Nacional

Apurímac: menor interpreta a San Martín y proclama la independencia en lengua quechua

A más de 3600 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de San Miguel de Chaccrampa (Andahuaylas), un menor de 10 años, con profundo sentimiento patrio, proclamó la independencia en quechua. Este hecho sucedió en el interior del Tambo Virgen del Tambo, en Apurímac, gestionado por el programa nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), donde constantemente acude a reforzar sus estudios. 

Con emotivo fervor patriótico, decidió personificar a don José de San Martín y recreó con entusiasmo la proclamación de la Independencia del Perú, ocurrida hace 204 años. Con traje histórico y voz firme, revivió uno de los momentos más importantes de nuestra historia, recordando el legado de libertad y patriotismo que marcó el inicio de la época republicana en nuestro país.

[Lee también: Congreso: José Cueto encabeza la segunda lista de candidatos a la Mesa Directiva 2025-2026]

Kunan punchaymanta pacha, Perú suyu llaqtanchispi, ima sumac kawsay karinqa, imaynatachu ilaqtanchistuna munarqankujina, ima sumaq chaninchayta. Papitundis qarkawasunchis. ¡Kawsay Perú, Kawsay! ¡Kawsay, Kausana llaqta! (Desde este momento el Perú es libre, por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la Patria!, ¡Viva el Perú!).

Fueron las palabras que brindó el menor, de la I. E. P. - 54605 Virgen del Carmen, al lado de sus compañeros, quienes lo celebraron entre aplausos. Luego de ello, finalizaron la actividad con un pequeño desfile en el marco de las Fiestas Patrias, ocasión que renueva los sentimientos de amor al Perú.

Apurímac celebra legado de San Martín con acto cívico protagonizado por estudiante de 10 años. Foto: Midis.

TAMBOS PROMUEVEN EDUCACIÓN INTEGRAL Y REFUERZO ESCOLAR EN ZONAS RURALES DE APURÍMAC

Al respecto, el director ejecutivo del programa PAIS, Fidel Pintado, informó que, con apoyo de los mismos profesores que acuden a los Tambos, se realizan talleres presenciales y virtuales de matemática, comunicación y cursos donde necesiten mejorar su rendimiento.

Esto va acompañado de la promoción de la lectura que se impulsa, sobre todo, en estudiantes del nivel primario. Para ello, los Tambos están implementados con bibliotecas escolares, donde los niños y niñas realizan esta buena práctica.

“Los alumnos de diversos centros educativos accedan de manera gratuita al reforzamiento de clases, fortalecimientos de habilidades blandas, orientación sobre educación técnica superior y Beca 18, cine educativo y la posibilidad de culminar los estudios”, finalizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-07-2025 | 11:30:00

Sunat incauta contenedor con mercurio de contrabando declarado como piedra chancada

Un contenedor con mercurio de contrabando, que había sido declarado como 20 toneladas de piedra chancada, fue incautado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

En declaraciones a TVPeru Noticias, Marilú Llerena, superintendenta de la Sunat, indicó que se trata de una intervención importante, ya que es una modalidad poco común. “Tenemos esta carga que venía declarada como piedra chancada, pero estaba impregnada con mercurio”, precisó.

[Lee también: Sunat incauta mercancías de contrabando por más de $86 millones en el primer trimestre de 2025]

Subrayó que este producto es altamente riesgoso y que podría haber sido utilizado en actividades de minería ilegal.

La revisión física del cargamento, que se encontraba en condición de tránsito en nuestro país y tenía como destino final Bolivia, procedente de México, se realizó con el uso de equipos tecnológicos especializados y análisis de laboratorio, los cuales permitieron corroborar que la piedra chancada estaba impregnada con mercurio.

El equipo de la Sunat realizó la investigación e identificó diversos indicadores de riesgo como el tipo de mercancía, destino, ruta empleada y habitualidad del comercio de este tipo de mercancía. Así, se pudo determinar que se estaba trasladando el mercurio en su estado natural.

Ante los indicios detectados se comunicó a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público para que se adopten las acciones legales que correspondan y se sancione a los responsables del ilícito. También se realizó intercambio de información con entidades estatales y del sector privado.

La gravilla (piedra chancada) era transportada en bolsas de 25 kilos. Se estima que el embarque, luego de ser procesado, podría rendir aproximadamente 4 toneladas de mercurio líquido.

