Ministro Morgan Quero: “La Educación para el trabajo es una prioridad”
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que una de las prioridades de su gestión es promover la educación para el trabajo, la formación técnica y los institutos superiores tecnológicos, a los que consideró espacios idóneos para fortalecer y desarrollar las competencias y habilidades de los jóvenes, y así dar el gran salto cualitativo que el país necesita.
Durante su exposición en el III Encuentro Nacional por los Aprendizajes, que se inauguró hoy en Arequipa, el ministro Quero indicó que, con ese propósito, se han transferido 147 millones de soles a 22 Gobiernos regionales para mejorar los institutos e impulsar su licenciamiento.
El titular de Educación señaló que es necesario adecuar los procesos de licenciamiento para que las condiciones básicas de calidad tomen en cuenta la dinámica productiva y las actividades económicas regionales, y que los institutos tecnológicos cuenten con profesionales especializados.
En esa línea, manifestó que el 80 % de las 75 Escuelas Bicentenario implementarán el modelo que promueve la educación para el trabajo. Anotó que estas instituciones educativas también contarán con el modelo de aulas flexibles y educación participativa, en el que el estudiante es el protagonista de la construcción del conocimiento.
Prueba PISA
De otro lado, criticó los discursos pesimistas y negativos sobre la enseñanza y sostuvo que los estudiantes peruanos, pese a la secuela de la pandemia, han mejorado su rendimiento en distintas materias, y consideró que, en un plazo muy corto, esa mejoría será una tendencia gracias al Pacto Social por la Educación que impulsa su gestión.
Además, señaló que el Perú es el país de Latinoamérica que presenta un crecimiento más pronunciado frente a otros países de la región en todas las áreas evaluadas en el mismo periodo de tiempo.
Agregó que, en el Perú, los resultados en Lectura y Ciencia se mantuvieron estables desde 2018, a pesar de la pandemia del COVID-19, y que, en general, la mayoría de países de la OCDE disminuyeron sus puntajes en Matemática, Ciencia y Lectura.
Manifestó también que, en el año 2022, los estudiantes de escuelas públicas mejoraron sus puntajes promedio en Lectura respecto al 2018, mientras que en Ciencia se mantuvieron estables.
“Dejemos de lado esos discursos pesimistas y negativos que dicen que no hemos mejorado, porque sí hay un esfuerzo notable en nuestra educación nacional. Basta ya de ese discurso”, afirmó.
Finalmente, al dirigirse a los docentes comprometidos con la educación pública y, ante la proximidad del Día del Maestro, les pidió recuperar el orgullo de ser docentes para enrumbar y construir el futuro de la patria.
/NDP/MPG/
Gobierno presentará nueva ley para formalizar minería a mediados de julio
El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, adelantó que, a mediados de julio, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dará a conocer el proyecto de la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), considerando que a finales de este año está previsto el fin del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Este documento será posteriormente debatido por el Consejo de Ministros.
"A nivel de MAPE, de pequeña minería y minería artesanal, a mediados de julio ya debemos hacer público el proyecto de norma MAPE, que promoverá la formalización de toda la actividad minera y mejorará la gestión de los pequeños mineros y productores artesanales que ya están en operación. Son dos temas importantes: uno está dirigido a la parte de beneficio y otro al MAPE", destacó.
Poca formalización
En un Encuentro Minero organizado por el IIMP, Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos en Compañía Minera Poderosa, señaló que desde 2012 solo se ha formalizado un promedio de mil mineros por año en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
"Después de 12 años, apenas tenemos 12 000 mineros que han completado el proceso de formalización en el Reinfo, es decir, solo el 20% de los Reinfos vigentes. Además, de ese 80% de Reinfos suspendidos, el 90% ha estado suspendido por más de un año. Tenemos entonces un proceso fallido", subrayó.
Respecto a la distribución de los Reinfos, De la Flor explicó que casi el 70% se encuentran sobre un derecho minero vigente y el 26% sobre un derecho extinguido. Añadió que de aquellos con Reinfo sobre derechos mineros vigentes, solo el 8% son titulares (dueños), lo que significa que el 92% están sobre el derecho minero de terceros.
/NDP/MPG/
Inician inscripciones al II Congreso Nacional de Investigaciones Científicas en Áreas Naturales Protegidas
Desde hoy y hasta el 16 de octubre, a través del portal www.2cnicanp.unamad.edu.pe/, se realizarán las inscripciones al II Congreso Nacional de Investigaciones Científicas en Áreas Naturales Protegidas, evento que se llevará a cabo de manera presencial del 16 al 18 de octubre del presente año en la sede de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad).
