Locales

San Isidro solicita al MTC nueva medición de radiación de antenas de telefonía móvil

La Municipalidad de San Isidro solicitó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que realice una nueva medición técnica de los niveles de radiación de las antenas de telefonía celular cuya instalación autorizó en los últimos cinco meses en ese distrito.

En diciembre pasado, y a pedido de la comuna sanisidrina, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizó la medición de los niveles de radiación que emiten las antenas de telefonía celular instaladas en 50 puntos del distrito.

Sin embargo, actualmente se requiere una ampliación de esta medición sobre aquellas nuevas antenas de telefonía celular que han sido autorizadas en los recientes meses por el MTC.

De acuerdo al informe elaborado entonces por el MTC y presentado a la comuna, las antenas instaladas en los puntos medidos no superaban el 1% de los niveles de radiación ionizante, que la OMS ha definido como límite.

Entre las áreas evaluadas por el MTC cercanas a antenas, se encuentran aquellas zonas de carácter residencial, espacios públicos como parques y plazas, y las que se encuentran cerca a centros educativos y dependencias médicas.

En julio del año pasado la Municipalidad de San Isidro emitió una ordenanza que regula la ubicación e instalación de estaciones de radiocomunicación, torres y/o antenas. La norma restringe la instalación de estas estructuras en zonas arqueológicas, ambientes urbanos monumentales, así como en el bosque El Olivar.

 

29-05-2016 | 16:28:00

Este martes 31 será el Segundo Simulacro Escolar de desastre natural

El Ministerio de Educación programó este martes 31 de mayo el Segundo Simulacro Escolar del año, con el fin de que la comunidad educativa esté debidamente preparada para actuar ante posibles sismos, tsunamis, inundaciones, huaicos entre otros desastres naturales.

En este segundo simulacro los colegios que se encuentran ubicados cerca al mar deberán poner en práctica sus protocolos ante eventuales sismos y tsunamis, previendo puntos de evacuación externa en zonas altas y alejadas del litoral.

El ejercicio será realizado en tres horarios: 10:00, 15:00 y 20:00 horas, esperándose la participación de 8,5 millones de escolares y 350,000 docentes.

Estos ejercicios pedagógicos son fundamentales ya que permiten fortalecer una cultura de prevención y de gestión de riesgo de desastres en las instituciones educativas públicas y privadas de todas las regiones del país, expresó Aurora Zegarra, jefa de la Oficina de Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres (Odenaged).

La funcionaria invocó la participación activa de las autoridades y de la comunidad educativa “pues si estamos involucrados en una cultura de prevención podremos reducir los riesgos ante cualquier evento adverso”.

Añadió que el Ministerio realiza estos simulacros teniendo en consideración la diversa geografía que tiene nuestro país y señaló que los siguientes simulacros escolares serán realizados el 7 de julio, 13 de octubre y 15 de noviembre, según el cronograma establecido para este año. 

 

29-05-2016 | 15:42:00

Indecopi recibió más de 10 mil reclamos relacionados con tarjetas de crédito en el 2015

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual recibió un total de 10,447 reclamos contra entidades bancarias por infracciones relacionadas a problemas con el uso de las tarjetas de crédito en el Perú durante el 2015, reveló la entidad.

Erickson Molina, secretario técnico de la Comisión de Protección N° 1 del Indecopi, manifestó que las denuncias o reclamos por tarjetas de crédito son las más numerosas en la institución, con un 52,6 por ciento del total de expedientes que atendieron el año pasado asociados a servicios bancarios y financieros.

En tal sentido, Indecopi impuso multas por más de 26 millones de soles (6,675 UIT) a diversas empresas bancarias en el rubro tarjetas de crédito entre el 2011 y marzo de 2016.

“Estos problemas surgen en algunos casos por desconocimiento del consumidor, en otros casos por infracciones de las entidades financieras, errores en los cobros, situaciones que hay que corregir y por las cuales han sido multadas”, anotó Molina.

Frente a esta realidad, Molina recomendó a los consumidores peruanos ser muy cautelosos con el uso de las tarjetas de crédito al momento de comprar algún producto o servicio.

Dijo que no es recomendable retirar efectivo de la tarjeta de crédito, ya que la tasa de interés por este concepto es la más alta, por lo que se recomienda hacerlo solo en casos de emergencia.

“Los consumidores deberían aceptar deudas solo por montos acordes con su capacidad de pago. Así, no tendrán problemas al momento de pagar la deuda contraída”, recalcó.

 

29-05-2016 | 13:59:00

Mujeres tienden a sufrir de tiroides más que varones ¿Por qué?

La prevalencia de enfermedades tiroideas en el sexo femenino es más frecuente que en los varones debido a que la mujer es más propensa a desarrollar enfermedades autoinmunes y el 80 % de los casos de trastornos tiroideos es el factor autoinmune, en especial mayores de 50 años, dijo Evelyn Huamán, médico endocrinólogo de Solidaridad Salud de Surquillo.

