SUCAMEC suspende feria de productos pirotécnicos en El Agustino
Por diversas infracciones, como la venta de pirotécnicos de uso profesional, es decir para espectáculos con fuegos artificiales, la Sucamec suspendió las actividades de una feria de estos productos ubicada en complejo deportivo Pedro Huilca de El Agustino.
Luego de una acción inopinada de fiscalización realizada el lunes último se optó por la medida de clausura temporal hasta que sus responsables subsanen las deficiencias detectadas.
Entre las infracciones encontradas figura el almacenamiento de aproximadamente 20 toneladas de productos pirotécnicos, las cuales superaban ampliamente el máximo permitido que es de dos toneladas.
También se constató el almacenamiento del material sin las medidas mínimas de seguridad previstas en las normas, pues las cajas se apilaban sobre el suelo sin emplear parihuelas (camillas para el almacenamiento).
Al constar tales hechos y para prevenir daños en las personas y en la propiedad, la Sucamec tomó la medida provisional de paralización de la feria y la inmovilización del material pirotécnico hallado en el depósito.
La sanción por este tipo de infracciones podría acarrear una multa de hasta 2 UIT más el decomiso e incluso la suspensión definitiva de la licencia de comercialización.
La SUCAMEC (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil), pondrá en conocimiento del Ministerio Público, de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad de El Agustino y de la Unidad de Desactivación de Explosivos-UDEX de la PNP la suspensión de esta feria.
/B.B.V./
Mesa Redonda ofrece diversos y novedosos artículos para la llegada del Año Nuevo
La zona comercial de Lima, Mesa Redonda y el Mercado Central, ya visten de amarillo, el color característico de fin de año, donde el público acude para comprar una variedad de artículos como piñatas, sombreros, máscaras y todo el cotillón necesario para la celebración de la llegada del nuevo año.
Piñatas para todos los gustos con los rostros de los personajes más populares de la farándula, de los deportes y la política, se pueden observar en los cientos de puestos de venta de esas zonas.
Uno de los personajes nuevos que dan rostro a miles de piñatas es el futbolista Jefferson Farfán y también el de su novia Yahaira Plascencia.
Además, el exdirigente deportivo, hoy encarcelado, Manuel Burga, quien ya por varios años es usado para estas celebraciones. Las piñatas cuestan entre 10 y 15 soles.
El público que acude a comprar lo necesario para el fin de año también puede encontrar la novedad de los "cascos cheleros", implementos que se pueden llenar de cerveza, colocarse en la cabeza y beber el líquido a través de una cánula que va a la altura de la boca.
Asimismo, se ofertan productos como corbatas, gorros, anteojos y guirnaldas, que son vendidos a precios módicos.
/P.A.G./
Año Nuevo: recibe el 2016 con la energía de la Ciudad Sagrada de Caral
La Ciudad Sagrada de Caral, con sus 5 mil años de historia, espera a todos los que quieran recargar energías, para asumir los nuevos retos en este 2016. El 01 de enero, el sitio arqueológico estará abierto al público desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
Cuando llegue a Caral, podrá apreciar la imponente pirámide mayor con su plaza circular hundida; siguiendo la ruta turística también encontrará más pirámides y la plazuela de la Huanca, donde se halla un monolito prismático, al parecer utilizado como marcador, para registrar los movimientos de los astros durante el año.
A lo largo del recorrido quedará asombrado por la planificación y calidad con la que nuestros antepasados construyeron esta ciudad sobre el desierto.
En Caral los arqueólogos nunca encontraron armas, por eso se la conoce como la Ciudad Sagrada; lo que sí evidencian las investigaciones es que Caral fue una ciudad sostenible que siempre respetó las áreas verdes dedicadas al cultivo, siempre protegió el monte ribereño del río Supe y construyó sus edificaciones con tecnologías sismorresistentes, lo cual permite que hoy podamos apreciarla en toda su magnitud.
A la fecha, decenas de turistas, nacionales y extranjeros, han programado su viaje para recibir el Año Nuevo en Caral; resalta un grupo de turistas que viene de Brasil, Ecuador y Bolivia; ellos vienen planificando esta visita desde hace dos meses.
Para quienes estén interesados en participar del programa especial de viajes educativos (campamento) al sitio arqueológico, desde la noche del jueves 31 de diciembre, deben escribir a viajeseducativos@zonacaral.gob.pe para hacer la reserva correspondiente.
Como se recuerda, la Civilización Caral, es la más antigua de nuestro país y del continente americano dada su trascendencia como Cultura Madre; fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en el año 2009.
/P.A.G./
SUNAT embarga casino Los Delfines por deuda de casi S/. 2 millones
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), ejecutó esta mañana una cobranza coactiva en el casino del Hotel «Los Delfines», ubicado en la avenida Los Eucaliptos, San Isidro.
