Nacional

OEFA selecciona a los 20 equipos finalistas de la Datatón Innova 2025

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), anunció la selección de los 20 equipos finalistas de la Datatón OEFA Innova 2025, una competencia que combina innovación, ciencia de datos y compromiso ambiental. 

Como parte de las fases del certamen, estos equipos medirán su talento en la gran final que se realizará este sábado 4 de octubre, de manera presencial en la sede central del OEFA en Lima y, en paralelo, de forma virtual desde las Oficinas Desconcentradas de Huánuco, La Libertad y Lambayeque donde también se cuentan con equipos clasificados.

[Lee también: Minsa: firman contrato para la construcción del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Piura]

En esta última etapa, los equipos seleccionados perfeccionarán sus proyectos con el acompañamiento de mentores especializados y presentarán sus resultados mediante un reporte ejecutivo y una exposición ante un jurado multidisciplinario.

La Datatón OEFA Innova 2025 no solo busca reconocer el talento y la creatividad de los participantes, sino también generar soluciones concretas que fortalezcan la protección del ambiente y el bienestar de la ciudadanía en todo el país.

La convocatoria inicial alcanzó el registro de 171 equipos, de los cuales 158 fueron declarados aptos, quienes participaron en dos jornadas intensivas de capacitación en fiscalización ambiental, inteligencia artificial y analítica de datos, donde presentaron sus propuestas preliminares.

Finalistas de la Datatón OEFA 2025 presentarán proyectos de innovación ambiental. Foto: OEFA.

ALIADOS ESTRATÉGICOS DE LA DATATÓN OEFA INNOVA 2025

La Datatón OEFA Innova 2025 cuenta con el apoyo de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM (SGTD-PCM), la Dirección General de Educación y Ciudadanía Ambiental del Minam (DGECIA-MINAM) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). También participan como aliados el Laboratorio de Innovación y Creación Digital (LabXR-PUCP), el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP), así como empresas y organizaciones como Google Cloud, Huawei Perú, Innovations for Poverty Action (IPA), Fiberlux y Hyland.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-10-2025 | 10:00:00

Minsa: firman contrato para la construcción del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Piura

El Ministerio de Salud (Minsa) firmó el contrato para el nuevo Hospital de Alta Complejidad de Piura, una obra valorizada en 3 201 976 925 de soles que beneficiará a más de tres millones de ciudadanos del norte del país. El proyecto, a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), contempla el diseño, construcción e implementación del moderno nosocomio.

La nueva infraestructura, equipada con tecnología de punta, se ejecutará bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido en un plazo de 35.5 meses y tendrá alcance nacional. La firma del contrato coincidió con la conmemoración del 90.° aniversario de creación del Minsa.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte juramentó a Juan Manuel Cavero Solano como titular del MINJUDH]

Este acto marca el inicio de la construcción de este moderno hospital considerado histórico para el norte del país porque evitará que los pacientes se trasladen hasta Lima en busca de una atención especializada.

AUTORIDADES PRESENTES EN LA FIRMA DEL CONTRATO

La ceremonia fue presidida por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, en representación del ministro de Salud, César Vásquez. También participaron el jefe de Gabinete del Despacho Ministerial, John Joo Salinas; el coordinador general del Pronis, José Valega Sáenz; el embajador de Reino Unido en Perú, Gavin Cook; y el representante de la empresa Sinohydro Corporation Limited, Kaizhi Wang.

Minsa y Reino Unido firman acuerdo para construcción de hospital de alta complejidad en Piura. Foto: Minsa.

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO HOSPITAL

El hospital se construirá en el distrito Veintiséis de Octubre, sobre un área construida de 98 141.29 m2 y será el primero de nivel III-1 en Piura. Contará con 387 camas hospitalarias distribuidas en servicios especializados de medicina, cirugía, pediatría, gineco-obstetricia, neumología, infectología, oncología, hematología, traumatología, neurocirugía y atención para pacientes con tuberculosis.

