Carretera Central: se normaliza el tránsito vehicular informa la SUTRAN
El tránsito en la Carretera Central fue restablecido esta mañana luego de que se despejara la vía a la altura del kilómetro 101, en el distrito de San Mateo, donde ayer colisionaron dos camiones, lo que provocó su cierre temporal, confirmó la SUTRAN.
María Jara, superintendenta de dicho organismo, explicó que colisionaron dentro del túnel Río Blanco un camión que transportaba madera contra una cisterna que llevaba un material peligroso, lo que generó el cierre temporal de la Carretera Central.
Durante varias horas -sostuvo- personal especializado se encargó de trasladar el material peligroso a otra unidad y que a partir de las 03:30 horas se pudo reabrir la vía de manera parcial.
Desde el terminal terrestre de Yerbateros, Jara indicó que los ómnibus ya pueden iniciar el servicio normalmente hacia el centro del país.
Este accidente provocó que personal de la SUTRAN y de la Policía Nacional bloquearan el paso de vehículos de Lima hacia Huancayo y viceversa, como medida de precaución hasta que finalice el retiro del camión cisterna.
/P.A.G./
Navidad y Año Nuevo: recomendaciones de primeros auxilios en casos de emergencias
Algunas veces las fiestas de fin de año, de Navidad y de Año Nuevo, se ven opacadas por alguna emergencia, dentro o fuera de nuestros domicilios. Por tal motivo, la especialista Carla de la Cruz, brinda recomendaciones básicas para aplicar los primeros auxilios:
• POR QUEMADURAS
Las quemaduras son lesiones en la piel causadas por factores como el contacto con fuego, líquidos o superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas. Los cuidados dependerán del grado de lesión que se produzcan en la piel y en los tejidos.
Recomendación: Si la quemadura produjo enrojecimiento, dolor, hinchazón y ampollas, se debe sumergir la zona afectada en agua fría por 10 minutos aproximadamente. Sin embargo, si el daño es mayor y hay destrucción de la piel junto a todos los síntomas anteriores, se debe retirar la ropa o cortarla, sumergirse en agua fría o aplicarla en la zona y es importante transportar al menor a un hospital cercano lo más pronto posible y no usar cremas.
• POR ATRAGANTAMIENTO
En este tipo de casos, la víctima puede reaccionar de diferentes maneras: con tos persistente (sin restricción de la respiración) o, por el contrario, con asfixia. Esta última se produce cuando deja de afluir oxígeno a los pulmones.
Para poder actuar, se debe tener en cuenta la edad de la persona. Si el accidente involucra un bebé o un niño, debemos colocarlo boca abajo sobre los muslos y darle cinco palmadas rápidas y fuertes entre los omóplatos con el talón de la mano.
Recomendaciones: Hay que considerar, además, que la maniobra de Heimlich (comprensión abdominal) debe ser usada solo con personas adultas, pues no es una técnica adecuada para realizar en un lactante o menor de un año, porque se corre el riesgo de ocasionarle lesiones en las vísceras abdominales.
Para realizarla correctamente, hay que ponerse detrás de la persona y rodearla con los brazos, empuñar una de las manos colocándola en la zona del ombligo y, con la otra mano, realizar una presión hacia dentro y hacia arriba, hasta que el objeto extraño sea expulsado por la boca. Las compresiones deben repetirse hasta que el cuerpo extraño sea expulsado. Si la persona cae al suelo inconsciente, se debe comenzar la reanimación cardiopulmonar.
• POR ASFIXIA
Cuando la respiración o los latidos cardíacos han cesado, como podría ocurrir en casos de ahogamiento o asfixia, el procedimiento de salvamento que se realiza es el manejo de reanimación cardiopulmonar.
Es importante mencionar que la RCP consiste en dar respiración boca a boca a la persona afectada para suministrar oxígeno a los pulmones y realizar compresiones cardíacas, las cuales mantienen circulando la sangre de la víctima, que puede ser un niño.
Recomendación: Se debe colocar a la persona en una superficie plana, observar, escuchar y sentir si respira poniendo el oído cerca de la nariz y la boca; se debe observar también si hay movimiento en el pecho. Si no lo tiene, sitúese a lado de la víctima y realice comprensiones hundiendo el tórax.
