Ronald Corini: "Asamblea Legislativa tendría que aceptar la renuncia de Evo Morales"
Desde La Paz, Bolivia, el periodista Ronald Corini, reportó para El Informativo de Nacional, y dijo, que la incertidumbre continua en ese país, y se espera que hoy se reúna la Asamblea Legislativa para que se defina si acepta o no la renuncia del ex presidente Evo Morales.
Explicó que, según la Constitución, la carta de renuncia tiene que ser presentada en el pleno de la Asamblea Legislativa, leída y aceptada o no por las misma, “lo que no se sabe es si habrá el quorum reglamentario para que se instale la sesión, pues hay una serie de renuncias, tanto de diputados y senadores que no dejan claro este panorama”
Señaló que la incertidumbre se agrava pues los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores también han renunciado, entonces está por verse si van a ser reemplazados por los accesitarios. “Lo que se espera es que algún miembro tiene que asumir”.
Señaló también que se han seguido produciendo saqueos en diferentes partes de la ciudad capital y que “Evo Morales se ha atrincherado en la región cocalera del trópico de Cochabamba”.
/LD/
Bolsonaro rechaza que la renuncia de Morales sea tratada como "golpe"
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, rechazó en declaraciones al diario O Globo que los hechos que llevaron a la renuncia del gobernante boliviano Evo Morales sean considerados como un "golpe" de Estado.
"La palabra golpe es usada mucho cuando la izquierda pierde. Cuando ellos ganan, es legítimo, pero cuando pierden es golpe. Yo no voy a entrar en esa narrativa", declaró Bolsonaro al periódico.
Poco antes, en un mensaje en su perfil en la red social Twitter, Bolsonaro había asegurado que "las denuncias de fraudes" fueron las que precipitaron la dimisión de Morales y agregó que la "lección" que deja lo ocurrido es que los votos "deben ser auditados".
El líder de la ultraderecha brasileña acompañó su mensaje con una foto del momento en que Evo Morales le felicita durante el acto de su investidura, el pasado 1 de enero en Brasilia.
/MR/Andina
México ofrece asilo a Evo Morales y políticos van a embajada en Bolivia
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que si Evo Morales decide solicitar asilo tras su renuncia a la presidencia de Bolivia, se le otorgará en la embajada de México en la ciudad de la Paz, donde ya recibió a 20 personalidades del Ejecutivo y Legislativo de aquel país.
"México, de conformidad a su tradición de asilo y no intervención, ha recibido a 20 personalidades del ejecutivo y legislativo de Bolivia en la residencia oficial en La Paz", apuntó Ebrard en un mensaje en Twitter.
Y agregó que "de así decidirlo ofreceríamos asilo también a Evo Morales".
Previamente, el canciller mexicano Marcelo Ebrard señaló que en los acontecimientos que se viven en Bolivia existe "una operación militar en curso", la cual el gobierno de su país rechaza al tiempo que dijo: "golpe no".
"En Bolivia hay una operación militar en curso, la rechazamos, es similar a aquellos trágicos hechos que ensangrentaron nuestra América Latina el siglo pasado", apuntó Ebrard en un mensaje en Twitter.
/MR/Andina
Evo Morales denuncia que teme ser detenido de forma "ilegal"
Evo Morales denunció, tras anunciar su renuncia como presidente de Bolivia, que corre el riesgo de ser detenido ilegalmente y que grupos violentos asaltaron su domicilio.
"Denuncio ante el mundo y pueblo boliviano que un oficial de la policía anunció públicamente que tiene instrucción de ejecutar una orden de aprehensión ilegal en contra de mi persona; asimismo, grupos violentos asaltaron mi domicilio. Los golpistas destruyen el Estado de Derecho", escribió Evo Morales en Twitter.
El mensaje fue publicado después de que el líder cívico Luis Fernando Camacho asegura igualmente en redes sociales que existía una orden para detener a Morales.
"Confirmado!! orden de aprehensión para Evo Morales!! La policía y los militares están buscándolo en el Chapare, lugar que se escondió", dijo Camacho en referencia a la zona del centro de Bolivia donde se supone que puede encontrarse.
/MR/Andina
Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció su renuncia al cargo, tras tres semanas de protestas contra su polémica reelección y perder el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía.
“Renuncio a mi cargo de presidente para que (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”, dijo Morales a través de la televisión, aludiendo a los líderes opositores que convocaron protestas en su contra, desatadas el día siguiente de los comicios del 20 de octubre.
Inmediatamente después del anuncio, las calles de La Paz se convirtieron en un carnaval, con el estallido de petardos y miles de manifestantes ondeando banderas tricolores bolivianas (rojo, amarillo y verde).
