Mujer muere atropellada por auto en Comas
Una mujer de 77 años falleció luego de ser atropellada por un vehículo que se dio a la fuga. El hecho ocurrió en el kilómetro 10 de la avenida Túpac Amaru, en el distrito de Comas.
La víctima fue identificada como Nilda Ninapaytán quien se dirigía a la iglesia Nuestra Señora de la Paz para participar de la misa, pero lamentablemente fue arrollada por un auto Kia color blanco que invadió el paradero donde se encontraba la occisa.
Camilo Miranda, esposo de la fallecida, logró salvarse y pidió ayuda para poder comunicar a su familia sobre el fatal accidente.
El cuerpo de la Nilda Ninapaytán voló aproximadamente 20 metros y terminó en una berma central de la transitada vía Túpac Amaru, donde fue cubierto con mantas.
Según algunos testigos, el vehículo causante del hecho iba a excesiva velocidad y era perseguido por dos patrulleros de la Policía Nacional.
/MO/
Incendio en Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social genera alarma
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú controló un incendio desatado en la sede del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social esta mañana.
A lugar del siniestro llegaron 6 unidades de emergencia con las que se controlaron las llamas evitando la propagación del fuego a inmuebles cercanos del referido local, ubicado en la cuadra 31 de la avenida Paseo de la República en San Isidro.
Según el comandante del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios , Enzo Vatuone, el incendio no generó heridos ni víctimas mortales.
/MO/
Más de 50 bombas lacrimógenas fueron halladas en calles de La Molina
Más de 50 bombas lacrimógenas fueron halladas esta mañana en diferentes puntos del distrito de La Molina, informaron autoridades municipales.
Augusto Loayza, subgerente de serenazgo del municipio de La Molina, explicó que inicialmente personal de limpieza de dicha comuna hallaron, a las 07:20 horas, 2 granadas en una bolsa dejada en el cruce de la avenida Separadora Industrial y el jirón Paseo de los Eucaliptos.
Luego se llamó a la central de seguridad integral y a los efectivos de la comisaría de Santa Felicia, para que se acordono el área.
Seguidamente, llegaron los efectivos de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), quienes hallaron otras 50 granada a unos 100 metros de donde encontraron las dos primeras.
Loayza precisó que las granadas han sido trasladadas por los efectivos de la UDEX a los laboratorios de la Policía a fin de iniciar las investigaciones sobre la procedencia de estos elementos.
Cabe señalar que este lugar es muy transitado por lo que estos hallazgos repercuten en la intranquilidad de los vecinos quienes temen que se trate de algún atentado como los ya vividos en distintos puntos de la capital.
/MRM/
Joven que agredió a policías fue trasladado a penal Ancón II
Gonzalo Ignacio León Delgado (19), quien la madrugada del 24 de diciembre agredió a dos policías al ser intervenido por robo, fue trasladado esta tarde desde la carceleta del Poder Judicial hasta el penal Ancón II, donde cumplirá los 9 meses de prisión preventiva dictada en su contra, informó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Cerca de las 16:00 horas, el joven fue subido rápidamente a una camioneta del INPE, en medio de la custodia policial y de los medios de prensa que esperaban su salida de la carceleta.
Esta mañana, Juzgado Penal de Turno Permanente de Lima ordenó 9 meses de prisión preventiva para para este joven quien además causó daños a un vehículo policial durante su arresto.
El abogado Carlos de La Rosa, encargado de la defensa de León, manifestó que apelará la decisión del juzgado, con la cual están obviamente en desacuerdo. Además, dijo que su patrocinado esperaba esta situación.
Por otro lado, horas antes de que se culminara la jornada judicial, se rechazó la denuncia en contra de León Delgado, quien también fue acusado de robar el celular del taxista Julio Jesús Salazar Alvarado.
“Estoy muy malhumorado, molestado por lo que ha pasado. Un día normal a vísperas de la Navidad, la peor Navidad de mi vida, estoy trabajando honradamente y toman mi celular, me roban, me agreden físicamente. Pido ayuda y agreden a más personas. Y llegó acá para escuchar justicia y no he oído eso”, comentó Salazar.
