Bolivia: Partidarios de Evo Morales protestan en contra de senadora Jeanine Áñez
Un grupo de manifestantes conformado por indígenas y vecinos de las ciudades de La Paz y El Alto que apoyan al expresidente Evo Morales, marcharon para exigir la salida de la segunda vicepresidenta del senado de Bolivia, Jeanine Áñez, tras autoproclamarse, mandataria interina de Bolivia.
El accionar de este colectivo se inició cuando un grupo de estos prendió fuego en la entrada de una casa patrimonial situada cerca de la plaza Mayor de San Francisco, donde horas antes se congregaron los manifestantes.
Por consiguiente, algunos grupos intentaron entrar a la plaza Murillo, la sede del Palacio de Gobierno y del Legislativo, y fueron retenidos por la Policía con gases lacrimógenos.
Cabe resaltar que la situación en Bolivia se agravó desde que el exjefe de Estado, Evo Morales, anunció su renuncia a la Presidencia desatando una crisis en el país sureño.
/JR/
Colombianos convocan marcha en contra del presidente Iván Duque
En Colombia, cientos de ciudadanos convocaron a una huelga este 21 de noviembre en contra del gobierno del mandatario Iván Duque, que en los últimos meses se ha visto afectado tras la desaprobación de su mandato. Entre los manifestantes se encuentran sindicatos, indígenas y estudiantes universitarios, apoyados por fuerzas de oposición.
A consecuencia de su llegada al poder en agosto de 2018, según medios locales, el jefe de estado ha enfrentado el descontento paulatino en las calles por sus propuestas económicas, la política de seguridad enfocada en el combate al narcotráfico y los cultivos ilegales.
"Somos un país que reconoce el derecho constitucional a la protesta pacífica, pero también tenemos un Estado de derecho que tiene que ser siempre implacable con quienes quieran apelar a la violencia o a la transgresión de la ley”, sostuvo Duque.
Cabe resaltar que los movimientos de protesta hicieron énfasis en su repudio a la violencia contra los líderes sindicales y sociales, que dejó 486 muertos entre el 1 de enero de 2016 y el 17 de mayo de 2019, según la Defensoría del Pueblo.
Por consiguiente, el presidente que ha denunciado una campaña de desinformación para desatar la ira entre los colombianos, se anticipó este miércoles a rechazar cualquier tipo de violencia durante la huelga.
/JR/Andina
Bolivia: Jeanine Áñez aseguró que no hubo golpe de estado contra Evo Morales
Tras la renuncia del exmandatario Evo Morales, la segunda vicepresidenta del senado de Bolivia, Jeanine Áñez, manifestó que “no hubo golpe de estado contra el ex jefe de estado y que el fraude electoral fue evidente en los comicios de octubre, que derivaron en la crisis política” que actualmente viene afectando al país sureño.
Cabe destacar que Áñez se autoproclamó mandataria interina de acuerdo al artículo 169, que establece el orden de sucesión en caso de impedimento o ausencia definitiva del presidente” y precisó que uno de sus primeros objetivos a corto plazo, es la convocatoria de elecciones.
“Mi misión es llamar, tal como lo estable la Constitución, a unas elecciones limpias y transparentes con todos los actores políticos que cumplan con lo necesario lo más antes posible”, sostuvo Áñez.
No obstante, la acción de Jeanine Áñez está siendo cuestionada por la Cámara de Diputados de Bolivia en la cual se iba a debatir la renuncia del exmandatario y el nombramiento del sustituto.
En tanto Evo Morales, se pronunció al respecto de la autoproclamación de Jeanine Áñez y calificó como un “golpe” en su contra.
/JR/
Raúl Agurto: “Descontento en Chile surge desde los sectores más vulnerables”
El editor del Servicio de Noticias Informativas de ADN Chile, informó que la jornada de hoy es más tranquila, persisten las marchas y protestas que provienen desde los sectores más vulnerables de la población “que por años han vivido relegados y que no tienen acceso a los servicios sociales de calidad”.
Señaló en comunicación con El informativo de Nacional, que las manifestaciones diarias concluyen con quemas de instituciones públicas, intendencias, vehículos y saqueos de supermercados realizados por manifestantes de los sectores más oprimidos, que por años han vivido postergados.
“La gente que protesta se indigna ante las cifras que señalan a Chile como un país próspero, con una economía muy avanzada, pero que no ve que eso se refleje en su realidad particular, pues observa que la mayoría no tiene una vivienda digna, una pensión de jubilación decente, y esto es lo que de alguna manera u otra ha cansado a la ciudadanía”.
Reforma de la Constitución
Sobre la reforma de la Constitución, Agurto comentó, que esto tiene algo de simbólico porque la actual carta magna chilena rige desde la dictadura, “vale decir, que se pensó, se craneó, en la dictadura de Augusto Pinochet, con este sistema neoliberal que a la actualidad mantiene por más de tres décadas a la mayoría de chilenos endeudados, que se tienen que embarcar en un crédito para pagar otro”.
Derechos fundamentales
Y señaló también que hay derechos fundamentales que no están contemplados en la actual constitución, “como por ejemplo el derecho a una vivienda digna, comprar una en territorio chileno hoy es carísimo, un departamento pequeño puede llegar a costar 100 mil dólares”.