También dispondrá de un helipuerto y de un hall central con vegetación natural de cuatro pisos de altura, e incorporará tecnología antisísmica con aisladores de base, sistemas de drenaje sostenible frente a lluvias intensas, eficiencia energética mediante bombas de calor, paisajismo terapéutico y techos verdes. Además, está diseñada para postular a la certificación internacional LEED, que reconoce construcciones sostenibles y responsables con el medio ambiente.

AUTORIDADES DESTACAN IMPORTANCIA DEL PROYECTO

El viceministro Cuba resaltó esta firma de contrato que beneficiará a pobladores de Piura y regiones vecinas. “Siempre señalamos que la brecha (en infraestructura sanitaria) es tan grande que a veces parece imposible que la podamos cerrar algún día. Sin embargo, obras como esta, de gran magnitud, pueden acortar esa brecha en más corto tiempo. (…) Hoy día se logra firmar este contrato entre la empresa con el Reino Unido y Pronis que va a permitir realizar este hospital, que se va a unir a los otros que ustedes conocen”, señaló.

Por su parte, el embajador de Reino Unido se mostró satisfecho con esta suscripción de contrato para la construcción del Hospital de Alta Complejidad de Piura. “Es un proyecto largamente esperado que beneficiará a millones de personas en Piura y también a regiones vecinas. Este hospital forma parte del convenio de Gobierno a Gobierno que busca cerrar las brechas en infraestructura hospitalaria con sostenibilidad y estándares internacionales”, manifestó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-10-2025 | 08:45:00

Minedu entrega 65 sistemas de biodigestores para instituciones educativas rurales de Cajamarca y Puno

Con el objetivo de mejorar las condiciones de salubridad y promover prácticas sostenibles en las zonas rurales del país, el Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), inició el proceso de entrega e instalación de 65 sistemas de biodigestores, que beneficiarán a escuelas de Cajamarca y Puno.

Estas acciones forman parte del Plan de Gestión de Biodigestores que busca atender a escuelas rurales sin accesos a redes públicas de alcantarillado, para garantizar un manejo seguro y eficiente de los desechos.

Hasta la fecha se han entregado 22 biodigestores en Cajamarca y 23 en Puno. En el mes de octubre se tiene programada la distribución de 20 biodigestores adicionales en Puno, con lo que se completará el total previsto.

La implementación de este equipo cuenta con el respaldo técnico de la Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamiento (UGME) y su instalación estará a cargo de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) correspondiente, que beneficiarán a más de 1190 estudiantes puneños y cajamarquinos.

Los 65 biodigestores se distribuirán de la siguiente manera: en Cajamarca, 22 unidades de biodigestores serán enviados a las Ugeles Cajamarca (06), Chota (06), San Marcos (04), Hualgayoc (03), Celendín (02) y San Marcos (01).

En la región Puno, estos sistemas serán entregadas a las Ugeles Sandia (16), Moho (07), Azángaro y Chucuito (04), Melgar (04), Crucero, El Collao, Lampa y Puno (02).

Los biodigestores que serán instalados están fabricados en polietileno de 1300 litros y cuentan con cajas de registro de cemento con tapa, que permitirán su operación de manera segura, higiénica y sin impacto ambiental.

Estos sistemas modernos sustituyen a las tradicionales letrinas y fosas sépticas de concreto, ya que permiten el tratamiento de aguas residuales.

03-10-2025 | 10:27:00

PCM lanza Gobi, el asistente virtual que guía a los ciudadanos en sus trámites desde gob.pe

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), presentó Gobi, el nuevo asistente virtual disponible desde hoy en la Plataforma Única del Estado Peruano www.gob.pe.

Con esta herramienta, la ciudadanía puede acceder de manera simple, rápida y segura a los trámites más usados en el país, como emitir recibos por honorarios electrónicos, consultar el estado de trámite del DNI, verificar la afiliación al SIS, consultar datos de vehículos, obtener el Certificado Único Laboral (CUL), entre otros.

Además, Gobi ofrece información detallada sobre cada servicio, explica los pasos a seguir y enlaza directamente con las entidades correspondientes. De esta manera, se convierte en un verdadero acompañante digital que resuelve dudas y facilita la interacción con el Estado.

