Nacional

El viernes 9 de diciembre es feriado nacional por la Batalla de Ayacucho

El viernes 9 de diciembre próximo será día feriado nacional en todas las entidades e instituciones públicas del país, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho, que consolidó la independencia de América, según norma promulgada por el Gobierno y publicada en el diario oficial El Peruano.

La norma que introduce el nuevo feriado calendario modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo 713, mediante el cual se consolidó la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos de la actividad privada.

8 de diciembre también será feriado 

Teniendo en cuenta que el jueves 8 de diciembre será feriado por el Día de la Inmaculada Concepción, esto será propicio para un fin de semana largo hasta el domingo 11 de diciembre.

La norma recuerda que, además del 8 y 9 de diciembre, los días feriados calendario a lo largo del año son los siguientes:

- Año Nuevo (1 de enero)

- Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)

- Día del Trabajo (1 de mayo)

- San Pedro y San Pablo (29 de junio)

- Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)

- Santa Rosa de Lima (30 de agosto)

- Combate de Angamos (8 de octubre)

- Todos los Santos (1 de noviembre)

- Navidad del Señor (25 de diciembre)

/HQ/Andina/

29-11-2022 | 07:27:00

Plaza de Armas de Cajamarca se iluminará con motivos navideños

Este fin de semana un total de 16 instituciones públicas y privadas iluminarán con motivos navideños y adornarán la plaza de Armas de Cajamarca  alusivos a las fiestas de fin de año.

La actividad, organizada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, busca generar un marco especial de homenaje al importante acontecimiento de paz, amor, fe y esperanza, afirmó Edgar Chuquimango Idrugo, subgerente de Turismo del municipio local.

El funcionario reveló que hace unos días invitó a diversas empresas e instituciones a participar de la iluminación de la plaza. “Hemos tenido bastante aceptación de muchas empresas y ya hemos distribuido los espacios para la decoración”.

La instalación de los adornos navideños debió comenzar el último fin de semana; sin embargo, se ha reprogramado para el 2 de diciembre ya que en estos días se ha programado cierre de campaña en la plaza de Armas por la segunda vuelta electoral.

“Hemos coordinado con las instituciones participantes para que comiencen a instalar sus motivos navideños desde el viernes 2 de diciembre. La inauguración (encendido de las luces) está prevista para el miércoles 7 de diciembre”, acotó.

Se trata de un espectáculo de belleza y armonía por la celebración del nacimiento del Niño Jesús, un acontecimiento que atrae a muchas familias, aseveró Chuquimango, al incidir que el 1 y 2 de enero deberá retirarse todo el material de la plaza de Armas para dar pase a las actividades de aniversario de Cajamarca.

/HQ/Andina/

29-11-2022 | 07:12:00

Escolares de Tacna, Ucayali y Piura son los mejores cuentistas de turismo en el Perú

Escolares de Tacna, Ucayali y Piura ganaron el concurso nacional Letras Viajeras-Edición 2022, el cual reconoce a los mejores niños cuentistas de turismo del Perú y busca fomentar la identidad y los valores vinculados al turismo en menores, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), organizador de la competencia.

El primer lugar lo ocupó Víctor Manuel Pescio Mori, estudiante de 5° de primaria del colegio Alexander von Humboldt de Tacna, quien escribió el cuento “Mis tesoros escondidos”. Por su parte, Cobey Leonel del Águila Santos, del colegio Miguel Grau (Ucayali), obtuvo el segundo lugar con su cuento "Alex el mototaxista". Mientras que Alexis Joel Sosa Vílchez, del colegio Coronel Andrés Rázuri (Piura), ocupó el tercer lugar con el relato “El arte de paja toquilla".

El ganador del concurso Letras Viajeras recibió diversos premios, entre ellos, una laptop, una bicicleta, un trofeo y un diploma. El segundo y tercer lugar también recibió premios como una tableta, celular, bicicletas, trofeos y diplomas, respectivamente. 

En la ceremonia de premiación, la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, precisó que el presente año participaron más de 15,000 escolares de 4to, 5to y 6to de primaria del país, con interesantes relatos que cautivaron al jurado calificador.

A través de Letras Viajeras buscamos motivar la valoración y el cuidado de los recursos turísticos en los niños, así como los buenos valores como la identidad, amabilidad, honestidad, buen trato al turista y cuidado del patrimonio. Estamos agradecidos por la gran participación. Un fuerte saludo y reconocimiento a los niños ganadores", expresó.

Datos

En las ediciones 2017, 2018 y 2019 del concurso Letras Viajeras se recibieron más de 4,000 cuentos. Estos fueron escritos por niños de todas las regiones. El ganador de la edición 2017 fue Sebas Bautista Cuayla (Moquegua). En el 2018, César Clavijo Díaz (La Libertad) alcanzó el primer lugar del certamen y en el 2019 el ganador fue Alonso Soria Chate (Lima).

