Temblor de magnitud 4.1 se registró en la región Amazonas
En la localidad de Santa María de Nieva, capital de la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, se registró un temblor de magnitud 4.1, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió a las 18:01 horas y su epicentro se localizó a 110 kilómetros al noroeste de Santa María de Nieva, precisa en su cuenta de Twitter.
El IGP agrega que tuvo una profundidad de 106 kilómetros.
Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales; Defensa Civil continúa con el monitoreo de las zonas vulnerables.
El Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/LD/Andina/
Lambayeque: en febrero entrará en operación nuevo centro de salud en San José
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert Lopez, supervisó los centros de salud San José I-2 y Reque I-4 ubicados en las provincias de Lambayeque y Chiclayo, respetivamente, que pronto estarán a disposición de más de 40 mil ciudadanos de la región.
El establecimiento San José, ubicado en el distrito del mismo nombre, está concluido y en este momento se encuentra en la etapa de entrega, para luego pasar a la etapa de transferencia a la entidad usuaria. Se proyecta que a partir de febrero próximo esté a disposición de los 15,000 ciudadanos del distrito.
La nueva estructura, que demandó una inversión de 19.3 millones de soles, fue construida sobre un área de 1,253 metros cuadrados. Cuenta con tres pisos, donde se ubican las áreas asistenciales, administrativa y de servicios. Tiene, además, pisos podoctáctiles, rampas y escaleras, entre otros.
“Estamos próximos a inaugurar este local que asistirá a toda la población del de San José. Hombres, mujeres y niños del distrito recibirán una atención médica de calidad”, comentó el director ejecutivo de la ARCC, durante el recorrido que realizó junto al alcalde del distrito, Nicolás Llenque.
/LD/Andina/
Ministerio de Cultura refuerza articulación multisectorial en beneficio de pueblos de la selva
El Ministerio de Cultura creó un grupo de trabajo de naturaleza temporal, con la finalidad de reforzar la articulación multisectorial para proponer acciones que permitan la atención de las demandas en beneficio de los pueblos indígenas u originarios de la selva central.
Según la Resolución Ministerial N.º 000380-2022-DM/MC, firmada por la ministra Betssy Chavez, el grupo de trabajo está conformado por la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC), la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de la Selva central (ORNASEC) y sus organizaciones indígenas asociadas, con presencia en regiones de Junín, Pasco, Huánuco, Cusco y Ayacucho.
Asimismo, serán parte un representante del Ministerio de Cultura, quien lo preside; un representante de la presidencia del Consejo de Ministros, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Vida sin Drogas - DEVIDA, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del Ministerio del Ambiente, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Ministerio de Educación, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, del Ministerio del Interior, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
La viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, destacó que el grupo de trabajo refleja el compromiso de trabajar con los sectores en la agenda de proyectos que las comunidades nativas y pueblos indígenas de la selva central considera prioritarios. “Este espacio de diálogo intercultural nos permitirá dar seguimiento a los avances en las acciones efectivas que se realicen en beneficio de los pueblos indígenas u originarios, de tal manera que se fortalezca la presencia y acción del Estado en las localidades de la región”, aseveró.
Objetivos del grupo de trabajo
Desde la Secretaría Técnica, que se encuentra a cargo de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas (DGPI) del Viceministerio de Interculturalidad (VMI), se precisó que el grupo de trabajo busca evaluar y proponer acciones y medidas orientadas al cumplimiento de los compromisos asumidos por las entidades públicas competentes, para la atención de las demandas planteadas por las organizaciones indígenas de la Selva Central.
Asimismo, se busca articular con las entidades públicas y otros actores, regionales y locales, para la programación de acciones y medidas orientadas al cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo. Para ello, se debe elaborar y ejecutar un plan de trabajo, a fin de lograr el objeto de su creación. Este debe contener la definición de los objetivos, las demandas planteadas, el cronograma de actividades, la identificación de actores responsables y los plazos para su implementación (corto, mediano y largo plazo).
/RP/NDP/
Calles de Trujillo acumuladas con basura sin ser recogidas
La ciudad de Trujillo, amaneció llena de bolsas de basura tras la suspensión del servicio por parte de los trabajadores del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) ante la falta de pago de sus honorarios y beneficios sociales.
