Nacional

Pensión 65 recibe tres acreditaciones internacionales: entérate de qué se trata

El programa Pensión 65 fortalece su transparencia, calidad y seguridad de la información a favor de sus más de 824 000 usuarios. 

Estas acciones fueron reconocidas con certificaciones ISO acreditados por QA Certifications Service Latam S.A.C. 

[Lee también: Colegio de Arquitectos de Lima propone crear ministerio de ciudades: ¿solución para mejorar la gestión de proyectos?]

De esta manera, la entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se posiciona como el primer programa en contar con el ISO 9001:2015 (SGC- Calidad), ISO 37001:2016 (SGAS – Antisoborno), y ISO 27001:2022 (SGSI – Seguridad de la Información).

Balance 2023: usuarios de Pensión 65 aumentaron a 632,612 en 1,890  distritos del país | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES ESTOS RECONOCIMIENTOS?

Las acreditaciones 9001 y 37001 giran en torno a los procesos de verificación, afiliación, transferencia monetaria y pagaduría de la entrega de la subvención económica, dirigido a los usuarios del programa Pensión 65.

Mientras el 27001 aplica a la generación de la Relación Bimestral de Usuarios (RBU), asociada a la verificación y afiliación del soporte económico.

El director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure, explicó la importancia de estas certificaciones internacionales. Sostuvo que, se reconoce las acciones del programa, el cual trabaja con transparencia en beneficio de los adultos mayores más necesitados.

 Usuarios de Pensión 65 cobrarán el domingo en horario especial | Noticias |  Agencia Peruana de Noticias Andina

“Tenemos una enorme responsabilidad, de trabajar y cuidar de nuestros adultos mayores, que por décadas han dado mucho por el país, velando por sus familias y construyendo sus localidades. Ratificamos nuestro compromiso y la dedicada labor que cumplimos a lo largo del país”, declaró. 

¿CÓMO SE LOGRARON ESTOS RECONOCIMIENTOS?

Desde el 2015, el programa Pensión 65 mantiene su Sistema de Gestión de la Calidad, fue por ello que se recibió el ISO 9001. Mientras que, en el 2018, se decidió implementar y certificar su sistema antisoborno (ISO 37001). 

En el 2024, las certificaciones de calidad y antisoborno se recertificaron, y se trabajó el requerimiento para obtener el nuevo Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (ISO 27001).

/CRG/

06-02-2025 | 17:25:00

Piden priorizar atención a infraestructura escolar para cerrar brechas

Ante el próximo inició del año lectivo 2025, la presidenta del directorio de la Derrama Magisterial (DM), Olga Morán, expresó la necesidad de abordar de inmediato el déficit de infraestructura escolar en el Perú. 

Durante la cuarta edición de “Diálogos por la Educación”, organizado con el SUTEP, Morán señaló que este tema es prioritario y debe ser incluido en la agenda nacional.

[Lee también: Elecciones 2026: ¿cómo se distribuirán los escaños de senadores y diputados?]

Morán expresó que la falta de atención al problema del déficit de infraestructura genera que estudiantes pasen años en aulas prefabricadas y sin condiciones dignas más aun en temporadas de altas temperaturas.

“Las aulas prefabricadas a menudo carecen de servicios higiénicos y no son adecuadas para las condiciones climáticas, como el calor en el norte del país”, explicó.

 

ENTREGAN APORTES A DOCENTES JUBILADOS

La presidenta de la DM informó que en el 2024 se jubilaron 7200 maestros, de los cuales han cumplido con atender a 6 000 mediante la devolución de sus aportes y rentabilidad.

Agregó que la derrama ha destinado 140 millones de soles para este fin, lo que garantiza la confianza de los maestros en la institución

 

 

06-02-2025 | 15:42:00

Deportaciones en EE. UU.: 141 peruanos serán repatriados hoy, informa la Cancillería

El canciller Elmer Schialer informó que para este jueves, 6 de febrero, está programado el vuelo de repatriación desde Estados Unidos de 141 peruanos que se encontraban en situación migratoria irregular en ese país.

