Comando Unificado de Pataz: 24 personas son detenidas en Operación Apocalipsis 1
En la provincia de Pataz, región La Libertad, un total de 24 personas fueron detenidas durante la Operación Apocalipsis 1, realizada en un socavón de minería ilegal ubicado en el sector Puente Francés, localidad de Pueblo Nuevo. El operativo fue liderado por el Ministerio de Defensa (Mindef).
[Lee también: Midagri plantea frenar la deforestación y fortalecer los bonos de carbono en el Perú Carbon Forum 2025 ]
La intervención estratégica, ejecutada por agentes del Comando Unificado de Pataz, permitió incautar un fusil Galil, municiones de diversos calibres, cartuchos de dinamita, cordones detonantes con fulminantes, entre otros elementos de origen ilegal utilizados por organizaciones criminales.
En esta operación participaron efectivos de la Fuerza Especial Conjunta, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio de Energía y Minas, y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
OPERACIONES EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DE PATAZ
Estas acciones forman parte de una estrategia para enfrentar a las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal, en el marco del estado de emergencia declarado por el Gobierno en la provincia de Pataz.
El personal especializado del Comando Unificado de Pataz se encuentra desplegado de manera permanente y realiza operaciones en puntos estratégicos como Calquiche, Shicun y Pamparacra, donde se han instalado puestos de control activos las 24 horas, a fin de impedir el ingreso de insumos y equipos destinados a actividades ilícitas.
De esta manera, el Gobierno, en coordinación con el sector Defensa, busca recuperar el orden y la legalidad en esta parte del país. Las operaciones realizadas bajo el estado de emergencia forman parte de una estrategia que, según las autoridades, continuará desarrollándose con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, proteger los recursos naturales y restablecer la tranquilidad en la provincia de Pataz.
Detienen a falso médico que estafa a familias de pacientes en Arequipa y otras regiones del país
La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo este lunes a José Quintiliano Saucedo García, denominado como doctor Gutiérrez, quien estafaba a familiares de pacientes hospitalizados en distintas partes del país bajo el pretexto de tratamientos y medicinas urgentes para la recuperación de sus seres queridos.
Según información de la PNP, Saucedo García usa el citado seudónimo desde el 2011, periodo en el que acumula 142 denuncias por estafa, que conllevarían la ostentosa suma de 108 637 soles. Además, con su nombre se registran 542 líneas telefónicas.
[Lee también: Minsa intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión a nivel nacional]
Precisamente, durante la intervención, la PNP encontró en posesión del delincuente numerosas líneas, un revólver y distintas cuentas falsas de Facebook en dispositivos móviles, que habría utilizado para estafar a otras familias.
Aunque fue capturado en Lima, la mayoría de sus actos delictivos los cometió en el sur del país. En Arequipa, por ejemplo, tiene denuncias de víctimas en los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado Espinoza.
Una de sus últimas víctimas fue una madre de familia con una hija con cáncer. Según la denunciante, llegó a depositarle más de 400 soles tras recibir promesas de ayuda médica que nunca se concretaron por parte de este falso doctor.
¿CÓMO DELINQUÍA EL DOCTOR GUTIÉRREZ?
La PNP detalló que el sujeto se comunicaba con sus víctimas a través de llamadas por WhatsApp, solicitándoles transferencias bancarias o pagos por Yape con el pretexto de entregar medicamentos o tratar a pacientes hospitalizados. Sin embargo, una vez que las familias realizaban el depósito, el supuesto doctor bloqueaba todo contacto y se apropiaba del dinero.
Desde 2011 operaba red de estafa telefónica con falsas emergencias médicas. Foto: TVPerú Noticias.
CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000, opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Defensa Civil: 115
- Bomberos: 116
- Cruz Roja: 01 266 0481
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Midagri inaugura primera agencia de Agrobanco en Chepén
El ministerio de Desarrollo Agrario y Riego participó en la inauguración de la primera agencia de Agrobanco en la provincia de Chepén, que beneficiará a 3500 productores del valle de Jequetepeque.
La actividad estuvo liderada por el titular del Midagri, Angel Manero, quien destacó la importancia de esta nueva sede, que reafirma el compromiso del sector, de impulsar la pequeña agricultura para hacerla más competitiva, sostenible e inclusiva; en búsqueda del desarrollo de las actividades agrícolas y pecuarias en el norte del país.
[Lee también: Midagri presenta proyecto de reglamento para incorporar a universitarios y profesionales al sector agrario]
En su discurso, el ministro expresó el preponderante papel que cumple Agrobanco en la provisión de líneas de créditos a los pequeños productores. “Para este año, esperamos cerrar con 120 000 pequeños productores, pero con el compromiso de seguir trabajando. Tenemos que insertar más microcréditos para impulsar a los agricultores”, sostuvo.