Con Gobi, los peruanos cuentan con un canal confiable para resolver sus dudas y acceder a los servicios del Estado de manera sencilla. Brinda orientación y respuestas inmediatas, ahorrando tiempo y simplificando la experiencia ciudadana”, destacó el secretario de la SGTD, Jaime Honores Coronado.

UN ASISTENTE PARA TODOS

El chatbot Gobi está diseñado con un lenguaje claro y accesible, permitiendo a la ciudadanía realizar consultas y recibir orientación inmediata sobre sus trámites y servicios digitales, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El lanzamiento de Gobi se enmarca en los esfuerzos de la Política Nacional de Transformación Digital, que busca garantizar la disponibilidad de servicios públicos digitales inclusivos, predictivos y empáticos, acercando cada vez más al Estado con las personas.

02-10-2025 | 15:07:00

Produce fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

En Pisco, Ica, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), fortaleció las capacidades de 30 operadores, importadores y exportadores sobre requisitos sanitarios y regulatorios para la certificación sanitaria de importación y la certificación sanitaria de exportación, las cuales se requieren para importar y exportar productos hidrobiológicos congelados con mercados de Asia y Europa.

[Lee también: Sanipes capacita a fiscalizadores en el uso de drones para vigilar infraestructuras pesqueras y acuícolas]

“El fortalecimiento de capacidades a nuestros operadores es clave para garantizar que los productos hidrobiológicos peruanos cumplan con los más altos estándares sanitarios y logren mayor acceso a los mercados internacionales. Esto significa más oportunidades de negocio, empleo y crecimiento para las regiones”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Del mismo modo, la presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, detalló que los operadores de la cadena productiva de productos hidrobiológicos congelados que participaron de la capacitación obtuvieron mayor conocimiento sobre los procesos que deben seguir para la obtención de las citadas certificaciones, así como sobre la normativa sanitaria de destinos asiáticos y europeos.

PRÓXIMAS CAPACITACIONES 
En lo que va del 2025, Sanipes ha desarrollado 13 capacitaciones sobre temas de certificación sanitaria con fines de exportación e importación de productos hidrobiológicos congelados con el mercado asiático y europeo, en las que fueron beneficiadas 100 empresas. Estas actividades de fortalecimiento se llevaron a cabo en las regiones de Tacna, Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Piura, Ica y Puno.

“En los próximos meses del presente año, se proyecta realizar dos capacitaciones dirigidas a empresas importadoras y exportadoras de la región Junín y Lima, las cuales se estima que beneficiarían a 100 negocios”, indicó el titular de Produce. 

CERTIFICACIONES, IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 
Hasta agosto de 2025, Sanipes ha emitido 725 certificados sanitarios con fines de importación de productos hidrobiológicos congelados y 10 594 certificados sanitarios con fines de exportación.

La emisión de los 725 certificados sanitarios con fines de importación generó que se puedan importar 122 200 toneladas métricas (TM) de productos hidrobiológicos. Por otra parte, según información de Promperú, los certificados sanitarios con fines de exportación para productos hidrobiológicos congelados emitidos por Sanipes generaron que se exporten 344 652 TM de mercancías hidrobiológicas congeladas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

02-10-2025 | 06:48:00

Midis: Tambos brindaron más de 2800 atenciones de forma simultánea en comunidades nativas de Loreto

En un despliegue simultáneo en comunidades nativas y zonas de frontera de Loreto, el Programa Nacional PAÍS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó, a través de sus Tambos, nueve intervenciones multisectoriales que permitieron brindar más de 2800 atenciones en las provincias de Requena, Maynas, Putumayo, Mariscal Ramón Castilla, Loreto y Datem del Marañón.

Durante los días 25 y 26 de setiembre, más de 800 personas accedieron a servicios médicos, sociales y productivos en los Tambos Sintico, Huitotos Negro Urcos, Diamante Azul, Tres Fronteras, Industrial, Leoncio Prado, Cañaveral, San José de Añushi y en el distrito de Santa Rosa de Loreto.

