Más de un millón de jóvenes ni trabajan ni estudian en el Perú, revela estudio
En el 2015 nuestro país registró más de un millón 30 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian, es decir los denominados "ninis" que representan el 19.9 % de la población que se encuentra entre los 15 y 24 años de edad, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.
"Es urgente enfrentar esta problemática, pues representan una parte importante del capital humano de una nación, que además estarían vinculados a otros problemas de la sociedad, como la delincuencia, la drogadicción y la desigualdad, pues en su mayoría los “ninis” provienen de hogares pobres o vulnerables, con pocas opciones de conseguir un empleo o ingreso adecuado”, precisó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL.
De esta cifra de “ninis”, que representa un incremento de 40 mil jóvenes respecto al 2014, el 57.6 % son mujeres y el 42.4 % restante son hombres. Respecto al nivel de educación, el 46 % de los “ninis” mujeres y el 55.2 % de los “ninis” hombres tienen secundaria completa.
El informe del IEDEP tomó como base la metodología del Banco Mundial (BM), y analizó la información de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI.
POR REGIONES
Según el IEDEP, las regiones con mayor porcentaje de “ninis” son: Tumbes (28.4 %), Callao (27.9 %), Lima (25.6 %), Ica (25.0 %), San Martín (24.2 %), Arequipa (23.2 %) y Tacna (20.6 %). Mientras, las que presentan menor porcentaje de jóvenes “ninis” son Apurímac (11.8 %), Huancavelica (11.1 %) y Cajamarca (10.5 %).
POR GÉNERO
A nivel nacional, el porcentaje de mujeres consideradas como “ninis” es superior al de los hombres. Sin embargo, dicha tendencia se ha reducido a través de los años, pasando el porcentaje de mujeres de 61.5 % a 57.6 % entre el 2009 y el 2015.
/M.R.M./
Segunda vuelta electoral: suspenden clases este viernes 03 y lunes 06
El Ministerio de Educación, dispuso la suspensión de las labores escolares este viernes 03 y el lunes 06 de junio en los colegios públicos y privados que servirán como local de votación para la segunda vuelta electoral del domingo 05 de junio.
Esta suspensión de labores académicas permitirá la recepción y acondicionamiento de las instituciones educativas por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), explica la resolución ministerial que aprueba la medida.
Igualmente, se dispuso que las autoridades educativas reprogramen las actividades académicas establecidas para dichas fechas, a fin de cumplir con las referidas actividades del período académico.
Los directores de las instituciones educativas son responsables de cautelar que la ONPE, tras los comicios, entregue los colegios en las mismas condiciones de conservación en que fueron cedidos.
"Las Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces, y las Unidades de Gestión Educativa Local, en el marco de sus atribuciones, supervisarán el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución", refiere la norma firmada por el titular del sector, Jaime Saavedra.
/P.A.G./
Piden aprobar ley que busca eliminar la publicidad del tabaco
El presidente de la Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica, Carlos Farías, pidió al Congreso que apruebe de una vez la ley que busca eliminar toda forma de publicidad del tabaco en el país, debido a que cada año 800 mil escolares y universitarios se inician en su consumo.
Farías explicó que después de tres años y medio de lucha, el pleno del Legislativo debatirá por fin la citada propuesta legal el próximo 9 de junio. "El Congreso tiene que ayudar para evitar el consumo de este nocivo producto en el país".
Recordó que en 1985 la prevalencia del consumo de tabaco al mes era del 40%, pero hoy es del 13%, es decir 13 de cada cien personas consumen tabaco al mes, según estudios.
Dijo asimismo que el 62% de tiendas y bodegas vende cigarrillos sueltos y a menores de edad sin que se apliquen multas o el cierre de los locales infractores, lo que, dijo, es lamentable.
El titular de Colat brindó estas declaraciones en el colegio Melitón Carvajal de Lince, donde 1,500 escolares niños y adolescentes le dijeron no al tabaco con representación teatral y otras actividades.
/CCH/ Andina
Barranco: se registró violento desalojo en restaurante Costa Verde
Tras casi una hora de fuertes enfrentamientos, miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) desalojaron a un grupo de trabajadores del restaurante Costa Verde, en cumplimiento de una orden judicial que le otorga a la municipalidad de Barranco la propiedad del terreno donde se levanta dicho establecimiento.
Representantes de la PNP informaron que el Segundo Juzgado Civil de Lima emitió la orden de desalojo tras el juicio que se inició en 1997 y culminó en el 2014 fallando a favor de la comuna edilicia barranquina como propietaria del terreno.
Los trabajadores atrincherados en el local del restaurante lanzaron sillas, botellas y piedras contra los agentes policiales, amenazándolos incluso con hacer explotar unos balones de gas que tenían preparados.
Para contenerlos, los policías –concentrados en las playas La Estrella y Las Cascadas, en Barranco– se vieron obligados a lanzar bombas lacrimógenas para desalojar a los trabajadores y restaurar el orden.