RED INTERNACIONAL DE TRÁFICO DE MERCURIO

Con esta incautación se permitió identificar a una presunta red internacional de tráfico ilícito de mercurio que se trasladaría y comercializaría, principalmente, en México, Perú, Colombia y Bolivia, incumpliendo con la normatividad de los países donde se distribuye, así como del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, un acuerdo internacional vinculante destinado a reducir la contaminación generada por dicho insumo químico.

El mercurio es un peligroso contaminante que genera graves daños en el medioambiente y la salud. Su liberación sin ningún control y quema con combustible, como se suele hacer por la minería ilegal, ocasiona un daño irreparable al aire, agua y suelo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 18:10:00

Arequipa: hombre queda gravemente herido tras ser atropellado por camión

Un hombre quedó gravemente herido tras ser atropellado por un camión sin control que, al parecer, desenganchó en el distrito de Cerro Colorado, en Arequipa.

El accidente ocurrió alrededor de las 5:10 de la mañana del último miércoles, cuando la víctima, identificada como William Lázaro Zúñiga, llegó con su vehículo rojo al taller de mecánica donde laboraba.

[Lee también: Arequipa: ambulancias adquiridas por Gobierno Regional no son entregadas por falta de placas]

Mientras esperaba que le abrieran la puerta del local, un tráiler, que descendía sin conductor, chocó contra su auto y luego lo impactó directamente contra una columna del taller.

El hecho fue captado por cámaras de seguridad de la zona, que muestran al camión descendiendo por una pendiente sin conductor a bordo. Testigos informaron que, tras el accidente, una persona se acercó al lugar, retiró la llave del camión y se marchó sin brindar ayuda a la víctima.

William Lázaro fue trasladado de emergencia a la clínica San Juan de Dios, en Arequipa. Según informaciones preliminares, su estado de salud es delicado y se le habría tenido que amputar una de sus piernas.

La familia ha solicitado donación de sangre y exige que los responsables asuman los gastos y consecuencias del accidente. Por el momento, el SOAT está cubriendo los costos médicos.

AREQUIPA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 17:45:00

Perú supera el millón de vacunas aplicadas contra la tos ferina en menores y gestantes, señala el Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Perú ha superado el millón de dosis aplicadas de la vacuna contra la tos ferina en menores de cinco años y gestantes.

Hemos logrado aplicar 1 040 074 dosis de vacunas contra esta enfermedad hasta el 11 de julio. En población infantil con 912 810 dosis y 127 264 a gestantes”, destacó el ministro de Salud, César Vásquez.

[Lee también: Fiestas Patrias: MTC restringe circulación de camiones de carga en la Carretera Central]

La entidad precisó que esta cifra se logró gracias a las diversas estrategias implementadas por el Ministerio de Salud, entre ellas las brigadas de vacunación casa por casa, la instalación de puestos móviles en espacios de alta concurrencia —como parques y centros comerciales—, así como intervenciones específicas en comunidades indígenas, zonas rurales y fronterizas. Estas acciones, junto con la intensificación de la vacunación, vienen mostrando resultados positivos.

Además, indicó que se viene utilizando el padrón nominal, una herramienta que permite identificar y ubicar a los menores que no han recibido ninguna vacuna o que no han completado su esquema de inmunización, lo que facilita el trabajo de las brigadas.

El impulso a la vacunación también se refuerza en los establecimientos de salud, así como mediante la coordinación intersectorial con entidades como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para alcanzar a la población beneficiaria de programas sociales, y el Ministerio de Educación (Minedu), en el caso de la población infantil.

CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN CONTINÚAN

Por otro lado, se ha gestionado el adelanto de entrega de 200 000 dosis de la vacuna acelular Tdap, que protege contra difteria, tétanos y tos ferina a las gestantes y continuar con la vacunación en esta población, protegiendo tanto a la madre como al bebé.

En el marco de la mejora de procesos para el diagnóstico oportuno de esta enfermedad, el Minsa inició la transferencia tecnológica para diagnóstico molecular a las regiones Cajamarca, Lambayeque, Apurímac, Cusco y Tacna, lo cual acelerará la confirmación de los casos, ya que las pruebas no tendrán que ser enviadas a Lima, fortaleciendo el inicio de tratamiento y acciones de contención.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 08:00:00

Arequipa: nueve heridos tras choque frontal en la variante de Uchumayo

Nueve personas resultaron heridas tras el choque frontal entre una minivan y una camioneta registrado en el sector El Ural, en el distrito de Uchumayo, Arequipa.

