Locales

Municipalidad de Lima cancela una de las rutas del “Chosicano” de manera definitiva

La Municipalidad de Lima canceló de manera definitiva la ruta 4508 que opera la empresa de transporte 78 S.A., conocida también como “Chosicano,” luego de detectarse que presentó una declaración falsa para obtener la autorización de servicio público. Dicha ruta estaba suspendida por atropellar y causar la muerte de un menor en Chaclacayo.

La comuna explicó que la citada empresa presentó en su expediente para adecuarse a lo establecido en la Ordenanza N° 1876- que aprueba el Sistema de Rutas del Servicio de Transporte Regular de Personas en Lima Metropolitana- y acceder al permiso municipal, una Declaración Jurada en la que señalaba que no tenía proceso judicial, arbitral o administrativo con el municipio metropolitano o alguna de sus dependencias.

Sin embargo, la Gerencia de Transporte Urbano (GTU), a través de un Comité Verificador, detectó que dicha declaración no era cierta, por cuanto, de acuerdo a información de la Procuraduría Pública Municipal, la empresa 78 S.A. presentó una acción de amparo ante el 9° Juzgado Constitucional de Lima en la que solicita a la comuna la restitución del uso de la Av. Grau como parte de su ruta.

La GTU concluye que la empresa –conocida como “Chosicano”- actuó de mala fe e incurrió en un vicio administrativo que indujo a un error a la autoridad competente con la presentación de una declaración jurada falsa, razón por la cual se declara nula su autorización para circular y su ruta queda cancelada definitivamente.

“Con la misma rigurosidad con que se combate la informalidad del transporte, la Municipalidad de Lima también audita y fiscaliza en gabinete a las empresas autorizadas con el fin de mejorar la calidad del servicio”, manifestó Álvaro Castro, titular de la GTU.

Medida no afecta a usuarios

Castro precisó que se cumplió con notificar a la empresa 78 S.A. la resolución que declara nula su autorización, por lo que a partir de mañana ninguna de las 44 unidades que pertenecen a la Ruta 4508 podrá brindar el servicio de transporte público. En caso de incumplimiento, se aplicará una multa de S/. 15,800 y se internará el vehículo al depósito.

Descartó que la medida afecte el servicio de transporte a los usuarios por cuanto existen otras seis rutas de transporte que hacen el mismo recorrido (Lima-Chosica y viceversa).

Cabe señalar, que la ruta 4508 tiene vigente un proceso administrativo sancionador –que comprende la suspensión del servicio hasta por 60 días-, debido a que una de sus unidades atropelló y causó la muerte de un estudiante de 17 años, en el kilómetro 24.5 de la Carretera Central, el pasado 22 de mayo, medida que continuará en curso, aún después de la cancelación.

/MRM/NDP/

14-06-2016 | 17:26:00

Conoce como Karl Landsteiner descubrió los grupos sanguíneos

El médico austriaco, Karl Landsteiner, nació en Viena en 1868, y es gracias a sus descubrimientos que se han salvado muchísimas vidas desde que tipificó los grupos sanguíneos y desarrolló su compatibilidad que permitió que se puedan hacer transfusiones con total seguridad y una base científica.

También, gracias a sus estudios los bebés con un factor RH distinto al de su madre nazcan sanos. La justicia también se ha visto beneficiada de esto gracias a los análisis periciales de los litigios de paternidad.

Landsteiner, es hijo de un conocido periodista que murió cuando él tenía seis años. Se doctoró en Medicina en Viena. Sus primeras investigaciones en su instituto de patología (primero como ayudante y, a partir de 1909, como profesor) se centraron en la genética de la sangre humana, que comparó con la de los simios y otros animales.

El médico usó su propia sangre y la de sus compañeros de laboratorio a la hora de llevar a cabo el experimento que le haría pasar a la historia. Tras separar el suero de la sangre de los glóbulos rojos y mezclarla con las muestras obtenidas, se dio cuenta de que las reacciones eran diferentes, lo que le permitió establecer los tres grupos sanguíneos: A, B, 0. Un año más tarde completó la clasificación con otro más: AB.

Tras emigrar a Nueva York en 1922 comenzó a trabajar en el instituto Rockefeller de investigación médica hasta su muerte en 1943. Allí amplió su investigación. En 1927, junto con Philipe Levine, inmunizó conejos contra varias enfermedades sanguíneas y descubre antígenos de la sangre común al hombre (nombrados M, N y P). Y en 1940, con Alexander Solomon Wiener, da con el factor RH, un antígeno que provenía del suero de conejos inmunizados con sangre de un mono de la especie Rhesus.

