Sismo de magnitud 4.9 remece Tacna
Un sismo de magnitud 4.9 se registró a las 11:19 horas de hoy viernes 24 de enero en la región Tacna, así lo informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro del movimiento telúrico se localizó en Chile, a 67 kilómetros al sureste del distrito de Calana, en la región Tacna, con una profundidad de 135 kilómetros.
[Lee también: TVPerú inicia temporada 2025 con programación renovada para toda la familia]
Según el reporte emitido por el Centro Sismológico Nacional (CENSIS), el temblor alcanzó una intensidad de III-IV en la escala de Mercalli Modificada en la localidad de Calana.
En ese sentido, indica que el movimiento fue percibido de manera moderada por la población local, especialmente en edificaciones altas, y pudo generar vibraciones en ventanas y objetos ligeros.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales significativos ni víctimas como consecuencia del sismo. Sin embargo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población mantener la calma y estar preparada para posibles réplicas, así como revisar sus planes de emergencia familiar.
LA ZONA MÁS SÍSMICA DEL MUNDO
El Perú se localiza en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los sismos más fuertes del mundo.
En el caso de Perú, el país se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca, al estar en fricción generan tensión, misma que es liberada en forma de terremotos; además la región presenta actividad volcánica constante.
Este sismo se suma a los frecuentes movimientos telúricos que ocurren en el sur del Perú debido a la actividad tectónica de la región.
IMPORTANCIA DE LA MOCHILA DE EMERGENCIA
La autoridad recuerda a la población la importancia de contar con mochilas de emergencia y seguir las indicaciones de las instituciones oficiales.
La mochila de emergencia es importante para la supervivencia en medio de desastres naturales como terremotos, inundaciones y deslizamientos.
No debe superar los 20 kilos y debe tener un peso ideal de 8 kilos.
/HQH/Andina/
Arequipa: Contraloría revela desabastecimiento de medicamentos en hospital Goyeneche
En el Hospital III Goyeneche, en Arequipa, la Contraloría General de la República ha identificado desabastecimiento de medicamentos, situación que podría empeorar debido a la ineficiencia en la gestión presupuestal.
De acuerdo con un informe de la Contraloría, el Hospital Goyeneche ha experimentado una importante falta de insumos.
Lee también: Contraloría: Essalud tiene hasta el 17 de enero para corregir fallas en la entrega de medicamentos]
El presidente del cuerpo médico del Hospital Goyeneche, Percy Manrique, destacó que este hospital ha tenido uno de los menores niveles de ejecución en el gasto destinado a la compra de medicamentos, alcanzando solo el 87.40 % de su presupuesto en 2024. Esto ha generado una subejecución del 12.50 % de los recursos asignados para este fin, lo que afecta directamente la disponibilidad de fármacos.
Explicó que el origen de esta situación se debe a los constantes cambios en el personal administrativo bajo la dirección de Francisco Delgado Portugal, quien asumió el cargo en octubre de 2024. Agregó que estos movimientos han retrasado los procesos de adquisición de medicamentos, lo que ha dejado a los pacientes oncológicos en una situación crítica.
PACIENTES ONCOLÓGICOS EN RIESGO POR FALTA DE MEDICAMENTOS
Según el informe de la Contraloría, actualmente el hospital Goyeneche enfrenta una escasez de 13 medicamentos esenciales para el tratamiento de cáncer. De estos, cinco están completamente agotados, y las existencias de los demás podrían agotarse antes de que termine el mes. Esta situación pone en riesgo la atención a los pacientes y puede agravar el pronóstico de quienes dependen de estos tratamientos.
El informe también señala que, como consecuencia de una planificación deficiente en las compras, el hospital presenta un sobrestock de cuatro medicamentos que están próximos a vencer, lo que representa una mala gestión de los recursos públicos.
Percy Manrique mencionó que estos problemas deberían haberse resuelto desde octubre de 2024, pero la falta de acción ha permitido que la crisis se prolongue hasta ahora.