El accidente vehicular ocurrió la noche del lunes entre estos dos vehículos. La minivan tiene placa F1V-241 y la camioneta V5K-635.

[Lee también: Arequipa: un fallecido y al menos 20 heridos dejó el despiste de una combi]

Según información preliminar, la minivan conducida por Alberto Morón se dirigía de norte a sur, mientras que la camioneta, manejada por Jhoset Tapia, iba en dirección contraria. Hasta el momento se desconocen las causas del siniestro.

Los bomberos y personal de la Municipalidad de Uchumayo trasladaron a los heridos al hospital Honorio Delgado, donde recibieron los primeros auxilios.

El médico Ángel Aragón informó que todos los heridos presentaban lesiones leves y que ninguna reviste gravedad. De los nueve evacuados, seis ya fueron dados de alta.

"Quedan tres por observación, están siendo monitoreados por manejo del dolor y estudios de imagen", precisó el especialista.

El profesional pidió a la población tomar medidas de precaución y manejar con cuidado, debido a que el hospital recibe diariamente personas heridas a causa de accidentes de tránsito.

AREQUIPA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

22-07-2025 | 17:35:00

Temperaturas caerán hasta -7 °C en zonas altas de la sierra, alerta Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió el aviso meteorológico n.º 251 de nivel naranja, en el que alerta sobre el descenso de la temperatura nocturna, de moderada a fuerte intensidad, en la sierra de trece departamentos del país.

Cabe precisar que este fenómeno se presentará entre el martes 22 y el miércoles 23 de julio en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Pasco y Piura.

[Lee también: Chosica: al menos 20 heridos deja choque de combi contra tráiler]

Según el pronóstico, se esperan temperaturas mínimas cercanas a 1 °C en zonas ubicadas por encima de los 2500 m s. n. m. en la sierra norte, alrededor de -6 °C en áreas a más de 3200 m s. n. m. en el centro, y valores próximos a los -7 °C en localidades del sur situadas sobre los 4000 m s. n. m. Además, se prevé la presencia de ráfagas de viento de hasta 40 km/h, escasa nubosidad y un incremento en la temperatura durante el día.

INDECI BRINDA RECOMENDACIONES

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

También sugirió usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, recomienda evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.

El Indeci también aconseja consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

22-07-2025 | 09:00:00

Minsa supera las 100 000 llamadas de emergencia y urgencia en lo que va del 2025

En lo que va del año, el Ministerio de Salud (Minsa) registró 105 610 llamadas por situaciones de urgencia y emergencia, ingresadas a través de la Línea 106 del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).

Los principales requerimientos médicos fueron: caídas, convulsiones, dolores abdominales, accidentes vehiculares, desvanecimientos, dificultades respiratorias, sangrados y problemas cardíacos.

[Lee también: Minsa: protección contra tos ferina se logra al completar las dosis de vacunas]

A diario se registran alrededor de 583 llamadas que solicitan apoyo médico a los especialistas del Minsa. Desde enero, 57 300 pacientes requirieron de atención por urgencia y emergencia, 16 471 recibieron asistencia médica en el lugar de la emergencia y 13 189 fueron trasladados hacia establecimientos de salud con capacidad resolutiva.

EN ALERTA MÁXIMA EN FIESTAS PATRIAS

La directora ejecutiva del SAMU, María Inés Quiroz Linares, destacó que los profesionales de la salud están en alerta máxima durante julio, un mes de alta demanda por actividades patrióticas.

“Hemos reducido el tiempo de respuesta en 2 minutos, asegurando una atención más rápida y efectiva. La confianza de la ciudadanía en el SAMU crece día a día, y nuestro compromiso es estar siempre listos para salvar vidas, especialmente en eventos masivos como los de Fiestas Patrias”, afirmó Quiroz Linares.

Cada ambulancia del SAMU cuenta con un piloto, un médico y un enfermero. Estas unidades tienen equipos médicos de alta tecnología que brindan la estabilidad del paciente durante su traslado a un hospital de referencia.

¿QUÉ HACER FRENTE A LOS DESMAYOS?

