Locales

EsSalud: Diabetes mal controlada puede traer resultados desfavorables

La diabetes mal controlada y sin un seguimiento de las recomendaciones del médico puede traer complicaciones severas como insuficiencia renal, ceguera, infartos cerebrales y amputaciones de los miembros inferiores por infecciones, advirtió el Seguro Social de Salud (EsSalud).

La diabetes va en aumento en nuestro país, habiendo a la fecha más de 400,000 asegurados a EsSalud que sufren de esta enfermedad y solo el año pasado se detectó más de 13,000 nuevos casos.

Según el endocrinólogo Alberto Quintanilla, el factor de riesgo más importante es el sobrepeso, en especial la obesidad abdominal. 

Dijo que en el adecuado control de esta enfermedad deben involucrarse la familia, quienes deben supervisar la dieta del paciente y que se respete todas las recomendaciones de los médicos. 

“El control riguroso de la diabetes puede prevenir o retardar el desarrollo de muchas complicaciones de la diabetes, y regalarle a los pacientes muchos años más de vida sana y productiva”, anotó.

El experto explicó que muchos diabéticos tienen aumento del perímetro abdominal (aumento de la barriga) y esto es consecuencia de una mala alimentación con muchas calorías y falta de ejercicio, lo que deteriora aún más el estado de salud y lo expone a serias complicaciones de la enfermedad.

Advirtió que una diabetes no controlada podría ocasionar daños en la retina e, incluso, ceguera y una afección de los riñones. Actualmente, esta enfermedad es la principal causa mundial de que los pacientes necesiten diálisis, explica Quintanilla.

Además, produce neuropatía o cambios en el nivel de sensibilidad en las piernas y/o brazos, formando ulceras que generan el denominado pie diabético y que es la primera causa a nivel mundial de amputaciones no traumáticas.

Por ello, el especialista resaltó la importancia de estar atento a los síntomas y subrayó que los factores de riesgo son el sobrepeso, la hipertensión arterial, los antecedentes familiares, sedentarismo y una alimentación con exceso de calorías.

Uno de los hábitos más comunes entre los pacientes diabéticos es el consumo de azúcar pues no sienten molestias cuando la ingieren en pequeñas cantidades. 

Sin embargo, su acumulación en el organismo es perjudicial porque daña las terminaciones nerviosas y obstruye la circulación de las arterias llevando al pie diabético.

El galeno indicó que un paciente diabético debe dejar de fumar, controlar la presión arterial, el colesterol y realizar actividad física. Además, cada día debe lavarse los pies con agua y jabón y secarlos meticulosamente, sobre todo entre los dedos, así como cortarse las uñas de los pies con mucho cuidado evitando dejarlas muy cortas.

/CCH/ Andina

15-12-2015 | 00:24:00

Iniciaron trabajos de construcción de by pass en Av. Morales Duárez

La Municipalidad de Lima inició esta mañana los trabajos de construcción del by pass o paso inferior de la avenida Morales Duárez, que correrá por debajo de la avenida Universitaria y al costado de lo que será el nuevo puente Bella Unión.

El referido by pass tendrá una longitud de 670 metros y conectará el Cercado de Lima con el Callao, informó la comuna metropolitana.

Esta obra forma parte del megaproyecto Línea Amarilla, a la cual se le ha anexado la construcción del nuevo puente Bella Unión, estructura que está dañada desde el 2013 cuando colapsaron dos de sus cuatro vías.

Paralelo a esta obra se continuará con la construcción de lo que será la nueva vía auxiliar Morales Duárez, que unirá las avenida Nicolás Dueñas y Universitaria.

Desvío vehicular

Las primeras acciones adoptadas esta mañana consisten en el cierre de la avenida Morales Duárez en el tramo comprendido entre Dueñas y Universitaria. 

La medida implica un desvío que obligará a los vehículos que vienen del Callao hacia Lima por la Morales Duárez, a doblar por la Universitaria hasta la avenida Enrique Meiggs y de allí dirigirse hasta Dueñas. 

Desde la calle Meiggs, los vehículos podrán usar también el jirón Juan Crespo como ruta alterna y paralela hasta Dueñas.

Los vehículos que van de Lima hacia San Martín de Porresdeberán usar las avenidas Dueñas o Universitaria, ya que ambas conducen hacia la avenida Perú.