En este evento, investigadores nacionales y extranjeros expondrán sus estudios sobre biodiversidad terrestre y acuática, ecología, gestión en áreas naturales protegidas (ANP), sociedad y gobernanza, servicios ecosistémicos y valoración del patrimonio natural, cambio climático e iniciativas frente a las amenazas a la biodiversidad en ANP por actividades antrópicas.
Este congreso se convertirá en un espacio ideal para difundir las investigaciones científicas desarrolladas en las áreas naturales protegidas a nivel nacional, así como promover el interés de instituciones científicas e investigadores sobre las oportunidades y facilidades para desarrollar investigación que permita la generación de información científica que contribuya a la gestión efectiva de estos espacios de naturaleza únicos y maravillosos.
El evento es organizado por el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp); la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad) y la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (Aider); y contará con el apoyo de la PUCP, Wake Forest University, Colorado State University, Concytec, ProNaturaleza y el Jardín Botánico de Missouri.
Dato:
Esta segunda edición tendrá como sede la región de Madre de Dios, en reconocimiento a la gran diversidad biológica que alberga esta región catalogada como la “Capital de la Biodiversidad” y cuyo territorio registra la mayor superficie de áreas naturales protegidas (45%) ocupando el primer lugar a nivel nacional.
/NDP/PE/
Ministro de Educación: “Seremos implacables con los violadores disfrazados de docentes”
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó en Arequipa que su sector “será implacable con los violadores disfrazados de docentes” y que pedirá al Congreso que tramite un proyecto de ley de la presidenta de la república, Dina Boluarte, para que los delitos de violación en agravio de estudiantes sean declarados imprescriptibles.
En su visita a la Ciudad Blanca, el ministro Quero inauguró el III Encuentro Nacional de Aprendizajes con la presencia de los gobernadores regionales de Arequipa, Cusco, Huancavelica y Moquegua, así como de autoridades educativas de todo el país.
Al revelar que en Lima se ha destituido a más de 180 docentes y auxiliares de educación por graves delitos, el ministro agregó que más del 90 por ciento de los sancionados laboraba en instituciones educativas privadas.
En una exposición posterior, el ministro Morgan Quero indicó que él promueve un Pacto Social por la Educación para buscar la mejora del servicio educativo y de la infraestructura de los colegios, con el propósito de ofrecer a nuestros niños y jóvenes una educación de calidad.
“A esta tarea están convocados todos, sin exclusiones, pues todos pueden aportar desde sus respectivas posiciones y funciones. En esa línea, estamos trabajando coordinadamente con los gobiernos regionales y estoy seguro de que en este tercer Encuentro se consolidará ese esfuerzo para trabajar unidos por el futuro del país”, acotó.
De otro lado, señaló que el Perú ha mejorado su posición relativa frente a otros países de América Latina en la prueba PISA y afirmó que es el país latinoamericano que presenta un crecimiento más pronunciado en la región en todas las áreas evaluadas en el mismo periodo de tiempo.
Asimismo, indicó que su gestión prioriza la educación técnica y el fortalecimiento de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos y Pedagógicos, para lo cual ha dispuesto una transferencia de 147 millones de soles a 22 gobiernos regionales para que mejoren la infraestructura y el equipamiento de los institutos e impulsen su licenciamiento.
Al respecto, precisó que, a la fecha, se han licenciado 133 instituciones de educación superior tecnológica que atienden a casi 800 000 estudiantes en el ámbito nacional. “De esta manera, los jóvenes egresados de la secundaria tendrán alternativas para capacitarse e incorporarse al mercado laboral en mejores condiciones”, agregó.
Como parte de los objetivos de su gestión, señaló que al terminar el año 2025 ya estarán funcionando 75 Escuelas Bicentenario que beneficiarán a más de 118 000 estudiantes en Lima y 9 regiones.
Explicó que las Escuelas Bicentenario, además de su moderna infraestructura, son parte de un nuevo modelo pedagógico que forma a los jóvenes para que se incorporen al mercado laboral una vez que egresen del colegio, para lo cual 64 de ellas contarán con ambientes de formación para el trabajo.
Finalmente, el ministro Quero afirmó que su gestión promueve un aprendizaje participativo y busca que los estudiantes se sientan más comprometidos y motivados, y desarrollen sus habilidades sociales y el pensamiento crítico con el propósito de que fortalezcan su capacidad para aprender de manera continua y autónoma.
/NDP/MPG/
Huánuco: Ministerio Público construirá nueva sede fiscal en provincia de Lauricocha
El Ministerio Público y la Municipalidad Provincial de Lauricocha firmaron un convenio que permitirá construir una nueva sede en Lauricocha, Huánuco. Esta firma ayudará en la elaboración del expediente técnico, ejecución física y equipamiento de la nueva sede de la Fiscalía Provincial Corporativa de Lauricocha.