Por lo que se les recomienda hacerse chequeos periódicos y un despistaje con TSH (hormona estimulante de la tiroides) en caso presenten algunos síntomas de la enfermedad”, precisó.

De acuerdo a la experta, existen dos tipos de trastorno tiroideo: el hipotiroidismo (deficiencia de hormonas tiroideas) y el hipertiroidismo (exceso de producción de hormonas tiroideas). La prevalencia global entre ambos se acerca a los índices de la diabetes, entre 9 a 11 por ciento a nivel mundial.

“Los casos más frecuentes son de hipotiroidismo, alrededor de un 5 por ciento de la población mundial, en comparación con el hipertiroidismo que está entre el 2 y 3 por ciento”.

Factores de riesgo

Evelyn Huamán, manifestó que aunque no se puede precisar con exactitud los factores que provocan el trastorno de la glándula tiroides, en la mayoría de casos se debe a factores genéticos, autoinmunes o deficiencia de yodo. Otros factores desencadenantes pueden ser la presencia de tumores (malignos o benignos) o procesos inflamatorios.

Síntomas

Las personas que presentan este problema son propensas a sufrir arritmia, aborto e infertilidad.

En el caso del hipotiroidismo las personas presentan problemas de memoria, sequedad de la piel, caída de cabello, sensación de frío excesivo, voz ronca, hinchazón especialmente en las piernas, estreñimiento, irritabilidad, colesterol alto, problemas cardiovasculares, y en las mujeres trastornos menstruales.

En el hipertiroidismo el paciente presenta nerviosismo, taquicardia, pérdida de peso, hiperdefecación, sensación de calor extremo, sudor constante, e incluso hipertensión. También están en riesgo las mujeres gestantes y los que tienen antecedentes familiares con problemas de tiroides o enfermedades inmunológicas como diabetes tipo 1 o vitíligo.

DATO:

Campaña médica: Este sábado 28 de mayo en el Hospital de la Solidaridad de Lince. Av. Canevaro 550, por cada consulta endocrinológica, obtiene gratis un descarte de glucosa y perfil lipídico.

/MRM/NDP/

27-05-2016 | 18:35:00

EsSalud: más de 8 mil asegurados serán operados en clínicas gratuitamente

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha proyectado derivar este año a más de ocho mil pacientes, en lista de espera con cirugía pendiente, a clínicas privadas para ser intervenidos quirúrgicamente sin ningún costo a los asegurados.

Así lo informó la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, durante el desarrollo de la Segunda Mega Jornada Informativa realizada en la Playa Miller, en la que se derivó a pacientes asegurados a una de las 20 clínicas aliadas para ser sometidos a una cirugía.

Señaló que el Seguro Social está implementando el Súper Plan Confianza para hacer frente al embalse de cirugías, a fin de atender de manera oportuna a millones de asegurados.

La doctora Baffigo informó que EsSalud ha contratado un total de 74 paquetes quirúrgicos que dan solución a 157 diagnósticos, los cuales han permitido en el 2015 realizar 3,144 cirugías en clínicas, y en lo que va del año se han logrado operar a 2,862 pacientes.

Detalló que las clínicas brindarán un paquete completo que incluye la consulta externa para confirmar el diagnóstico, las pruebas pre quirúrgicas, la operación, hospitalización, hasta la recuperación total del paciente, como medida para hacer frente a la demanda creciente de atención quirúrgica.

Por su parte, Erick Muñoz Arce, Subgerente de Operaciones Especiales de EsSalud, precisó que en esta jornada sea atendió a asegurados con una orden para una intervención quirúrgica o un examen de diagnóstico que acredite que tiene una operación pendiente y que a la fecha no ha sido atendida.

Precisó que las clínicas podrán operar los diagnósticos de cataratas, pterigion, hernias, varices, prótesis de rodilla, entre otros.

/MRM/NDP/

27-05-2016 | 18:17:00

Parque de las Leyendas: panes, platos típicos y dulces de papa en el «Festipapa-2016»

Fomentando el consumo de la papa entre los visitantes, el Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, organiza para este 28 y 29 de mayo un gran evento denominado «Festipapa 2016», donde se reunirá a grandes productores altoandinos procedentes de las regiones de Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco y Apurímac.

El Perú cuenta con 2,694 variedades de papas nativas, entre Camotillo, Ishkupuro, Pepino Suito, Puka imilla, Qompis, Amarilla runtus, Yana sucre, siendo las más destacadas de la presente temporada, por los 30 productores que nos visitan: La Huayro Negro, Beso de Novia, Yawar, Sangre de Toro y Leona.