Esta información fue brindada durante su presentación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, a donde acudió para dar detalles sobre la situación de los connacionales afectados por las deportaciones en ese país.

[Lee también: Gobernadores insisten en la aprobación de la reelección para las elecciones del 2026]

"El siguiente vuelo de repatriación, con 141 nacionales, está programado para el día de hoy. La fecha está fija, pero la hora no", comunicó Schialer, quien explicó que la variación de la hora se debe a que el avión realiza paradas en otros países para deportar a ciudadanos.

Cancillería evalúa posibilidad de retorno de delegación diplomática en  Israel | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿CUÁNTOS PERUANOS EN SITUACIÓN DE IRREGULARIDAD HAY EN ESTADOS UNIDOS?

El canciller indicó que, de 1 065 775 peruanos residentes en los Estados Unidos, se estima que 319 702 se encuentran en condición de inmigración irregular (aproximadamente el 30 %).

Schialer señaló que no se tiene un estimado de los connacionales detenidos en esta coyuntura, ya que la cifra varía constantemente. 

No obstante, mencionó que, entre 2020 y enero de 2025, 162 844 peruanos fueron detenidos en la frontera sur del país norteamericano.

"Asimismo, la Embajada del Perú en Washington reporta que, al 5 de febrero del presente año, 340 peruanos se encuentran detenidos con orden de deportación y que 343 peruanos están a la espera de una posible orden de deportación", agregó.

¿CÓMO ESTÁN SIENDO TRASLADADOS LOS CIUDADANOS PERUANOS?

El ministro de Relaciones Exteriores precisó que, desde 2022, en que se suscribe un entendimiento con EE. UU. para la repatriación de peruanos en situación irregular, más de 12 000 peruanos han sido retornados al país en 101 vuelos, los cuales arribaron al Grupo Aéreo n.° 8.

El ministro detalló que 100 de estos vuelos fueron chárter y el último arribo, con 34 connacionales, fue en un avión militar. 

Asimismo, indicó que el promedio ha sido de tres vuelos al mes, pero que la cifra podría incrementarse en los próximos meses.

Estados Unidos concentra la mayor cantidad de electores peruanos en el  exterior | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

CANCILLERÍA APOYA A CONNACIONALES EN LOS ESTADOS UNIDOS 

El canciller sostuvo también que, ante la inminente llegada de la administración de Donald Trump, desde diciembre han redoblado sus esfuerzos y por ello ofrecen orientación básica a los peruanos en Estados Unidos.

Elmer Schialer informó también que los consulados del Perú en dicho país están realizando visitas a los centros de detención para verificar el estado físico y emocional de los connacionales que allí se encuentran, identificar sus necesidades y realizar las gestiones necesarias ante las autoridades correspondientes para asegurar un trato digno y no discriminatorio para ellos.

 

 

 

/DPQ/

06-02-2025 | 13:51:00

Incor adquiere equipos biomédicos de última generación de más de 17 millones de soles

El Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) del Seguro Social de Salud (Essalud) fortaleció su capacidad de atención con la adquisición de equipos y dispositivos médicos de última generación.

Esta renovación tecnológica y la contratación de 21 profesionales especializados, permitirá optimizar la atención de enfermedades cardiovasculares complejas y mejorar la calidad del servicio a los asegurados.

[Lee también: Arequipa: provincia de Caylloma enfrenta emergencias por lluvias y nevadas]

En el 2024, la inversión total ascendió a 17 800 000 soles, lo que permitió la renovación de equipos con más de 10 años de antigüedad.

Para el 2025, se prevé una inversión de más de 19 millones de soles en la adquisición de una cámara gamma, dos máquinas de hemodiálisis y 10 ecocardiógrafos.

¿QUÉ TIPOS DE DISPOSITIVOS ADQUIRIÓ INCOR?

El Incor informó que entre las adquisiciones destacan tres angiógrafos cardiovasculares de techo de más de 12 millones de soles, cinco máquinas de circulación extracorpórea con una inversión de más de 5 millones de soles e inyectores de medios de contraste para tomografía.