Para este año, el panorama es aún más preocupante. Percy Manrique advirtió que aproximadamente 800 000 soles del presupuesto asignado al Sistema Integral de Salud (SIS) no fueron ejecutados en 2024, lo que podría traducirse en una reducción de fondos para el 2025.
Considera que esta disminución afectaría directamente la compra de medicamentos, profundizando la crisis y poniendo en riesgo la atención a los pacientes más vulnerables.
/CC/
Presidente de Macro Región Sur aboga por el diálogo sobre la represa de Yanapuquio
Alonso Quispe Romero, presidente de la Mancomunidad Regional Macro Región Sur y consejero regional por Moquegua, expresó su desacuerdo con las recientes declaraciones de la gobernadora de esa región, Gilia Gutiérrez, quien expresó que no permitirá la ejecución del proyecto de la represa de Yanapuquio, a menos que se incluyan beneficios directos para su región. Esto ha generado controversia en el ámbito regional.
La represa de Yanapuquio tiene como objetivo abordar el déficit hídrico que afecta al valle de Tambo, en Arequipa, una zona agrícola que enfrenta graves problemas debido a la escasez de agua. Sin embargo, la postura de la gobernadora Gutiérrez ha generado preocupaciones, ya que algunos temen que esta oposición pueda obstaculizar el avance de este proyecto crucial para la región arequipeña.
[Lee también: Moquegua: oficializan cierre definitivo de mina Florencia Tucari]
Alonso Quispe Romero expresó su desacuerdo con la gobernadora e hizo un llamado al diálogo y a la cooperación entre las autoridades de Moquegua y Arequipa.
"Es necesario establecer posturas más democráticas y evitar cualquier tipo de confrontación. Solo a través de acuerdos podremos avanzar en la solución de los problemas comunes", afirmó el presidente de la Mancomunidad.
El representante de la Macro Región Sur también destacó la importancia de mantener la cooperación entre ambas regiones, que comparten desafíos similares, como la gestión de los recursos hídricos.
Quispe Romero subrayó que este tipo de proyectos deberían ser una oportunidad para trabajar de manera conjunta, priorizando siempre el bienestar de las comunidades afectadas por la falta de agua.
DÉFICIT HÍDRICO AFECTA A TODAS LAS REGIONES DEL SUR
Alonso Quispe Romero insistió en que el problema hídrico no es exclusivo de una sola región, sino que es una preocupación compartida por todo el sur del país. Por ello, subrayó la necesidad de adoptar un enfoque integrador que aborde la gestión del agua de manera equitativa y sostenible para todas las comunidades involucradas.
Finalmente, el presidente de la Mancomunidad reiteró su compromiso de promover un diálogo abierto entre las autoridades de Moquegua y Arequipa, buscando soluciones que favorezcan a ambas regiones y que garanticen el acceso al agua, destacando la importancia de la unidad y la cooperación regional para enfrentar este desafío común.
/CC/
Pucallpa: detienen a trabajadora de un banco por robo sistemático de más de S/ 300 000
Una empleada del Banco BBVA Continental, en la sede de Open Plaza Pucallpa, fue detenida tras ser acusada de participar en un robo sistemático que alcanzó los 306 161 soles.
La sospechosa, identificada como María Cristina Chávez Palomino, de 25 años, habría transferido sumas de dinero a diversas cuentas de terceros, quienes podrían ser cómplices en el ilícito.
[Lee también: MTC: Ministro Pérez Reyes: presupuesto del 2025 incluirá proyecto de tren que unirá a Pucallpa y la costa]
El caso tomó mayor gravedad cuando Chávez Palomino intentó salir de la entidad bancaria con una cantidad significativa de dinero oculta en su cintura, dinero que presuntamente retiró de la caja en la que trabajaba.