/LD/
Juez evaluará hoy apelación contra libertad bajo fianza para Toledo
El juez Vince Chhabria presidirá hoy una audiencia en la que escuchará la apelación del gobierno de Estados Unidos a su decisión de conceder la libertad bajo fianza al expresidente Alejandro Toledo, quien permanece en prisión.
La audiencia será a las 9.30 horas de California (12.30 horas de Perú).
Vince Chhabria había dispuesto que Toledo Manrique sea puesto en libertad bajo fianza el 22 de octubre si hasta entonces no se le cambiaba el régimen carcelario de aislamiento.
Andina
Partidarios de Guaidó ingresan a embajada de Venezuela en Brasilia
Partidarios del líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por una cincuentena de países, ingresaron hoy a la embajada de Caracas en Brasilia con la complicidad de funcionarios y ocupan parcialmente el lugar, informaron fuentes diplomáticas y policiales.
"Los dos grupos están adentro, tratando de encontrar una solución pacífica", dijo a la entrada de la legación el teniente Zé Fonseca, da la Policía Militar (PM).
El incidente se produce en momentos en que Brasilia acoge la cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, india, China y Sudáfrica).
Andina/HQ/
Pavel Alarcón: “Tarea más importante que tiene Jeanine Áñez, es la reforma electoral”
Desde La Paz, Bolivia, el periodista de radio Fides, Pavel Alarcón, reportó para El Informativo de Nacional, y dijo, que, la capital altiplánica amaneció más calmada e indicó que la tarea pendiente y más importante que tiene por delante la presidenta encargada Jeanine Áñez, es la reforma del sistema electoral.
“Ella según la constitución tendría 90 días para convocar a elecciones, pero se topa con que no tiene un Tribunal Supremo Electoral, y primero tendrían que elegirse a los 6 vocales que lo conforman”.
Informó que la ley dice que tiene que convocar a elecciones 120 días antes de la fecha de de las elecciones, “y como si fuera poco las elecciones regionales se tienen que dar en marzo, entonces los especialistas han dicho, que por lo menos, para hacer un trabajo serio se necesitan siete meses”.
Biblia
Explicó también que el motivo de la presencia de la biblia en las manos de la presidenta encargada, al momento de asumir el cargo, obedece a que según el último censo el 87% de los bolivianos se declararon creyentes de una de la diversidades cristianas, es decir católicas y evangélicas.
“Y Evo Morales siempre creyó que podría imponer el “pachamamismo” en Bolivia, es por eso que Jeanine Áñez, presidenta interina, ha presentado la Biblia para anunciar el retorno en la fe cristiana en Bolivia”.
/LD/
Verónica Méndez: “Evo Morales llegó a México como exiliado y como refugiado”
La periodista de W Radio de México, Verónica Méndez, reportó para El Informativo de Nacional, que el arribo del ex presidente Evo Morales a México se registró con un doble estatus migratorio, puesto que ingresa como exiliado y como refugiado.
Explicó que la motivación de esta doble condición migratoria tiene la finalidad de protegerlo ante futuras denuncias o intentos de ser extraditado por autoridades bolivianas, pues tendría el respaldo mexicano para impedir que esto suceda.
Informó también que este hecho de recibir al ex presidente Morales, ha confrontado a la clase política mexicana, pues por un lado está la tradición de México de ser un país que otorga asilos políticos, y por otro lado el gobierno de López Obrador ha recibido muchas críticas, y sobre todo en el sentido de que no habría tomado en cuenta las consecuencias de este acto, pues estados Unidos había saludado la renuncia del ex presidente altiplánico.
“Trump dijo que este era un mensaje para los presidentes autoritarios como el de Nicaragua y Venezuela, y no se ha tomado en cuenta que México tiene pendiente la firma de un tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, situación que podría complicarse por haber acogido a Evo Morales”, interpretó.
/LD/
Evo Morales llega a México tras recibir asilo político
Evo Morales, quien renunció el domingo a la Presidencia de Bolivia, llegó este martes a México como asilado en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana que partió anoche de Bolivia e hizo una escala en Paraguay antes de emprender una complicada ruta por la región.
Morales, quien recibió asilo de México por "razones humanitarias" y al considerar que su vida corre peligro, aterrizó en el hangar Sexto Grupo Aéreo Internacional, antiguamente el hangar presidencial, del aeropuerto de la Ciudad de México sobre las 11.15 hora local (17.15 GMT).
Andina
Senadora Boliviana Añez asumiría hoy la presidencia
Jeanine Añez, segunda vicepresidenta del Senado de Bolivia, dijo este martes que espera ser designada presidenta interina en sustitución del renunciado mandatario Evo Morales, en una sesión parlamentaria convocada para esta tarde.
"Ésta es la intención (ser designada presidenta provisional este martes), espero que podamos conseguirlo", declaró Añez a la prensa tras llegar a la sede del Congreso boliviano en La Paz desde su región de Beni (noreste).
"No podemos estar en desgobierno", agregó en alusión a que Bolivia está acéfala desde que el domingo renunciara Morales, quien partió el lunes en la noche hacia México, que le concedió asilo.
Andina/HQ/