Asimismo, se adquirió un agitador de plaquetas con incubadora, laringoscopios de fibra óptica para adultos, refrigeradoras para laboratorio y banco de sangre.

La presidenta ejecutiva de Essalud, María Elena Aguilar Del Águila, destacó que la modernización del equipamiento es fundamental para garantizar una atención de calidad, salvar vidas y fortalecer el sistema de salud. 

Para el 2025, se prevé una inversión de más de 19 millones de soles en la adquisición de una cámara gamma, dos máquinas de hemodiálisis y 10 ecocardiógrafos.

Además, resaltó que ha entrado en funcionamiento una cuarta sala de cirugías. Esta instalación amplía la atención quirúrgica hasta sábados y domingos.

“Contamos con un plan de adquisiciones que nos permite renovar equipos y dispositivos médicos en nuestros hospitales a nivel nacional. En el 2024, también se contrató más profesionales y se implementó una cuarta sala quirúrgica”, afirmó. 

EsSalud: Procedimiento innovador del INCOR permite curar sin cirugía a niño puneño con enfermedades cardiacas

Por su parte, el director del Incor, doctor Luis Buleje Terrazas, resaltó que la modernización del equipamiento refuerza el liderazgo del instituto en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en el país.

“Ahora contamos con tecnología de vanguardia. Por ello, garantizamos procedimientos más seguros y efectivos para nuestros pacientes. Debemos destacar que tenemos un récord de cirugías pediátricas en todo Sudamérica”, subrayó. 

/CRG/

06-02-2025 | 10:54:00

Arequipa: provincia de Caylloma enfrenta emergencias por lluvias y nevadas

La provincia de Caylloma, en la región Arequipa, enfrenta intensas lluvias y nevadas, situación que aún no ha recibido la atención necesaria, a pesar de que esta jurisdicción está declarada en emergencia

La falta de apoyo en varios distritos de la provincia ha generado preocupación en la población.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: distritos afectados por intensas lluvias serán declarados en estado de emergencia]

La consejera de Caylloma, Yesenia Choquehuanca, denunció que o hay una respuesta inmediata del Gobierno Regional de Arequipa, encabezado por Rohel Sánchez, ni del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), ante los problemas provocados por las lluvias y nevadas. 

A pesar de los reportes de emergencias, como el bloqueo de carreteras y la crecida de ríos, la consejera cuestionó la falta de personal calificado en el COER para gestionar de manera eficiente y rápida la atención necesaria.

Yesenia Choquehuanca, consejera regional de Caylloma. Foto: Radio Nacional.

LLUVIAS Y NEVADAS CAUSAN MUERTE DE GANADO

Los efectos de las precipitaciones y bajas temperaturas están afectando gravemente a la población y sus recursos. Más de 35 000 habitantes de localidades como Cabanaconde, Sibayo, Lluta, entre otras, han sufrido las consecuencias de estos fenómenos climáticos, que perjudican tanto a la agricultura como a la ganadería. 

Según Choquehuanca, cientos de animales están muriendo debido a las infecciones respiratorias y no se ha brindado el apoyo necesario, como el suministro de combustible para habilitar las vías o alquilar maquinaria pesada para resolver la situación.

Además, solicitó a la Gerencia Regional de Agricultura la provisión de pacas de heno para alimentar a los animales, pues la nieve ha cubierto las áreas de pastoreo. 

La consejera anunció que buscará coordinar con los alcaldes de la región para encontrar nuevas soluciones y garantizar la atención a las necesidades de la población.

/AO/

05-02-2025 | 20:03:00

SBN destina terrenos equivalentes a tres distritos limeños para inversión pública y privada

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) destinó en 2024 más de 93 millones de metros cuadrados de terrenos estatales para fomentar la inversión pública y privada en el país. 

Esta área es comparable al tamaño combinado de tres distritos de Lima: San Martín de Porres, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

El espacio asignado de un total de 93 363 390.44 metros cuadrados distribuidos en 860 predios en 21 regiones del país. La mayor parte de estos terrenos fue asignada al sector público, priorizando proyectos de gran envergadura. 

