Presidentes de Irán y Ucrania conversarán hoy sobre avión derribado
El presidente ucraniano y su homólogo iraní conversarán este sábado por la tarde, después de que Irán admitió haber abatido por error el Boeing 737 de la compañía Ukraine Airlines International, anunció Kiev.
Volodimir Zelenski mantendrá "una conversación telefónica con el presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohani, a las 17H00" (15H00 GMT), antes de "dirigirse al pueblo ucraniano", dijo la presidencia ucraniana en un comunicado.
Según el comunicado, la presidencia ucraniana está segura de que Irán realizará una investigación "rápida y objetiva" de la tragedia del avión, que dejó 176 muertos.
"Nuestros especialistas en Irán tuvieron acceso a todas las fotos y los vídeos y a otras informaciones necesarias para analizar las investigaciones en curso en Teherán", dijo la presidencia.
Poco antes, Zelenski había exigido el castigo de los culpables y compensaciones por parte de Irán, tras el disparo por error de un misil que provocó la tragedia.
Andina/HQ/
Irán reconoce que derribó avión ucraniano con 176 personas
Irán reconoció que su ejército derribó “involuntariamente” el avión Boeing 737 de la aerolínea Ukraine International Airlines que se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de Teherán, lo que causó la muerte de las 176 personas que viajaban en él.
La aeronave fue confundida con un “avión hostil” y fue “golpeado” en momentos en que las amenazas enemigas se encontraban “al más alto nivel”, según un comunicado divulgado por la agencia oficial de noticias Irna.
Asimismo, un comunicado de las Fuerzas Armadas de Irán atribuye el derribo a un “error humano”.
Según este, el error se debió a que “en esa situación muy delicada y de crisis” el Boeing 737 se situó cerca de un centro militar de los Guardianes de la Revolución con “una altura y una posición de vuelo de un objetivo enemigo”
El Estado Mayor del país indicó que el responsable de este ataque será llevado “inmediatamente” a la justicia.
El presidente iraní, Hassan Rohani lamentó las conclusiones de la investigación interna que concluyeron un error humano en la tragedia.
Difusión/HQ/
Irán admite que uno de sus misiles derribó por error el avión ucraniano
El gobierno de Irán admitió el sábado que misiles disparados por un "error humano" provocaron la catástrofe del avión de Ukraine International Airlines que causó la muerte de 176 personas el miércoles, un anuncio que confirma la hipótesis avanzada por varios países como Canadá o el Reino Unido.
En un comunicado divulgado por la agencia oficial de noticias Irna, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas reconoció que la aeronave ucraniana fue confundida con un "avión hostil" y fue "atacado", en momentos en que "las amenazas enemigas" se encontraban "al más alto nivel".
Inmediatamente, el presidente de Irán, Hasan Rohani, dijo que se trataba de "una gran tragedia", calificándola de "error imperdonable".
La aeronave se estrelló el miércoles minuto después de despegar, en una noche en la que Irán estaba lanzando misiles contra bases militares iraquíes utilizadas por tropas estadounidenses, en respuesta al asesinato del general iraní Qasem Soleimani, días antes, en un ataque estadounidense en Bagdad.
"La investigación interna de las Fuerzas Armadas concluyó que lamentablemente misiles lanzados por un error humano causaron el horrible impacto del avión y la muerte de 176 personas inocentes", admitió Rohani en la red social Twitter.
Papa nombra nuevo nuncio apostólico en Francia
El Papa Francisco nombró a un nuevo nuncio apostólico en Francia el sábado, luego de la renuncia de un arzobispo que fue interrogado por la policía por reclamos de agresión sexual.
El nuevo enviado es el arzobispo italiano Celestino Migliore, de 67 años, que había estado sirviendo como embajador de la Santa Sede en Rusia, dijo el Vaticano.
Migliore toma el puesto que dejó vacío Luigi Ventura, quien renunció en diciembre después de alcanzar el límite de edad para su puesto.
Había sido despojado de su inmunidad diplomática en julio en una medida sin precedentes del Vaticano, que está luchando con una ola de acusaciones de abuso sexual por parte de clérigos.