[Lee también: Premier Eduardo Arana inauguró los Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025]

En estas plataformas, la población recibió atenciones en obstetricia, laboratorio, certificación de discapacidad, entrega de lentes de lectura y protección solar. Asimismo, accedieron a servicios judiciales y asesoría legal para resolver litigios comunitarios y prevenir casos de violencia familiar o doméstica.

VACUNACIÓN DE GANADO Y CAPACITACIÓN A PRODUCTORES

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) capacitó a pequeños productores y desarrolló una campaña de vacunación en seis puntos de la región. Con ello, se protegió a más de 100 cabezas de ganado vacuno, cerdos y aves de corral contra la rabia y otras enfermedades, contribuyendo a salvaguardar el sustento económico de las familias y a fortalecer la seguridad alimentaria en la Amazonía.

PROGRAMAS SOCIALES PRESENTES

Los programas sociales Juntos y Pensión 65 también participaron en estas jornadas, actualizando el padrón de beneficiarios y brindando información a nuevos usuarios sobre el acceso a las subvenciones económicas.

El desarrollo simultáneo de estas actividades demuestra que el trabajo articulado es efectivo y se refleja en las atenciones brindadas en diversos puntos de nuestra Amazonía. Los Tambos son la puerta de acceso a los principales servicios del Estado, y desde el Midis continuaremos con esta labor, pensada especialmente en nuestros compatriotas que más lo necesitan”, destacó Rudigher Encinas, coordinador del Programa PAIS en Loreto.

ESTRATEGIA DE CARAVANAS MULTISECTORIALES

Cabe resaltar que las intervenciones realizadas en los Tambos Tres Fronteras, San José de Añushi y en el distrito de Santa Rosa de Loreto forman parte de la estrategia de caravanas multisectoriales del programa PAIS, que acerca los servicios del Estado a personas en condición de vulnerabilidad en todo el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

01-10-2025 | 11:20:00

PNP captura a Pequeño J vinculado a triple asesinato de mujeres en Argentina

La Policía Nacional (PNP) capturó a alias Pequeño J, acusado de ordenar el asesinato a 3 mujeres en Argentina. Su presunto cómplice también fue detenido en el Perú.

[Lee también: La Libertad: PNP decomisa dos hectáreas y media de marihuana valorizado en medio millón de soles]

 

Pequeño J, de nombre Tony Valverde Victoriano, tiene 20 años y vivió parte de su vida en el distrito de La Victoria. Al igual que él también fue capturado el ciudadano argentino Matías Ozorio.

Ambos huyeron de Argentina al ser investigados por el homicidio de tres mujeres, una de ellas adolescente.

El Ministerio del Interior (Mininter) informó esta noche que Tony Valverde fue capturado en Pucusana, mientras que el ciudadano argentino en Los Olivos, en la avenida Carlos Izaguirre.

 

PEQUEÑO J ESTABA ESCONDIDO EN UN TRÁILER  

El general PNP Zenón Loayza, jefe de la División de Investigación Criminal, señaló al Pequeño J como cabecilla de una banda criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas y sicariato. Al ser ciudadano peruano se tendrá que esperar a que llegue el pedido de extradición para enviarlo a Argentina.

Sobre el cómplice argentino, Matías Ozorio, afirmó que será expulsado a través de la División de Extranjería de la Policía Nacional y de Migraciones porque no tiene registro de ingreso legal a nuestro país.

El general Loayza dio detalles sobre las acciones para dar con su paradero.

“Respecto al Pequeño J se contaba con información desde el día domingo que vendría hacia el Perú (…) y desde la ciudad de Ica ya se venía rastreando su desplazamiento”, detalló el jefe policial.

El peruano fue encontrado en el kilómetro 58 de la Panamericana Sur, en el puente Chilca. Fue encontrado escondido en el asiento posterior de la cabina de un tráiler que transportaba pescado hacia la ciudad de Lima.

El general Loayza destacó el trabajo coordinado con las autoridades policiales de Argentina para luchar contra el crimen organizado. 

 

 

 

 

PEQUEÑO J: ACUSADO DE HOMICIDIO AGRAVADO EN ARGENTINA

El Pequeño J tendría su base de operaciones criminales en Zavaleta, un barrio marginal en el sur de Buenos Aires.