Según Carlos Rojas, abogado del denunciante, una de las justificaciones de esta resolución fue la ausencia de la factura del equipo, un elemento que se puede presentar dentro del proceso.
El letrado comentó que apelará lo decidido en el Juzgado. También dijo que no se tomó en cuenta los insultos discriminatorios por parte del joven en contra de su patrocinado, lo que también es considerado como un delito.
/MRM/
Dictan 9 meses de prisión preventiva contra nieto de Genaro Delgado Parker
Tras ser detenido por agredir a dos policías el 24 de diciembre, Gonzalo Ignacio León Delgado fue sentenciado hoy a nueve meses de prisión preventiva por el Juzgado de Turno Permanente de Lima.
Según el juez dicha decisión se debió también por no presentar un domicilio conocido, declaración jurada de sus padres, ni el certificado de estudios que se requería. Dichos argumentos fueron tomados en cuenta y contribuyó con dicha determinación.
Según América TV, el acusado, quien sería nieto del empresario televisivo Genaro Delgado Parker, será trasladado a una carceleta hasta que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) defina en qué penal será recluido.
Cabe señalar que estos hechos ocurrieron luego de que el taxista Jesús Salazar denunciara el robo de su celular el San Isidro. Tras ser detenido por la Policía, León puso resistencia y cometió la agresión. También rompió la luna de un vehículo policial.
Cuerpo General de Bomberos atendió 512 emergencias entre el 24 y 25 de diciembre
Los efectivos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú atendieron un total de 512 emergencias en Lima y Callao, durante los días 24 y 25 de diciembre, en respuesta a las llamadas que se hicieron a la central 116, se informó.
Se trata del informe oficial de emergencias atendidas entre las 00:00 horas del 24 de diciembre a las 23:59 horas del día 25 de diciembre, fechas en que los Bomberos se mantuvo en estado de alerta en resguardo de la población.
Durante estas 48 horas se presentaron 132 incendios, el de mayor magnitud se registró en el distrito de Comas y necesitó casi 20 horas de trabajo por parte de 130 bomberos que movilizaron 38 máquinas para sofocar el fuego fuera de control en una fábrica de pinturas y dos locales adyacentes. El segundo de mayor importancia se produjo en el distrito de San Miguel.
De otro lado los bomberos atendieron 293 emergencias médicas, 45 accidentes vehiculares y 28 incidentes con materiales peligrosos los cuales se registraron en mayor cantidad durante la Noche Buena y primeras horas del día 25.
Entre los casos de menor incidencia además se presentaron 12 intervenciones de rescate y dos servicios especiales solicitados por las festividades de fin de año.
Este año nuevamente los bomberos respondieron a la altura de su prestigio con un número importante de voluntarios que se hizo presente ante cualquier eventualidad.
Sin embargo la cifra se mantiene alta pese a las campañas de prevención que realiza cada año el Cuerpo General de Bomberos lo que demuestra la necesidad de incrementarlas durante el 2016.
RENIEC brindará atención hoy y el 2 de enero únicamente en módulos MAC
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) atenderá hoy sábado 26 y el sábado 2 de enero únicamente en los módulos que tiene en los centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC).
Estos se encuentran en Lima (Centro Comercial Plaza Norte), Piura (Centro Comercial Real Plaza) y Callao (Mall Aventura Plaza y al lado del Palacio Municipal de Ventanilla).
El horario habitual de los MAC es de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche; los sábados de 10 de la mañana a 6 de la tarde y los domingos y feriados desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde.
Por las fiestas de fin de año, tanto en agencias del Reniec como en los MAC, el jueves 31 se atenderá hasta la una de la tarde y no habrá atención el 1 de enero.
Cualquier día y a cualquier hora se podrá acceder a los distintos servicios en línea que el organismo registral ofrece a través de su página web (www.reniec.gob.pe), y hacer consultas a través de los aplicativos RENIEC Móvil y RENIEC Móvil Facial, que se pueden descargar gratuitamente en Play Store.
De ambas formas se puede solicitar un duplicado de DNI o conocer en qué estado se encuentra un trámite.
Por otro lado, en una Plataforma Virtual Multiservicios (PVM) –equipo parecido a un cajero automático– también se pueden obtener copias de las actas registrales emitidas por las oficinas de registro civil municipales que han sido incorporadas al Reniec.