Además, dijo que el financiamiento es un elemento fundamental en la atención de las actividades agrícolas y pecuarias, que es el sustento económico de las familias campesinas.
“Estamos en proceso de expandir las acciones del Agrobanco y hoy ya tenemos la agencia 43 y con perspectivas de cerrar el año con 50 agencias”, anotó.
Entre los principales productos agropecuarios, que se podrán financiar por esta nueva oficina se resaltan el arroz, maíz, caña de azúcar, espárrago, frijol, palto, maracuyá, producción vacuna, que son parte clave de la economía agrícola local. La agencia está ubicada en calle Lima n.° 274 – Chepén, y atenderá al público de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Durante el primer cuatrimestre del año, Agrobanco desembolsó 455.9 millones de soles en créditos agrícolas y pecuarios, beneficiando a más de 35 000 pequeños productores agropecuarios a nivel nacional. El 49 % de estos fondos provino de recursos propios, mientras que el 51 % restante se canalizó mediante el Fondo Agroperú.
El ministro de Agricultura, Ángel Manero, encabezó la inauguración de la agencia de Agrobanco.Foto: difusión
CHAVIMOCHIC AVANZA
Como parte de la agenda de trabajo, programado en la región La Libertad, e Midagri mantuvo una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno Regional de La Libertad para programar el inicio de obras de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic.
Este megaproyecto de irrigación permitirá ampliar la frontera agrícola en 63 000 hectáreas y generar más de 260 000 empleos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión a nivel nacional
El Ministerio de Salud (Minsa) intensificará la vacunación contra la tos ferina en todas las regiones, del 26 al 31 de mayo, tras el reporte de 10 muertos y 408 afectados. La campaña también aplica para el sarampión, a fin de prevenir la propagación de esta enfermedades.
Las acciones estarán a cargo de las direcciones regionales de salud (Diresas), gerencias regionales de Salud (Geresas) y la Diris Lima Metropolitana, informó la directora ejecutiva de Inmunizaciones, Magdalena Quepuy Izarra.
[Lee también: Presidencia del Consejo de Ministros fortalece transparencia en función pública]
Explicó que el objetivo es vacunar a los niños menores de 5 años contra la tos ferina y sarampión. También vacunar a las gestantes, de 20 a 36 semanas, con la vacuna Tdap (difteria, tos ferina y tétanos), para protegerla contra la tos ferina, lo cual también protege al bebé hasta los dos meses de nacido.
Para ello, indicó que las regiones ya iniciaron las jornadas de vacunación en los establecimientos de salud, en mercados, plazas, parques, cunas jardín. Las brigadas también realizan intervenciones específicas en zonas como el Datem del Marañón en Loreto, donde se está vacunando a la población de comunidades indígenas.
El fin de semana, las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque y Lima dieron inicio a la campaña de intensificación de vacunación.
Esta medida, precisó, permite llegar a las personas que no cuentan con las vacunas de acuerdo con el esquema nacional y reducir la brecha existente. Las vacunas que se están administrando son todas aquellas que protegen contra la tos ferina: pentavalente, DPT, en menores de 5 años y Tdap en gestantes, y SPR para proteger contra el sarampión.
Para la administración de las vacunas se toma en cuenta los intervalos de tiempo entre dosis y la simultaneidad de administración de las vacunas según tipo de antígenos.
Además, recordó que, para consultar sobre las vacunas recibidas, pueden acceder al carné de vacunación ingresando al siguiente enlace: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth. Solo se debe ingresar los datos del documento de identidad.
¿QUÉ ES LA TOS FERINA?
La tos ferina o tos convulsiva es una infección bacteriana altamente contagiosa, producida por la bacteria Bordetella pertussis, que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede durar semanas o incluso meses. Es causada por una bacteria que se encuentra en la boca, la nariz y la garganta de una persona infectada.
La tos ferina se trasmite de persona a persona a través de las gotitas expulsadas durante la tos. Con frecuencia los hermanos mayores pueden ser portadores de la bacteria llevando la enfermedad a la casa y contagiando a los hermanos menores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Inmunidad parlamentaria: posible restitución genera opiniones divididas
-
Sunedu da inicio al proceso para emitir carné universitario 2025
Presidencia del Consejo de Ministros fortalece transparencia en función pública
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión Pública, organizó la tercera edición de la Semana de Gobierno Abierto, en el marco de la iniciativa global Open Government Partnership (OGP), que reúne a 77 países comprometidos con la transparencia, la integridad en la función pública y la rendición de cuentas.
