Nacional

Puno: Policía Nacional incinera laboratorios clandestinos para elaborar droga

En un operativo de interdicción terrestre contra el tráfico ilícito de droga, efectivos de la División de Maniobra contra el Tráfico Ilícito de Drogas y del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas San Román de la Policía Nacional del Perú (PNP), destruyeron cuatro laboratorios rústicos de droga, insumos químicos, hoja de coca en proceso de maceración y otras especies en el sector Pampa Gloria, distrito de San Pedro de Putina Punco, en la provincia de Sandía, departamento de Puno.

Entre la densa vegetación se ubicó tres laboratorios rústicos para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, un laboratorio de elaboración de pasta básica de cocaína (PBC), así como 303.071 kg. de gasolina, 487.039 kg. de acetona, 575 kg. de hoja de coca seca, 500 kg de hoja de coca en proceso de maceración.

Además, se halló una moledora de hoja de coca, 5,000 kg de detritus, tres balanzas grameras, siete rollos de papel aluminio, dos molinos artesanales, cuatro prensas hidráulicas, dos hornos microondas, dos moldes de plástico en forma de ladrillo, tres gatas hidráulicas, un generador de energía, entre otros.

De acuerdo con los dispositivos legales vigentes, los laboratorios, insumos y especies fueron destruidos e incinerados “in situ” preservando la ecología y medio ambiente de la zona, precisó la PNP.

NDP//MLG

06-10-2024 | 17:42:00

Arequipa: Distribuyen alimentos para atender a más de 131 000 estudiantes

Un total de 131 901 estudiantes de Arequipa se verán beneficiados con el séptimo proceso de liberación de productos en los almacenes de las empresas proveedoras del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma que serán distribuidas a 1 623 escuelas públicas.

El jefe de la Unidad Territorial Arequipa del programa Qali Warma, Raphael Emanuel Zegarra Vela, informó que la séptima entrega de alimentos a los colegios se realizará del 11 al 24 de octubre.

Los alimentos a distribuir son arroz fortificado, fideos, galletas con cereales, barra con cereales, mezcla en polvo a base de huevo, charqui, arveja, lentejas, conserva de pollo y conserva de pescado en salsa de tomate.

Asimismo, aceite, leche, azúcar, harinas de maíz, harina de arroz, avena con quinua, harina de cebada, harina de maíz morado, mezcla de harinas (cereales), harina de quinua, sémola, quinua, entre otros.

Para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos una vez en las escuelas, se recomienda su almacenamiento en ambientes exclusivos, limpios, ventilados e iluminados.

Además, se solicita colocarlos sobre parihuelas y mantenerlos alejados de las paredes, garantizando así la seguridad alimentaria de los estudiantes.

El servicio alimentario del programa social del Midis, se apoya en plataformas tecnológicas que permiten conocer, en tiempo real, la hora y la dirección exacta en la que los proveedores distribuyen los comestibles.

ETAPA DE DISTRIBUCIÓN

Durante el proceso, a cargo de la Unidad Territorial de la región, los supervisores de plantas y almacenes son los encargados de revisar y verificar los documentos presentados por el proveedor, la inspección higiénica sanitaria del establecimiento y la evaluación físico sensorial (olor, color y sabor) de cada uno de los productos.

Luego de la verificación, continúa la fase de distribución en la que los alimentos serán cargados y transportados en vehículos exclusivos y adecuadamente acondicionados hacia los almacenes de los colegios, donde serán recibidos, bajo estrictas medidas sanitarias por los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).

/CRG/

06-10-2024 | 16:31:00

Derrame de petróleo en río Pastaza está controlado y el OEFA mantiene supervisión en la zona

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM), informa que el derrame de petróleo ocurrido a la altura del kilómetro 12, del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano, ubicado en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto, está controlado.

En el marco de sus funciones, los especialistas del OEFA acudieron a la zona de la emergencia ambiental y verificaron las acciones de primera respuesta del administrado Petroperú S.A., quienes realizaron el control de la fuente y la instalación de barreras de contención, a fin de contener el petróleo crudo presente en las aguas del río Pastaza y en la vegetación ribereña.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/10/06/001105716M.jpg

Como se recuerda, el incidente ocurrió durante las actividades de presurización y tratamiento químico en la tubería de 16 pulgadas de diámetro del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano.

