Locales

Dirandro presentó a comandante PNP detenido en Casma por narcotráfico

La Dirección Antidrogas de la Policía Nacional presentó a Fredy Humberto Tuesta Chincana, el comandante de la Policía Nacional detenido en Casma por transportar droga hacia la playa Tortugas y además mostró a la prensa la tonelada de cocaína decomisada recientemente en el Callao.

Ambos operativos son los más importantes que realiza la Dirandro en lo que va del año, lapso durante el cual se ha logrado incautar más de 14,000 kilos de droga, refirió el general Salvador Iglesias Paz, jefe del Estado Mayor de la PNP.

El oficial explicó durante la presentación realizada esta tarde que estos decomisos se lograron entre el 12 y el 17 de este mes y que parte de esa mercancía ilegal se incautó en las regiones de Tumbes, San Martín, Ayacucho y Huánuco.

Sobre Tuesta Chincana, quien cumplía la labor de comisario de la zona de Buenos Aires, en el distrito de Nuevo Chimbote informó que enfrentará un proceso penal y otro administrativo por el delito de tráfico ilícito de drogas, con los agravantes de ser autoridad. Este mal efectivo policial actuó en complicidad con otros dos sujetos, recordó.

“Respetaremos el debido proceso, pero a este agente le espera el pase a retiro, la separación definitiva de la institución, sin ningún beneficio y que jamás lleve el uniforme policial. Este año le tocó asumir la conducción de la comisaría, luego de ser jefe de la Policía de carreteras”, comentó durante la conferencia de prensa.

Iglesias Paz señaló que para la PNP toda autoridad policial, militar o pública que actúe al margen de la ley y se relacione con el TID, será capturada y denunciada por la institución sin distinción alguna, precisó. 

/CCH/ Andina

18-05-2016 | 21:43:00

Policía captura a presunto "raquetero" cerca a U. San Marcos

La captura de un presunto "raquetero", identificado preliminarmente por una víctima de ladrones y que resultó herida de bala, fue uno de los primeros resultados del accionar policial en las inmediaciones de varias universidades en el Cercado de Lima, informó hoy el jefe de la Región Policial Lima, general César Gentille.

Hans Christopher Jaimes Rodríguez fue detenido esta madrugada luego de una persecución de la Policía que aplicó el llamado Plan Cerco, informó Gentille a la prensa.

El sujeto se encontraba en un automóvil de placa CIQ-2014 y tenía en su poder una pistola, balas y un bate de béisbol. La captura se concretó a una cuadra de la universidad San Marcos, en el cruce de la avenida Venezuela y la calle Ezequiel Lossio.  

Gentille se reunió esta mañana con la rectora interina de San Marcos, Antonia Castro, para darle a conocer los planes de seguridad y patrullaje reforzado que ha dispuesto la Policía Nacional para proteger a la comunidad estudiantil ante la ola de asaltos registrados en esa zona de Lima en las últimas semanas.

El oficial detalló que estas acciones comprenden el entorno de la Universidad San Marcos y la Universidad Católica así como las urbanizaciones Los Cipreses, Palomino, Elio, Mirones Alto y otras.

Agregó que con la autoridad sanmarquina se ha tendido un puente de comunicación para tratar sobre el problema de seguridad generado alrededor de esa casa de estudios y que se acordó una nueva reunión próximamente.

Asimismo, anunció para mañana una reunión con los representantes de los estudiantes sanmarquinos sobre el mismo tema.

/PAG/

18-05-2016 | 17:55:00

MINEDU realiza concurso escolar para solucionar problemas sociales

Hasta el 09 de junio los estudiantes de secundaria de los colegios públicos del país podrán participar en el concurso denominado «Ideas en Acción» que promueve la formulación de proyectos para dar solución a problemas sociales del país y que es organizado por el Ministerio de Educación (MINEDU) a través de la dirección de Educación Secundaria.

