Alerta por influenza aviar: son más de 3,000 los pelícanos muertos por esta enfermedad
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) reveló que, hasta el momento, son más de 3,000 los pelícanos muertos por la influenza aviar tipo A, subtipo H5N1 en el litoral de Piura; y otros 400 ejemplares de esta especie han fallecido en Lambayeque.
Lo afirmó el jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle, quien ratificó la presencia de la influenza aviar tipo A, subtipo H5N1, en aves silvestres de la especie pelícano. Confirmó que a los casos hallados en Piura y Lambayeque se reportó un caso en la playa Puerto Viejo, ubicada en el distrito de San Antonio, provincia limeña de Cañete.
Indicó que los estudios realizados revelan que el virus se está extiendo a todo el litoral peruano llevado por las aves migratorias. El virus está avanzando a la zona sur del país debido a la temporada de migración de las aves del norte de América que van a la Patagonia, ubicada en el extremo sur de Sudamérica.
El funcionario explicó que es probable que los pelícanos peruanos hayan sido contagiados por la gaviota Francis en su paso por el litoral peruano desde Estados Unidos hacia la Patagonia y que de acuerdo a lo que se ha informado, primero se detectó en Estados Unidos, luego pasó a México, Panamá, Colombia y ahora el Perú.
Sostuvo que las migratorias (no son afectadas por la influenza) actúan como huéspedes del virus y son transmisores y que el peligro es que si se expande más el virus (que tiene una mortalidad del 100 %) podría afectar a las aves de corral o las granjas y que tambien preocupa que esta enfermedad pueda transmitirse a los gallos de pelea, ya que actualmente se realizan eventos de este tipo.
El Senasa, con el objetivo de evitar que la influenza aviar H5N1, ‘altamente patógena’, se disemine en aves de traspatio y granjas comerciales, declaró al país en alerta sanitaria por un periodo de 180 días calendario y se ha dispuesto, intensificar la vigilancia epidemiológica para una detección temprana de la enfermedad en aves domésticas y silvestres; activar los comités de sanidad avícola y fortalecer la sensibilización y capacitación dentro de la población, enseñando las características de la enfermedad, a fin de lograr reconocimiento e inmediata notificación al Senasa.
También se exhorta a los productores avícolas, tanto de crianza de traspatio, gallos de pelea y granjas comerciales, a que intensifiquen las medidas de bioseguridad y que reporten oportunamente al Senasa de cualquier signo de enfermedad en las aves y recuerdan que la influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.
/NBR/LD/
Población de Ancash ha percibido 51 sismos en los que va del año
En lo que va del 2022, la población de la región Áncash ha percibido un total de 51 sismos según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), incluyendo al fuerte temblor de magnitud 5.2, registrado en la vispera en Chimbote y de todos estos temblores, 15 han tenido una magnitud que oscila entre 4.5 y 6 grados y 35 han tenido una intensidad menor a la magnitud 4.5.
El informe indica que solo un sismo que ha sido percibido por la población ancashina ha tenido una magnitud mayor a 6.0. y de ellos, 42 sismos han ocurrido en el mar y 10 en el continente.
El último movimiento telúrico que despertó las alarmas ha sido el del miercoles 23, que ocurrió a las 15:02 horas y alcanzó una magnitud de 5.2, haciendo que los ciudadanos salgan de sus viviendas temiendo lo peor.
El COER exhortó a las familias tener listas sus mochilas de emergencia y poner en práctica sus planes de evacuación a fin de minimizar los daños en los movimientos telúricos.
/NBR/LD/
Tres personas fallecen tras choque de tráiler en provincia ancashina de Casma
Tres personas muertas, entre ellas una niña de 7 años, dejó el despiste y choque de un tráiler en la carretera Panamericana Norte, a la altura de la provincia de Casma, en la región Áncash.
El vehículo, que formaba parte de un convoy de camiones que partió del sur con rumbo a la ciudad de Trujillo, se despistó y terminó incrustado en una pared, a unos metros de la vía.
Los fallecidos fueron identificados como Orlando Anticona Sal y Rosas (38), Alisa Culquitante Reyes (37) y la hija de ambos. Los bomberos trabajaron arduamente para recuperar los restos de las víctimas. La Policía investiga el hecho.
/MO/
Bomberos controlan incendio forestal en el parque arqueológico de Waqrapukara
La Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres y Seguridad (OGRDS) de Cusco confirmó que el incendio forestal que se registró en el parque arqueológico de Waqrapukara, fue controlado y solo se desarrollan labores de mitigación.