Detalló que el nuevo edificio será una construcción de cinco pisos donde funcionarán las sedes de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa, la Fiscalía Provincial Civil y de Familia y Unidades de Protección y Asistencia Inmediata a las Víctimas y Testigos (UDAVIT).
Actualmente, la sede del Ministerio Público de Lauricocha funciona en uno de los pisos del edifico de la municipalidad.
Según establece el objeto del acuerdo, suscrito por el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huánuco, Rodolfo Vega Villán; y el alcalde provincial de Lauricocha, Gide Falcón Sánchez, esto será posible a través de la ejecución del proyecto denominado “Mejoramiento del servicio fiscal, servicio médico legal y forense en la sede fiscal provincial Lauricocha del distrito fiscal de Huánuco, distrito de Jesús de la provincia de Lauricocha del departamento de Huánuco”.
/MRG/
Construirán nueva sede del Ministerio Público en la provincia de Lauricocha, Huánuco
El Ministerio Público y la Municipalidad Provincial de Lauricocha suscribieron un convenio específico para la elaboración del expediente técnico, ejecución física y equipamiento de la nueva sede de la Fiscalía Provincial Corporativa de Lauricocha, en Huánuco, con el fin de optimizar la administración de justicia en la región.
Se trata de la construcción de un edificio de cinco pisos donde funcionarán las sedes de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa, la Fiscalía Provincial Civil y de Familia y Unidades de Protección y Asistencia Inmediata a las Víctimas y Testigos (UDAVIT).
Actualmente, la sede del Ministerio Público de Lauricocha funciona en uno de los pisos del edifico de la municipalidad.
Según establece el objeto del acuerdo, suscrito por el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huánuco, Rodolfo Vega Villán; y el alcalde provincial de Lauricocha, Gide Falcón Sánchez, esto será posible a través de la ejecución del proyecto denominado “Mejoramiento del servicio fiscal, servicio médico legal y forense en la sede fiscal provincial Lauricocha del distrito fiscal de Huánuco, distrito de Jesús de la provincia de Lauricocha del departamento de Huánuco”.
Ello, en el marco de la Ley n° 31774, que autoriza a los gobiernos regionales y gobiernos locales para ejecutar proyectos de inversión pública, bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, del Poder Judicial y del Ministerio Público con la finalidad de optimizar los servicios de justicia.
Uno de los términos del convenio específico de cooperación interinstitucional, firmado el 29 de mayo del 2024, fija también que el Ministerio Público entregará al municipio el terreno “debidamente saneado física y legalmente y/o con los arreglos institucionales necesarios para la ejecución del proyecto de inversión”.
Asimismo, determina que el MP deberá realizar el acompañamiento técnico y brindarle información a la municipalidad para la elaboración del expediente técnico y la ejecución del proyecto.
La Municipalidad, por su parte, “se compromete a financiar y ejecutar el proyecto de inversión, que incluye la elaboración del expediente técnico y/o documento equivalente, la ejecución física de la obra, la habilitación plena de servicios para su financiamiento, la adquisición de equipos y mobiliarios, la supervisión y liquidación de los componentes”.
Cabe destacar que la nueva sede se levantará sobre un terreno de 465.70 m2 y abarcará un área de construcción de 1944.92 m2. El distrito de Jesús en la provincia de Lauricocha se ubica a 3 horas de la ciudad de Huánuco.
/DBD/
Puno: Cuatro fallecidos y 19 heridos deja choque frontal de buses en Ayaviri
El choque frontal entre dos buses de transporte interprovincial de las empresas Cruz del Sur y San Martín dejó al menos cuatro personas fallecidas y 19 heridas a la altura del peaje de la localidad de Ayaviri, en la provincia de Melgar, región Puno.
Según los testigos, la colisión entre los dos vehículos de transporte interprovincial se debió a la presencia de un tractor sin luces en la carretera. Los heridos, entre ellos varios turistas, fueron trasladados de emergencia al hospital San Juan de Dios de Ayaviri para recibir atención médica.
El trágico accidente tuvo lugar en una carretera conocida por su peligrosidad, agravada en esta ocasión por la negligencia de un tractor que circulaba sin luces. La unidad de transporte de la empresa San Martín llevaba pasajeros desde Tacna hacia Cusco, mientras que el bus de Cruz del Sur viajaba de Cusco a Arequipa.