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, los desmayos son una de las principales emergencias atendidas. Este año, el SAMU ha registrado 5051 llamadas por desvanecimientos, con 985 pacientes atendidos de manera prehospitalaria.

Por ello, el SAMU recomienda:

  • Hidratación constante: bebe agua antes y durante el evento, incluso si no sientes sed. Evita bebidas azucaradas o con cafeína.
  • Alimentación adecuada: consume un desayuno ligero pero nutritivo antes de participar en desfiles o paradas.
  • Reconocer señales de alerta: si sientes mareos, náuseas o debilidad, busca un lugar fresco, siéntate y eleva las piernas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

21-07-2025 | 17:06:00

Pataz: PNP detiene a cuatro personas con municiones y material explosivo

Como parte de los operativos realizados en la provincia de Pataz para golpear a la minería ilegal, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas, entre ellas una mujer, que tenían en su poder 48 municiones de diferentes calibres y un rollo de mecha de seguridad de 300 metros aproximadamente.

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. Además, los detenidos fueron identificados como Yajahira Martínez Artega (28), Iván Acuña Baca (18), Carlos Pretel Ramos (18) y Cesar Ramírez Rubio (21), este último con una requisitoria vigente por el delito de deserción.

[Lee también: Teófilo Quiroga: hijos de fundador de Agua Marina destacan su legado tras su muerte]

Por otro lado, en Puente Piedra, los agentes dieron con la ubicación de Roberto Edwin Huayhuas Pizarro (44), quien era buscado por la justicia al contar con una requisitoria vigente por el delito de fabricación, suministro y tenencia de material explosivo. Cabe indicar que, al interior de su vivienda, se halló una balanza digital y dos ladrillos de clorhidrato de cocaína.

Del mismo modo, en un operativo de control de identidad en Áncash, cayó Eder Froilan Pomiano Robles (47), requisitoriado por el delito de estafa y otras defraudaciones. Esta persona fue puesta disposición del Juzgado Penal de Recuay.

OPERATIVOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

En las últimas 24 horas, la Policía Nacional del Perú, por disposición del ministro Carlos Malaver, ejecutó 3052 operativos a nivel nacional, que permitieron la desarticulación de 36 bandas delictivas y una organización criminal. También fueron detenidas 993 personas, de las cuales 198 cuentan con requisitorias vigentes.

Asimismo, se incautaron 19 armas de fuego, tres armas blandas y S/309 728 en efectivo, presuntamente vinculados al narcotráfico, el contrabando y otras actividades delictivas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

21-07-2025 | 09:00:00

Tumbes: Ministerio de la Mujer impulsa acciones clave para combatir la trata de personas

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General contra la Violencia de Género, realizó dos jornadas de capacitación dirigidas a personal clave de la región Tumbes. 

[Lee también: Día del Pollo a la Brasa: Midagri impulsa el sector avícola y la agricultura familiar  ]

 

Asimismo, se desarrollará una feria con orientación sobre la prevención y atención frente a la trata de personas.

MIMP: CAPACITACIONES A PERSONAL ESPECIALIZADO EN TRATA DE PERSONAS

Personal del Centro Emergencia Mujer (CEM) Comisaría de Familia Tumbes, recibió una capacitación con el fin de fortalecer sus competencias y brindar atención, protección y recuperación integral a víctimas de trata de personas.

Durante la actividad se abordó temas como la trata de personas en su dimensión de violencia de género y la elaboración de planes de reintegración individualizados, garantizando una intervención especializada y con enfoque de derechos.

De manera complementaria, se realizó la capacitación Trata de personas como violencia de género: respuestas interseccionales para víctimas nacionales y migrantes, dirigida a operadores de justicia, personal especializado del Gobierno Regional de Tumbes y diversas instituciones involucradas en la lucha contra la trata de personas. Esta jornada se desarrolló de manera conjunta con la Red Descentraliza contra la Trata de Personas de Tumbes.

capacitaciones mimp mujer
Mediante capacitaciones, el MIMP tiene como objetivo mejorar la prevención de la trata de personas y la atención a las víctimas. Foto: MIMP.
 

Ambas capacitaciones se suman a las acciones permanentes que impulsa el MIMP como parte de la campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas, que este año se desarrolla bajo el lema La trata de personas es un crimen organizado. ¡Acabemos con la explotación!. 