La comunidad científica recompensó los logros de Karl Landsteiner -que también ayudó a identificar el virus de la Polio- otorgándole el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1930.



/MRM/

14-06-2016 | 14:54:00

Día Mundial del Donante de Sangre: “La sangre nos conecta a todos”

El 14 de junio de cada año se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre. Su objetivo es agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada, que permite salvar vidas humanas, y concienciar sobre la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes lo necesiten.

Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de vidas cada año. Permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente letales, así como llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. También desempeñan un papel fundamental en la atención materno-infantil, los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano, pues permiten salvar la vida de muchas personas.

Sin embargo, en muchos países la demanda supera a la oferta, y los servicios de sangre han de enfrentarse a muchas dificultades para conseguir que el suministro sea suficiente, y garantizar, al mismo tiempo, su calidad e inocuidad. Únicamente puede garantizarse un suministro de sangre adecuado mediante donaciones periódicas voluntarias no remuneradas. El objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es que, de aquí al 2020, todos los países obtengan su suministro de sangre de donantes voluntarios no remunerados.

En la actualidad, solo hay 62 países en el mundo donde el suministro nacional de sangre procede casi en su totalidad de donaciones voluntarias no remuneradas, mientras que 40 países siguen dependiendo de donaciones procedentes de familiares o incluso de donantes remunerados.

OMS organiza campañas

El tema de la campaña de este año es «La sangre nos conecta a todos». La campaña se centra en agradecer a los donantes sus donaciones y destaca la dimensión de «solidaridad» y «conexión» que existe entre donante y paciente. Además, hemos adoptado el lema «Comparte la vida - Dona sangre» para llamar la atención sobre la importancia de los sistemas de donación voluntaria como vía para fomentar el cuidado del prójimo y la cohesión comunitaria.

La campaña gira en torno a los testimonios de personas cuyas vidas han podido salvarse gracias a una donación de sangre, con el fin de motivar a los donantes habituales a que sigan donando sangre y alentar a las personas que gozan de buena salud y nunca han donado, en especial a los jóvenes, a que empiecen a hacerlo.

 

/M.R.M./ (Fuente: OMS)

14-06-2016 | 12:50:00

EsSalud: Donación de sangre debe ser voluntaria y no bajo presión

El Seguro Social de Salud (EsSalud), informó que un donante voluntario de sangre puede salvar hasta doce vidas anualmente, al recomendar a los asegurados rechazar a los llamados “donantes remunerados” o “vampiros”, ya que son considerados de muy alto riesgo porque ocultan situaciones patológicas o estilos riesgosos para la salud.

Al respecto, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. Virginia Baffigo, explicó que un hombre puede donar hasta cuatro unidades de sangre por año y las mujeres solo tres, e inclusive pueden hacerlo las personas que tengan tatuajes y piercing.

“Es importante que la sociedad peruana rompa esos mitos absurdos, el donar sangre no engorda, no produce anemia, ni tampoco es fuente para contraer alguna enfermedad contagiosa, ya que los insumos que se usan son desechables”, enfatizó la titular de EsSalud. 

Explicó que para ser donante se debe tener entre 18 y 55 años de edad, un peso mínimo de 55 kilos, gozar de buena salud y no haber padecido de hepatitis.}

“Cumpliendo estos requisitos, el potencial donante debe acercarse al Banco de Sangre de los hospitales, nivel III de EsSalud a nivel nacional, de lunes a sábado de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. y los domingos y feriados de 7:00 a. m. a 11:00 a. m.”

Asimismo, el Dr. Arturo Sagástegui, jefe del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, recordó que el país anualmente necesita seiscientas mil unidades de sangre para cubrir emergencias que se puedan presentar (desde accidentes de tránsito u operaciones de riesgo, hasta terremotos). Sin embargo no llegamos ni al 50 % de las unidades que se necesitan.

 

/C.CH.A./ NTDP

13-06-2016 | 23:50:00

Feminicidios en Perú: 24 delitos concretados y 66 intentos en lo que va del año

Un total de 24 feminicidios y 66 intentos de este delito ocurrieron en el Perú, principalmente en Lima, durante los primeros cuatro meses del año, lo que significa que la cifra de estos crímenes al final del 2016 será similar al año pasado, advirtió el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

La viceministra del MIMP, Ana María Mendieta, resaltó la importancia de las acciones del gobierno frente a esta problemática y del doloroso proceso que atraviesan las mujeres violentadas que deciden denunciar a sus agresores.