El evento, desarrollado simultáneamente en los países miembros de la OGP, permitió al Estado peruano presentar los avances logrados en materia de Gobierno Abierto, así como iniciativas innovadoras enfocadas en mejorar la relación entre el Estado y la ciudadanía.
[Lee también: Tumbes: decomisan objetos y presuntas sustancias ilícitas en operativo inopinado en penal]
“El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte está comprometido con una gestión pública transparente, honrada e íntegra. Desde la Presidencia del Consejo de Ministros impulsamos un servicio público sin corrupción, a fin de optimizar la entrega de servicios a la población. La Semana de Gobierno Abierto ha demostrado que vamos por buen camino”, indicó el premier Arana.
Durante tres días se llevaron a cabo sesiones presenciales y virtuales con la participación de expertos internacionales, representantes del sector público y privado, la academia y la sociedad civil.
En estos espacios se compartieron experiencias, herramientas y propuestas orientadas a fortalecer los servicios públicos y fomentar una ciudadanía activa. Las exposiciones completas están disponibles en: https://www.gob.pe/o/69414.
“Consideramos importante la convocatoria que hemos logrado en este evento, en el que hemos reunido a expertos nacionales e internacionales, y promovido y logrado la participación ciudadana, que es uno de los pilares para que las iniciativas del Estado se enmarquen dentro de los principios de Gobierno Abierto, que promueve también la transparencia, rendición de cuentas, integridad e inclusión”, señaló Juan Carlos Pasco, secretario de Gestión Pública de la PCM.
En el marco de la Semana de Gobierno Abierto, también se dio inicio al proceso de co-creación del VI Plan de Acción de Gobierno Abierto, que definirá los compromisos que asumirán las entidades públicas durante el periodo 2026–2027.
Este proceso incluirá talleres participativos en regiones Arequipa, Loreto y Piura para asegurar un enfoque verdaderamente descentralizado. El primero de esos talleres se llevará a cabo en Piura el 5 de junio. Inscripciones y mayor información en https://www.gob.pe/84447.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Tumbes: decomisan objetos y presuntas sustancias ilícitas en operativo inopinado en penal
Efectivos de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Tumbes realizaron un operativo inopinado en el pabellón del Régimen Cerrado Especial, que incluyó la revisión corporal de los internos y sus pertenencias.
En esta acción, que tuvo lugar el lunes 26 de mayo a las 22:52 horas, se incautaron objetos y presuntas sustancias ilícitas. Cabe precisar que la revisión se realizó en los ambientes 1, 6 y 7.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte respalda a la Policía Nacional en lucha contra el crimen]
HALLAN BOLSAS DE DROGA
Según informó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), un agente de seguridad encontró dentro del ducto de baño del ambiente 6, una bolsa de polietileno transparente anudada en la parte superior, conteniendo 24 bolsitas pequeñas con una sustancia pulverulenta al parecer pasta básica de cocaína.
Asimismo, en el interior de un tacho de basura, ubicado frente al ambiente 7 del alero del primer piso, se halló una memoria expandible de color negro 32 GB.
Tras el operativo, los agentes dieron cuenta a la unidad del Departamento Antidrogas (Depandro) de Tumbes, a la comisaria de Puerto Pizarro y al representante del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.
OPERATIVO EN PENAL RÍO NEGRO
El mismo día, pero en otra región del país, personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Rio Negro en Satipo (Junín), realizó una revisión ordinaria en uno de los pabellones de mínima seguridad.
Durante la intervención, se encontró una presunta sustancia prohibida escondida en la pata de dos muletas de aluminio, que pertenecen al interno José Huamaní, sentenciado a siste años de pena privativa de libertad por el delito de robo agravado.
Las autoridades informaron al representante del Ministerio Público y personal de la Policía Nacional del Perú para las diligencias de ley.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PNP desarticula banda criminal de trata de personas y rescata a menor en Piura
En Piura, la Policía Nacional desarticuló una banda criminal denominada Las Mamis, presuntamente dedicada a la comisión de delitos contra la dignidad humana, en la modalidad de trata de personas con fines de explotación sexual.
Las víctimas eran obligadas a trabajar en bares que funcionaban como fachadas de centros de prostitución en el sector Puerto Rico, ubicado en la provincia de Sechura.
[Lee también: Ministro de Salud confirma 10 muertes por tos ferina y llama a población a vacunar a los niños]
Durante el operativo, se halló a catorce personas, entre ellas una menor de 17 años, quienes eran forzadas a trabajar en los bares Nelson e Ilusiones.