Las sospechas sobre su conducta surgieron gracias a las cámaras de videovigilancia, las cuales captaron a la empleada realizando transacciones bancarias sin la presencia de los clientes ni la recepción de dinero en efectivo, lo que levantó dudas sobre la regularidad de sus operaciones.
CÁMARAS DE SEGURIDAD REGISTRARON EL ROBO
La intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) se produjo tras un reporte recibido por la Central 105, donde se alertó sobre una persona retenida en las instalaciones del banco.
Según la gerente de la entidad, Emmy Katherine Herna López, al realizar el cierre de caja se detectó un faltante superior a los 306 000 soles, correspondientes a los depósitos gestionados en la ventanilla n.° 1, donde Chávez Palomino desempeñaba sus funciones.
Posteriormente, tras revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad, se confirmó que las operaciones de depósito se efectuaron sin la presencia de los clientes ni la entrega de efectivo, lo que dio lugar a las sospechas sobre la implicación de la trabajadora en el robo.
Al momento de la detención, las autoridades incautaron varios objetos relacionados con el ilícito, incluyendo un teléfono celular iPhone 13, un reloj Xiaomi, vouchers de depósitos, tarjetas de crédito de diversas entidades financieras y 420 soles en efectivo.
María Cristina Chávez Palomino enfrentará cargos por hurto agravado, mientras las investigaciones continúan para determinar la extensión del fraude y la posible participación de otros individuos en el delito.
/JO/
Presidenta Dina Boluarte propone al Perú como centro de debate mundial en la lucha contra la contaminación por plástico
Durante su participación en el Foro Económico Mundial 2025, en Davos, la presidenta de la república, Dina Boluarte, hizo un llamado a la acción y propuso al Perú como sede del próximo período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), para unir esfuerzos y garantizar un futuro libre de contaminación plástica, donde niñas y niños crezcan rodeados de un ambiente limpio y saludable.
“Ojalá el Perú sea sede del próximo período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación. Invitamos a todos los países a venir al Perú para llegar a buenos consensos y establecer la línea de tiempo en la lucha contra la contaminación por plástico”, manifestó durante su intervención en el Diálogo: “Nuevo Acuerdo sobre Plásticos: ¿Cómo hacerlo valer?
[Lee también: Viviendas de Interés Social en el Perú: ¿qué cambios realizaron a la norma?]
Asimismo, destacó los importantes avances del Perú en la lucha global contra la contaminación por plásticos, como muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible.
“El Perú ha tomado importantes pasos como la prohibición de los plásticos de un solo uso y la regulación en el manejo de diversos insumos químicos. Estas acciones son un reflejo de nuestro compromiso con un desarrollo más sostenible”, expresó.
PRESIDENTA BOLUARTE: PERÚ ESTÁ COMPROMETIDO CON LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
En la Sesión de Alto Nivel Sobre Transición Energética: “All hands on deck for the energy transition”, la mandataria resaltó que el Perú está comprometido con la transición energética e hizo un llamado a los inversionistas de todo el mundo a venir al Perú para trabajar en conjunto por un desarrollo sostenible.
"Perú es el segundo país con mayor producción de cobre en el mundo, un mineral que es importante para esta transición a las energías limpias. Además, tenemos oro, plata, zinc y litio; en este escenario, invitamos a los inversionistas a venir al Perú para implementar una cadena de valor con una mirada responsable y, así juntos, proteger nuestro planeta tierra”, manifestó.
PRESIDENTA BOLUARTE DESTACA ACCIONES FRENTE AL EFECTO INVERNADERO
Señaló que las emisiones de gases de efecto invernadero que produce nuestro país son menos del 1 % del total mundial. Además, informó que contamos con instrumentos y normativas que nos permiten ir transitando al uso de fuentes de energía menos contaminantes.
“Tenemos una Política Energética Nacional del Perú al 2040 en la cual buscamos una seguridad sostenible para todas nuestras poblaciones y, en paralelo, promovemos fuentes de energía limpias”, anotó.