Denunciar la violencia no es fácil porque significa que estás denunciando a tu pareja, al padre de tus hijos, o muchas veces a la persona que tiene el rol proveedor en la familia;  significa romper muchas veces con la persona que te da el sostén para ti y tus hijos, y en muchas ocasiones existe también presión familiar”, resaltó.

Entre los casos de violencia contra las mujeres entre 18 y 45 años, atendidos durante todo el 2015 en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del MIMP, se estimó que  el 11 % fue por abuso sexual, 40 % violencia física, y 49 % violencia psicológica.  

MAYOR CONCENTRACIÓN

Las cifras alarmantes que presentó el MIMP el año pasado fueron de 95 feminicidios, mientras que las tentativas en este tipo de crimen llegaron a 198 casos. Las regiones de Lima, La Libertad, Cusco, Huánuco y Arequipa presentaron la mayor cantidad de casos.

Asimismo, las estadísticas muestran que la mayor incidencia se da en las zonas urbanas, mientras que en las urbano - marginales y en las áreas rurales se denuncian menos casos.

RESULTADOS

“No te calles” es la campaña que ha permitido concientizar a las mujeres y al entorno de ellas en la importancia de denunciar las agresiones. “En el 2002, solo el 11% denunciaba; en el 2015 hay más de 27 % de denuncias, esto significa que más mujeres se atreven a hablar, más mujeres conocen sus derechos, y tienen acceso a ayuda”, comentó Mendieta.

“Hay una transformación en la percepción del tema porque lo que antes se entendía como un problema familiar, ahora sabemos que es un problema público, y nos concierne a todos. Cada vez hay más denuncias no solo de la víctimas sino de terceros”, señaló.

DESDE EL HOGAR

El análisis cualitativo revela que el feminicidio ocurre cuando la mujer quiere salir de casa, terminar la relación,  al presentar una denuncia, cuando inicia una nueva relación, o cuando el hombre siente que está perdiendo el control sobre ella.

/PAG/

13-06-2016 | 18:48:00

¿Cómo identificar los problemas reumáticos?

El frío es un factor que también afecta las articulaciones, y agrava los síntomas de aquellas personas que sufren de enfermedades reumáticas.

El médico reumatólogo de Solidaridad Salud, Óscar Casanova Venero, manifestó que el término “enfermedades reumáticas” engloba un conjunto de males diversos que afectan principalmente el aparato locomotor o musculo-esquelético (articulaciones, huesos, músculos tendones y ligamentos), y en casos extremos puede llegar a dañar otros sistemas u órganos como el corazón, pulmones, riñones, ojos, la piel, los vasos sanguíneos y a otros tejidos conectivos que se encuentran en todo el organismo.

Manifestó que las personas más afectadas son aquellas de edad avanzada que comúnmente sufren de artritis reumatoidea y osteoratritis (Artrosis), peor aun durante los meses de invierno ya que con el frío las articulaciones se vuelven rígidas y a veces es difícil moverlas.

En nuestras articulaciones existe un líquido llamado sinovial compuesto principalmente por colágeno y otras fibras, estas se vuelven duras con el frío y se puede sentir rigidez articular: efectivamente cuesta trabajo mover, sobre todo las manos”, explicó el especialista.

Las causas no son todavía conocidas y se considera que son autoinmunes (una alteración en el sistema inmunológico), en algunos casos se da por una predisposición hereditaria.

PREVENIR DOLORES

Una forma de evitar los dolores propios de esta enfermedad es mantener abrigadas las articulaciones afectadas, usar guantes y medias de algodón. También se recomienda el uso de agua caliente para el aseo personal y sobre todo mantenernos activos y ejercitar las articulaciones por lo menos entre 5 y 10 minutos dos o tres veces al día, y para las rodillas basta una caminata tambíen diaria de 15 a 20 minutos.

¿CÓMO IDENTIFICARLO?

El especialista de Solidaridad Salud mencionó que el dolor en las articulaciones es uno de los síntomas más frecuentes para identificar un problema reumático, acompañado de hinchazón, enrojecimiento y calor en una o varias articulaciones, malestar general, contracturas musculares, hormigueo y sensación de quemazón alrededor de la articulación.

Asimismo, rigidez matutina de una o varias articulaciones, fatiga, cansancio, sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectual, adormecimiento de algunas articulaciones. También puede presentarse alteraciones del sueño y descanso nocturno poco reparador (levantarse por la mañana peor de lo que se estaba al acostarse).