[Lee también: Récord en inversión pública: Gobierno ejecuta S/3157 millones en enero, un 47 % más que en 2024]

En detalle, se destinaron 430 predios para obras de protección frente a inundaciones, 135 para proyectos de agua y saneamiento y 133 para la construcción de infraestructura vial y de telecomunicaciones a nivel nacional.

Además, se asignaron terrenos a sectores como salud, educación, vivienda, agricultura, minería, hidrocarburos y energía, todos ellos con el objetivo de impulsar el desarrollo nacional.

Estos predios fueron otorgados mediante la modalidad de transferencia interestatal, lo que permite a las entidades del Estado solicitar terrenos para proyectos de inversión. 

El plazo para presentar el expediente definitivo es de hasta dos años, y si no se cumple, el terreno revierte al Estado.

En cuanto a la inversión privada, la SBN realizó dos subastas públicas de terrenos estatales, adjudicando 10 predios en la región de Moquegua. Las subastas son el mecanismo más transparente para la venta de bienes del Estado.

ENTREGA DE TERRRENOS IMPACTA EN LA ECONOMÍA Y DESARROLLO LOCAL

Wilder Sifuentes Quilcate, Superintendente de la SBN, resaltó tanto la cantidad de predios entregados como su impacto en el desarrollo local y la economía del país. 

Indicó que la entidad ha trabajado estrechamente con los gobiernos locales y regionales para orientarlos técnica y legalmente en la formación de sus expedientes, con el fin de agilizar el acceso a los terrenos estatales y evitar trabas burocráticas. 

Además, destacó que las transferencias de predios a gobiernos subnacionales contribuyen a reducir el tráfico ilegal de terrenos, asegurando una mejor gestión y protección de los bienes estatales.

La SBN, adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se encarga de normar, supervisar y gestionar la adquisición, disposición, administración y registro de los bienes estatales, además de proporcionar capacitación y orientación legal a las entidades del Sistema Nacional de Bienes Estatales para un uso óptimo de los terrenos del Estado.

/NDP/RH/

05-02-2025 | 16:24:00

Proinversión licitará 16 proyectos eléctricos a nivel nacional: ¿cómo beneficiará a la población?

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión recibió el encargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para promocionar y licitar un nuevo paquete de 16 proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones asociadas. 

El grupo corresponde al Plan de Transmisión 2025-2034 y realizará en beneficio de 8 millones de habitantes con una inversión de 896 millones de dólares. 

[Lee también: ¡Turismo en ascenso! Proyectan que en el 2026 se superarían cifras prepandémicas]

¿A QUÉ REGIONES BENEFICIARÁ?

Estos proyectos buscarán fortalecer la infraestructura del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional y suministro a usuarios finales de 13 regiones.

Los departamentos beneficiados son Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Gobierno adjudicó proyecto binacional de interconexión eléctrica  Perú-Ecuador | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

En los 16 proyectos se encuentran iniciativas claves como el “Enlace 500 kV Colectora-Bicentenario-Chilca, ampliaciones y subestaciones asociadas” y el “Enlace 500 kV Miguel Grau – Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”.

Asimismo, “Enlace 220 kV Tintaya Nueva – Nueva San Gabán, ampliaciones y subestaciones asociadas” y “Enlace 220 kV Miguel Grau – Sullana, ampliaciones y subestaciones asociadas (ITC)”.

ProInversión prevé adjudicar 28 proyectos de transmisión eléctrica por US$  2,200 millones | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿CÓMO SE REALIZARÁ EL PLAN DE TRANSMISIÓN 2025-2034?

Sobre este nuevo encargo, el director de Proyectos de Proinversión, Anibal del Águila, precisó que las Instalaciones de Transmisión de Conexión (ITC) dominan actualmente el Plan de Transmisión, porque dan calidad al suministro a nivel de tensión de empresas distribuidoras y beneficiará directamente a los usuarios finales.

El Plan de Transmisión 2025-2034 estará vigente desde el 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2026.