PERÚ EN LA COP 28
Estas medidas se fortalecerán con la adhesión del Perú al compromiso global de triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética de la COP 28.
"Estamos trabajando en mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte a través de la masificación del uso de autos eléctricos híbridos y que usan combustibles menos contaminantes, siendo el reto trazado alcanzar la participación de fuentes de energías renovables del más del 40 % al año 2050”, anunció.
La mandataria reflexionó sobre la urgencia de la transición energética global para mitigar el cambio climático, pues, hemos sobrepasado el límite de la temperatura que nuestro planeta debe de soportar.
“El cambio climático es la principal amenaza a la cual nos venimos enfrentando como humanidad y el Perú no es ajeno a ello. El año pasado hemos sufrido eventos de sequía e incendios forestales; somos un país altamente vulnerable y el que menos contamina”, comentó.
Se informó que luego de sus intervenciones, la presidenta Dina Boluarte sostuvo reuniones bilaterales con representantes de importantes empresas del mundo. Así sostuvo encuentros con el presidente Investor AB, Jacob Wallenberg; el CEO de Vestas, Henrik Andersen; y el CEO de Global Infraestructure Parthers – GIP, Adebayo Ogunlesi.
/CRG/
IRTP sobre aprobación de la Sección Primera del nuevo Reglamento de Organización y Funciones
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) se pronunció sobre la aprobación de la Sección Primera del nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF), indicando lo siguiente:
1. Luego de más de 23 años, el 14 de enero se aprobó la Sección Primera del nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del IRTP, mediante Decreto Supremo n.° 001-2025-MC, marcando un hito significativo para la institución y un compromiso con la modernización del Estado.
[Lee también: IRTP alcanzó el 96.9 % de ejecución presupuestal durante el 2024]
2. Entre las mejoras figuran nuevas subdirecciones especializadas en producción televisiva, radiofónica y periodística; así como unidades dedicadas a la innovación tecnológica; además que ya no se contaría con un Consejo Directivo.
3. En ese último punto, es preciso indicar que, el IRTP es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Cultura y de acuerdo al artículo 30 de la Ley n.° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los organismos públicos ejecutores "están dirigidos por un jefe, cuyo cargo es de confianza". Por consiguiente, el IRTP no puede contar con un Consejo Directivo al ser un organismo público ejecutor.
4. Es importante precisar que, el anterior ROF del IRTP fue aprobado en julio del 2001 y carecía de procesos definidos y unidades especializadas; además, presentaba una estructura inadecuada para las necesidades actuales; y no cumplía con las disposiciones señaladas en el Decreto Supremo n.° 054-2018-PCM, que aprueba los lineamientos de organización del Estado y sus modificatorias.
5. El nuevo ROF del IRTP se elaboró considerando las normas de organización del Estado vigentes, estableciendo una estructura orgánica moderna y funcional que define responsabilidades, niveles jerárquicos claros, optimiza las relaciones de coordinación y elimina la duplicidad de funciones.
6. Asimismo, el proceso del nuevo ROF del IRTP se realizó en el periodo de más de un año y ha pasado por evaluación, opinión y aprobación del Ministerio de Cultura, la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, la Comisión de Coordinación Viceministerial, conformada por los titulares de los 38 viceministerios del Poder Ejecutivo; y por el Consejo de Ministros.
7. El IRTP mantiene firme su compromiso de promover mejoras institucionales que conlleven desarrollar contenidos más modernos, optimizar recursos y garantizar una gestión transparente.
Mujer fallece tras someterse a una abdominoplastia en Arequipa
Una mujer de 44 años, identificada como Shirley Villanueva Delgado, falleció tras someterse a una abdominoplastia en la clínica estética Quinta Tristán, ubicada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa.
El deceso ocurrió después de que la paciente sufriera un paro cardíaco en la sala de recuperación posoperatoria, a pesar de haber sido trasladada de emergencia al hospital Honorio Delgado Espinoza.