Además, fueron detenidas Selide Paola Sorroza Herrera (47), alias Mami, y Rosa Solís Ñaupa (37), alias Loca, por la presunta comisión de delitos contra la dignidad humana, en la modalidad de trata de personas con fines de explotación sexual, y delitos contra la libertad, específicamente por proxenetismo y favorecimiento a la prostitución.
El general Manuel Farías, jefe de la Policía Nacional en Piura, informó que muchas de las víctimas de trata de personas provienen de hogares disfuncionales y son captadas a través de redes sociales, mediante engaños y falsas promesas.
Asimismo, precisó que el operativo fue el resultado de un trabajo de seguimiento e inteligencia realizado por el Departamento de Trata de Personas. Añadió que estas bandas criminales suelen establecerse en locales fuera de la ciudad para evitar la fiscalización de las autoridades.
La Policía Nacional continúa con las diligencias de investigación en coordinación con la Fiscalía Especializada en Trata de Personas.
SERVICIOS PARA ATENDER CASOS DE VIOLENCIA
Si eres mujer o formas parte de un grupo familiar y te encuentras en situación de violencia, puedes solicitar apoyo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en todo el territorio peruano. El MIMP pone a tú disposición los siguientes servicios:
- Línea 100
Brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar o que conozcan un caso.
La llamada es gratuita al número 100, desde un teléfono fijo o celular desde cualquier parte del país. La Línea 100 funciona las 24 horas, todos los días de la semana.
- Centros Emergencia Mujer (CEM)
Son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual. Permite acceder a asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional.
En todo el Perú, los 245 CEM regulares y un CEM en centro de salud (Santa Julia, Piura) atienden de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:15 p. m., y los 185 CEM en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año. Si deseas más información puedes llamar a la central telefónica (01) 4197260.
- Chat 100
Servicio personalizado por internet y en tiempo real, donde profesionales especializados brindan información y orientación psicológica para identificar situaciones de riesgo de violencia en las relaciones de enamoramiento y noviazgo. También, cuenta con especialistas que velan por la igualdad para la atención a varones.
El Chat 100 es confidencial y se encuentra disponible las 24 horas.
TAMBIÉN TE PUDE INTERESAR:
Arequipa: más de 400 pacientes recuperan la esperanza de vida gracias a trasplantes renales
La Red Asistencial Arequipa del Seguro Social de Salud (Essalud) informó que, hasta la fecha, más de 400 pacientes de diversas edades han recuperado la esperanza de vida tras recibir un trasplante de riñón.
La doctora Fabiola Gómez Álvarez, responsable de la Unidad de Procura de Essalud Arequipa, señaló que la red asistencial está acreditada para realizar trasplantes de riñón y córneas, un logro que refleja el compromiso constante de la institución con la donación y el trasplante como alternativas vitales para quienes enfrentan enfermedades renales crónicas.
[Lee también: Presidenta Boluarte invita a empresarios a apostar por el Perú como socio confiable para invertir]
Cabe precisar que, actualmente, más de 900 pacientes en diálisis esperan ingresar a la lista de espera para un trasplante. En tanto, 57 personas aguardan específicamente un trasplante renal que les permita salvar su vida en la región Arequipa.
HACEN LLAMADO A LA POBLACIÓN
Ante esta situación, la doctora Gómez enfatizó la importancia de fortalecer la cultura de la donación en la región, e hizo un llamado a la población arequipeña para que manifieste su voluntad afirmativa de ser donante de órganos, registrando su decisión en el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Indicó que una manera eficaz de derribar mitos es estar bien informados, por lo que invitó a la comunidad a resolver sus dudas sobre la donación a través de la “Línea del donante”, llamando al 107, opción 8, donde profesionales de la Unidad de Procura están disponibles para brindar asesoría y orientación.
En lo que va del año, la Red Asistencial Arequipa ha realizado cinco trasplantes, de los cuales cuatro fueron de donantes cadavéricos y uno de donante vivo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
ATU: reubican paraderos del corredor Morado en la plaza Miguel Grau
-
ATU realiza trabajos de mejora en infraestructura del Metropolitano
-
ATU realiza trabajos de mejora en infraestructura del Metropolitano
Canciller Schialer: política exterior peruana se distingue por su neutralidad
El canciller Elmer Schialer ofreció una clase magistral en la inauguración del año lectivo 2025 de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar.
[Lee también: Cercado de Lima: destruyen covachas ocupadas por delincuentes y recuperan espacios públicos]
Durante su intervención, el canciller resaltó que la política exterior peruana se distingue por una neutralidad activa, una estrategia diseñada para preservar la autonomía de las decisiones del Estado frente a la dinámica de confrontación global, sin que ello implique renunciar a sus compromisos y vocación de cooperación.