Asegúrese de que el tórax vuelva a su posición inicial en cada compresión. Recuerde que si es un bebé, las compresiones se deben realizar únicamente con dos dedos; si es un niño o adulto estas se realizan con la palma de la mano. En relación a la frecuencia, debemos considerar al menos 100 compresiones por minuto más 2 ventilaciones extendiendo la cabeza y elevando el mentón de la víctima. Se debe continuar con esta acción hasta que llegue el personal calificado.
Cabe destacar que en este tipo de situaciones la práctica de primeros auxilios es una medida de emergencia que se aplica a las víctimas hasta disponer de tratamiento especializado y que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
/MRM/(Información Help Life)
Cierran temporalmente Carretera Central por accidente de tránsito
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), hace de conocimiento de las empresas de transporte, usuarios de la vía y público en general, la restricción del tránsito vehicular de la Carretera Central, debido a la colisión frontal entre un camión y otro vehículo tipo cisterna con gasolina en el kilómetro 101 de la Carretera Central.
Al respecto, la SUTRAN dispuso la suspensión de la salida de buses con destino hacia la zona centro del país (Junín, Huánuco, Pasco) del Terminal de Yerbateros, y a través de la Unidad Táctica de la Carretera Central – UTCC, activó el protocolo de emergencia para evitar el congestionamiento y accidentes en esta vía nacional.
El accidente se dio al interior del túnel Río Blanco y provocó el bloqueo de la Carretera Central en el kilómetro 101, distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí, región Lima.
Al respecto, personal de la SUTRAN y de la Policía Nacional del Perú han bloqueado el paso de vehículos (de Lima hacia Huancayo y viceversa), como medida de precaución hasta que finalice el retiro del camión cisterna cargado con gasolina. DEVIANDES viene realizando trabajos en la zona del accidente, a fin de evitar cualquier tipo de siniestro.
La SUTRAN, informará oportunamente al terminal de Yerbateros el restablecimiento del tránsito en la Carretera Central, al momento en que en la zona del accidente no haya ningún tipo de peligro para los usuarios y se haya restablecido de manera segura la circulación vehicular.
Por otro lado, la SUTRAN hace un llamado a los usuarios de los servicios de transporte para que se involucren en su seguridad y en el mejoramiento de los servicios que reciben, denunciando las irregularidades de las empresas y de los conductores en el aplicativo ALERTA SUTRAN (para Smarthphone y iPhone), la línea gratuita ALÓ SUTRAN 0800-12345 (desde teléfonos fijos), al 200-4566.
/M.R.M./
Recomiendan consumo de Bonito para celebrar la Noche Buena
Existen diversas alternativas para preparar la cena navideña; sin embargo, ante la temporada de bonito, este pescado se convierte en una opción más saludable y cómoda frente a otras carnes, debido a que es más rico en proteínas, calcio, vitamina B y grasas saludables.
Así señaló Liliana Vargas, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, quien indicó que 100 gramos de bonito contienen 23.4 gramos de proteínas, mientras que la misma porción de pavo y cerdo solo aportan 20.4 y 14.4 gramos, respectivamente.
Si comparamos el contenido de grasa de estos tres alimentos, el bonito es la opción más sana pues por cada 100 gramos de carne este pescado aporta 4.2 gramos de grasa, de los cuales 2.1 gramos es el aceite esencial Omega3, que ofrece múltiples beneficios para la salud.
En tanto, el pavo y el cerdo contienen 8 gramos y 15.1 gramos de grasa, respectivamente, pero sin Omega3.
La nutricionista también resaltó que el bonito aporta vitaminas del complejo B como la tiamina, riboflavina y niacina, sustancias importantes para mantener en estado saludable el cerebro, el hígado y la piel.
Además, mientras que el bonito contribuye con 12.88 miligramos de estas vitaminas en cada 100 gramos, el aporte del pavo y el cerdo respecto a estas sustancias es de 4.31 y 6.16 miligramos, respectivamente.
“El pescado es ideal para la cena, ya que tiene un proceso de digestión más fácil que el de otras carnes. Nuestro organismo requiere solo entre media hora y una hora para digerir el pescado, mientras que para procesar el pavo requiere más de dos horas, para el cerdo más de cuatro horas y para el pollo hasta dos horas”, señaló.