Los interesados deberán formar equipos e inscribirse siguiendo las bases del concurso señaladas en el enlace; y deberán elegir qué tipo de asunto público abordarán, para lo cual el Minedu ofrece tres temáticas: Vivencias de niños y adolescentes; Cultura Escolar; y Vida local, regional y nacional.

Desde el Minedu estamos trabajando para mejorar el servicio educativo y ofrecerle a nuestros estudiantes las mejores condiciones a fin de garantizar sus aprendizajes. Los adolescentes necesitan desarrollar sus talentos, en especial cuando a través de ellos, pueden contribuir al desarrollo de sus comunidades”, manifestó el  director de Educación Secundaria, Isy Faingold.

“El concurso propiciará el trabajo participativo de los estudiantes haciéndoles comprender la importancia de ser agentes de cambio para aportar al desarrollo sostenible del país”, informó, al realizar esta mañana la convocatoria desde el colegio Melitón Carbajal de Lince.

Para motivar la participación de los escolares y el entendimiento de los asuntos públicos, el Minedu brindará en la plataforma web de «Ideas en Acción» un conjunto de herramientas comunicacionales que abordarán las problemáticas.

La plataforma contará con un foro en el que los estudiantes podrán compartir avances de sus iniciativas, intercambiar opiniones y brindar aportes sobre los proyectos. Además, podrán recibir aportes de equipos técnicos y de otros participantes para mejorar sus propuestas.

Serán elegidos tres grupos finalistas por región y ellos participarán en el Primer Encuentro Nacional de Participación Estudiantil al que asistirán autoridades, tomadores de decisión y líderes del sector educación.

Además participarán activamente en la elaboración de una propuesta de estrategia nacional de participación estudiantil que será entregada al Minedu con el objetivo de plantear una política de largo plazo, señaló el viceministro.

 

/P.A.G./

18-05-2016 | 16:53:00

Transporte urbano sostenible: Lima será sede de encuentro mundial

Expertos y autoridades de Colombia, Ecuador, España, Francia, México, Perú y Venezuela, participarán en el II Seminario Internacional Tendencias de Movilidad Urbana Sostenible en América Latina, que se realizará del 23 al 24 de mayo en la ciudad de Lima.

El objetivo de este encuentro es reflexionar sobre cómo hacer más eficientes los sistemas de transporte público y promover proyectos integrales que mejoren la movilidad urbana sostenible de los países de la región, señaló el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF-Corporación Andina de Fomento).

Durante la cita, expertos de varios países analizarán, pero además compartirán tendencias y casos de éxito en movilidad urbana, relacionados con diferentes alternativas de transporte y planeación urbana que contribuyan a la construcción de ciudades amigables y sostenibles.

Entre los principales temas que se abordarán durante el encuentro destacan: Avances y retos en integración del transporte público colectivo en América Latina; sistemas de transporte público para comunidades de difícil acceso; movilidad no motorizada; nuevos instrumentos de gestión y financiación de sistemas de transporte; así como adopción de tecnologías.

La movilidad urbana constituye parte fundamental de la estrategia de acción de la CAF en la búsqueda de la conformación de ciudades competitivas, dinámicas e inclusivas.

Se busca mejorar la calidad de vida de las personas mediante una mejor movilidad, que se visibiliza por la integración de los distintos medios de transporte, el tiempo de desplazamiento de un lugar a otro, el acceso a los espacios verdes disponibles y las facilidades para utilizar corredores peatonales o ciclovías.  

Según estudios de la entidad financiera multilateral, el transporte es uno de los problemas más gravitantes de la región, ya que, con aproximadamente un 80 % de la población urbana, la ineficiencia de los sistemas actuales de movilización de los ciudadanos tiene no solo impactos sociales, sino también micro y macroeconómicos que repercuten en la equidad de los habitantes de la región.

Este encuentro internacional es organizado por la CAF, la Unión Europea (UE), y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y se realizará el 23 y 24 de mayo en el Auditorio Pedro Weiss del Colegio Médico del Perú (Malecón de la Reserva 791, Miraflores).