En tanto, los que se dirigen hacia el Callao doblarán por Dueñas hacia la Av. Meiggs hasta Universitaria y de allí retomar la Morales Duárez.

/CCH/ Andina

14-12-2015 | 23:44:00

Perú erradicó la rubéola gracias al aumento de cobertura de vacunación

El incremento de la cobertura de vacunaciones en los últimos 15 años permitió que el Perú esté libre de la enfermedad de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita y así lo reconoció la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que entregó la certificación correspondiente al Ministerio de Salud (Minsa).

Al respecto, el titular del Minsa, Aníbal Velásquez, precisó que en el último año el sector Salud aumentó en 8% la cobertura de vacunaciones contra la rubéola, el sarampión y las paperas, a escala nacional.

Velásquez señaló que, luego de una minuciosa evaluación, la OPS ha reconocido el esfuerzo del Minsa por tener un sistema de inmunizaciones que cuenta con una cadena de frío que garantiza el buen estado de las dosis.

Desde el año 2004, la vacuna contra la rubéola es parte del calendario de vacunación y se administra a los 12 meses y a los cuatro años de edad. En el 2006 se realizó la campaña más importante contra esta enfermedad vacunándose a cerca de 20 millones de peruanos entre los 2 y 39 años de edad.

Los últimos casos de rubeola y rubeola congénita en el Perú fueron reportado en el año 2006 y 2007, respectivamente. En el 2009 en las Américas se reportaron los últimos casos endémicos de ambos males.

La rubéola causó brotes generalizados a lo largo de las Américas antes de la introducción de la vacuna SPR.

Aunque el virus suele causar infecciones leves o asintomáticas en niños y adultos, cuando una mujer la contrae al comienzo de su embarazo puede causar un aborto involuntario o el síndrome de rubéola congénita que implica defectos de nacimiento como ceguera, sordera y problemas cardíacos congénitos.

Antes de la vacunación a gran escala contra esa enfermedad, se estima que cada año nacían entre 16,000 y más de 20,000 niños con síndrome de rubéola congénita en América Latina y El Caribe. En tanto solo en 1997 se registraron 158,000 de estos casos.

En Estados Unidos unos 20,000 bebés nacieron con el síndrome de rubéola congénita durante el último mayor brote de la enfermedad entre los años 1964 y 1965.

El titular del Minsa recibió el diploma que certifica a Perú libre de rubéola y del síndrome de rubéola congénita de manos del representante de la OPS en Lima, Raúl González Montero. 

/CCH/ Andina

14-12-2015 | 23:36:00

Lima: Lloviznas registradas hoy persistirán debido a cambio de estación

Las lloviznas registradas en Lima durante los últimos días persistirán hasta el jueves 17 pues son parte de fenómenos sinópticos; es decir, el cambio de estación hacia el verano y no a la presencia del Fenómeno El Niño, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (SENAMHI).

La meteoróloga de la institución, Tania Ita Vargas refirió que las precipitaciones se registrarán en diversas zonas de Lima, con mayor incidencia en los distritos del este como La Molina, así como en los distritos cercanos al mar, como Barranco y Chorrillos.

"Se cree que estas lloviznas son parte del Fenómeno El Niño, pero es parte de la transición del otoño al verano que está por comenzar el próximo 21 de diciembre", declaró Ita Vargas a la agencia Andina.

Asimismo, recalcó que en los próximos días la capital seguirá amaneciendo con cielo cubierto y con tendencia a incremento de vientos por las tardes; no obstante, dejó abierta la posibilidad de que se presente brillo solar durante los días miércoles 16 y jueves 17. Se espera que el tiempo mejore a partir del sábado 19.

Además, la especialista indicó que la temperatura en Lima variará entre los 18 y 25 grados centígrados.

/MRM/

14-12-2015 | 16:56:00

Mega Plaza: Policía aclara que disturbio se generó por gresca en concierto

Los disturbios reportados la noche de ayer, domingo, en el centro comercial Mega Plaza, en el distrito de Independencia, se originaron por una gresca entre un grupo de jóvenes que asistía a un concierto de música electrónica realizado en dicho recinto, aclaró hoy el jefe de la Región Policial Lima, general Salvador Iglesias.

El incidente se originó al promediar las 21:30 horas cuando un grupo de aproximadamente 20 jóvenes comenzó a pelear entre ellos, generando pánico entre los asistentes y corriéndose la voz de que se trataba de un saqueo, precisó Iglesias en declaraciones a TV Perú.