Recetario navideño
Para que el público disponga de variadas alternativas de preparación del bonito y otras especies para la cena navideña, “A Comer Pescado” y reconocidos chefs como Mitsuharu Tsumura, José Del Castillo, Bratzo Vergara, Jorge Matzuda, entre otros, han preparado un recetario navideño que combina diferentes estilos de preparación: al horno, a la parrilla, al vapor, al estilo oriental, en ensaladas, entre otros.
Las innovadoras recetas de estos chefs están a disposición del público en la web del programa (www.acomerpescado.gob.pe) y en su cuenta oficial de Facebook.
También pueden acceder al canal YouTube de “A Comer Pescado”, donde los chefs enseñan a preparar los novedosos platillos.
/CCH/ Andina
Internan en penal Virgen de Fátima a agresora de policía Silvana Buscaglia
Esta tarde, agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) condujeron a la Silvana Buscaglia Zapler, sentenciada por agredir a un policía, al penal Virgen de Fátima, en Chorrillos, donde cumplirá su condena.
La empresaria y terapeuta se encontraba desde ayer en la carceleta del Poder Judicial a la espera de la calificación del Inpe y de su traslado a un pena, donde, de acuerdo a la sentencia impuesta, deberá pasar los próximos seis años y ocho meses.
Para protegerla, los agentes del Inpe colocaron una manga de seguridad por la que la sentenciada subió al vehículo que la llevaría al penal.
La mujer golpeó e insultó al policía Elías Quispe Carbajal cuando este iba a ponerle una papeleta por haberse estacionado en un lugar prohibido en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, por lo que fue denunciada penalmente.
El fiscal había pedido para ella nueve años de prisión, pero su abogado defensor se acogió a la terminación anticipada del juicio, por lo que se le redujo la pena a seis años y ocho meses. Su nuevo defensor anunció que pedirá la nulidad del proceso.
/CCH/ Andina
Dictaron prisión preventiva para mujer que agredió a policía en Callao
El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao dictó hoy prisión preventiva contra Gissellemarie Rosales Bustinza (24), detenida por agredir físicamente a la suboficial de la Policía Everly Sierra Gómez durante una operación antidrogas en la urbanización Tarapacá, en el primer puerto.
En una sesión de cerca de cuatro horas, el juez William Zavala, a cargo de dicho juzgado, escuchó los argumentos presentados por el Ministerio Público, que solicitó 9 años de prisión para ella, pero también la versión de la defensa de la acusada, y de otros policías que igualmente participaron en el operativo del último lunes.
El magistrado consideró que de los elementos de convicción y probatorios presentados (manifestaciones y certificados médicos legales) se puede colegir que la imputada estuvo en la escena de los hechos y que la suboficial se encontraba en el ejercicio de sus funciones, lo cual configura los supuestos del proceso inmediato.
Rosales Bustinza decidió no acogerse a determinación anticipada (juicio rápido) y se declaró inocente de todos los cargos que se le acusan: violencia y resistencia a la autoridad, en forma agravada, en contra de la suboficial PNP Everly Sierra Gómez.
Durante la diligencia judicial se evidenció que no había coincidencia en aspectos específicos, pues mientras la agraviada (la policía) refería que detuvieron a Rosales Bustinza fuera de la vivienda donde realizaban el operativo, otro efectivo policial señaló que la acusada fue detenida dentro del lugar.
A pesar que la acusada insiste en su inocencia, la pena definitiva que se le aplique se dará a conocer en una audiencia dentro de las próximas 72 horas; de no ser así, Rosales Bustinza permanecerá en prisión hasta que finalice el proceso.
La defensa de Rosales Bustinza ha apelado el fallo por considerarlo injusto. En medio del llanto, la procesada fue inmediatamente trasladada hasta la carceleta del Palacio de Justicia del Callao en medio de la protesta de sus familiares.
"Han sembrado a mi hija. Tengo vídeos en los que se demuestra que la suboficial es quien la agredió, además se ha demostrado que la gorra que supuestamente rompió mi hija, no se puede romper", refirió Elmer Rosales, padre de la denunciada.
Finalmente, se dio a conocer que Giselle Rosales no se encuentra embarazada como se especulaba, sino que sufre de hipotiroidismo. Además, se supo que en 2013 fue denunciada en la comisaría de Carmen de La Legua por el robo de un celular y violencia contra una mujer.