El Segat en un comunicado pidió a la población guardar sus residuos en sus viviendas hasta que el problema sea superado; sin embargo, esta recomendación no ha sido tomada en cuenta por los ciudadanos.
En este sentido el alcalde del distrito de La Esperanza, Martín Namay, sostendrá una reunión con el gerente del Segat, Joel Díaz, para ofrecer su ayuda para la recolección de los residuos con sus camiones compactadores.
Cabe señalar que las zonas más críticas de la ciudad son los exteriores de los centros comerciales, el mercado zonal Palermo (exMayorista), el mercado La Hermelinda, Unión, Santo Dominguito, Monserrate, entre otros importantes centros de abastos de la ciudad.
/JN/
Sismo de magnitud 4.2 se registra en Trujillo, reporta el Instituto Geofísico del Perú
Un sismo de magnitud 4.2 se registró a la 02:39 horas en la ciudad de Trujillo (La Libertad), reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico tuvo su epicentro, como referencia, a 92 kilómetros al oeste de la jurisdicción de Trujillo.
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 27 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.
/MO/
Senamhi: Temperatura diurna en la selva aumentará desde mañana sábado
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la temperatura diurna en la selva aumentará desde mañana sábado 26 hasta el lunes 28 de noviembre y que los valores superarían los 36 grados Celsius
El organismo indicó que, además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), en especial hacia el mediodía, y la ocurrencia de chubascos de forma aislada en la selva alta y selva baja norte.
El Senamhi precisó que los departamentos que podrían resultar afectados son: Cusco (La Convención, Paucartambo y Quispicanchi), Huánuco (Puerto Inca), Junín (Satipo), Loreto (Requena y Ucayali), Madre de Dios (Tambopata, Manu y Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya y Sandia), Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús).
/MO/
Fatal accidente en Casma estaría relacionado a paro de transportistas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lamentó el fallecimiento de tres personas en un accidente ocurrido esta madrugada en la provincia ancashina de Casma, y provocado –al parecer– cuando algunos transeúntes habrían lanzado piedras al chofer y ocasionaron que este perdiera el control del vehículo, por lo que insta a que las protestas que se realizan sean pacíficas.
Por tanto, el choque de un camión tráiler contra un muro en el kilómetro 380 de la Panamericana Norte, que se produjo a las 04:30 horas de hoy, según el informe de la División Policial de Chimbote, “debe ser investigado a profundidad para determinar la causa del fatal accidente y, de encontrarse responsables, sancionar a los culpables”, señala un comunicado del Ministerio.
El atentado contra el chofer del vehículo –que se dirigía de norte a sur–, según la versión de testigos, consta en el informe policial y es materia de investigación.
El Ministerio hace un llamado a los dirigentes de los transportistas de carga pesada a continuar con el diálogo para encontrar solución a sus demandas de manera conjunta. “Desde el sector se han dispuesto todas las medidas necesarias para atender sus requerimientos”, indica en el documento. El portafolio expresa las condolencias a los familiares de los occisos en la provincia de Casma.
/NBR/LD/
Policía Nacional captura a cuatro prófugos incluidos en el Programa de Recompensas
Cuatro sujetos que eran buscados por los delitos contra la libertad sexual y homicidio calificado, incluidos en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior, fueron capturados por la Policía Nacional del Perú.
El primero de ellos fue identificado como Oswaldo Palante Arroyo (de 45 años), quien fue detenido por agentes del orden cuando se encontraba en una habitación del hospedaje Dany, ubicado en la avenida Andrés Avelino Cáceres, en el distrito de Pichari, en la provincia de La Convención, región Cusco. Tenía una requisitoria dictada por la Sala Penal Liquidadora de Satipo, región Junín, acusado por el delito de homicidio calificado-asesinato. El Mininter ofrecía un beneficio económico de 20,000 soles a cambio de datos sobre su paradero.
En tanto, Erik Moisés Garcilazo Relicario (de 56) fue arrestado cuando transitaba por la cuadra 11 de la avenida Real, durante un operativo policial ejecutado en las principales vías de la provincia de Huancayo, región Junín.
El Juzgado Penal Liquidador de Huancayo ordenó su captura al estar acusado por el delito de violación sexual, y estaba incluido en la lista de los más buscados, que ofrecía 15,000 soles a quien brindara información relevante respecto a su ubicación.