El fiscal Adrián Arribas pidió su captura internacional. Los arrestados se enfrentan a una acusación por "homicidio agravado por alevosía", según el abogado de la menor de las víctimas, Gonzalo Fuenzalida.

 

TORTURA A MUJERES ARGENTINAS SE TRANSMITIÓ POR REDES SOCIALES

El crimen de tres mujeres ha conmocionado a Argentina, donde incluso hubo manifestaciones afueras del Congreso de la Nación y en todo el país.

Los cuerpos de Morena Verdi, de 20 años, su prima Brenda del Castillo, de 20, y Lara Gutiérrez, de 15, fueron hallados el miércoles 24, descuartizados y enterrados en una vivienda de la periferia sur de Buenos Aires. Habían sido vistas por última vez el 19 de setiembre al abordar una camioneta.

Según el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, fueron torturadas y asesinadas en la casa donde luego las enterraron, y sus crímenes transmitidos por redes sociales a un grupo cerrado de unas 45 personas, aparentemente como acto "aleccionador" porque las jóvenes habrían robado drogas.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-09-2025 | 22:54:00

Serfor rescata más de 800 especímenes de tortugas, iguanas verdes, loros y primates en Lima

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), está intensificando diversos operativos de control y reporte de hallazgos. En lo que va del año, se recuperó un total de 825 especímenes de fauna silvestre, entre vivos y muertos, en diferentes distritos de la provincia de Lima.

[Lee también: La Libertad: PNP decomisa dos hectáreas y media de marihuana valorizado en medio millón de soles]

De acuerdo con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Lima del Serfor, del total de la cifra, 428 especímenes fueron recuperados en acciones de control conjunta con la Policía Nacional del Perú (PNP). Mientras que 397 fueron hallazgos, es decir, encontrados por circunstancias casuales o por reporte ciudadanos.

SERFOR: MÁS DE 100 DENUNCIAS EN 7 PRIMEROS MESES DEL AÑO

La mayor cantidad de especímenes recuperados corresponden a 212 tortugas taricayas, 80 iguanas verdes, 92 loros y guacamayos y 11 primates, lo que evidencia la presión del tráfico ilegal sobre estas especies altamente demandadas.

Asimismo, entre enero y julio de este año, el Serfor recibió 112 denuncias ciudadanas, de las cuales la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Lima atendió el 87 % (96 casos). La mayoría de ellas estuvieron vinculadas a la posesión de fauna silvestre como mascotas (86 %), seguidas de maltrato animal (10 %) y comercio ilegal (4 %).

mono nota animales
En el operativo de Serfor también se recuperaron 11 primates. Foto: Serfor.
 

“Desde el Serfor reafirmamos nuestro compromiso en la protección y conservación de la fauna silvestre. Estas acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú y las Fiscalías Ambientales demuestran que, trabajando unidos, podemos enfrentar el tráfico ilegal y generar mayor conciencia en la ciudadanía a no comprar ni poseer ni comercializar especies silvestres”, destacó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos.

SERFOR: ¿DÓNDE DENUNCIAR?

El Serfor, adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), recuerda a la ciudadanía que la fauna silvestre cumple un rol vital en los ecosistemas y su extracción ilegal no solo afecta la biodiversidad, sino que también puede poner en riesgo la salud pública.

Por ello, Serfor exhorta a la población a reportar estos casos a Alerta Serfor vía whatssApp al 947 588 269 o a denunciar cualquier caso de comercialización o tenencia ilegal a https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

30-09-2025 | 18:18:00

La Libertad: PNP decomisa dos hectáreas y media de marihuana valorizado en medio millón de soles

En La Libertad, se hallaron y decomisaron cultivos de marihuana de 2 hectáreas y media valorizados en 500 000 soles. El coronel PNP José Guerra, jefe de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas (DIVMCTID) indicó que este el resultado de diversos operativos. 