Según la OGRDS el siniestro que comenzó hace cinco días y afectó la parte baja de Waqrapukara, donde se registró una de las primeras lloviznas que ayudó a los brigadistas. No obstante, bomberos forestales para culminar una labor eficiente continúan en el lugar.
Asimismo el reporte preliminar indicó que el incendio afectó los sitios arqueológicos de Tambopukara, el anexo de Percca y Waqrapukara, devastó vegetación y montañas, y se extendió por más de 570 hectáreas.
Las acciones conjuntas, del ejército peruano, la policía nacional, bomberos, trabajadores del Ministerio de Cultura (Mincul), de la municipalidad de Acos y comuneros, permitieron que el fuego no avance más por el parque y devore la fauna y flora silvestre.
Cabe indicar que las autoridades señalaron que la pena por provocar un incendio forestal, generar estragos incluso muertes, puede ser sancionada con cárcel de 4 a 12 años.
/JN/
Arequipa será escenario del Festival del Libro
La ciudad de Arequipa será el escenario del Festival del Libro, uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad blanca, donde se encontrará 35 estands de libros publicados por fondos editoriales.
En su 15 edición en Festival tendrá como invitados a importantes escritores y académicos entre los que figura el escritor, poeta y novelista Oswaldo Chanove con la reedición de su primer libro El héroe y su relación con la heroína; la escritora Teresa Cabrera y su poemario Las Edades.
El certamen se inaugura mañana viernes 25 de noviembre en la intersección de las calles San Agustín y Santa Catalina, el evento se prolongará hasta el 7 de diciembre
El Festival del Libro Arequipa con el slogan "Celebrando la lectura", tiene una programación que consta de más de 40 actividades; entre presentaciones de libros, conversatorios y exposiciones para niños.
/JN/
Midagri anuncia creación de nueva unidad zonal de Agro Rural en Ucayali
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que creará la nueva Unidad Zonal Ucayali del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), que tendrá como zonas de intervención las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, que permitirá atender la gran demanda de necesidades de los productores agrarios en dicho ámbito territorial.
De esta manera, se realizarán inversiones y acciones relacionadas al desarrollo de las cadenas agrícola, ganadera, agroforestal, forestal y silvopastoril, así como en aspectos productivos, de comercialización y gestión, entre otros.
Reprentantes de Agro Rural indicaron que una vez culminada la gestión de implementación operativa correspondiente, pondran en marcha el funcionamiento de la sede en la región Ucayali, la cual atenderá a los distritos de Manantay, en la provincia de Coronel Portillo y los distritos de Alexander Von Humbolt y Neshuya en la provincia de Padre Abad. Brindarán asistencia en manejo de cultivos industriales, incremento de piso forrajero, apoyo a la comercialización y desarrollo de cadenas de valor, así como la gestión de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas.
También se continuará impulsando los proyectos enfocados al desarrollo económico sostenido e inclusivo, que atiendan a la agricultura familiar de esta región, siempre en trabajo articulado con el gobierno regional y gobiernos locales. Y gracias a esta iniciativa se fortalecerá la presencia de Agro Rural en la región Ucayali, ya que se contará con un equipo de profesionales conocedores de la realidad de la zona, quienes aportarán también al desarrollo de la seguridad alimentaria local.
/NBR/LD/
Comunidades nativas de Junín recibieron más de 10,000 atenciones sociales
Comunidades nativas de las provincias de Satipo y Chanchamayo, región Junín, accedieron a más de 10,000 servicios durante la segunda caravana de atención multisectorial desarrollada del 15 al 17 de noviembre por el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Usuarios de zonas rurales y de pueblos asháninkas y nomatsiguengas de los distritos de Pangoa, Satipo y Pichanaki accedieron a atenciones gratuitas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), Osinergmin y de programas sociales como Juntos, Qali Warma, Pensión 65 y Cuna Más.
Nancy Tovar, jefa de la Unidad Territorial Junín del programa PAIS dio a conocer que también estuvieron presentes Pronabec, Defensoría del Pueblo, la Diresa través de sus microrredes y postas médicas, asi como Senasa, las municipalidades de Pangoa, Pichanaki y Satipo, el Ministerio de Cultura, entre otras. Fue una jornada bastante exitosa.