 

/P.A.G./

18-05-2016 | 16:45:00

Capturan a prontuariado delincuente Aldo Esquivel "Loco Aldo"

En un impresionante operativo, la Policía Nacional capturó esta mañana en su vivienda del Callao al prontuariado delincuente Aldo Enrique Esquivel Suyón apodado "loco Aldo", sobre quien pesaba una requisitoria por el delito de extorsión.

Unos 50 efectivos de la Policía, entre ellos integrantes de la Subunidad de Operaciones Tácticas (SUAT), irrumpieron en la vivienda del delincuente, un inmueble de tres pisos protegido con rejas y cámaras de seguridad.

Los policías rompieron la puerta de ingreso para atrapar al delincuente, ex integrante de la banda "Los Destructores", quien intentó huir lanzándose del tercer piso de la casa hacia la parte posterior del centro comercial Mall Aventura Plaza, ubicado en la avenida Colonial, en la zona conocida como Ciudad del Pescador, por lo que resultó con la pierna lesionada, informó la televisora privada Canal N.

Se informó que en el interior de la casa de Esquivel Suyón fueron halladas armas de procedencia ilícita.

Esquivel Suyón fue trasladado hacia la sede de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), ubicada en la avenida España.

 

/C.CH.A./ Andina

17-05-2016 | 21:48:00

Intervienen buses de transporte público en búsqueda de delincuentes

El escuadrón motorizado de Los Halcones comenzó a intervenir las unidades de transporte público en distintas zonas de Lima a fin de hacer un registro exhaustivo de algunos pasajeros y detectar a supuestos delincuentes, informó el jefe de dicha unidad policial, comandante Víctor Maceta.

Desde el cruce de las avenidas Universitaria y La Mar, en el distrito de San Miguel, Maceta explicó que estos operativos, que serán permanentes, buscan reducir los asaltos que se han registrado en las últimas semanas en los buses de transporte en los que las víctimas son los pasajeros.

Pidió paciencia y colaboración de parte de la ciudadanía para que los efectivos policiales realicen su labor y, de esta manera, se erradique a los delincuentes que están tratando de camuflarse entre los pasajeros para realizar sus fechorías con el vehículo en plena marcha.

Detalló que uno de los efectivos que realizan estos operativos cuenta con un fusil AKM y se ubica de pie sobre su unidad motorizada para tener un panorama claro del interior del bus mientras que sus compañeros realizan el registro de los pasajeros.

Los otros efectivos de Los Halcones ingresan al ómnibus, solicitan el documento de identidad a los pasajeros para constatar, a través de la conexión a su base de datos, que el intervenido no presenta antecedentes penales o requisitorias judiciales. 

“Vamos a neutralizar y erradicar totalmente este tipo de actuación delincuencial que pone en riesgo a todas las personas que suben a un ómnibus, porque los delincuentes que cometen estas fechorías están drogados o alcoholizados, y no repara en hacer uso de su arma. Eso no lo vamos a permitir”, aseveró.

 

/C.CH.A./ Andina

16-05-2016 | 21:11:00

Lima: muere joven tras chocar su vehículo en carrera ilegal de piques

Josué Lee Liu (30), un joven ingeniero industrial, murió esta madrugada luego de que el auto que conducía dio varias vueltas de campana e impactó contra un poste, a la altura de la cuadra 42 de la avenida Javier Prado, cerca al Jockey Plaza, en el distrito de Surco.

Según los testigos, el moderno auto rojo, marca Mitsubishi, se desplazaba a gran velocidad por dicha avenida, junto a otros tres vehículos modernos, con los que habría estado realizando una carrera ilegal de piques.

Un transeúnte relató que, apenas ocurrido el accidente, los bomberos y la Policía llegaron de manera inmediata al lugar, haciendo todos los esfuerzos para rescatar con vida al joven profesional de entre los fierros retorcidos del vehículo.

Los paramédicos le colocaron suero para mantener estables sus signos vitales, pero después de 40 minutos de trabajos intensos, los especialistas solo pudieron certificar su deceso.  