[Lee también: Huánuco: PNP decomisa 220 kilos de marihuana y destruye laboratorios clandestinos]

“Nosotros, antes de intervenir, primero realizamos acciones de inteligencia. Una vez que tenemos la información, eso se procesa para el plan de operaciones y se ejecuta el operativo”, detalló el coronel. Los efectivos toman fotos, graban videos con drones al momento de la verificación de las plantaciones.

PNP: MILES DE PLANTONES ERRADICADOS E INCINERADOS

Los efectivos de la Policía buscaron por lugares casi inaccesibles como cerros, alturas y hasta la puna. “Cerca al río Mantaro, ahí hemos estado”, precisó.

En el lugar también se ha incinerado 200 kilos de marihuana, “49 000 plantones de marihuana se han erradicado y dos hectáreas y media también se han neutralizado” en la zona de Chugay, a la altura de Huamachuco, en La Libertad.

El agente indicó que para este tipo de plantaciones buscan siempre los lugares con buen clima y altura, y que sus agricultores fugan tan luego ven a los policías.

Los sacos de marihuana de plantaciones han sido encontrados “incluso hasta en cementerios”.

El total de lo incautado en esta intervención podría superar el medio millón de soles. En lo que va del año 2025, la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas ha realizado 4 intervenciones, en la última no hubo ningún responsable arrestado. 

Las personas huyen del lugar a zonas inaccesibles, donde solo ellas conocen las rutas. Nuestro objetivo es el decomiso de la droga”, apuntó el coronel Guerra, quien relató además que algunas veces poblaciones aledañas se oponen a la quema de cultivos. En esas situaciones han tenido que explicarles que los cultivos son ilegales.

El operativo realizado en La Libertad fue coordinado con la Fiscalía de Trujillo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-09-2025 | 18:14:00

Máncora: destinan más de S/3.5 millones a EPS Grau para mejorar sistema de alcantarillado

Con el objetivo de mejorar el sistema de alcantarillado del turístico distrito de Máncora, en Piura, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) destinó una transferencia financiera de 3 549 504 millones de soles a favor de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau (EPS) Grau.

La entrega de los recursos se oficializó a través de la publicación de la Resolución de Presidencia Ejecutiva n.º 000080-2025-OTASS-PE en el diario El Peruano.

[Lee también: Municipios de Máncora, Paita y Pisco recolectaron más de 537 toneladas de residuos ]

Esto servirá para financiar la ejecución de la ficha técnica “Construcción de línea de impulsión, estación de bombeo de desagüe y adquisición de estación de bombeo de desagüe en el sistema de alcantarillado de las estaciones de bombeo de aguas residuales Centro Veraniego, n.° 01 y n.° 02 de Máncora” (CUI n.° 2705267)

“Esta inversión, que beneficiará a más de 14 800 habitantes que contarán con un sistema de alcantarillado más seguro y eficiente, permitirá atender un problema crítico en Máncora, asegurando un mejor servicio, protegiendo la salud pública y preservando el entorno turístico de la zona”, afirmó el presidente ejecutivo del OTASS.

MEJORAS EN LOS SERVICIOS URBANOS Y TURÍSTICOS

Hay que destacar que esta transferencia forma parte de las acciones de fortalecimiento de capacidades que impulsa la entidad para garantizar la sostenibilidad de las EPS y la prestación de servicios de calidad.

Uno de los principales impactos de esta mejora es que se reducirá la ocurrencia de aniegos y desbordes de aguas residuales, problemas que venían afectando zonas urbanas y turísticas de Máncora, ya que se repondrá el equipamiento electromecánico de las estaciones de bombeo críticas (EBAR n.° 01, n.° 02 y Centro Veraniego), además de reubicar líneas de impulsión deterioradas.

APUESTA POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La intervención contribuirá a la continuidad y sostenibilidad de los servicios de saneamiento, mejorando la calidad de vida de la población y fortaleciendo el atractivo turístico del distrito.

Asimismo, con este financiamiento, Otass reafirma su rol como organismo técnico especializado en apoyar a las EPS municipales y bajo administración concursal, mediante asistencia técnica y financiera para enfrentar los retos del saneamiento urbano en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

30-09-2025 | 17:44:00

Páginas