Ventura fue entrevistado por investigadores franceses en abril y en mayo se reunió con sus acusadores, una práctica tradicional en las investigaciones policiales francesas.
Andina/HQ/
Al menos 15 muertos en atentado contra una mezquita en Pakistán
Al menos 15 personas murieron y otras 19 resultaron heridas cuando un suicida hizo explotar una bomba durante las oraciones vespertinas el viernes en una mezquita del suroeste de Pakistán.
La explosión tuvo lugar en un pueblo cerca de Quetta, ciudad principal de la provincia, según el jefe de policía de la provincia de Baluchistán, Mohsin Hasán Butt.
Fida Mohammad, quien asistía a las oraciones vespertinas, dijo que unas 60 personas estaban presentes en el momento del ataque a la mezquita, que está ubicada en un área densamente poblada.
La explosión alcanzó la primera fila de fieles segundos después de que la oración comenzó, aseguró a la AFP.
"Fue una poderosa explosión, la gente gritaba y corría de aquí a allá -muchos resultaron heridos debido a la estampida", contó Mohammad.
Andina/HQ/
Aplicativo Uber dejará de operar en Colombia
La plataforma Uber anunció este viernes que dejará de funcionar en Colombia a partir del 1 de febrero, tras recibir un fallo en contra por competencia desleal y operación irregular del servicio público individual de transporte.
"En cumplimiento al sorpresivo fallo producido por la Superintendencia de Industria y Comercio - SIC- el pasado 20 de diciembre, a partir de las 0:00 del 1° de febrero de 2020 Uber dejará de funcionar en Colombia", indicó la compañía en un comunicado.
Además, en su cuenta de Twitter publicó una ilustración que muestra un automóvil blanco saliendo del país y un calendario con la frase "tu Uber se está yendo de Colombia".
"Adiós... ojalá hasta pronto. #UnaSolucionParaUberYa", reza el mensaje que acompaña la gráfica.
La determinación, de primera instancia y apelada por la compañía, fue notificada tras una demanda de taxistas contra Uber, a la que acusan de prestar su servicio de manera irregular violando las normas que rigen el mercado.
/PE/ANDINA/
Andrés Gómez: “Trudeau se ha pronunciado por que entre las victimas hay 63 ciudadanos canadienses”
El internacionalista, Andrés Gómez de la Torre, señaló en comunicación con El Informativo de Nacional, que el aclare que ha hecho el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre el derribo del avión de Uncranian Air Lines, es porque entre las víctimas hay más de 60 de nacionalidad canadiense.
“Entonces técnicamente Canadá tienen 63 muertos y por su sistema de inteligencia ha mencionado el hecho y a la vez ha tratado de poner paños frios y no acusar directamente”.
Más Datos
Fuentes de inteligencia de Estados Unidos y Canadá reportaron que el avión ucraniano que se estrelló el miércoles cerca de Teherán y en el que murieron 176 personas fue "derribado por error" por Irán.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que su gobierno tiene información de "múltiples" fuentes de inteligencia que aseguran que el avión fue derribado por un misil iraní.
Trudeau exigió al gobierno de Irán que autorice la participación de funcionarios canadienses en la investigación del accidente.
/LD/
Canadá afirma que el avión ucraniano fue derribado por un misil de Irán
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó este jueves que su Gobierno tiene información de que el vuelo 752 de Ukraine International Airlines (UIA) fue derribado por "un misil iraní".
"Tenemos inteligencia procedente de múltiples fuentes, incluidos nuestros aliados y nuestra inteligencia. La evidencia indica que el avión fue derribado por un misil tierra-aire iraní", explicó Trudeau.
El accidente, en el que murieron los 176 ocupantes del avión, se produjo poco después de que Irán lanzase decenas de misiles tierra-tierra contra dos bases militares en Irak utilizadas por Estados Unidos en represalia por el asesinato del general iraní Qasem Suleimaní en una operación militar de EE.UU.
El primer ministro canadiense confirmó que Irán no está permitiendo que investigadores canadienses participen en las labores para esclarecer las causas del accidente.
/PE/ANDINA/AFP
Irán niega ataque de misiles contra avión ucraniano
Las autoridades iraníes afirmaron este jueves que no tienen "ningún sentido" los rumores de un ataque con misil contra el avión ucraniano que se estrelló el miércoles en Irán y que causó la muerte de 176 personas.