[Lee también: MTC: Arequipa: frustran robo en una de las zonas más exclusivas de Cayma]
Según informaciones previas, durante el proceso quirúrgico se presentaron complicaciones que culminaron en su fallecimiento.
La hija de la paciente, una menor de 17 años, quien presentó el consentimiento para la cirugía, acompañó a su madre en toda la cirugía.
Los familiares han denunciado que la clínica no realizó los estudios médicos necesarios antes de la operación y exigen una investigación exhaustiva para esclarecer las responsabilidades en este trágico suceso.
Se dice que la paciente habría pagado 14 000 soles por la abdominoplastia, consistente en la extirpación de tejido graso y piel suelta en el abdomen.
POLICÍA DETIENE A LA DOCTORA QUE PRACTICÓ LA ABDOMINOPLASTIA
Las autoridades policiales detuvieron a la doctora Bergie Dávila Salas, de 30 años, por la presunta comisión del delito de homicidio culposo.
Según la información disponible, Shirley Villanueva ingresó a la clínica a las 7 a. m. para realizarse la cirugía estética. Durante la tarde, se descompensó y fue evacuada al hospital Honorio Delgado Espinoza, donde ingresó al área de trauma shock a las 17:45 p. m. Lamentablemente, los médicos del hospital certificaron su fallecimiento, poco después.
La familia de la fallecida se encuentra a la espera de los resultados de la necropsia, que permitirá determinar con precisión la causa de su muerte.
Mientras tanto, los allegados han denunciado lo que consideran una negligencia médica en el proceso operatorio y exigen que se tomen medidas contra los responsables.
La Policía Nacional realiza las respectivas investigaciones.
/AO/
Mario Vargas Llosa: dañan casona de la biblioteca del premio nobel en Arequipa
La Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, ubicada en la calle San Francisco, en el Cercado de Arequipa, sufrió daños en una de las columnas de sillar que forma parte de su emblemática fachada.
La base de la columna fue encontrada rota, aparentemente debido a golpes causados durante la noche o madrugada del último fin de semana.
[Lee también: Realizan operativos de prevención de riesgos en el Cercado de Arequipa]
Este edificio, considerado patrimonio cultural de la ciudad, alberga parte de la obra del escritor y premio nobel Mario Vargas Llosa.
Alfredo Herrera, director de la biblioteca y subgerente de Cultura, calificó el incidente de un ataque grave al patrimonio histórico y cultural de Arequipa.
Herrera sugirió que los responsables podrían ser personas que frecuentan los bares y discotecas cercanas, quienes, según él, tienen comportamientos inapropiados en la vía pública, como el consumo de alcohol y drogas, así como miccionar en las calles.
La Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa es reconocida no solo por su función como centro cultural, sino también por ser un lugar que guarda una parte importante de la producción literaria de Vargas Llosa.
Además de los daños materiales, Herrera destacó que estos actos perjudican la imagen del Centro Histórico de Arequipa, un área de gran valor cultural.
MUNICIPIO DE AREQUIPA DEBE TOMAR MEDIDAS MÁS DRÁSTICAS
El subgerente hizo un llamado a la Municipalidad Provincial de Arequipa para reforzar la protección de este patrimonio, sugiriendo aumentar la vigilancia durante las noches y los fines de semana. También propuso una medida más drástica, como el traslado de los establecimientos nocturnos a zonas alejadas del Centro Histórico, y la cancelación de sus licencias de funcionamiento.
El área circundante a la biblioteca enfrenta problemas recurrentes, como vidrios rotos, personas en estado de ebriedad, robos y daños a la infraestructura del edificio. Estos incidentes, según Herrera, son parte de una problemática mayor que afecta la seguridad y conservación del patrimonio.
Finalmente, Alfredo Herrera señaló que la biblioteca tomará las medidas correspondientes para informar a las autoridades y exigir la reparación de los daños.