Un trabajador del restaurante, identificado como Nadu Arrarte, se lanzó al mar e intentó nadar para huir de la policía. Sin embargo, la fuerza de las olas lo arrastró mar adentro.
Luego de casi 20 minutos, efectivos de la Unidad de Salvataje de la Policía lograron sacarlo del mar y subirlo a una moto acuática.
Mientras se realizaba este operativo de desalojo, se tuvo que cerrar el carril del circuito de playas de la Costa Verde con dirección de norte a sur, lo que generó gran congestión vehicular en la zona.
/CCH/ Andina
Convocan a Premio Nacional sobre Democracia Digital 2016
Por tercera vez consecutiva en el Perú se abre la convocatoria al Premio Nacional sobre Democracia Digital 2016 que tiene como propósito reconocer aquellas iniciativas online que priorizan las necesidades y demandas de los ciudadanos.
Democracia & Desarrollo Internacional (D&D Internacional) ha diseñado e impulsa este Premio en el marco de su Programa sobre Democracia Digital, porque cree firmemente en los beneficios que pueden obtener los ciudadanos y los distintos ámbitos de la sociedad al adaptarse y utilizar adecuadamente Internet, las nuevas tecnologías de la información y las plataformas digitales.
Su buen uso favorece y estimula la participación ciudadana, el flujo de ideas y conocimientos, el acceso a la información pública, la transparencia, la rendición de cuentas, la inclusión, entre otros aspectos; logrando así el fortalecimiento de la democracia y la consolidación de las instituciones del Estado.
El concursante podrá participar en cuatro categorías: i) sector público, ii) sector privado, iii) sociedad civil y iv) ciudadano (independiente). Deberá registrarse y completar el Formulario de inscripción en el sitio web: www.democraciadigital.pe. La inscripción es gratuita. El cierre de inscripciones es el jueves 30 de junio de 2016.
Se premiará al primer puesto en cada categoría.
Este año se espera llegar a más regiones del país y así conocer las valiosas iniciativas que se emprenden en otros lugares del Perú. También se desea incrementar la participación de mujeres a cargo de proyectos online.
Todos los detalles y las Bases del Concurso en: www.democraciadigital.pe
/MRM/NDP/
Consumo de Tabaco: casi 6 millones de personas mueren al año en el mundo, 16 mil en Perú
Casi 6 millones de personas mueren anualmente a causa del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud (OMS); de ese total, 16 mil suceden en el Perú.
El consumo del tabaco provoca una mayor tasa de muertes a la que se le atribuye también el uso del alcohol y las drogas ilegales en conjunto.
Hacia el año 2000, el tabaco causó la muerte de casi 5 millones de personas en el mundo; el alcohol, 2 millones; y las drogas ilegales, aproximadamente 200 mil.
El cigarrillo contiene más de 4,700 sustancias químicas, varias de ellas cancerígenas; una de las sustancias contenidas en el cigarrillo es la nicotina, la cual es de 6 a 8 veces más adictiva que la heroína.
Según proyecciones de la Organización Panamericana de la Salud, para el 2030, el tabaco será la causa principal de muerte y discapacidad en todo el mundo, con más de 10 millones de víctimas mortales al año.
Datos y cifras
- La mitad de los consumidores de tabaco muere antes de la edad promedio de vida.
- El tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 5 millones son consumidoras del producto y más de 600,000 son no fumadoras expuestas al humo de tabaco ajeno.
- Casi el 80 % de los mil millones de fumadores que hay en el mundo vive en países de ingresos bajos o medios.
/M.R.M./
Policía pide a manifestantes respetar acuerdos y marchar pacíficamente
La Policía Nacional del Perú, llamó a las personas que participarán en Lima en la marcha convocada por el colectivo “Keiko no va” a respetar los acuerdos y a realizar su manifestación en forma pacífica, respetando la propiedad, el orden público y la integridad de los ciudadanos.
Luego de una reunión con los organizadores de la manifestación, el general PNP César Gentille, jefe de la Región Policial de Lima, dijo que las fuerzas del orden estarán atentas para actuar si es que la situación lo amerita.
"Se ha llegado un acuerdo y compromiso firme de los organizadores de respetar la ruta y el horario establecido por la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi). Esperemos la plena colaboración para que el ejercicio de su derecho se realice sin incidentes, en forma pacífica y que no se genere molestias más allá de lo necesario", apuntó.
Asimismo, señaló que no se pueden llevar a la protesta capuchas, gorros u otros objetos que impidan el reconocimiento de los participantes.
El representante de la Onagi, en tanto, pidió a los organizadores ejercer su derecho a movilizarse, en el marco del pleno respeto al estado de derecho y los compromisos asumidos tanto por los convocantes como por la Policía, para garantizar este ejercicio que es parte de la democracia.
Por su parte, Jorge Rodríguez, representante del Colectivo “Keiko no va” lamentó que la Municipalidad Metropolitana de Lima les haya negado la autorización para realizar un mitin en la Plaza San Martín y que aún no respondan al pedido para que esta actividad se realice en la Plaza Dos de Mayo.