Para este plan se utiliza un análisis centralizado que identifica los requerimientos de equipamiento para garantizar la calidad, fiabilidad y economía del sistema en un horizonte de 10 años.

 Gobierno adjudicó proyecto binacional de interconexión eléctrica  Perú-Ecuador | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

De esta manera, se recomendará obras de transmisión para atender la demanda futura de energía eléctrica.

Del Águila señaló que el sistema eléctrico nacional ha logrado madurez en diferentes etapas de desarrollo de la infraestructura desde la planificación, promoción, ejecución, operación hasta el mantenimiento.

Asimismo, el Minem en coordinación con Proinversión continuará promocionando proyectos eléctricos que buscan atraer inversión privada mediante Asociación Público – Privada para fortalecer la capacidad eléctrica del país.

Producción de energía eléctrica nacional llegó a los a 4,739 GWh en abril |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

PROYECTOS EN PROINVERSIÓN 

En los últimos 25 meses, Proinversión adjudicó 21 proyectos de transmisión y subestaciones eléctricas, por un monto de inversión de 2266 millones de dólares, que impulsarán las actividades económicas y beneficiarán a 14 millones de peruanos. 

Este paquete se cierra a fines de febrero, con la adjudicación del Grupo 3, incluye cuatro proyectos de transmisión, por 168 millones.

/CRG/

05-02-2025 | 15:17:00

Cáncer: se intensifican campañas de prevención en el interior del país

Según el observatorio global de cáncer (Globocan), en el Perú se registran más de 72 000 nuevos casos de cáncer por año, la mayoría altamente prevenibles (40%), por ello es necesario la realización de estrategias de prevención.

La dirección de prevención y control de cáncer del Ministerio de Salud (Minsa) señala que un diagnóstico temprano garantizaría la vida de los pacientes. 

[Lee también: ¡Sí, acepto! La Municipalidad de Lima organiza Matrimonio Civil Comunitario Gratuito 2025]

 

Por ello, la Liga Contra el Cáncer recibió el apoyo de empresas privadas, como la aerolínea SKY, que se encargó del traslado de diversos especialistas para la realización de despistajes clínicos gratuitos, mamografías y educación comunitaria en zonas vulnerables.

Durante el 2024, esta iniciativa impactó a 700 personas en Trujillo, Tarapoto y Arequipa, con jornadas de prevención organizadas en cada una de estas localidades. 

Asimismo, se realizaron 920 despistajes clínicos en Piura, Trujillo y Arequipa, regiones en donde también se llegó a sensibilizar a casi 6000 personas, mediante charlas y material informativo. 

"UNIDOS EN LA SOLIDARIDAD FRENTE AL CÁNCER"

José Raúl Vargas, gerente general de SKY en el Perú, garantizó continuarán brindando su apoyo durante el presente año. “Esta alianza agiliza el traslado del equipo médico para que los especialistas lleguen a más zonas en menos tiempo, permitiendo atender a más pacientes y optimizar los recursos disponibles para la prevención oncológica”, señaló.

 

Por su parte, la Liga Contra el Cáncer destacó la importancia del apoyo en la lucha contra la enfermedad. “Nos permite acortar brechas y acercar nuestros programas preventivos a quienes más lo necesitan. Detectar un cáncer a tiempo puede marcar la diferencia y salvar muchas vidas”, señaló Damary Milla, gerente general de la Liga Contra el Cáncer.

 

 

/RAM/

04-02-2025 | 15:21:00

Pago a pensionistas de la ONP: ¿cuál es el cronograma?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP), entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, informó sobre el cronograma de pensiones a los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

La ONP indicó que desde el 7 de febrero los beneficiarios recibirán sus pensiones mediante abono en cuenta bancaria.

[Lee también: ¡Inicia el año con una carrera profesional! Pronabec lanza Beca Perú 2025]

Asimismo, precisó que los depósitos se realizarán de acuerdo con el cronograma establecido según la inicial de su apellido paterno.

De este modo, los pensionistas podrán retirar su dinero en agencias bancarias, cajeros automáticos o agentes bancarios.