Además, solicitó a la municipalidad el uso de las cámaras de videovigilancia en la zona para identificar a los responsables y aplicar las sanciones pertinentes.
/CC/
Arequipa: Policía incauta más de 300 kilos de cocaína en el distrito de Callalli
Policías de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, con apoyo de los agentes de la comisaría de Chivay, decomisaron 348 kilos de cocaína en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, en la región de Arequipa.
La droga era trasladada en dos camionetas por la ruta minera que existe en la provincia de Caylloma. Como resultado del operativo, cuatro personas fueron detenidas y serán investigadas por la Policía Nacional del Perú (PNP).
[Lee también: Mininter impulsa proyectos de homologación para adquisición de uniformes policiales]
La intervención policial se realizó el 18 de enero, luego de un paciente seguimiento e investigación de los agentes de la Dirandro, que comenzó con la alerta de informantes en el distrito de Sibayo, al notar el tránsito sospechoso de vehículos por la zona.
El general PNP Olger Benavides Ponce, jefe de la IX Región Policial, señaló que el kilo de droga está valorizado en 1000 dólares en el Perú, 3000 dólares pasando la frontera, y 40 000 dólares en Europa.
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
La PNP reitera su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado e invoca a la ciudadanía a seguir colaborando con la denuncia de actividades ilícitas que afecten la seguridad y el bienestar de la sociedad.
En ese contexto, el general Benavides Ponce también se refirió a los índices delincuenciales respecto a los casos de sicariato y extorciones que se vienen dando en la región Arequipa.
Informó que los trabajos de inteligencia para desbaratar estos grupos continúan, sobre todo en puntos neurálgicos de la cuidad, como la avenida Dolores, donde este fin de semana acompañaron al alcalde del distrito para tareas de control de identidad y cierre de locales.
Este trabajo se reflejará en otros distritos como Miraflores y Mariano Melgar, donde los índices de asaltos en moto se han incrementado.
/AO/
Mininter anuncia captura de involucrados en ataque a Ministerio Público de Trujillo
El titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez informó que se han capturado a los implicados en el atentado cometido en el frontis del Ministerio Público, en la ciudad de Trujillo.
Tras la emergencia, Santiváñez informó que se trata de cuatro personas; dos responsables de conducir los vehículos y transportar la dinamita, y de un ciudadano venezolano con su pareja, quienes habrían entregado el armamento y explosivos.
[Lee también: Ministerio Público realiza diligencias en el Congreso por presunta red de prostitución]
“Se ha capturado en la ciudad de Trujillo a los vinculados al atentado sufrido por la Fiscalía el día de ayer. En las próximas horas se va a revelar sus identidades”, expresó.
Sobre la pareja, se conoció que se dedican a suministrar este material a organizaciones criminales que operan en la ciudad de Trujillo.
“Ha sido una labor articulada entre la Unidad de Secuestros, Dinincri, Digimin, el grupo Greco Forex y Terna. Todas las unidades orgánicas de la Policía Nacional han trabajado en conjunto para dar un golpe frontal a la delincuencia”, precisó a los medios.
De acuerdo con las primeras investigaciones de la Policía Nacional, los responsables serían delincuentes que se desplazaban en una motocicleta utilizando una mochila de delivery. Uno de los sujetos descendió para encender el explosivo y luego huyó junto a su cómplice.
ATAQUE A LA FISCALÍA DE TRUJILLO
El ataque con material explosivo que se produjo contra la Fiscalía, ubicada en el cruce de la avenida Jesús de Nazareth con la avenida Daniel Alcides Carrión, la madrugada del último lunes, hizo que la onda expansiva destrozara rejas y ventanas de la institución. Además, dañó negocios y viviendas aledañas, en un número de 20 inmuebles.
El atentado no produjo víctimas mortales que lamentar, sin embargo, dos personas resultaron heridas: el conductor y un vigilante de la sede. Ambos fueron trasladados de emergencia al Hospital Regional de Trujillo.
/EH/