“La Municipalidad de Lima muestra una actitud nada democrática y creo que está tomando partido en esta elección”, enfatizó.
Recordó que el pasado 05 de abril, cuando realizaron la primera marcha, también se les negó el permiso para emplear la Plaza San Martín y se les impidió instalar un estrado.
/P.A.G./
OMS pide a países adoptar el empaquetado neutro del tabaco para reducir su consumo
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco-2016, la Organización Mundial de Salud (OMS), hace un llamamiento a todos los países a fin de que se preparen para el empaquetado neutro de los productos de tabaco, lo cual -según aseguran- ayuda a disminuir su consumo.
“El empaquetado neutro es una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañoso y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias”, señalan.
Asimismo, explican que lo que se pretende con el empaquetado neutro de los productos de tabaco es restringir o prohibir el uso de logotipos, colores, imágenes de marca o información promocional sobre el envase, excepto los nombres de la marca y del producto, que se han de presentar en un color y tipo de fuente estándar.
En las directrices relativas a los artículos 11 y 13 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), se recomienda que las partes consideren la adopción del empaquetado neutro.
“El empaquetado neutro se apoya en otras medidas que forman parte de un enfoque multisectorial integral del control del tabaco. Los encargados de la formulación de políticas, la sociedad civil y la población en general pueden tomar medidas para que sus gobiernos consideren la adopción del empaquetado neutro”, agregan.
Datos sobre el empaquetado neutro
El interés por el empaquetado neutro va en aumento en todo el mundo:
En diciembre del 2012, Australia se convirtió en el primer país que aplicó plenamente el empaquetado neutro.
En el 2015, Irlanda, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y Francia aprobaron leyes para dar efecto al empaquetado neutro a partir de mayo del 2016.
Varios países se encuentran en una etapa avanzada con respecto a la consideración de la adopción de leyes sobre el empaquetado neutro.
/M.R.M./
Callao: Ejecutivo prorroga por 60 días más estado de emergencia
El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días más el estado de emergencia en el Callao, a fin de que la Policía Nacional mantenga el control del orden interno y la lucha contra la delincuencia y la criminalidad.
La nueva prórroga, que corre a partir del 01 de junio, mantiene suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, así como a la inviolabilidad de domicilio, recuerda el Decreto Supremo N.° 036-2016-PCM que aprueba la medida.
Es la tercera vez que el Ejecutivo extiende el estado de emergencia en el primer puerto. La primera fue el 15 de abril.
El Decreto Supremo, publicado en las Normas Legales del diario oficial El Peruano, está refrendado por el presidente de la República, el jefe del Gabinete ministerial, y los titulares del Interior, y de Justicia y Derechos Humanos.
/M.R.M./
¿Conoce el valor nutritivo de la papa?
Este valioso tubérculo se ha consolidado en uno de nuestros productos de bandera, debido a la gran diversidad que contamos, pero muchos desconocen las funciones energéticas debido a su alto nivel de carbohidratos y sobretodo en almidón que contienen, manifestó la nutricionista de Milagros Solá Vásquez.
“Dicho alimento posee una fuente importante de almidón, un hidrato de carbono complejo, y de sustancias minerales como el potasio. Destacan las vitaminas B6 y C siendo la papa amarilla una buena fuente de vitamina A. Su valor calórico no es elevado (80 calorías en 100 gramos de alimento), pero si se consume frita o guisada puede triplicar ese valor ya que absorbe gran parte de la grasa que se emplea durante su cocinado”, precisó.
Para Milagros Solá, lo ideal es consumirlas hervidas, cocinadas al vapor o asadas al horno con su piel ya que es la forma que mejor conservan sus propiedades, principalmente fomentar este consumo en los niños ya que aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la obesidad infantil, cuyo índice es cada vez más alto”, señaló la nutricionista de Solidaridad Salud.
Valor de papas nativas
De acuerdo con la nutricionista, las papas de color amarillo, rojas y negras, que son papas nativas, tienen altos contenidos de antioxidantes, con efectos altamente positivos para la salud humana, pues combaten a los radicales libres que afectan al ser humano y que son los que ocasionan enfermedades degenerativas como el cáncer, la presión alta y el colesterol.
“Tienen alto contenido de vitamina C; el consumo de dos papas puede cubrir el requerimiento de hasta el 50% de las necesidades de esta vitamina para el ser humano, al día. Además tienen un alto contenido de hierro, zinc y potasio que ayudan a combatir la anemia. La fibra de las papas es recomendable para una buena digestión y para combatir el colesterol malo”.
Se descarta que engorde
Milagros Solá explica que el valor nutritivo de un alimento que contenga papas depende de los otros alimentos que las acompañan y del método de preparación. “Por sí misma, la papa no engorda (y la saciedad que produce su consumo puede en realidad ayudar a las personas a mantener la línea). Sin embargo, la preparación y consumo de las papas con ingredientes de gran contenido de grasa aumenta el valor calórico del platillo.
/MRM/