En el recorrido de supervisión, los especialistas ambientales del OEFA vienen realizando el recojo de muestras de agua superficial del río Pastaza, a la altura de la comunidad de Titiyacu, y se continuará en las comunidades potencialmente afectadas como son Nuevo Porvenir, Nuevo Andóas, Los Jardines, Brillantes de Andóas, Alianza Topal, Nueva Alianza Capirona y Pañayacu, de corresponder.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/10/06/001105717M.jpg

También verificaron que en el río Marañón, desde la desembocadura del río Huallaga hasta la desembocadura del río Pastaza, no hay presencia de petróleo crudo.

El organismo técnico especializado en materia ambiental, continuará con su labor supervisora e informará oportunamente sobre los resultados de las acciones de campo que viene realizando.

NDP/MLG

 

 

 

06-10-2024 | 16:23:00

Jóvenes voluntarios recogen más de 2 toneladas de basura arrojadas al río Rímac

En el marco del Día de la Gestión Responsable del Agua, más de un centenar de jóvenes voluntarios recogieron alrededor de dos toneladas de residuos sólidos, arrojadas al río Rímac durante una campaña de limpieza, organizada por el municipio de Carmen de la Legua-Reynoso.

En la jornada, denominada “Unidos por el río Rímac” se realizó las acciones de limpieza desde las 9 de la mañana, en una extensión de más de 14 cuadras, de la jurisdicción del distrito carmelino.

Los jóvenes del programa municipal 'Educa' recorrieron cada centímetro de la ribera del río para retirar los residuos arrojados por transeúntes y vecinos de los alrededores.

Personal de la Subgerencia Pública y Áreas Verdes de la comuna carmelina retiraron innumerables residuos desde el puente Belaunde hasta la avenida Daniel Alcides Carrión.

Los jóvenes voluntarios sacaron madera, desmonte, bolsas de plástico, ropa y colchones, que formaban en enormes montículos en la ribera del río.

Inclusive, en medio del lecho del río se encontró un mueble que fue retirado, con apoyo de personal de Rescate, Serenazgo y Transportes del municipio de Carmen de la Legua.

El alcalde del distrito, Edwards Infante López, indicó que "esta jornada tuvo como finalidad minimizar la contaminación del río y crear hábitos de conciencia entre los vecinos sobre el grave daño que causa arrojar residuos al río.”

/CRG/

06-10-2024 | 15:56:00

Digemid cierra boticas clandestinas e incauta medicinas ilegales en zonas de frontera

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), y las autoridades sanitarias regionales implementaron el plan Fronteras en Acción, mediante el cual se desarrolló una serie de operativos en los que se cerró 15 boticas clandestinas y se incautó, aproximadamente, una tonelada de medicamentos de procedencia ilegal y productos naturales sin registro sanitario.

En el marco de la campaña nacional “Por tu salud, ponle ojo al medicamento”, los operativos se realizaron en simultáneo en las regiones fronterizas de Tumbes, Madre de Dios, Loreto, Puno y Tacna. Participaron gerencias y direcciones regionales de salud, municipalidades provinciales y distritales, así como el Ministerio Público, Policía Nacional y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

En Madre de Dios, en los centros poblados de Santa Rosa y Alto Libertad, del distrito de Inambari, provincia Tambopata, se incautó medicamentos de procedencia ilegal y se clausuró ocho boticas clandestinas.

En Puno, se clausuraron siete boticas clandestinas, ubicadas en la Av. Perú frente al Hospital Carlos Monje Medrano de Juliaca. Estos lugares no tenían licencia de funcionamiento ni farmacéutico, vendían productos opiáceos y psicotrópicos sin receta médica, también medicamentos vencidos, otros en mal estado de conservación y de propiedad de instituciones públicas.

En Loreto, en el distrito de Belén de la ciudad de Iquitos se inspeccionó locales comerciales, en los que se supervisó la tenencia, almacenamiento y comercialización de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. Mientras que, en Tumbes, en el Mercado Modelo se incautó medicamentos falsificados que estaban escondidos entre los abarrotes de un puesto, donde se detuvo a una persona.

Por otro lado, en el Mercado Central de Tacna se incautó una considerable cantidad de productos naturales a los que se atribuía propiedades terapéuticas y cuyo consumo podría poner en riesgo la salud de las personas.