De esta manera, los Juzgados de Flagrancia del Poder Judicial vienen resolviendo, con prontitud y eficacia, los casos de delincuencia común, conducción en estado de ebriedad y omisión a la asistencia familiar, lo que en el procedimiento ordinario hubiera tardado meses.
/CCH/ Andina
Navidad: pasajes se elevan hasta en 200 % en terminales de transporte terrestre interprovincial
A dos días de las celebraciones por la Navidad, hasta en 200 % se incrementó el precio de los pasajes del servicio de transporte terrestre interprovincial en los terminales de Fiori (San Martín de Porres) y Yerbateros (San Luis).
Muy temprano, en el terminal de Fiori, los usuarios expresaron su malestar debido a que el pasaje para viajar hasta la ciudad de Chiclayo está costando 80 soles, cuando el precio normal es de 35 soles.
Sin embargo, con el paso de las horas, la tarifa se incrementó a 110 soles hacia el mismo destino, lo que provocó la airada protesta de muchos usuarios que esperaban desde varias horas en largas colas.
Los pasajeros también dijeron que viajar a las ciudades de Chimbote y Trujillo cuesta ahora 50 soles, cuando en épocas normales el pasaje está en 25 soles.
Una situación similar se observó en el terminal de Yerbateros, donde la tarifa se elevó en promedio en 50 %. Desde este punto salen ómnibus con dirección al centro del país, como Huancayo.
Los pasajeros lamentaron que a medida que se acerca la Navidad el precio continúe subiendo, como suele ocurrir todos los años.
/P.A.G./
¿Ya sabe cuáles son los sitios autorizados donde podrá comprar pirotécnicos?
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), autorizó la venta de pirotécnicos en 26 ferias ubicadas en 15 distritos de Lima y Callao, donde se podrá adquirir dichos productos para usarlos en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Las ferias autorizadas están ubicadas en los siguientes distritos de la capital:
-Comas: Mz A, Lote 17, Urb. Pro, Noveno Sector, II Etapa.
-Los Olivos: Av. Alfredo Mendiola Mz. K, Lote 4-B, Industrial Infantas, I Etapa, 1er Sector.
-Independencia: Av. Alfredo Mendiola (cruce de Panamericana Norte con calle Los Andes).
-Carabayllo: Av. Parque Zonal S/N (Costado del Parque Zonal Manco Cápac).
-El Agustino: Av. José Carlos Mariátegui (entre Vía de Evitamiento y Malecón de la Amistad) - Losa Deportiva de la berma central de la cuadra 22 de la avenida José Carlos Mariátegui (cruce con avenida Ferrocarril).
-San Juan de Lurigancho: Av. Canto Grande S/N (Paradero 4).
-Jesús María: Explanada del Parque Próceres de la Independencia (Avenida Salaverry cuadra 17)
-San Luis: Villa deportiva del Instituto Peruano del Deporte (IPD) (cruce de las avenidas Canadá y San Luis).
-Villa María del Triunfo: Campo Deportivo César Vallejo (cruce de las avenidas 26 de Noviembre y Pachacútec).
-San Juan de Miraflores: Av. Vargas Machuca cuadra 3 - Av. El Triunfo Mz. A, Lote 13, Alipio Ponce - Mz. F, Lote 9-B y 8A, Cooperativa Alipio Ponce - Parque Alfonso Barrantes Lingán (altura de la cuadra 15 de la avenida San Juan) y Parque Los Brillantes (cruce de las avenidas San Juan con Defensores de Lima, Pista Nueva).
-Chorrillos: Playa Agua Dulce (Avenida Costa Verde S/N) - Feria 1 y la Playa Agua Dulce (Avenida Costa Verde S/N) - Feria 2.
-Lurín: Parcela B-63, Km 36 de la antigua Panamericana Sur.
-Magdalena del Mar: playa de estacionamiento del Circuito de Playas de la Costa Verde S/N.
-Bellavista: Explanada del cruce de las calles 10-b y 2 de la urbanización La Taboadita (altura de la cuadra 31 de la Av. Óscar R. Benavides) y en el local comunal Nº 02 (Avenida del Pescador S/N, urbanización Ciudad del Pescador).
-Ventanilla: complejo deportivo Antonia Moreno de Cáceres
Los vendedores de pirotécnicos que no cuenten con la autorización de la Superintendencia serán multados con 7,600 soles (2 UIT). La Municipalidad de Lima decomisará la mercadería y clausurará el establecimiento conforme lo estipula la Ordenanza 984.