Al parecer, una mujer habría estado en el asiento trasero del auto accidentado, pero tras el impacto salió caminando y se fue del lugar.

Según otro de los testigos, los ocupantes de los dos autos que se encontraban realizando piques con el fallecido, al ver lo ocurrido huyeron del lugar sin auxiliar al herido.  

 

/M.R.M./

16-05-2016 | 17:56:00

Evalúan restringir paso de vehículos pesados en vías de gran congestión en hora punta

La Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de Lima se encuentra evaluando la posibilidad de restringir el tránsito de unidades de transporte pesado en vías con alta congestión vehicular en horas punta, a fin de facilitar el traslado de los ciudadanos hacia sus destinos.

Así lo indicó Álvaro Castro, gerente de dicha dependencia de la Municipalidad de Lima, quien dijo que esta posibilidad debe ser analizada en base a estudios técnicos y teniendo en consideración diferentes aspectos.

“De momento estamos evaluando la posibilidad de ver en qué vías podría restringirse la circulación de camiones, pero hasta el momento no hemos sacado ningún dispositivo en ese sentido”, recalcó Castro en declaraciones a la Agencia Andina.

Consideró, sin embargo, que medidas como esta tienen repercusiones comerciales que deben tenerse en consideración antes de anunciarse.

“Es cierto que hay gran congestión, pero hay que tener en cuenta que los camiones circulan por algunas vías en particular que, si bien es cierto en algunos casos  están bastante congestionadas, no es el caso en algunos extremos de la ciudad o en algunos distritos”, subrayó.

Por su parte, el director de Tránsito de la Policía Nacional, general Javier Ávalos, consideró impostergable adoptar esta medida de restricción de camiones porque generan grandes atolladeros en muchas vías de Lima.

Instó a las autoridades de la Municipalidad de Lima y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitir la normativa correspondiente para evitar que estas unidades pesadas circulen en horas de fuerte circulación de vehículos.

“En mi opinión en las mañanas no debe haber transporte pesado. Lo venimos planteando desde hace dos años, pero hasta ahora nada”, anotó.

Bypass 28 de Julio

De otro lado, el titular de la GTU expresó su confianza en que la Contraloría concluirá en que las obras del bypass de la avenida 28 de Julio se ejecutaron observando todos los aspectos técnicos necesarios.

Aclaró, sin embargo, que este bypass "no debe ser entendido como una vía expresa que va a agilizar el tránsito, sino como una obra que "aliviará" la circulación en un cruce que antes generaba mucha congestión.

“Se está sintiendo el alivio por parte de la población y de los mismos usuarios transportistas que prestan servicio en esa zona”, según dijo.

15-05-2016 | 18:14:00

Cerca de 22 mil peruanos viajaron a Europa desde la eliminación de la visa Schengen

En el último mes y medio, 21,982 peruanos han viajado a los países europeos que ya no exigen la visa Schengen como requisito para ingresar a su territorio, informó el embajador Carlos Polo, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El jefe de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares precisó que en ese período (desde el 15 de marzo -cuando se eliminó la visa Schengen- hasta el 30 de abril último) los peruanos solo debieron presentar su pasaporte mecanizado o biométrico ante las autoridades europeas.

Del total mencionado, 14,464 peruanos viajaron a España; 4,639 a los Países Bajos; Francia (2,250); Italia (378); Alemania (134); Suiza (36); Suecia (18); Bélgica (16); Finlandia, Noruega y Austria, con 8 visitantes peruanos cada uno.

En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario de citado ministerio destacó la satisfacción mostrada por las autoridades de la Unión Europea (UE) respecto a la calidad del pasaporte biométrico que comenzó a expedirse en el Perú desde el 23 de febrero del presente año.

“Eso se demuestra ahora en el hecho de que no hay ningún incidente. Primero, técnicamente, reconocen la validez del pasaporte, lo corroboran con todas las medidas de seguridad que tienen, y luego que el peruano que está viajando está cumpliendo con sus requisitos”, remarcó Polo.