Según informes preliminares de la Policía Nacional, el conductor del tractor abandonó el lugar del accidente, complicando las labores de identificación y búsqueda. "Fue un caos total", relató un testigo que viajaba en uno de los buses. "El choque fue tan fuerte que todos salimos disparados de nuestros asientos".
La carretera donde ocurrió el accidente es transitada con frecuencia por vehículos pesados y de transporte interprovincial lo que incrementa el riesgo de accidentes graves.
Los heridos fueron evacuados al hospital San de Dios de Ayaviri, y los casos más graves fueron trasladados al hospital de la ciudad de Juliaca. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente y determinar responsabilidades. Mientras tanto, las familias de las víctimas y los heridos enfrentan las dolorosas consecuencias de esta tragedia.
Las empresas de transporte involucradas aún no han emitido declaraciones oficiales sobre el accidente. Sin embargo, se espera que tomen medidas para apoyar a las víctimas y colaborar con las investigaciones en curso.
Relación preliminar de heridos:
1.- Mery Larico Veles 39 años.
2.- Javier Cuéllar Olartin de 47 años natural de Arequipa.
3.- Marcelina choque de Torres 58 años natural de Cusco.
4.- Bastián Leson Francia de 24 años.
5.- Irma Quiroz Cornejo de 72 años natural de Cusco.
6.- Flavio romero Ceballos 34 años natural de Arequipa.
7.- Almendra Curo Núñez 25 años natural de Puno.
8.- Daniel Fernández vaca 46 años natural de Arequipa.
9.- Néstor Tovar 56 años natural de Arequipa.
10.- Hernán Pérez Sarmiento (referido a la ciudad de Juliaca a la clínica americana).
11.- María Ceballos delgado de 65 años natural de Arequipa.
12.- Rolando Fernández López de 49 años natural de Arequipa.
13.- Kely Velarde Choquehuanca de 37 años natural de Arequipa.
14.- Jesús Arenas Huaraya de 43 años natural de Arequipa.
15.- Dino Pocohuanca Mancha 55 años.
16.- Víctor Hernández Janampa 42 años.
17.- Irma Quiroz Cornejo 72 años.
18.- Néstor Tovar 56 años.
19.- Irineo tito casilla 37 años.
/DBD/
Ministro Morgan inaugurará mañana el III encuentro nacional por los aprendizajes en Arequipa
El ministro de Educación, Morgan Quero, y la viceministra de Gestión Pedagógica, María Esther Cuadros, participarán en el III Encuentro Nacional por los Aprendizajes que se realizará a partir de mañana durante dos días en Arequipa, organizado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
El ministro Quero, quien inaugurará el evento y participará en la sesión de mañana jueves, adelantó que en su exposición abordará las prioridades de su gestión y explicará la forma en que estas se articulan con las prioridades establecidas en el II Encuentro. La viceministra Cuadros estará presente en las sesiones del viernes.
El titular de Educación señaló que su sector promueve un Pacto Social por la Educación para buscar la mejora del servicio educativo y de la infraestructura de los colegios, con el propósito de ofrecer a nuestros niños y jóvenes una educación de calidad.
“A esta tarea están convocados todos, sin exclusiones, pues todos pueden aportar desde sus respectivas posiciones y funciones. En esa línea, estamos trabajando coordinadamente con los Gobiernos regionales y estoy seguro de que en este III Encuentro se consolidará ese esfuerzo para trabajar unidos por el futuro del país”, remarcó.
De otro lado, señaló que el Perú ha mejorado su posición relativa frente a otros países de América Latina en la prueba PISA, y afirmó que es el país latinoamericano que presenta un crecimiento más pronunciado en la región en todas las áreas evaluadas en el mismo periodo de tiempo.
Asimismo, indicó que su gestión prioriza la educación técnica y el fortalecimiento de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos y Pedagógicos, para lo cual ha dispuesto una transferencia de 147 millones de soles a 22 Gobiernos regionales para que mejoren la infraestructura y el equipamiento de los institutos e impulsen su licenciamiento.
Al respecto, precisó que, a la fecha, se han licenciado 133 instituciones de educación superior tecnológica que atienden a casi 800 000 estudiantes del país. “De esta manera, los jóvenes egresados de la secundaria tendrán alternativas para capacitarse e incorporarse al mercado laboral en mejores condiciones”, agregó.
Como parte de los objetivos de su gestión, señaló que al terminar el año 2025 ya estarán funcionando 75 Escuelas Bicentenario que beneficiarán a más de 118 000 estudiantes en Lima y 9 regiones.
Explicó que las Escuelas Bicentenario, además de su moderna infraestructura, son parte de un nuevo modelo pedagógico que forma a los jóvenes para que se incorporen al mercado laboral una vez que egresen de la secundaria. Para ello, 64 de esas escuelas contarán con ambientes de formación para el trabajo.