Álvaro Montesinos, representante de la SUNAT, explicó que el embargo se realiza a las ganancias del casino por una deuda tributaria de 1 millón 700 mil soles, correspondiente a los últimos dos años de funcionamiento.
Desde la 5 y 30 de la mañana, personal de la SUNAT, con el apoyo de la Policía Nacional, inició el embargo sobre el dinero que produce el casino. Es decir, el establecimiento no será clausurado y podrá volver a funcionar cuando se culmine con la cobranza coactiva.
Cabe señalar que en abril del 2013 la SUNAT también embargó el casino del hotel Los Delfines y otras cinco salas de juego ubicadas en los distritos de San Isidro, Miraflores, San Borja y San Miguel, por mantener deudas que superan los 14 millones de soles.
/M.R.M./
Eva Bracamonte: Este fallo me hace confiar en la justicia
Luego de ser absuelta de la acusación por el asesinato de su señora madre, Myriam Fefer, la joven Eva Bracamonte Fefer, sostuvo que este fallo que la declaró inocente la hace confiar nuevamente en la justicia.
Emocionada y agotada tras más de seis horas de audiencia, la joven Eva Bracamonte, afirmó que la resolución judicial que la declaró inocente es "un respiro".
Bracamonte, luego de ser asediada en todo momento por los medios de comunicación, agradeció a Dios por "iluminar" a los jueces, y a su madre quien, agregó, la protegió.
"Si se presenta la apelación, me seguiré defendiendo como hasta ahora", afirmó, y agregó que no tenía cabeza para rencores sino sólo para la gratitud.
Cuando se le requirió un comentario acerca de su hermano Ariel Bracamonte, quien en todo momento la acusó del asesinato de su madre, la joven decidió mantenerse en silencio.
Para Eva Bracamonte la pesadilla que vivió durante más de 9 años y que incluso la hizo pasar parte de su juventud en la cárcel, parece estar llegando a su fin.
La empresaria Myriam Fefer, fue asesinada en el año 2006 por el sicario de nacionalidad colombiana Alejandro Trujillo Ospina, quien actualmente cumple una pena 35 años de cárcel.
Tras nueve años de procesos judiciales, la Corte Superior de Lima concluyó que no había pruebas de la participación de la hija de la asesinada empresaria en el crimen.
/C.CH.A./ Andina
Continúa proceso de selección de 280 profesionales para centro de Emergencia de Rebagliati
El Servicio Social de Salud (EsSalud) continúa con el proceso de selección de Médicos Especialistas, Profesionales de la salud, Técnicos Asistenciales y Administrativos – 2015, con la finalidad de cubrir los 280 puestos CAS, ofertados para laborar en el Centro de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati, informaron.
Postularon en el proceso un total de 1,954 profesionales de la salud, pasando a la etapa de psicotécnica 766 personas. Sin embargo solo aprobaron la etapa de conocimientos un total de 458 postulantes, quienes fueron evaluados estrictamente este fin de semana.
Asimismo, el día 29 de diciembre se realizará la entrevista personal y posteriormente el miércoles 30 se culminará con la revisión del curriculum vitae y la inmediata publicación en la página web de EsSalud de la lista de los ganadores.
Cabe indicar que hace unos días la titular de EsSalud, Virginia Baffigo, verificó la construcción de la nueva emergencia del Hospital Rebagliati Martins, la cual presenta un avance al 95 %. El objetivo es convertirla en una moderna infraestructura que contribuirá a descongestionar las emergencias y dar atención de calidad a los asegurados.
Este nuevo centro hospitalario, demandó una inversión aproximada de 100 millones de soles, comprende equipos de alta tecnología y cerca de 200 camas, con el propósito de brindar una atención oportuna, humanizada y de calidad a cerca de dos millones de afiliados a la Red Asistencial Rebagliati.
La moderna infraestructura contará con cinco pisos, equipos médicos como un tomógrafo de 128 cortes, un angiógrafo y un ecógrafo.
Además de 19 tópicos, tres salas quirúrgicas, una sala de rayos X digital, un laboratorio y una sala de espera debidamente equipada, así como una unidad de cuidados críticos de emergencia.
También presentará seis habitaciones, tres de las cuales serán para pacientes aislados con enfermedades transmisibles y las otras tres para aislados inmunodeprimidos, entre otros ambientes.
/MRM/
Docentes de escuelas públicas tienen mejor sueldo que de particulares
Los sueldos de los docentes de colegios públicos son mejores que los de escuelas particulares, ya que llegan en promedio a S/. 1,800; es decir, 600 soles más que los privados, revela la Encuesta Nacional a Docentes 2014, realizada por el Consejo Nacional de Educación.
Dicha medición tiene como finalidad conocer la situación socioeconómica y la percepción de los maestros de la política educativa y las condiciones laborales de las que gozan.
