefe militar Qasem Soleimani, pero no lo hizo para no desatar una ola de violencia, agregó.

“Y ahora lo ha hecho, porque podía estar proyectando una imagen de debilidad, pues hubo ataques previos de Irán, que no recibieron respuesta, y al parecer esta hubiese sido una de las motivaciones” y una de las consecuencias que podrían suceder es los norteamericanos tengan que sacar a sus tropas de Irak.

Alza del Petróleo

Sobre el alza del petróleo que se viene produciendo a nivel internacional, Belaunde señaló que toda esa zona es de tránsito de buques petroleros, y entonces ante una amenaza de conflicto bélico, ese riesgo y ese temor hacen que se eleve el precio del crudo porque incluso los buques tanque que transitan la zona podrían ser blanco de ataques militares.

/LD/

07-01-2020 | 14:42:00

Ramiro Escobar: “Irán estaría dispuesto a usar armas nucleares”

“Se agudiza la crisis en el Medio Oriente, pues el anuncio de Irán indica que va a dejar de respetar el acuerdo nuclear, y la lógica indicaría que estaría dispuesto a usar estas armas”, dijo el analista internacional Ramiro Escobar.

En comunicación con El Informativo de Nacional, indicó también que debido a estas manifestaciones bélicas por parte de Irán, en los Estado Unidos de Norteamérica, ya se han activado las alertas en las principales ciudades, como Nueva York y Washington.

Petróleo

Por otro lado, dijo que el precio del petróleo ya ha subido tres dólares, “pero podría subir aún más porque todo se pone en riesgo cuando hay una escalada de amenaza bélica de este nivel y las probabilidades indican que va a seguir subiendo”.

Trump

Indicó también que estos últimos acontecimientos pueden van afectar negativamente en el juicio político al que se someterá el presidente Donald Trump en el juicio político que va a enfrentar en las próximas semanas.

/LD/

06-01-2020 | 18:52:00

Piñera lanza reforma en base a "lo que la gente siente"

El presidente chileno, Sebastián Piñera, lanzó un proyecto de ley para modificar el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) con base en "lo que la gente siente", a casi tres meses del inicio de la crisis social.
 
El mandatario aseguró que con la reforma se avanza hacia un "plan de salud universal" que beneficie a los 14,5 millones de personas que se atienden en el sistema público y también a los más de tres millones que acuden al sistema privado.
 
"Este plan se basa en lo que la gente nos ha pedido, en lo que la gente siente", dijo Piñera al presentar el proyecto.
 
El Congreso tratará este documento junto a una serie de proyectos de la "agenda social" con la que el Gobierno busca responder a las demandas de los manifestantes que desde el 18 de octubre protagonizan la revuelta más prolongada e intensa que recuerde el país en décadas.
 
Los proyectos de la agenda social han sido tratados con rapidez por el Congreso y han visto luz, en muchos casos con modificaciones al texto original.
 
/MO/ /Andina/
05-01-2020 | 15:58:00

Donarán premio a afectados de incendios en Australia

La número 1 del tenis mundial, la australiana Ashleigh Barty, donará el premio que consiga por su participación en el torneo de Brisbane a la Cruz Roja con el fin de ayudar a las víctimas de los devastadores incendios que han provocado ya 24 muertos desde septiembre en Australia.
 
"Tenemos que recordar que este dura desde hace mucho tiempo en todo el país", aseguró hoy la tenista de 23 años, que podría llegar a ganar 250 mil dólares por su participación en la prueba de Brisbane, del 6 al 12 de enero.
 
"Al regresar de la final de la Copa Federación (perdida en noviembre frente a Francia), desde Perth a la costa este de Australia pudimos ver una parte del humo y del fuego desde el avión; realmente afectó al país", explicó la vigente ganadora de Roland-Garros, quien añadió que "lo peor de todo es que continúa".
 
Desde septiembre, 24 personas fallecieron en los diferentes incendios que han calcinado una superficie equivalente a dos veces Bélgica y que obligaron a las autoridades a ordenar la evacuación de unos 100 mil habitantes del sudeste australiano.
 
/MO/ /Andina/
05-01-2020 | 12:49:00

Bomberos trabajan arduamente contra incendios en Australia

Los bomberos y voluntarios luchan una dura batalla por apagar los incesantes incendios en los bosques de Australia, el cual va destrozando más de 3 millones de hectáreas. Además del arduo trabajo por tierra que realizan los hombres de rojo, se ayudan con los extintores de aviones y helicópteros.

Países como Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda, no han querido ser ajenos de esta desgracia, por lo cual han enviado sus propios agentes además de contingentes de protección contra incendios. Sumado a ello la policía y la marina de guerra del país están contribuyendo con la labor de rescate y evacuación.

Sin embargo, los bomberos voluntarios de Nueva gales del Sur, serán recompensados económicamente, 300 dólares serán el monto estipulado a las personas que pertenezcan al Servicio de Bomberos Rurales (RFS), que trabajen por cuenta propia o para pequeñas empresas.

El primer ministro de australiano Scott Morrison manifestó: “Sin bien sé que los voluntarios de RFS no buscan pago por su servicio, no quiero verlos a ellos o sus familias incapaces de pagar facturas o con dificultades financieras como resultado de la contribución desinteresada que están llevando a cabo”.

Además, se sabe que algunos de los miembros de la Asociación de Bomberos Voluntarios, han utilizado sus propios fondos, para los trabajos que se vienen realizando en apagar de los incendios.

/G.A./Andina/

05-01-2020 | 01:48:00

Donald Trump atacaría 52 objetivos iraníes si siguen las represalias

El líder estadounidense se refirió en su cuenta de Twitter sobre las razones del ataque a Qassem Soleimani y finalizó haciendo una advertencia: “Ya estaba atacando nuestra embajada y preparándose para ataques adicionales en otros lugares. Irán no ha sido más que problemas durante muchos años, dejé que esto sirva como advertencia de que si Irán ataca a cualquier estadounidense o activo estadounidense, tenemos en la mira 52 objetivos iraníes”.