Por último, el ministro Quero afirmó que su gestión promueve un aprendizaje participativo y busca que los estudiantes se sientan más comprometidos y motivados, y desarrollen sus habilidades sociales y el pensamiento crítico con el propósito de que fortalezcan su capacidad para aprender de manera continua y autónoma.
/NDP/MPG/
Proyecto Los Calatos empieza a tramitar su EIA y se estima iniciar la construcción en el 2027
El gerente general de la Minera Hampton Perú, Jim Bannantine, señaló que la empresa ya inició a tramitar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para impulsar el proyecto Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la provincia de Moquegua y Torata, en Moquegua. Adelantó que estiman construir la mina a finales del 2027.
“El estudio de ingeniería de detalle está corriendo en paralelo con el EIA para el 2025 y 2026. Hay que hacer la ley de base para el EIA y también escribir el relatorio. Básicamente, el año que viene será para trabajar en el relatorio, y el año 2026 será analizado por Senace. Entonces esperamos recibir el permiso a inicios de 2027 y empezar los trámites con Minem y la región, para comenzar con la construcción a fines de ese mismo año”, contó en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Bajo esa premisa, refirió que, al cumplirse con los tiempos planeados, la minera estaría operando en el año 2029. “Es una mina subterránea de 24 años, con una producción anual de 60 000 toneladas de cobre refinado. Es escala media, no es del mismo tamaño de Quellaveco o Toquepala, pero es como el tamaño de Cerro Lindo”, afirmó el alto ejecutivo.
Asimismo, detalló que sacar adelante este proyecto implica una inversión aproximada de US$ 700 millones. Destacó que esta iniciativa minera en su mayoría es de cobre, pero también han encontrado molidbeno tras haber explorado durante 15 años.
“En el mundo está faltando cobre, todo el mundo habla de eso, entonces es un buen momento para impulsar un proyecto de cobre. Estamos trabajando en un proyecto minero, entonces los tiempos no son inmediatos, pero el programa que acabamos de discutir es viable y para el año 2029 operando, no está tan lejos”, aseveró.
Finalmente, Bannantine indicó que, por el momento, este es el único proyecto de la minera en nuestro país, pero no descartó que en el futuro puedan seguir explorando nuevas regiones, pues consideró que el Perú cuenta con minerales que serán claves para la transición energética.
/NDP/MPG/
Reniec realizó primeros trámites de actualización domiciliaria gratuita en distrito de Alto Trujillo
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realizó este 26 de junio los primeros trámites gratuitos de actualización domiciliaria en beneficio de pobladores del distrito de Alto Trujillo, en La Libertad, como parte de las 61 144 diligencias autorizadas por el ente registral para distritos en pobreza y pobreza extrema, según el Padrón General de Hogares (PGH), del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
La actividad se llevó a cabo en el frontis del municipio de Alto Trujillo, en una jornada itinerante de la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (DRIAS), en cumplimiento con la Ley N° 31714, que fue aprobada en marzo del 2023 por el Congreso de la República.
Al evento también asistieron representantes del MIDIS, autoridades regionales y provinciales, además de parlamentarios que representan a La Libertad.
Los ciudadanos también podrán renovar su DNI y rectificar imágenes y otros datos, siempre que se tramiten con la actualización del domicilio.
“Ustedes tienen que tener un documento de identidad con datos actualizados porque eso no ayuda servirlos mejor. Reniec es el corazón del Perú, porque gracias a los datos que ustedes proporcionan y está en su DNI, nosotros podemos ayudar al Estado a ejecutar sus políticas públicas. Hemos venido a Alto Trujillo para realizar 21 campañas para estar más cerca de ustedes (…) Deben cumplir los requisitos y así poder obtener su DNI completamente gratis con el domicilio actualizado” precisó Carmen Velarde, jefa del Reniec.
¿Cómo acceder al trámite gratuito de actualización domiciliaria?
Para acceder al trámite gratuito, los beneficiarios deberán presentar una constancia, emitida por la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su respectiva municipalidad, en la cual se acredite: a) el ubigeo del distrito de domicilio (codificación INEI y RENIEC), b) el resultado de su clasificación socio económica (CSE), c) el periodo de vigencia de la CSE, d) la dirección del hogar y e) la información de la identidad de los integrantes del hogar.
Si en caso el domicilio que desea actualizar el ciudadano no concuerda con el registrado en el PGH del Sisfoh, se tiene que a informar al solicitante la actualización de la dirección de la vivienda a la ULE de la municipalidad donde reside.
/NDP/PE/