"El profesor de escuela pública gana en promedio un tercio más que el de un colegio privado", señaló el presidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz Díaz.
Anotó que la masiva creación de pequeñas escuelitas en cada urbanización con profesores sin derechos laborales, que ganan menos de un sueldo mínimo vital, ha traído abajo el ingreso promedio de los docentes de colegios privados.
"Prueba de ello es que en los concursos de nombramientos que convoca el Ministerio de Educación, casi el 40 % de los participantes provienen del sector privado y buscan entrar al Estado para mejorar sus ingresos", comentó.
Agregó que aunque la propuesta hecha por el presidente de la República para duplicar el sueldo de los maestros al año 2021 se concretara, sería insuficiente en comparación con lo que ganan los maestros en otros países, pues pasarían de ganar 600 a 1,200 dólares.
Sólo en Ecuador un profesor que comienza a trabajar percibe 875 dólares, mientras que en nuestro país empieza con 400 dólares y actualmente en Costa Rica el sueldo de un docente es de 2,400 dólares.
/M.R.M./(Información ANDINA)
Bomberos reciben hoy modernos vehículos por parte del Gobierno
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, entrega hoy una flota de modernos vehículos, como parte del programa de reequipamiento de los bomberos voluntarios impulsado por el Gobierno, por tercer año consecutivo.
Los modernas unidades serán destinadas a todo el país, informó el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).
Según indicó esta entidad, serán entregadas tres nuevas unidades aéreas compuestas o plataformas telescópicas, las cuales fueron fabricadas exclusivamente para el Perú por parte de un proveedor alemán.
Dichos vehículos son los más modernos y alcanzan la mayor altura del mercado, superando incluso a sus similares en la región.
Asimismo, serán entregadas quince ambulancias urbanas y treinta más, 4 X 4, que serán destinadas a las diferentes regiones del país.
“Este es un hecho sin igual en la historia de los bomberos que pueden equipar sus estaciones del interior con modernos vehículos del año, en contraste con las medidas adoptadas en el pasado, cuando sólo se equipaba a los bomberos de Lima con lo último y se destinaba a provincias los equipos de segundo uso”, comentó el CGBVP.
De otro lado, se ha adquirido equipos de respiración autónomos (EPRA), de mayor capacidad y con tecnología de vanguardia en el sector, los cuales permitirán a los bomberos permanecer por más tiempo en el interior de las emergencias sin tener que salir a recargar las botellas con oxígeno.
DATO
Según dimos a conocer el fin de semana, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú atendió un total de 512 emergencias en Lima y Callao, durante los días 24 y 25 de diciembre, en respuesta a las llamadas que se hicieron a la central 116.
/M.R.M./(Foto referencial)
Villa El Salvador : Discotecas cerradas por inseguras no funcionarán en Año Nuevo
Las discotecas de Villa El Salvador clausuradas por medidas de seguridad no funcionarán durante Año Nuevo si no subsanan sus deficiencias, advirtió hoy la municipalidad distrital.
La Municipalidad informó que ha venido realizando exhaustivas inspecciones a los centros de diversión nocturno, discotecas y bares, a fin de salvaguardar la integridad de los vecinos que acuden a estos establecimientos.
La comuna advirtió que los locales nocturnos Ice Bar, El Rito, Blue Sky y Bar Rocas, una vez más fueron cerrados al no cumplir los requisitos para albergar al público.
De incumplir con esta sanción, estos establecimientos serán tapiados según Ordenanza Municipal Nº 189.
Durante estos días, personal de Licencias, Defensa Civil y Fiscalización del municipio realizó intervenciones a los diferentes establecimientos ubicados entre la avenida Revolución con Mariátegui, clausurando cuatro de ellos por no contar con licencia de funcionamiento ni certificado de Defensa Civil.
El alcalde distrital Guido Iñigo señaló que el primer deber de la comuna es proteger la integridad de los vecinos, es por eso que ante la cercanía de las fiestas de fin de año, se ha intensificado los operativos en esta concurrida zona de diversión a fin de evitar accidentes y desgracias.
/MO/
Bomberos apagaron incendio en sede del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Unos 40 bomberos controlaron el incendio desatado en la sede del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ubicada en San Isidro, en el cruce de Paseo de la República con Manuel Seminario.
El siniestro consumió las oficinas dentro del segundo piso del edificio, utilizadas por el área de Comunicaciones del Midis, según el secretario general de esa institución, Iván Sánchez.
Cinco unidades de bomberos llegaron al lugar para controlar el incendio, el cual inició a las 6:35 a.m. Los bomberos rescataron a dos agentes de vigilancia que habían quedado atrapados en el segundo piso del edificio, uno de los cuales presentaba síntomas de asfixia.
/MO/