El Gobierno de Trump ha argumentado que el objetivo de matar a Soleimani era impedir un “ataque inminente” que habría puesto en peligro la vida de militares y diplomáticos de Estados Unidos en Oriente Medio, región en la que están desplegados entre 60.000 y 70.000 soldados estadounidenses.

Irán prometió tomar represalias tras la muerte de Soleimani, a lo que Donald Trump calificó “de mucha osadía” al hablar de atacar algunos objetivos estadounidenses. Sin embargo, este sábado el país norte americano empezó a enviar a Oriente Medio a entre 3.000 y 3.500 soldados.

Estos sucesos han provocado: caídas en La Bolsa de Estados unidos, subidas del precio del petróleo y ha despertado entre varios países, incluidos aliados de Washington, el temor a un conflicto armado. A nivel interno, varios legisladores de la oposición demócrata han criticado el accionar de Trump al no informarlos sobre las decisiones tomadas.

/G.A./Andina/

05-01-2020 | 01:07:00

Se investigará a implicados en incidente de la embajada de México en Bolivia

La Fiscalía de La Paz investigará a los miembros que ingresaros a la embajada de México en Bolivia, que hasta el momento se sabe que fueron seis integrantes de la Guardia Civil española que habrían ingresado al país andino con identidad falsa.

Lo que preocupa a las autoridades bolivianas, sería que dicho grupo haya pretendido evacuar de manera subrepticia al exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, asilado desde que renunciara a la presidencia Evo Morales, el 10 de noviembre pasado. Lo que España ha negado rotundamente.

Por su parte, el Fiscal del estado Juan Lanchipa, está trabajando para que a través de la cooperación jurídica internacional se pueda solicitar las declaraciones informativas de las autoridades españolas.

Cabe mencionar, que los agentes fueron filmados hace diez días con el rostro cubierto en las inmediaciones de la residencia mexicana en La Paz que en esos momentos era visitada por los diplomáticos españoles Cristina Borreguero (encargada de negocios) y Álvaro Fernández (cónsul). 

Por el momento, el gobierno boliviano ha ordenado la expulsión de los diplomáticos de México y España. Lo que el gobierno madrileño no ha dudado en calificar como una decisión "hostil"

/G.A./Andina/

05-01-2020 | 00:09:00

Chile: incendio en iglesia de la policía en primera protesta del año

Una iglesia destinada a los servicios religiosos de la policía chilena fue incendiada durante la primera protesta del año en Chile para reclamar reformas sociales.

Ubicada en las cercanías de la Plaza Italia de Santiago, epicentro de la mayoría de protestas que estallaron en octubre del año pasado, la iglesia San Francisco de Borja comenzó a arder después de que fuera atacada por un grupo de encapuchados, afirmaron testigos.

Grandes columnas de humo eran visibles desde varios puntos del centro de Santiago, mientras que Carabineros de Chile lamentaron el ataque al templo, como varios edificios patrimoniales ubicados en las cercanías de la Plaza Italia que han sido incendiados desde que estallaron las protestas sociales en Chile el 18 de octubre.

"Lamentamos profundamente informar que la iglesia institucional San Francisco de Borja, donde fueron despedidos nuestros más de mil mártires, es incendiada por una turba de vándalos", dijo la institución en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

El templo fue construido en 1876 y entregado a Carabineros hace más de cuatro décadas. Los manifestantes sacaron el mobiliario del interior y con él incendiaron grandes barricadas en el exterior del lugar. 

/MR/Andina 

04-01-2020 | 16:10:00

Oscar Vidarte: “Hay que estar expectantes sobre la reacción del gobierno iraní”

El internacionalista Oscar Vidarte comentó en comunicación con El informativo de Nacional, la situación en medio oriente luego después de que el Pentágono estadounidense confirmara el ataque al coche en el que muriera el general iraní Qasem Soleimani, jefe de la fuerza Quds de Irán.

“Hay que estar expectantes y esperar la reacción del gobierno iraní. Este ha dicho que va a reaccionar porque hay que tener en cuenta que estamos hablando a uno de los personajes más importantes de ese país a nivel político”.

Vidarte indicó que tales acciones no contribuyen a encontrar soluciones a los complejos problemas que se han acumulado en el Medio Oriente, sino que conducen a una nueva ronda de escalada de tensiones en la región. “Incluso ya se está percibiendo últimamente un alza en el precio del petróleo”.

/LD/

03-01-2020 | 18:53:00

UE y Bolivia llaman a superar crisis diplomática con México y España

La Unión Europea (UE) y Bolivia llamaron a superar la crisis desatada por la visita de representantes de España a la embajada de México, donde están asilados colaboradores del expresidente Evo Morales, y que desembocó en la expulsión de diplomáticos españoles.

La delegación de la UE en La Paz llamó a bajar la tensión, tras la "inamistosa" decisión del gobierno interino de Bolivia de declarar personas "no gratas" a diplomáticos de España y que motivó de parte de Madrid igual medida.

Tras una reunión de embajadores europeos en La Paz, la UE expresó "su profunda preocupación por la escalada de tensión diplomática" y expresó "su firme deseo de que esta situación se supere con celeridad".

Bolivia expulsó el lunes a la encargada de negocios, Cristina Borreguero, al cónsul, Álvaro Fernández, y a un grupo de personal de seguridad que, según La Paz, habría llegado al lugar "encapuchado y presumiblemente armado".

/MR/Andina

02-01-2020 | 13:16:00

Páginas