 

/M.R.M./

13-06-2016 | 16:05:00

«Habla Franco» recuerda que combinación de alcohol y drogas puede provocar la muerte súbita

El consumo y abuso del alcohol y de drogas sintéticas, puede producir daños graves para la salud, incluso puede ocasionar la muerte súbita, advierte el servicio de orientación y consejería «Habla Franco» de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

La combinación de ambas drogas tiene una reacción particular en cada organismo, ya sea en pequeñas o grandes dosis las cuales generan desinhibición y euforia, así como puede ocasionar vómitos, elevación de la presión, tensión mandibular, temblor muscular, taquicardia y, en algunos casos, un cuadro de psicosis (desconexión de la realidad), entre otros síntomas.

El consumo de alcohol en los adolescentes provoca mayores daños cerebrales a diferencia de los adultos. Afecta el rendimiento de la memoria en al menos un 10 % respecto de aquellas personas que no beben licor.

Los especialistas advierten que las pastillas conocidas como "éxtasis" contienen en su mayoría sustancias dañinas para la salud. Los jóvenes de una forma muy riesgosa combinan las sustancias por el mismo contexto de diversión en que se encuentran, es decir combinan alcohol y pastillas. Dicho acto podría desencadenar, deshidratación, taquicardias u otros efectos graves.

DATO

Según el IV Estudio Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria realizado por DEVIDA, la ingestión del alcohol y el consumo del tabaco es cuatro veces más alto en los estudiantes de entre 17 y 20 años de edad, que en los de entre 11 y 13 años. Además, seis de cada 10 estudiantes que se embriagaron en el último mes ahora presentan problemas graves.

 

/M.R.M./

13-06-2016 | 15:20:00

Midis: Perú por primera vez tiene estrategia social para la Amazonía

El Perú cuenta, por primera vez en su historia, con una estrategia social para la Amazonía, gracias a las medidas concretas adoptadas por el gobierno central a favor de las comunidades de la selva, manifestó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.

"En materia social hemos priorizado la atención en el ámbito rural y la Amazonía, que nunca más va a estar invisible. Luego de un arduo trabajo hemos adoptado productos y medidas concretas", indicó en diálogo con Andina Canal Online.

Resaltó que gracias a la visión del gobierno que dirige el presidente Ollanta Humala Tasso, nuestro país "por primera vez en su historia cuenta con una estrategia social para la Amazonía".

Puntualizó que desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se tomó la decisión de alcanzar, con los programas sociales, a la población de la selva, la cual alberga a casi medio millón de personas de aproximadamente 2,900 comunidades nativas. 

/MO/

12-06-2016 | 17:31:00

Radio Nacional saluda a Agencia de Noticias Andina por su 35° aniversario

La Agencia Peruana de Noticias Andina cumple hoy 35 años informando, luego de su fundación, el 12 de junio de 1981, bajo el nombre de Agencia Peruana de Noticias y Publicidad S.A. durante el segundo gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry.

ANDINA celebra sus 35 años con una renovada página web, manejando contenidos fotográficos, vídeos y con una completa información que puede ser visualizada en diferentes equipos de comunicación (celulares, tablets), además de su completa programación en su canal de televisión online.

Cabe señalar que Andina es la agencia de noticias oficial del Estado peruano. Es propiedad de la empresa pública Editora Perú (traspasada por Decreto Supremo del 19 de agosto de 1994), que edita también el diario oficial del Estado El Peruano.

La agencia brinda más de 90 despachos noticiosos diarios, en promedio, a 69 radios en Lima y provincias, 11 diarios de circulación nacional, 29 diarios de circulación regional y a cuatro agencias internacionales de noticias. Además, en Bolivia se envía a ocho medios de comunicación diversos temas de interés binacional.

Andina cuenta con corresponsales en cada provincia del Perú, en todos los países de la región y en las principales naciones del mundo.

¡Feliz aniversario a todo el personal que labora en la Agencia de Noticias Andina!

/MO/

12-06-2016 | 15:52:00

ONPE propondrá al Congreso pago de S/ 100 a miembros de mesa

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, adelantó que propondrá al próximo Congreso el pago de 100 soles para los ciudadanos que cumplan la función de miembros de mesa en día de elecciones.

La propuesta, explicó, busca que ese monto compense la labor de los miembros de mesas titulares y suplentes tanto en el Perú como el extranjero, y también de aquellos electores que, estando en la fila, sean requeridos para relevar a alguno de los ausentes en la mesa de votación.

Para el titular de la ONPE, ello serviría como un estímulo importante para que el ciudadano desarrolle esa labor tan importante para la democracia y, además,dijo que el monto propuesto iría en armonía con los 30 dólares que, en promedio, se abona en otros países de la región.

/MO/

12-06-2016 | 13:51:00

Páginas