Morales, de 60 años y en el poder desde 2006, había ganado la reelección en las cuestionadas elecciones de octubre, pero la misión de auditoría de la OEA detectó numerosas irregularidades, en un informe divulgado este domingo.
En las horas siguientes, Morales perdió el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía, mientras miles de personas exigían su renuncia en las calles.
/MR/Andina
Morales convoca nuevas elecciones en Bolivia
Evo Morales llama al diálogo a la oposición para pacificar Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a la oposición a instalar una mesa de diálogo en busca de la pacificación del país, inmerso en una grave crisis política y social desde las pasadas elecciones.
Morales compareció ante los medios por primera vez desde que el día antes comenzaran a amotinarse unidades de la Policía, a la que exigió que cumplan con su papel constitucional.
En una comparecencia en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, convocó al diálogo a los partidos que lograron representación parlamentaria en las elecciones del 20 de octubre.
Las fuerzas políticas que alcanzaron esta representación fueron el gubernamental Movimiento al Socialismo de Morales, proclamado vencedor por el órgano electoral, y los opositores Comunidad Ciudadana, el Partido Demócrata Cristiano y Bolivia Dice No.
El jefe de Estado hizo este llamamiento "con una agenda abierta a debatir para pacificar Bolivia", en una "reunión inmediata" durante esta misma jornada, para "instalar una mesa de diálogo".
/Andina/
Expresidente Lula da Silva sale de la cárcel después de un año y siete meses
El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva dejó este viernes la cárcel donde cumplía una condena por corrupción desde hacía 1 año y 7 meses, en la ciudad de Curitiba (sur), tras una decisión de la Corte Suprema adoptada anoche.
Lula, de 74 años y que ahora recurrirá su condena en libertad, salió a las 17.41 hora local (20.41 GMT) de la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba, capital del estado de Paraná, donde estaba recluido desde el pasado 7 de abril de 2018.
El exmandatario (2003-2010) abandonó el local a pie, acompañado por sus abogados; su actual pareja, Rosangela da Silva, y algunos de sus principales correligionarios, y entre los vítores de los cientos de simpatizantes que llegaron hasta los alrededores de la sede policial para recibir al líder socialista.
"¡Lula libre!¡Lula libre!", gritaban los seguidores de un Lula vestido de traje y que se fue directo hacia ellos, tras abrazar a algunos de sus familiares en la puerta de la sede de la Policía Federal.
/MR/Andina
Se registra incendios tras tercera marcha más grande de Chile
En Santiago de Chile, mientras decenas de miles de manifestantes asistían a la llamada tercera marcha más grande, un grupo de vándalos realizaron una serie de incidentes contra la propiedad pública al quemar unos muebles que se encontraban muy cerca de una muralla en el interior de una iglesia y una sede de la Universidad privada Pedro de Valdivia, que alberga las oficinas de la rectoría de la institución.
La casa de estudios construida en 1915, empezó a arder por el techo de madera, cuando manifestantes encapuchados se enfrentaban con policías, encendiendo fuego a todo lo que encontraban a su paso, indicaron testigos a medios locales.
Muy cerca de la universidad siniestrada, un grupo de encapuchados ingresaron a la iglesia histórica, la Parroquia de La Asunción construida en 1876, causando pérdidas materiales en el lugar.
En ciudades como Viña del Mar se registraban violentos enfrentamientos con la policía y se reforzaron las medidas de seguridad en el centro de la ciudad.
/JR/
Expresidente Lula da Silva quedó en libertad tras 580 días en prisión
Luego de permanecer 19 meses en prisión como parte de una condena de 8 años y 10 meses por corrupción, el exmandatario de Brasil, Luiz Inácio da Silva, quedó en libertad este viernes, después de que el juez federal Danilo Pereira Junior determinara su liberación.
“Queridos compañeros y compañeras, no tienen dimensión de lo que significa para mi estar hoy aquí con ustedes”, manifestó Lula da Silva en sus primeras palabras pronunciadas en libertad.
El Tribunal Supremo determinó que las penas de prisión empezarán a cumplirse solo cuando el acusado agote todos los recursos disponibles. Citando la decisión del máximo tribunal judicial, el magistrado de ejecución de penas determinó en un fallo de menos de dos páginas que ya “no existen fundamentos para la ejecución de la sentencia”.
En ese sentido, la defensa del expresidente había acudido a la prisión de Curitiba el viernes por la mañana y, tras una reunión con Lula, había hecho la solicitud formal de su liberación.
/JR/