“Festipapa” se llevará a cabo este sábado y el próximo domingo en el Campo Deportivo, desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., y contará con reconocidos Chefs peruanos, quienes crearán innovaciones culinarias con papas nativas, ocas y mashuas. También brindarán clases magistrales y degustaciones para todo el público visitante.

Panes y dulces de papa a cargo de panaderos de Junín, Papa Sours y Picarones de Papa, a cargo de Dulcerías Regionales, así como Chancho al Palo con caja china, Patasca, Caldo de Cordero, ente otros.

Para toda la familia habrá danzas típicas y pago a la tierra, así como shows en vivo este fin de semana de 2:00 a 4:00 p. m. a cargo del grupo Wayanay, y el domingo de 4:00 a 5:30 p. m. estará la cantante vernacular Fresialinda.

Desde las 10:00 a. m. grandes y chicos podrán participar en los talleres como “Narración de Leyendas”, “Juegos de Memoria” y “Siembra de papa en andenes de Zona Sierra” a cargo de la División de educación.

Los precios de entrada al Parque de las Leyendas son: S/. 14.00 adulto, S/.8 niños, y los mayores de 60 años de edad ingresan gratis.

 

/M.R.M./NDP/

27-05-2016 | 17:36:00

Megaoperativo en el Callao deja 42 detenidos

Un total de 42 personas detenidas, involucradas en homicidios y sicariato, fue uno de los resultados del megaoperativo realizado por la Región Policial del Callao, en labor conjunta con La Marina de Guerra del Perú, el Ministerio Público y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

En las acciones para combatir a la delincuencia en esa zona del país, participaron 1,232 efectivos de la Policía, 277 de la Marina de Guerra y 14 representantes de la Fiscalía Provincial del Callao, además de equipos de la SUNAT.

El megaoperativo, efectuado para combatir a la delincuencia en todas sus modalidades, también implicó la intervención a 43 embarcaciones (14 fueron sancionadas por no cumplir con ciertos requisitos exigidos por la Capitanía del Puerto), seis cisternas que transportan combustibles, y seis fábricas (una de harina de pescado y cinco de productos oleosos u oleaginosos).

Igualmente se recuperaron dos vehículos robados y se intervino a otros cinco autos con orden de captura.

El jefe de la Región Policial del Callao, Cluber Aliaga, dijo que el operativo es parte de la estrategia para combatir todo tipo de delitos en la Provincia Constitucional.

“Nuestro objetivo es brindar seguridad ciudadana con el control territorial en todas las actividades de la región porque eso afecta las actividades de los delincuentes”, declaró a la prensa.

Al hacer un balance del estado de emergencia en el Callao dijo que la delincuencia ha disminuido en 41 %.

El alto oficial de la policía destacó el trabajo conjunto y el aporte que han realizado instituciones como la Marina de Guerra, el Ministerio Público y la Sunat para combatir a la delincuencia.

 

/P.A.G./

27-05-2016 | 13:00:00

MININTER, PNP y MP unificarán sus sistemas de información para enfrentar la trata de personas

El Ministerio del Interior (MININTER), el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional del Perú (PNP) iniciaron el proceso de unificación de sus sistemas de información, con el objetivo de enfrentar de una manera efectiva y rápida los delitos de trata de personas en el Perú.

A través del proyecto piloto denominado Intertrata, que será ejecutado en Lima Sur, se busca contar con información mensual actualizada sobre los casos asociados a la trata de personas y delitos conexos.

Esto tiene como objetivo tener una estadística unificada, dar celeridad a la actuación policial y fiscal respecto a las denuncias, reforzar la coordinación entre los órganos de justicia y garantizar los derechos de las víctimas.

El director general para la Seguridad Democrática del Ministerio del Interior, Alejandro Silva Reina, explicó que actualmente el Ministerio del Interior tiene como sistema la Línea Gratuita 1818 opción 1, la Policía tiene el Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines (RETA) y el Ministerio Público cuenta con el Sistema Estratégico de Información contra la trata de personas (SISTRA).

A la fecha cada institución registra las denuncias de trata en sus respectivos sistemas; por lo tanto, reportan diferentes cifras de casos, víctimas y presuntos tratantes. Con el proyecto Intertrata, el Estado tendrá información estandarizada que ayudará a construir un diagnóstico nacional y permitirá establecer políticas públicas eficaces para enfrentar este flagelo”, indicó el funcionario.

Intertrata iniciará en Lima Sur

Este proyecto piloto en Lima Sur tendrá una duración de seis meses, luego será ampliado a nivel nacional. Para su ejecución se ha dispuesto la capacitación de policías de comisarias, fiscales y funcionarios del Ministerio Público y que las instituciones mencionadas adecúen sus sistemas.

En la presentación de este proyecto también estuvieron presentes representantes del Ministerio Público y oficiales de la Dirección de Investigación de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional (Dirintrap).