CANCILLER: PERÚ ES RECONOCIDO POR SU VOCACIÓN MULTILATERAL
En su charla “Desafíos para la política exterior peruana en un mundo de cambios”, el canciller precisó que la neutralidad activa proyecta al Perú como un actor capacitado a tender puentes en un escenario fragmentado.
“Y esa es, sin duda, una de las grandes fortalezas de nuestra diplomacia: su reconocida capacidad de interlocución amplia, su credibilidad, su vocación multilateral y su disposición a actuar como facilitador en los espacios donde el entendimiento parece más difícil”, apuntó.
El Canciller Schialer señaló a los aspirantes a ingresar al Servicio Diplomático que es un privilegio representar al país en el exterior. Foto: Cancillería.
CANCILLER: PERÚ DEBE EVITAR ALINEAMIENTOS RÍGIDOS
Elmer Schialer indicó que la actuación de la política exterior peruana debe complementarse con un enfoque de pragmatismo estratégico. En tiempos de incertidumbre, el Perú debe evitar alineamientos rígidos, pero sin renunciar a tener una presencia internacional eficaz, flexible y orientada a resultados, priorizando el interés nacional.
“A la defensa concreta de las condiciones que permiten garantizar el bienestar, la seguridad y el desarrollo de nuestro pueblo”, añadió.
Durante la charla magistral recordó a los aspirantes a ingresar al Servicio Diplomático de la República que representar al Perú no es un acto mecánico ni ceremonial.
Subrayó que el privilegio de representar al país en el exterior conlleva el deber de estar a la altura de sus obligaciones, de sus desafíos, de sus aspiraciones y de su historia. “Es un compromiso continuo con su defensa, con su imagen, con su desarrollo y con su lugar en el mundo”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Sunedu da inicio al proceso para emitir carné universitario 2025
-
Golpe a la criminalidad en Comas: PNP desarticula bandas y recupera vehículo robado
-
FAP confirma nuevo hallazgo de pieza de avión en Paracas y continúa búsqueda de Ashley Vargas
Sullana: PNP captura a más de 50 requisitoriados y desarticula bandas criminales
El ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la ejecución de operativos de la Policía Nacional del Perú (PNP) con la finalidad de ejercer una lucha frontal contra la delincuencia común y el crimen organizado en el departamento de Piura.
Fueron un total de 295 las operaciones policiales que se realizaron de manera estratégica en la región, durante las últimas 72 horas, en el marco de los ejes de acción del plan Perú Seguro y los lineamientos del sector Interior.
[Lee también: Ayacucho: 45 vehículos fueron sancionados por ofrecer transporte informal de pasajeros y carga]
En compañía del jefe de la Región Policial Piura, general PNP Manuel Farías, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) informó que estas acciones permitieron la captura de 53 personas requisitoriadas por la justicia y la detención en flagrancia de 17 delincuentes peruanos y extranjeros.
De igual forma, se logró la desarticulación de tres bandas criminales, la incautación de dos armas de fuego, el decomiso de cerca de 300 envoltorios de droga, así como la recuperación de cinco vehículos reportados como robados.
“Estamos trabajando sobre las bases del plan Perú Seguro, que habla sobre la prevención, el control territorial, en ser enfáticos en la investigación criminal, pero también en el desarrollo de infraestructura, mejoras tecnológicas, así como la capacitación del personal policial”, dijo Malaver Odias, desde la sede de la División Policial de Sullana.
En conferencia de prensa, remarcó, además, que su gestión está impulsando la cultura de la denuncia ciudadana, con la finalidad de recuperar la confianza de la comunidad en la Policía Nacional y articular esfuerzos en la lucha contra la criminalidad.
VISITA A LA COMISARÍA DE AYABACA
Durante la madrugada de este lunes, el ministro Carlos Malaver visitó de manera inopinada la comisaría PNP Ayabaca, en Piura, en donde tomó conocimiento de los planes operativos que ejerce el personal policial en favor del orden interno y la seguridad pública de toda la jurisdicción.
Como se recuerda, el titular del Mininter arribó a tierras piuranas la mañana del último domingo para cumplir una agenda de actividades por la seguridad ciudadana, que implicó la supervisión de la labor policial en comisarías y dependencias de Talara, Marcavelica y Sullana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Ayacucho: 45 vehículos fueron sancionados por ofrecer transporte informal de pasajeros y carga
-
Golpe a la criminalidad en Comas: PNP desarticula bandas y recupera vehículo robado
-
Gral. Arriola: PNP investigó a Los Injertos del Centro durante dos meses