Por otra parte, efectivos policiales intervinieron a Felipe Nerio Salazar Rubio (de 76) en inmediaciones de su vivienda ubicada en la manzana 32, lote 5, del asentamiento humano San Juan de Amancaes, en el distrito limeño del Rímac. Tiene una requisitoria del 20.° Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao por el delito de actos contra el pudor. El Mininter lo incluyó en la nómina de los más buscados y ofreció un beneficio económico de 10,000 soles por datos sobre su paradero.
Estos tres prófugos de la justicia fueron ubicados y capturados por la Policía Nacional gracias a la información proporcionada por ciudadanos de manera anónima, gratuita y confidencial a la línea telefónica 0800 40 007 del Programa de Recompensas.
Finalmenete, personal policial del Departamento de Investigación Criminal de Jaén desarrolló un operativo en el distrito de Namballe, en la provincia de San Ignacio, región Cajamarca, y capturó a Francisco Gaona García (de 45), quien presentaba una requisitoria por homicidio calificado. Su orden de captura fue dictada por la Sala Mixta de Juanjuí-San Martín e integraba la lista de los más buscados del Mininter, que otorgaba una recompensa de 20,000 soles a cambio de datos sobre su paradero.
Cualquier ciudadano puede ayudar a que más prófugos de la justicia estén tras las rejas, denunciándolos de manera anónima, gratuita y confidencial a la línea telefónica 0800 40 007. Para conocer los rostros de todos los requisitoriados que están incluidos en la lista de los más buscados, la ciudadanía puede ingresar a www.recompensas.pe.
/NBR/LD/
Camioneta se despista, cae sobre techo de vivienda y deja un muerto en Sihuas, Ancash
El despiste de una camioneta desde la carretera sobre una vivienda en la provincia de Sihuas, en la sierra de la región Áncash, dejó una persona muerta y otras siete heridas.
El vehículo plomo oscuro se despistó desde la carretera hasta la calle Matilde López de Giraldo, en el barrio de Agoshirca, en Sihuas, según los reportes preliminares. Los heridos fueron conducidos hasta el hospital de apoyo de Sihuas. Una persona de sexo femenino, que aún permanece sin identificar, falleció.
Los heridos han sido identificados como Elvira Torres Meza (de 48 años), Ronald Velásquez Torres (de 28), Adela Castillo Obregón (de 33), Hilaria Velásquez Jiménez, Norma Carrillo Castillo, Liliana López de la Cruz y Rosa Jaque Velásquez.
Personal de la Policía Nacional del Perú, del hospital de apoyo Sihuas, municipalidad provincial y subprefectura, así como pobladores se movilizaron para brindar apoyo y el Ministerio Público ha iniciado las investigaciones para determinar las causas del accidente.
/NBR/LD/
Semana Forestal Nacional: más de 4,000 árboles se plantaron en Arequipa
Universitarios y pobladores de Arequipa plantaron 4,200 arboles de las variedades de queñua ("Polylepis rugulosa") y molle ("Schinus molle"), en los distritos de Chigua y Cayma, respectivamente, como parte de las actividades por la Semana Forestal Nacional que organizó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), para incentivar, enseñar y realizar acciones que tienden a formar a los estudiantes universitarios y los ciudadanos en la protección, el cuidado y la importancia de sembrar árboles.
Especialistas de Serfor acompañaron a los estudiantes de la Universidad Continental en la plantación de 200 árboles de queñua en el bosque de queñuales ubicado en el anexo de Cacayaco, del distrito de Chiguata y la segunda plantación estuvo a cargo de más de 1,000 personas, que lograron instalar 4,000 plantones de molle, especie que fue donada por la municipalidad provincial de Arequipa.
Esta nueva plantación se hizo en las fajas marginales de las quebradas Gamarra, Pastoras y afluentes del distrito de Cayma, todas ellas cercanas al distrito de Cerro Colorado.
El administrador técnico de Serfor Arequipa, Luis Felipe Gonzales, destacó la participación de los estudiantes y de la población en la plantación de más de 4,000 árboles, labor que continuará en otros distritos de la ciudad, así como en provincias.
/NBR/LD/