/MRM/

26-05-2016 | 17:24:00

¿Cómo superar el dolor ante la muerte de un ser querido?

Los especialistas de salud mental señalan que el duelo puede embargar un duro golpe y confusión, pudiendo dar lugar a largos períodos de tristeza y depresión en la persona afectada. El proceso de adaptación emocional para aceptar la partida de la persona es parte natural de la vida.

“Ante el fallecimiento de un ser querido, entramos en una etapa muy dolorosa, invadida por sentimientos de tristeza profunda y llanto. Aceptar que nuestro ser querido se ha ido para siempre es muy difícil”, señala el Dr. Guillermo Ladd, psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental.

Señala que el duelo puede demorar hasta tres meses para superarlo o adaptarse a la pérdida, pero si se prolonga por más tiempo, la persona puede entrar en un duelo complicado; por lo que es importante pedir ayuda profesional.

Indicó que el duelo tiene varias fases, y conociéndolos se podrá comprender, entender y afrontar mejor el proceso.

En esa línea explicó la fase de shock o negación: es cuando la persona presenta reacciones como confusión, negación, ira, y no acepta la pérdida del ser querido. La fase de la búsqueda: la persona siente gran tristeza y melancolía profunda, extraña y busca al ser querido fallecido, sus pensamientos se concentran en él o en ella que se ha ido.

Así también está la fase de desesperanza: se caracteriza por la presentación de síntomas similares a la depresión como: problemas para dormir, pierde el apetito, siente que su vida no tiene sentido, se evoca a recuerdos constantes del fallecido. Y la fase de resignación: la persona siente que tiene que retomar su vida, hay emociones de alegría y de tristeza, además comienzan a disminuir las señales dolorosas del duelo.

 

/C.CH.A./ NTDP

25-05-2016 | 21:29:00

Ocho de cada 100,000 peruanos sufren esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM), es una enfermedad neurodegenerativa crónica del sistema nervioso central que en el país afecta a 8 de cada 100,000 personas y ataca de 2 a 3 veces más a mujeres que a hombres.

“Se ha estudiado en poblaciones actuales que la prevalencia de la enfermedad va en aumento. Por esa razón se recomienda estar atentos a los primeros síntomas y realizar una resonancia magnética oportuna”, indicó el médico especialista Carlos Castañeda.

Los pacientes con esclerosis múltiple experimentan un proceso inflamatorio autoinmune. Es decir, el cuerpo se ataca a sí mismo. A nivel mundial 2.5 millones de personas son afectadas por esta condición.

Como ocurre con tantas otras enfermedades, la detección temprana del mal es esencial para controlar sus síntomas y aumentar las posibilidades de que el paciente pueda continuar manteniendo una vida lo más normal posible.

Causas y tratamiento 

No se sabe exactamente qué causa la esclerosis múltiple, pero se ha encontrado que la herencia, un virus o factores ambientales e infecciosos podrían contribuir a su desarrollo.

Fumar, consumir una dieta alta en sodio y haber padecido de obesidad en la infancia son factores de riesgo de la enfermedad que usualmente se diagnostica cuando el paciente está entre los 21 y 51 años, aunque podría haber comenzado a presentar señales desde la adolescencia.

La esclerosis múltiple se detecta a través de un examen de resonancia magnética y en algunos casos también puede ser necesario realizar un examen de punción lumbar.

El diagnóstico temprano es imprescindible para lograr controlar el proceso inflamatorio y evitar daños permanentes. Se utilizan pastillas, inyecciones e infusiones -dependiendo de cada caso- para evitar que los síntomas progresen y empeoren.

Impacto en la familia

Es importante que cada miembro de la familia esté involucrado desde el momento en que se detecta. Ayudar al paciente a asistir a charlas educativas sobre la enfermedad, acompañarlo a las citas, orientarlo en el uso adecuado de las medicinas y cómo afrontar la enfermedad, lo ayudará anímicamente y mejorará sustancialmente su calidad de vida.

En el Perú la Asociación de Pacientes Hecho con Amor Esclerosis Múltiple Perú tiene un rol protagónico en el difusión y sensibilización sobre el mal, ya que lleva nueve años realizando esta ardua labor, difundiendo la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno para los pacientes. 

Además, cumple una invalorable labor filantrópica para ayudar y dar soporte a personas de escasos recursos y sin acceso a seguros de salud, especialmente del interior del país que tienen o presumen tener esclerosis múltiple.

Todos los años, en la última semana de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, y la Asociación celebrará este día especial a su propio estilo, invitando a la comunidad de pacientes y al público en general este sábado 28 al parque Reducto N.º 2 de Miraflores desde las 10:00 horas. Se realizarán distintas actividades a lo largo del día como presentaciones musicales, concursos y otros.

 

/C.CH.A./ Andina

25-05-2016 | 21:20:00

Páginas