 

NDP/MLG

 

06-10-2024 | 15:50:00

Tumbes: Incautaron más 1 000 galones de petróleo valorizados en más de S/ 20 000

Un total de 1 101 galones de petróleo, valorizado en S/20 020.00, de procedencia ecuatoriana ingresó al Perú de contrabando, los cuáles, fueron incautados por el Frente Policial de Tumbes. La mercancía pretendía ser comercializada en la frontera de dicha región.

En el marco de las acciones de la lucha contra el contrabando, efectivos de la comisaría de la provincia de Zarumilla, intervinieron dos furgonetas que contenían el material ilícito, mientras realizaban un patrullaje en el asentamiento humano La Curva, en el distrito de Aguas Verdes.

Los agentes, observaron que estos vehículos se desplazaban de manera sospechosa a toda velocidad, a lo cuales se hizo el seguimiento respectivo al notar actitudes de los conductores que llamaban la atención.

No se pudieron capturar a los que se trasladaban en las furgonetas, pero sí se halló la mercadería donde también se encontró 143 bolsas de polietileno con combustible.

/CRG/

06-10-2024 | 15:45:00

Temblor en Arequipa: Sismo de magnitud 4.8 remece distrito de Yauca

Un temblor de magnitud 4.8, con una profundidad de 36 kilómetros, se registró esta tarde en la provincia arequipeña de Caravelí, informó el entro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico se produjo a la 14:14 horas y su epicentro se localizó a 36 kilómetros al sur del distrito de Yauca, donde tuvo una intensidad de III.

Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil de Arequipa no han informado de daños personales o materiales.

Andina//MLG

06-10-2024 | 15:39:00

Tercera convocatoria de Techo Propio otorgará 4 998 bonos

Hasta 4 998 Bonos Familiares Habitacionales se entregarán en la tercera convocatoria del 2024 de Techo Propio en 15 regiones del país y en beneficio de las familias que desean cumplir el sueño de la casa propia.

A través de la modalidad de Construcción en Sitio Propio, esta tercera edición del presente año entregará bonos de 30 900 soles destinados a subsidiar viviendas en Amazonas (233), Áncash (406), Apurímac (217), Ayacucho (184), Huancavelica (227), Huánuco (275),

Asimismo, en Ica (466), Junín (340), La Libertad (497), Lambayeque (339), Lima (421), Pasco (203), Piura (558), San Martín (541) y Tumbes (91).

“Estamos dando pasos firmes en nuestra gestión, y una muestra de ello es que, en este breve tiempo, hemos publicado dos convocatorias de bonos para cumplir con el compromiso de entregar la mayor cantidad de bonos de vivienda durante 2024 en todo el país”, destacó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.

Cabe resaltar que, en esta convocatoria se ha considerado valores diferenciados para regiones priorizadas como Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Junín y Pasco, donde el valor del bono asciende a 37 389 soles (21% adicional); mientras que en la región Amazonas ascenderá a 37 698 soles (22% de incremento).

CONVOCATORIA

Las familias interesadas deberán inscribirse a través de las Entidades Técnicas autorizadas por el Fondo Mivivienda, las cuales se encuentran en su portal web, donde también se publicará la lista de familias que resulten elegibles.

La modalidad de construcción de viviendas en sitio propio está dirigida a las familias que tienen un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes, para construir su vivienda.

Además, no deben ser propietarios de otra vivienda a nivel nacional, deben contar con un ingreso familiar mensual no mayor a 2 706 soles, entre otros requisitos.

Para más información sobre el concurso, los interesados deberán acercarse a la Vitrina Inmobiliaria, ubicada en el Jr. Camaná 199, Cercado de Lima y los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) a nivel nacional o llamar gratuitamente al 0800-12-200.

/CRG/

06-10-2024 | 15:37:00

Arzobispo Carlos Castillo fue nombrado nuevo cardenal peruano

Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio, se convertirá desde 8 de diciembre próximo en el nuevo cardenal del Perú. Tras el rezo del Ángelus dominical, el papa Francisco anunció que el actual arzobispo de Lima ocupará ese cargo dentro de la Iglesia Católica.

Desde el Palacio Apostólico de la Ciudad de Vaticano, el santo padre precisó que en esa fecha se crearán y ordenarán 21 nuevos cardenales, entre los que se encuentran también los arzobispos de la ciudad argentina de Santiago del Estero, de la ecuatoriana Guayaquil, de Santiago de Chile y de la brasileña Porto Alegre.