/AC/Andina/

28-11-2022 | 19:46:00

Pronied inaugura renovada institución educativa en Lambayeque

Como fruto del trabajo coordinado entre autoridades nacionales y locales, cerca de 300 estudiantes lambayecanos fueron favorecidos con la inauguración de las renovadas instalaciones de la IE N.° 10232 Horacio Zeballos Gámez, ubicada en el distrito de Túcume, en la provincia y región Lambayeque, que demandó una inversión cercana a los siete millones de soles.

La ceremonia estuvo presidida por el alcalde distrital de Túcume, Carlos Santamaria Baldera y la jefa de la Unidad Zonal Lambayeque del Pronied, Arq. Liliana Barrantes Fernández, quienes estuvieron acompañados por la sub prefecta distrital, Juana Reynoso Sánchez, el director de la citada institución educativa, César Pérez Suárez, además de otras autoridades educativas locales.

Esta moderna infraestructura fue renovada gracias al convenio firmado entre el Ministerio de Educación (Minedu) y la Municipalidad Distrital de Túcume, y que contó con la asistencia técnica y supervisión del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), desde la elaboración de su expediente técnico y hasta la supervisión de sus obras valorizada en S/6 717 800,49.  

Cabe resaltar que el proyecto de mejoramiento de la IE N.° 10232 Horacio Zeballos Gámez, ingresó al proceso de asistencia técnica (ASITEC) del Pronied en marzo del 2021, superó las tres etapas de evaluación y fue declarado APTO en mayo del 2021. Luego, este proyecto fue ingresado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para recibir el financiamiento, que fue obtenido mediante el DS N.° 151-2021-EF promulgado en junio del 2001.

La IE N.° 10232 Horacio Zeballos Gámez ahora cuenta con once aulas pedagógicas, sala de usos múltiples, taller creativo, aula de innovación pedagógica, sala de profesores, ambientes administrativos, almacén general, cocina, depósitos, servicios higiénicos, grupo electrógeno, entre otras comodidades. Además, el proyecto incluyó mobiliario y equipamiento nuevo para todos sus ambientes.

De esta forma, el Pronied continúa trabajando de la mano con gobiernos regionales y locales para brindar espacios educativos de calidad, que permitan brindar las mejores condiciones de estudio a miles de niños y jóvenes en todo el Perú.

/AC/NDP/

28-11-2022 | 18:37:00

Mujer piurana dona sus órganos y salva la vida de seis personas en lista de espera

¡Esperanza de vida! En un esfuerzo institucional por salvar vidas, el Seguro Social de Salud activó un operativo de trasplante, luego que, en un acto de solidaridad y desprendimiento, la familia de una mujer de 38 años que falleció por muerte cerebral, donara sus órganos, salvando así la vida de seis pacientes que se encontraban en lista de espera.

El operativo se inició en horas de la mañana del último sábado en Piura y estuvo a cargo de la Gerencia de Procura y Trasplante. Inmediatamente, un equipo de especialistas de diferentes redes prestacionales viajó hacia la ciudad norteña para realizar la ablación de órganos y tejidos y llevarlos, en el menor tiempo posible, hacia diferentes regiones del país. 

Fueron especialistas del Hospital Guillermo Almenara de Lima y del Hospital Almanzor de Chiclayo, quienes realizaron la remoción del hígado y riñones, respectivamente; los cuales fueron derivados a ambas ciudades para el trasplante de pacientes que esperaban por varios meses la llegada de un donante.

En tanto, las córneas fueron derivadas al Instituto Peruano de Oftalmología de Piura (IPO), donde los especialistas de EsSalud le devolverán la visión a dos pacientes adultos que sufrían de ceguera.  

El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Aurelio Orellana Vicuña, destacó el esfuerzo y trabajo en equipo de los especialistas de las diferentes redes prestacionales para concretar este operativo y salvar vidas. Asimismo, resaltó que la Seguridad Social es una institución líder en trasplantes de órganos y tejidos en el país, que realiza estos procedimientos muy especializados en corazón, pulmón, hígado, riñones, córneas, entre otros.

/AC/NDP/

28-11-2022 | 16:27:00

MTPE: Presupuesto del 2023 contempla crear casi 214 mil empleos temporales a nivel nacional

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, informó que los recursos fiscales del próximo año para su sector ascienden a S/ 900 millones, de los cuales el 58% está orientado a promover 213 942 empleos temporales en conjunto con los gobiernos locales, a través del programa Lurawi Perú; así como a la fiscalización laboral.

Explicó que para el Año Fiscal 2023, de ese total, S/ 522 millones están orientados a transferencias financieras a favor de los municipios distritales, provinciales y gobiernos regionales para financiar actividades de intervención inmediata que permitan generar los citados empleos temporales; así como la fiscalización laboral.