Banco de la Nación inicia mañana lunes 7 pago de pensiones a jubilados |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿CÓMO SABER LA FECHA EXACTA QUE ME TOCA RECIBIR MI PENSIÓN?

Las fechas específicas para esta modalidad son de acuerdo al orden del apellido paterno, por lo cual se designa un día en específico por grupos:

- A-C: 7 de febrero

- D-L: 10 de febrero

- M-Q: 11 de febrero

- R-Z: 12 de febrero

Cabe resaltar que la ONP realiza el servicio de pago a domicilio de manera gratuita. Para acceder a esta modalidad debe tener en cuenta que se realizará del 14 al 23 de febrero, según la distribución zonal.

Conoce qué derechos tiene un afiliado con menos de 20 años de aportes |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

PARA OTROS REGÍMENES PENSIONARIOS ¿CUÁNDO SE REALIZARÁ EL PAGO?

Para el decreto ley 18846, del seguro social obrero, se realizará el abono este 13 de febrero, a través de Banco de la Nación, BBVA, GNB Perú, Interbank, Scotiabank y Banbif. El pago a domicilio se prevé desde 16 al 23 de febrero.

El decreto ley 20530 y pensiones por encargo también se realizará este 13 de febrero y a partir del 16 al 23 del mismo mes empezarán los pagos a domicilio. 

Si deseas saber más sobre el cronograma de pagos a los diferentes regímenes puedes realizar consultas o resolver dudas a través de la línea gratuita de la ONP o en su página web oficial.

/CRG/

05-02-2025 | 12:51:00

Récord en inversión pública: Gobierno ejecuta S/3157 millones en enero, un 47 % más que en 2024

El Gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales alcanzaron una ejecución histórica de 3157 millones de soles en inversión pública en enero de 2025, lo que equivale al 5.3 % del presupuesto anual, informó el premier Gustavo Adrianzén.  

El jefe del gabinete ministerial resaltó los resultados del primer mes del año. Señaló que este récord en la ejecución en proyectos de inversión demuestra que el crecimiento del país no se detiene. 

[Lee también: IPD ofrece talleres gratuitos de paradeportes en el Estadio Nacional y en Canto Grande]

“Estamos avanzando con eficiencia y compromiso para asegurar que los recursos lleguen a donde más se necesitan, impulsando el desarrollo de nuestras regiones y mejorando la calidad de vida de los peruanos", afirmó. 

FOTO

¿CÓMO VA LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO?

Adrianzén detalló sobre el crecimiento en los distintos tipos de niveles de gobierno. Sostuvo que, en enero, la inversión del Gobierno nacional alcanzó los 1678 millones de soles, lo que representa un 7 % del presupuesto anual, al superar en 19 % lo registrado el año pasado. 

En tanto, los gobiernos regionales ejecutaron 628 millones de soles y lograron un avance del 4.1 % del presupuesto asignado para el presente año. Asimismo, se registró un crecimiento del 82 % respecto al mismo mes del año anterior.

FOTO

Por su parte, los gobiernos locales también mostraron un importante incremento en la inversión, ya que alcanzaron los 851 millones de soles, lo que representa un 4.4 % del presupuesto anual y más del doble de lo ejecutado en enero de 2024.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INVERSIÓN PÚBLICA?

El Gobierno realiza proyectos de inversión pública creado con la finalidad de cubrir las demandas y necesidades de la población. 

Al respecto, el premier subrayó que este inicio de año consolida la estrategia del Gobierno nacional para agilizar la ejecución del presupuesto y garantizar que las inversiones tengan un impacto directo en el bienestar de los peruanos. 

FOTO

"La estabilidad económica que mantenemos nos permite consolidar la inversión pública y, a su vez, buscar nuevas fuentes de inversión privada que financiarán los grandes proyectos que tenemos en cartera", puntualizó.

Adrianzén resaltó que este avance es clave para mejorar la calidad de vida de los peruanos, fortalecer la infraestructura y atraer inversión privada. "Cada sol invertido debe traducirse en progreso y bienestar", afirmó.  

 

 

/CRG/

05-02-2025 | 11:49:00

Páginas