De esta manera, Castillo se convierte en el primer sacerdote diocesano en ser nombrado arzobispo de Lima desde el cardenal Juan Gualberto Guevara, pues sus predecesores pertenecieron a las órdenes religiosas franciscana (Juan Landázuri Ricketts OFM), jesuita (Augusto Vargas Alzamora y Pedro Barreto SJ) y del Opus Dei (Juan Luis Cipriani).

El papa Francisco, aseguró que la elección de estos nuevos cardenales "expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra".

Por eso, entre los nuevos cardenales estará el arzobispo de Tokio, Tarcisius Isao Kikuchi; el de Aviyán, en Costa de Marfil, Ignace Bessi Dogbo; el de Argel, Jean-Paul Vesco; el de la indonesia Bogor Paskalis Bruno Syukur; de Teherán, Dominique Joseph Mathieu; de Toronto, Francis Leo o de Belgrado, Ladislav Nemet.

Además, fueron elegidos el obispo de la filipina Kalookan, Pablo Virgilio Siongco David; el arzobispo de la ciudad italiana de Turín, Roberto Repole; el obispo auxiliar de Roma, Badassare Rena.

Asimismo, el arcipreste de la basílica romana de Santa María La Mayor, Rolandas Makrickas, y el obispo de la eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los ucranianos, Mykola Bychok.

El papa también hará cardenal a su nuncio apostólico Angelo Acerbi; al organizador de sus viajes por el mundo, monseñor George Jacob Koovakad, al fraile teólogo británico Timothy Peter Joseph Radcliffe, y al subsecretario de la Sección sobre Migración del Vaticano, Fabio Baggio.

/CRG/

06-10-2024 | 11:02:00

PRODUCE otorgó habilitaciones sanitarias a armadores de embarcaciones artesanales en Piura

El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), otorgó protocolos técnicos de habilitación sanitaria a 45 armadores de embarcaciones artesanales de Sechura (Piura). Estas habilitaciones sanitarias les permitirán extraer y transportar productos inocuos y seguros al consumidor, y mejorar la calidad de vida de sus familias. 

La entrega de estos documentos sanitarios beneficiaría aproximadamente a 1 844 129 habitantes (937 959 mujeres y 918 850 hombres) de la región Piura con productos sanos y seguros. 

En lo que resta del año 2024, Sanipes tiene proyectado habilitar sanitariamente a aproximadamente 200 embarcaciones pesqueras artesanales en Piura, las cuales incidirán en el proceso de formalización, reducción de la brecha y la mejora de la calidad de vida de los pescadores.

“Produce, a través de Sanipes, está trabajando en habilitar sanitariamente a más de 2300 centros de producción acuícola a nivel nacional, los cuales estarán en la capacidad de producir aproximadamente 40 mil toneladas de recursos hidrobiológicos de manera anual, con la finalidad de velar por la salud pública y protegiendo el estatus sanitario”, resaltó el ministro de la Producción, Sergio González.

En lo que va del año, Sanipes ha entregado 604 protocolos técnicos de habilitación sanitaria a nivel nacional. De estos 345 corresponden a embarcaciones artesanales para la extracción y transporte de productos de la pesca, siendo 156 de la región Piura, los cuales beneficiaron a más de 2416 familias. 

Las embarcaciones pesqueras artesanales con permiso de pesca suman 14 749 a nivel nacional, según información del Ministerio de la Producción. 

Cabe mencionar que la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura proyecta beneficiar a más de 13 mil acuicultores formales a nivel nacional, lo que tendrá un impacto en la generación de empleo con más de 150 mil puestos de trabajo directo (35%) e indirecto (65%).

Las habilitaciones sanitarias se entregan a las embarcaciones pesqueras artesanales en función de la verificación del diseño, construcción, equipamiento y las actividades que realicen. Del mismo modo, para su otorgamiento, las embarcaciones deben cumplir con todos los requerimientos sanitarios establecidos en la normativa sanitaria vigente y otras de aplicación. Así, Sanipes asegura que los productos no afectan la salud pública.

Produce continuará trabajando de manera articulada para seguir promoviendo la formalización con la habilitación sanitaria. Así, contribuirá al fortalecimiento de la cadena de la producción pesquera y acuícola en su fase de extracción y transporte de productos de la pesca y moluscos bivalvos. 

El dato

En la región Piura hay un total de 3431 embarcaciones pesqueras artesanales con habilitación sanitaria, lo que equivale al 48% de las embarcaciones habilitadas a nivel nacional. 

/MPG/NDP/

05-10-2024 | 19:03:00

Páginas