En ese sentido, descartó que se hayan producido saqueos en las tiendas comerciales por parte de barristas de un equipo de fútbol como inicialmente se había dicho.

También, destacó la respuesta inmediata que tuvo el personal policial para llegar hasta el centro comercial ante el llamado al 105 e indicó que se movilizaron unos 100 patrulleros y motocicletas, además de un helicóptero para brindar seguridad a la ciudadanía.

Negó que se hayan producido disparos por parte de efectivos de la Policía Nacional y que la gente podría haber relacionado el ruido de un portazo con un disparo.

“Esto ha sido al interior del Mega Plaza donde no hubo disparos. Estos muchachos han estado peleando sin armas, causando la alarma entre los asistentes”, anotó.

 

/P.A.G./

14-12-2015 | 12:47:00

Atención conductores : Bicicleteada anticorrupción en San Isidro

El Ministerio del Interior dió inicio a una bicicleteada de 9 kilómetros con el objetivo de involucrar a la población en el fomento de una cultura de transparencia como estrategia de lucha contra la corrupción.

Los participantes, que provienen de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, recorrerán diversas calles de San isidro y Miraflores.

Esta actividad busca también promover el uso del espacio público de manera compartida entre el Estado y la comunidad, y el empleo de la bicicleta como medio de transporte alternativo para el cuidado del ecosistema y el bienestar general.

La bicicleteada, que contará con la participación del viceministro de Orden Interno, Jorge Flores Goicochea, culminará aproximadamente a las 12 del mediodía, teniendo como punto de partida y de llegada a la sede del Ministerio del Interior.

En el camino de ida, la ruta abarcará las avenidas Canaval y Moreyra, Juan de Arona y Arequipa, hasta llegar al óvalo de Miraflores. Y el retorno es por la avenida Arequipa, las calles Chinchón, Manuel Fuentes, Andrés Reyes, Miguel Seminario, Dionisio Derteano, hasta llegar a la explanada del Ministerio del Interior.

/MO/

13-12-2015 | 14:03:00

Penal de Lurigancho contará con bloqueadores de celulares en primer trimestre de 2016

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Julio Magán, informó que algunos detalles técnicos están demorando la puesta en funcionamiento del sistema de bloqueadores de celulares en el penal de Lurigancho, pero que todo debe estar listo a fines del primer trimestre del 2016.

Existe un retraso en la puesta en marcha de estos equipos, ello responde a las prolongadas y numerosas reuniones de coordinación que se realizan para solucionar detalles técnicos que permitan su óptimo funcionamiento, explicó Magán.

También precisó que estas reuniones de coordinación se realizan entre el Inpe, personal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del órgano supervisor del Ministerio de Justicia (MINJUS), de las empresas operadoras de telefonía móvil y de Prisontec, empresa encargada de administrar estos bloqueadores.

"Se están superando todos esos problemas técnicos y el primer trimestre del próximo año debemos estar resolviendo el tema de la instalación de la mejor manera en el penal de Lurigancho", indicó Magán en declaraciones a la agencia Andina.

Sin embargo, aclaró que antes que culmine el 2015 espera que este sistema de bloqueadores ya esté instalado en los penales de Chincha e Ica. El objetivo de dicho sistema es impedir que los internos puedan comunicarse con el exterior y planificar la ejecución de delitos, como extorsión o secuestro.

Recordó que Prisontec firmó un contrato con el Estado para administrar los bloqueadores en 33 penales y que la vigencia de este compromiso será por 25 años.

 PROPUESTAS DE CANDIDATOS SOBRE PENALES

 En otro momento, Magán instó a los candidatos presidenciales que evalúen y continúen las medidas que se han implementado en la presente gestión en el tema penitenciario.

 "Por primera vez en la historia de la administración penitenciaria se han adoptado 10 medidas de reforma penitenciaria que tiene que ver con políticas públicas y espero que todas ellas trasciendan a los gobiernos", sostuvo.

/PAG/

13-12-2015 | 01:17:00

Qali Warma inicia proceso de compra en Lima para atender a más de 1,600 colegios

A través de siete Comités de Compra, el Programa Qali Warma inició el proceso de selección de proveedores para las zonas de Lima Metropolitana, Callao y Cañete, a fin de asegurar el servicio alimentario de más de 1,600 instituciones educativas públicas de inicial y primaria de estas zonas del país.