Explicó que los requisitos básicos que se solicitan para poder ingresar a los países miembros del espacio Schengen son tener una bolsa de viaje que justifique que el visitante tendrá la capacidad económica para afrontar los días que permanecerá en ese destino.

Recalcó asimismo que el máximo tiempo de permanencia sinvisa Schengen es de 90 días y que en ese tiempo no podrán realizarse actividades lucrativas que produzcan una renta o que sean remuneradas.

“Además deben garantizar que van a estar hospedados en un lugar, ya sea privado, de un familiar o amigo, o en un hotel, para lo cual tienen que presentar la reserva correspondiente, garantizando dónde va a estar”, subrayó.

Informó que, de acuerdo con el reporte recibido de las diferentes delegaciones diplomáticas de Perú en Europa, no se ha registrado ningún problema con los peruanos que han ingresado con solo presentar su pasaporte a los países del bloque europeo.

No obstante, ocurrió que un peruano llegó el 4 de abril pasado al aeropuerto de Ámsterdam (Países Bajos) sin presentar ninguno de los requisitos antes descritos, y tuvo que retornar al Perú.

En otro momento, informó que, de acuerdo a los datos de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat), se confirma que las tasas de incidencias son muy bajas por el momento y se espera que así se mantengan.

Sostuvo además que la visión que tiene el europeo del peruano que llega a ese continente es positiva, porque va a trabajar, traslada sus valores culturales, se adapta bien y contribuye en la economía de esos países.

 

15-05-2016 | 18:01:00

Hipotiroidismo afecta al 10 % de los adultos mayores en el Perú, señala especialista

Uno de los trastornos tiroideos más comunes es el hipotiroidismo y, aunque afecta a personas de diferentes edades, se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores, por lo que se calcula que el 10 % de esa población padece de la enfermedad.

Helard Manrique, presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología (SPE), explicó que este mal se da cuando la glándula tiroides no produce o produce poca cantidad de hormonas tiroideas. 

“La mayoría de los casos se deben a antecedentes familiares de hipotiroidismo, pero enfermedades autoinmunes (lupus, artritis, vitíligo) en la familia o de la  propia persona,  antecedentes de irradiación en el cuello o la cabeza y algunos fármacos anti arrítmicos o para el tratamiento de enfermedades psiquiátricas son factores de riesgo que pueden llevar a su aparición”, señaló.

Indicó que la característica más común en las personas afectadas es el aumento de peso, pero hay otros síntomas que pueden presentarse como hipertensión, caída del cabello, intolerancia al frío, fatiga, piel seca, somnolencia, dolor muscular y articular, anemia y estreñimiento severo.

En los adultos mayores además de los síntomas mencionados puede provocar aumento de colesterol, depresión e incluso un cuadro de demencia que puede confundirse con el Alzheimer. En algunos casos puede producir  trastornos de la función cardiaca, digestiva y respiratoria.

 “Es recomendable que las personas con antecedentes familiares con esta enfermedad se hagan un descarte de hipotiroidismo antes de los 60 años para recibir tratamiento temprano”, manifestó Manrique.

Debido a que es una enfermedad que se presentan en personas de cualquier edad se recomienda hacerse el descarte a quienes tienen  alguno de los síntomas mencionados o cuando hay presencia de bocio (abultamiento en el cuello).

Por otra parte, Manrique dijo que las mujeres con hipotiroidismo deben ser tratadas antes del embarazo y tener control de sus niveles de hormonas tiroideas durante la gestación para evitar trastornos en el desarrollo neurológico y psicológico del bebé.

Agregó que los recién nacidos también deben tener un descarte de hipotiroidismo porque la falta de hormonas tiroideas causa daño y deterioro cognitivo en ellos.

Finalmente, el especialista dijo que “el hipotiroidismo es una enfermedad que no se puede curar, pero en casi todos los pacientes se puede controlar por completo reemplazando la cantidad de hormonas tiroideas que el organismo ya no produce”.

 

15-05-2016 | 17:56:00

Páginas