TUMBES: VISITA LA FERIA CON ORIENTACIÓN ANTE TRATA DE PERSONAS

El MIMP informa que este lunes 21 y martes 22 de julio se desarrollará una feria de servicios del Estado en la plaza de Armas de Tumbes, donde la ciudadanía podrá acceder a información y orientación sobre la prevención y atención frente a la trata de personas. La feria estará abierta al público el 21 de julio de 1:00 p. m. a 5:00 p. m. y el 22 de julio de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

A través de ferias informativas, distribución de materiales y activaciones en espacios públicos, el MIMP busca sensibilizar a la ciudadanía, visibilizar la magnitud de este delito y movilizar a la sociedad para erradicarlo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

20-07-2025 | 14:22:00

Guía contra la extorsión: cómo prevenir y denunciar, según el Mininter

En un esfuerzo por fortalecer la cultura de la denuncia y frenar el avance del crimen organizado, el Ministerio del Interior (Mininter) lanzó la Guía de Acción Antiextorsión, un recurso gratuito dirigido a la ciudadanía para saber cómo actuar ante casos de extorsión.

La Guía de Acción Antiextorsión fue elaborada por especialistas de la Dirección General Contra el Crimen Organizado del Mininter en alianza con la Asociación de Bodegueros del Perú, pequeños empresarios quienes suelen ser blanco frecuente de este delito.

[Lee también: Restringen circulación de camiones pesados en la Carretera Central por Fiestas Patrias]

guiadeaccionantiextorsiva

La Guía de Acción Antiextorsiva reúne las recomendaciones vitales para hacer frente  al crimen organizado. Foto: Mininter. 

GUÍA: ¿QUÉ HACER SI ERES VÍCTIMA DE EXTORSIÓN?

La Guía de Acción Antiextorsión ofrece siete recomendaciones fundamentales para actuar frente a amenazas extorsivas, así como consejos prácticos de prevención.

  •  Mantén la calma.

No actúes con miedo. Si los extorsionadores dicen conocer a tu familia, recuerda que muchas veces solo acceden a información pública en redes sociales. Esto no significa que te estén vigilando.

  • Registra todas las evidencias.

Guarda mensajes, capturas de pantalla, audios o llamadas. Toda esta información será crucial para la investigación policial.

  • No elimines las pruebas.

No borres mensajes, imágenes ni audios. Conservar todo tal como fue recibido puede marcar la diferencia en el proceso judicial.

  • Acude a la unidad policial más cercana.

Dirígete a una comisaría o a unidades especializadas como la Dirincri, Depincri o la Brigada Especial Contra la Criminalidad (Brecc).

  • Denuncia formalmente el hecho.

Reporta el caso como delito de extorsión, de acuerdo al Artículo 200 del Código Penal, presentando un relato cronológico y todas las pruebas recopiladas. Puedes solicitar la reserva de tu identidad.

  • Haz seguimiento a tu caso.

Anota los nombres y cargos de los policías y fiscales que intervienen. Esto te permitirá tener mayor control del proceso y exigir resultados.

  • Nunca negocies con extorsionadores.

No respondas ni aceptes sus condiciones. Cualquier tipo de contacto solo fortalece su control sobre la víctima.

CONSEJOS DE PREVENCIÓN

La Guía de Acción Antiextorsión también incluye algunos consejos para prevenir ser víctima de extorsión.

  • Instalar cámaras de videovigilancia en negocios o zonas vulnerables.
  • Evitar usar el número personal para cobros por aplicativos o redes sociales.
  • No compartir información sensible en línea.
  • Estar siempre alerta ante llamadas o mensajes sospechosos.

La Guía de Acción Antiextorsiva puedes descargarla aquí 

¿A DÓNDE LLAMAR SI ERES VÍCTIMA?

La ciudadanía puede reportar cualquier intento de extorsión a los siguientes números habilitados todos los días del año:

  • 1818 Central Única de Denuncias del Mininter
  • 111 Central contra Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP)

La Guía de Acción Antiextorsión forma parte de la campaña “Cultura de la Denuncia: Firmes contra el crimen”, que busca empoderar a los peruanos frente al delito y reforzar la respuesta del Estado en la lucha contra la criminalidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

20-07-2025 | 09:09:00

Páginas