En el tambo Cubantía, las atenciones médicas y los servicios de identidad fueron los que mayor demanda tuvieron entre las familias rurales. Además, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ofreció una sesión informativa para conocer de manera detallada la problemática agraria y plantear soluciones a sus necesidades.
Durante el segundo día de atenciones, en el tambo Río Venado, gestantes, menores de edad, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad renovaron y sacaron el duplicado de su DNI sin costo alguno con ayuda del personal del Reniec y en el tercer día de la caravana, en el tambo San Pablo de Shaboriato, enfermeras y médicos de los puestos de salud cercanos atendieron a la población. También se brindaron vales FISE para que obtengan un descuento a la hora de comprar un balón de gas para uso doméstico.
/NBR/LD/
Minem transfiere recursos para obras en comunidades de Loreto y Ucayali
El Ministerio de Energía y Minas suscribió dos convenios de transferencia financiera de recursos con los municipios distritales de Napo (Loreto) y Masisea (Ucayali), que permitirán realizar obras de agua potable, saneamiento e infraestructura educativa en comunidades nativas y centros poblados ubicados en ambas comunas.
Los convenios fueron suscritos por el viceministro de Hidrocarburos, Martín Dávila Pérez, y los alcaldes de Napo, Gil Blas Ruiz Ríos, y de Masisea, Manuel Óscar Dreyfus, en ceremonia realizada en la sede del Ministerio, donde ambas autoridades resaltaron el apoyo del gobierno para cerrar brechas sociales y permitir que más peruanos accedan a servicios básicos.
En Napo, el convenio respectivo permitirá invertir más de 6.9 millones de soles en la creación e instalación del sistema de agua potable y saneamiento para el centro poblado de Huitotos del Negro Urco, permitiendo que la población originaria que habita en esa zona cuente con un servicio básico esencial que mejore su calidad de vida.
En tanto, el convenio con Masisea hará posible realizar el mejoramiento de dos centros educativos de nivel primario en la comunidad nativa de Vista Alegre y el centro poblado de Nuevo Progreso, con una inversión superior a 7.8 millones de soles para el cierre de brechas y acceso a educación a los niños de ambas localidades.
El viceministro Dávila sostuvo que el Minem ha priorizado la atención en servicios de educación, salud y agua potable como criterio empleado para utilizar estos recursos transferidos y destacó que, en lugar que estos recursos reviertan al Estado, se ha gestionado para poder transferirlos a los municipios correspondientes para ejecutar obras demandadas por las comunidades.
/NBR/LD/
Pronied instala más de un centenar de módulos educativos en colegios
Para garantizar la prestación de los servicios educativos a miles de niños y jóvenes, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) entregó, en octubre de este año, 106 módulos educativos a 65 colegios de seis regiones.
Los nuevos módulos fueron instalados y ya funcionan en Lima, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Puno, en tanto que los beneficiados son 3,667 estudiantes de inicial, primaria y secundaria.
La instalación de módulos educativos tiene como finalidad reemplazar ambientes escolares en mal estado y que representan un peligro, tanto para alumnos como sus maestros.
Por regiones, Puno recibió 79 módulos tipo heladas y 47 kits de pararrayos que fueron instalados en 51 instituciones educativas en las provincias de Puno, Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Lampa, Melgar, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo.
Estas aulas prefabricadas beneficiarán a un total de 2,460 escolares puneños de los niveles inicial, primaria y secundaria.
/AB/NDP/LD/
¡Alerta por incendio forestal en Cusco! Fuego destruye 570 hectáreas de cobertura natural
El incendio forestal desatado el 20 de noviembre en el distrito de Acos, provincia cusqueña de Acomayo, ha arrasado hasta el momento 570 hectáreas de cobertura natural y ha ocasionado daños en el monumento arqueológico de Waqrapukara, informó el Indeci.
Señaló que autoridades locales y bomberos de las compañías Sicuani N.° 50, San Jerónimo N.° 119 y Urcos N.° 109, con apoyo de personal de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) del Batallón de Infantería Motorizado N.° 9 del Ejército del Perú y policías, continúan trabajando para controlar el fuego.
La Dirección Desconcentrada del Indeci Cusco participó en una reunión convocada por el Comité Técnico de Incendios Forestales del gobierno regional, en la que brindó asistencia técnica a los representantes de la entidad, así como de los municipios e instituciones de primera respuesta.
Los trabajadores de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna distrital de Acos continúan con la evaluación de daños y análisis de necesidades y el Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y los exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
/NBR/LD/