Si un matrimonio se ha realizado en una de dichas oficinas, se puede también solicitar en la PVM la rectificación del estado civil que figura en el documento de identidad, cambiándolo de soltero a casado.
Las PVM permiten, además, solicitar un duplicado de DNI y pagar tasas de los trámites realizados ante Reniec. Durante el fin de semana y los días feriados se podrán utilizar las PVM ubicadas en centros comerciales.
/BBV/
Lima: nuevo caso de feminicidio se registró en San Juan de Lurigancho
Hilda Pérez se convirtió en una nueva víctima de feminicidio. Su pareja, quién aún no ha sido identificado, la acuchilló tras discutir al rededor de las 3:00 horas de hoy en San Juan de Lurigancho.
El hecho ocurrió cuando celebraban la Navidad en su departamento, ubicado en el cuarto piso de un edificio de la urbanización 28 de Julio.
El cadáver de Pérez, quien deja en la orfandad a un niño de 5 años de edad, fue encontrado a escasos metros de la escalera de su casa, esto indicaría que trató de huir de su agresor.
Según los vecinos de los alrededores, los ocupantes de ese departamento eran nuevos y no eran conocidos en el vecindario, por esa razón, aún no se conoce la identidad del victimario.
Sin embargo, se supo que el asesino se entregó a la Policía y se encuentra detenido en la comisaría de Zárate.
/MRM/
Incendio en Comas: siniestro deja un bombero herido y graves daños materiales
Un miembro del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú resultó herido en el incendio que se viene registrando, desde la madrugada, en una fábrica de pintura en el distrito de Comas, el cual va dejando graves daños materiales.
El siniestro se ubica en un local ubicado en la avenida Industrial, cruce con la Panamericana Norte.
Según vecinos de la zona, el incendio se produjo por un pirotécnico que cayó en las instalaciones del inmueble en las celebraciones por la Navidad.
/MRM/(Foto Twitter @DheysRios)
¿Qué países son los primeros en recibir la Navidad y el Año Nuevo?
La Isla Navidad, es el primer lugar donde se recibe la Navidad y el Año Nuevo. Este lugar es considerado como el arrecife de coral más grande del mundo.
La isla es un territorio sin autogobierno de Australia en el Océano Índico. En este lugar ya se recibió la Navidad a las 5 A.M. (hora peruana).
Se encuentra situada en el Océano Pacífico, a 232 km. por encima de la línea ecuatorial, por lo que le corresponde el privilegio de tener el primer uso horario del planeta.
Se llama "Isla Navidad" debido a que fue descubierta un 24 de diciembre. El nombre es la traducción de la palabra Kiribati, nombre con el cual se le conoce en muchos lugares.
Kiribati tiene 5.586 habitantes pero en las celebraciones de Navidad y año nuevo se duplica, debido a la cantidad de turistas que llegan hasta aquí para tener la sensación de estar en el lugar del planeta en el que se celebra antes la llegada del niño Jesús. Su capital es Flying Fish Cove, su idioma oficial es el inglés y su moneda es el dólar australiano.
Los lugares donde posteriormente llegará la noche buena serán Nueva Zelanda y Australia.
El primer punto en América donde se celebrará el nacimiento del hijo de Dios es Brasil (el país vecino puntea con el horario al resto de naciones Latinoamericanas).
DATO
La isla de Navidad no siempre fue la primera en recibir Navidad. Hasta 1995, la línea internacional de cambio de fecha dividía Kiribati en dos. Pero este cambio hacía que una parte tuviera cuatro días laborales mientras el otro cinco. Así que se adelantó el horario para permitir que todos tengan las mismas obligaciones laborales.
El cambio sirvió para poner a Kiribati en el foco mundial como el primer lugar del orbe en recibir el nuevo milenio.
Antes de 1995, el lugar más oriental del planeta era la Gran Diómede, la parte rusa de las islas del Telón de Hielo. Quizá en unas décadas, vuelva a ser así, ya que Kiribati es el primer candidato a desaparecer de la faz de la Tierra debido a la subida del nivel de las aguas del Pacífico.
/MRM/