/P.A.G./
INDECI en alerta para atender eventuales emergencias durante el fin de semana
Con la finalidad de monitorear a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional las diversas situaciones que se puedan presentar durante los próximos días, el personal del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), se mantendrá en alerta durante el fin de semana largo por Navidad.
La sede central del INDECI y las Direcciones Desconcentradas a nivel nacional estarán en coordinación constante con las autoridades regionales y locales para la rápida y oportuna respuesta a las emergencias ocasionadas por fenómenos naturales o inducidos por la actividad humana.
Además, el Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (GIRED), está preparado para movilizarse hasta las zonas donde se registren emergencias. Dicho grupo está integrado por especialistas en Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, Manejo Logístico y Gestión del Riesgo de Desastres.
Asimismo, cuenta con almacenes nacionales debidamente abastecidos y ubicados estratégicamente en diversas ciudades del país, con el objetivo de proporcionar ayuda humanitaria a los Gobiernos Regionales y Locales, para su inmediata distribución gratuita entre la población damnificada y afectada por los desastres.
Finalmente, esta institución exhortó a las autoridades regionales y locales a mantener activos, las 24 horas del día, sus respectivos Centros de Operaciones de Emergencia, para monitorear los peligros y desastres, así como para registrar en el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres – SINPAD, los daños que se puedan presentar durante el fin de semana largo.
/P.A.G./
Parque de las Leyendas presenta los talleres de verano 2016
El Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, presenta el Programa de vacaciones útiles “Verano de Leyenda 2016”, que está dirigida a escolares desde 3 hasta los 17 años, considerando los niveles inicial, primaria y secundaria del Ministerio de Educación.
Tiene una duración de 7 semanas, es decir, 14 sesiones teóricas/prácticas y funciona durante los meses de enero y febrero.
Se dictarán 6 cursos talleres, cada curso taller con dos sesiones a la semana:
El CURSO TALLER AVENTURA ECOLÓGICA es un taller para niños de 4 a 17 años, donde desarrollan experiencias vivenciales con los animales, las plantas y la cultura de los pueblos de una forma lúdica.
Además de actividades, que integran los conocimientos como disfrutar un paseo nocturno y de un Rally de leyenda con sus padres.
El CURSO TALLER EXPLORADORES EN ACCIÓN es un programa diseñado para niños de 9 a 12 años que tiene la oportunidad de reforzar conocimientos respecto a la biodiversidad, conociendo técnicas de producción ecológica, manejo de animales silvestres en cautiverio, de una manera más activa y completa.
Otro de los cursos taller favorito de los niños es la ESCUELA DE CHALANES, donde valoran y conocen un patrimonio vivo de la nación: el Caballo Peruano de Paso. Aprenderán sobre la evolución, su biología, cuidados, alimentación, los aperos para ensillar, la postura y conducción correcta de un caballo peruano de paso. Programa diseñado para niños de 12 a 17 años.
También los niños de 6 a 9 años podrán expresar ideas, emociones, percepciones, y sensaciones de la naturaleza por medio de actividades artísticas (música, teatro, pintura, escultura) en el CURSO TALLER ARTISTAS DE LEYENDA. Se realizarán recorridos donde se observarán los recursos que existen en las diferentes zonas temáticas del parque y plasmarlo en diferentes técnicas.
TALLER ALIADOS DE LA CONSERVACIÓN.- busca promover en los jóvenes la importancia de la conservación de la diversidad biológica y su relación con la salud de los ecosistemas, poniendo a su disposición conocimientos y herramientas para el fácil entendimiento de la biodiversidad en el mundo, además podrá conocer las amenazas de algunas especies.
Pequeños arqueólogos escubren la historia de los antepasados de nuestra ciudad, realizando diversas actividades de exploración, excavación y restauración y los recorridos arqueológicos en los monumentos. Se realizan trabajos individuales en arcilla y tejidos y visitan el Museo de Sitio Ernst Middendorf. Programa diseñado para niños de 8 a 15 años.
Las inscripciones ya están abiertas. Los interesados pueden comunicarse con la División de Educación al teléfono: 7179878 y/o al correo electrónico: educacion@leyenda.gob.pe.
/CCH/ NTDP