Dichos comités están integrados por los Gerentes de Desarrollo Social de las municipalidades provinciales, los gobernadores, representantes de las redes de salud y padres de familia, garantizando la transparencia de este proceso público.

El Comité de Compra se encarga de convocar el proceso de selección, evalúa las propuestas técnicas y económicas, notifica a los ganadores y suscribe los contratos con los proveedores seleccionados, así lo establece el modelo de cogestión con el que funciona Qali Warma.

Las empresas del rubro de alimentos, operadores logísticos y distribuidores de alimentos, entre otros interesados en participar en el proceso, deberán cumplir los requisitos que establece el Manual de Compras 2016 como la certificación del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control para los productos industrializados.

Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas el 22 de diciembre, y al día siguiente se realizará la selección.

Antes de la firma del contrato se supervisarán las plantas y almacenes de los postores seleccionados a fin de certificar que dichos establecimientos reúnan las condiciones de higiene e inocuidad requeridas por el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). 

/PAG/

12-12-2015 | 23:39:00

Consumo de drogas en jóvenes se incrementa en fiestas de fin de año, advierten

Con la llegada de las fiestas de fin de año, se incrementa también el riesgo del consumo de drogas en jóvenes que asisten a discotecas, así como la posibilidad de accidentes vehiculares, violaciones sexuales o robos bajo efectos del mismo, advirtieron voceros del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

En ese sentido, el jefe del Área de Investigación de dicha institución, Alfonso Zavaleta, pidió a los padres de familia dialogar con los hijos que planean salir a una fiesta por estas fechas, sobre los riesgos que ocasiona el consumo de drogas.

Los jóvenes, comentó, deben saber que la mezcla de drogas con bebidas alcohólicas puede generar paros cardiacos, problemas en la salud y accidentes de todo tipo que luego podrían lamentar.

"Es necesario que los padres de familia presten atención a sus hijos, que detecten posibles señales de alerta en sus hijos, como ojos rojos, tupidez nasal exagerada y cambios de conducta a nivel social y académico", puntualizó Zavaleta.

NUEVAS DROGAS

También detalló que han ingresado al país nuevas variantes de drogas que tienen tendencia a ser muy consumidas durante el verano, entre ellas el "meta cristal" y la "bomba H", una especie de feniletilamina que tiene efectos alucinógenos y estimulantes en las personas que lo consumen.

"También se tiene conocimiento de otra droga conocida como 'cocodrile', aunque no se han mostrado reportes de su consumo", señaló Zavaleta en diálogo con Andina.

Una de las drogas más distribuidas en los distintos locales de diversión nocturnos son las metanfetaminas, una droga ilegal del mismo tipo que la cocaína y otras potentes drogas callejeras. Tiene muchos sobrenombres: met, ice, glass o anfetas, que es el más común, y como las demás, causa daño cerebral, precisó.

/PAG/

12-12-2015 | 23:13:00

Mesa Redonda y Mercado Central: Prohíben ingreso vehicular por ser zona de alto riesgo

La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima dispuso el cierre del perímetro comercial del Mercado Central y Mesa Redonda al tránsito vehicular (particular, transporte de carga y taxis), debido a que esa zona está considerada como de alto riesgo.

La medida adoptada comprende el perímetro que comienza en el jirón Junín hasta la Av. Nicolás de Piérola y desde la Av. Abancay hasta el Jr. Paruro, en el Centro de Lima, precisó el gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna capitalina, Abdul Miranda.

El cierre se mantendrá hasta la medianoche del 03 de enero del próximo año “y por lo tanto, queda prohibido el ingreso de toda unidad móvil”, acotó.

Los camiones proveedores de las galerías de Mesa Redonda solo podrán ingresar entre las 23.00 y las 06.00 horas mientras que los camiones que abastecen el Mercado Ramón Castilla (Ex Mercado Central) y que están debidamente registrados, podrán ingresar desde las 00.00 horas hasta el mediodía.

Finalmente, el funcionario municipal advirtió que las cocheras particulares y estacionamientos públicos ubicados en el referido cuadrante de alto riesgo que comprende Mesa Redonda y el Mercado Central, también serán cerradas por medidas de seguridad.

Cabe recordar que ante un posible una emergencia en la zona, el Comité de Seguridad Ciudadana de Alto Riesgo acordó que solo tendrán acceso las unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Policía Nacional y del Ministerio Público.

/PAG/

12-12-2015 | 22:54:00

Páginas