"Varios vuelos nacionales e internacionales volaban al mismo tiempo en el espacio iraní a la misma altura de 8.000 pies, y esta historia del ataque con misiles en el avión no puede ser en absoluto correcta", según un comunicado en el sitio web del ministerio de Transporte de Irán.
"Esos rumores no tienen ningún sentido", agrega el texto, que cita Ali Abedzadeh, presidente de la Organización de la Aviación Civil Iraní (CAO) y viceministro de Transportes.
Abedzadeh reaccionó a rumores que circularon en las redes sociales, según los cuales el Boeing 737 de Ucrania Airlines International habría sido alcanzado por un misil lanzado por los Guardianes de la Revolución, el ejército de élite iraní.
Sobre las cajas negras del aparato, encontradas el miércoles, Abedzadeh declaró que "Irán y Ucrania tienen los medios de descargar (las) informaciones que contienen".
"Pero si se necesitan medidas más especializadas para extraer y analizar informaciones, podemos hacerlo en Francia o en otros países", agregó.
El miércoles, la agencia Mehr, cercana a los ultraconservadores, citó declaraciones de Abedzadeh según las cuales Irán "no entregaría las cajas negras [...] a los estadounidenses".
Sin desmentir explícitamente este artículo, el comunicado del ministerio rechazó "los rumores sobre la resistencia de Irán a entregar las cajas negras [...] a Estados Unidos".
No hay ninguna obligación formal de que Irán haga analizar el material en Estados Unidos, pero los países que no tienen los medios técnicos pueden confiar la tarea a uno de los pocos que pueden hacerlo (Estados Unidos, Alemania y Francia, principalmente).
Según los primeros elementos de la investigación de CAO, el vuelo PS752 de la UIA que se estrelló el miércoles poco después de despegar de Teherán, tuvo que dar media vuelta debido a "problemas" y un incendio a bordo.
La tragedia ocurrió en medio de graves tensiones entre Teherán y Washington, y poco después del disparo de misiles por Irán contra bases usadas por el ejército estadounidense en Irak.
Sin embargo, nada indica que esos acontecimientos estén ligados. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski advirtió el miércoles contra toda "especulación".
Este jueves, sin embargo, las autoridades de Kiev indicaron que se están estudiando siete hipótesis, entre ellas la de un disparo de misil, un atentado o un problema técnico.
/PE/ANDINA/
Irak: Bases militares norteamericanas fueron impactadas por 12 misiles disparados por Irán
Irán disparó "más de una docena" de misiles balísticos contra las bases Ain al Asad y Erbil en Irak, usadas por tropas de Estados Unidos y de la coalición, dijo el Pentágono en un comunicado.
"Aproximadamente a las 5:30 pm (22H30 GMT) el 7 de enero, Irán lanzó más de una docena de misiles balísticos contra militares de Estados Unidos y fuerzas de coalición en Irak", dijo en un comunicado el asistente de Defensa para Asuntos Públicos, Jonathan Hoffman.
"Está claro que estos misiles fueron lanzados desde Irán y apuntaron a por lo menos dos bases militares iraquíes que albergan personal militar y de la coalición estadounidense en Al Asad y Erbil".
No hubo informes inmediatos de bajas en las bases.
El departamento estadounidense de Defensa anunció que está conduciendo una "evaluación preliminar de daños" y evaluando su "respuesta" al ataque
Las agresiones vinieron después de que facciones a favor de Teherán en Irak han prometido responder al ataque con dron que mató la semana pasada al general iraní Qasem Soleimani en Bagdad.
La Casa Blanca dijo, en un comunicado por separado, que el presidente Donald Trump estaba "monitoreando de cerca la situación y consultando con su equipo de seguridad nacional".
Fuentes de seguridad locales dijeron a la AFP que al menos nueve cohetes habían impactado en la base aérea de Ain al Asad, el más grande de los recintos militares iraquíes donde se encuentran las tropas extranjeras.
Irán reivindicó la responsabilidad, y la televisión estatal dijo que la República Islámica había lanzado misiles sobre la base.
/PE/ANDINA/