En esa cifra están incluidos S/ 494 millones que serán transferidos a 1,303 gobiernos locales para financiar actividades de intervención inmediata, para promover 3 168 actividades de intervención inmediata intensivas en mano de obra no calificada, en beneficio de población vulnerable como personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y víctimas del periodo de violencia de 1980-2000, así como los rescatados por terrorismo.

Asimismo, S/ 27.4 millones destinados a los gobiernos regionales (DRTPE), a través de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), con el propósito de financiar actividades en materia de trabajo y promoción del empleo.

Metas año 2023

El ministro Alejandro Salas informó que el portafolio a su cargo destinará S/ 13.9 millones al Programa Nacional para la Empleabilidad (PNPE), para la capacitación laboral y autoempleo de 6 050 jóvenes en nueve regiones del país. Asimismo, para la certificación de 1 033 personas y la inserción laboral de 1 766 ciudadanos.

Otras metas que se espera alcanzar en el 2023 son la entrega 3’750,000 Certificados Únicos Laborales; la atención a 290 755 personas, con absolución de consultas en materias laborales; el acceso de 176 651 personas a espacios web orientadores para la construcción de trayectorias formativo laborales.

Asimismo, capacitaciones, asistencias técnicas, orientaciones y servicios en materia de formalización laboral, responsabilidad social empresarial y buenas prácticas laborales a 82 037 personas; atención a 51 000 agentes socio económicos con información del mercado de trabajo (presencial, virtual, ferias y otros); 43 962 personas intermediadas para su inserción laboral; 9 747 personas insertadas al mercado laboral formal; y 94% de satisfacción del usuario en la atención de servicios institucionales, además de otros.

/AC/NDP/

28-11-2022 | 15:40:00

Midis busca ofrecer mejores servicios a los adultos mayores y personas con discapacidad

Con el fin de promover pautas necesarias para garantizar mejores servicios públicos a favor de las personas con discapacidad y adultos mayores, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) organizó el seminario web “Trato adecuado a los adultos mayores y a las personas con discapacidad”.

Durante el seminario web, se buscó fortalecer las competencias de los participantes respecto al análisis y la comprensión de los procesos de envejecimiento y vejez, la discapacidad, y la gestión territorial para dicha población.

El webinar estuvo dirigido a funcionarios y servidores que laboran en la atención del adulto mayor y/o personas con discapacidad a nivel nacional, regional y local. Así como a público en general interesado en la temática, quienes conocieron los alcances y pautas para un trato adecuado a la persona con discapacidad y adultos mayores.

El seminario web forma parte de la segunda edición del curso “Inducción a la protección de las personas adultas mayores y personas con discapacidad”, que cuenta con 1326 participantes.

Cabe resaltar que, los contenidos fueron elaborados en coordinación con el Programa Eurosocial+ de la Unión Europea, validados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. Asimismo, esta edición contará con la certificación por parte de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

Durante la primera edición del curso participaron 1318 personas. De las cuales, 674 aprobaron de manera exitosa el curso.

/AC/NDP/

28-11-2022 | 15:06:00

Cartera de proyectos de electrificación rural en Puno asciende a S/ 352 millones

Con el fin de cerrar brechas y llevar energía a todas las localidades del país, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene una cartera de proyectos de electrificación rural de aproximadamente S/ 2000 millones, de los cuales S/ 352 millones serán invertidos en la región Puno, anunció el viceministro de Electricidad, Martín Dávila Pérez.

"En Puno tenemos una cartera de proyectos de S/ 352 millones y eso ningún gobierno lo ha hecho. Esta administración se dedica a hacer obras y las puertas del MINEM están abiertas para el pueblo, con viceministros viajando al interior del país para atender a la población", indicó desde el distrito de Umachiri, provincia de Melgar.

Al participar en la actividad de inicio de obras de electrificación rural e instalación del primer poste que permitirá brindar servicio de energía a miles de ciudadanos en 21 comunidades de Umachiri, Dávila sostuvo que el gobierno que es obligación del Estado poder cumplir los anhelos de la ciudadanía y su derecho a contar con servicios básicos y mejor calidad de vida.

Las obras iniciadas contemplan una inversión superior a S/ 11 millones para construir 60 kilómetros de líneas primarias de electrificación, con 21 subestaciones y cientos de postes, luminarias y puestas a tierra, atendiendo a una población de 2,902 personas que hasta hoy no cuenta con energía eléctrica en sus hogares.

El viceministro resaltó que Umachiri es la tierra en la que se inmoló el patriota Mariano Melgar, cuyo sueño era lograr la independencia del Perú, por lo que la mejor manera de honrar su legado es trabajar por llevar servicios básicos y obras al pueblo, generando oportunidades de desarrollo.

A su turno, la alcaldesa de Umachiri, María Antonia Apaza Apaza, agradeció al Minem por hacer realidad una demanda anhelada por mucho tiempo por un pueblo emblemático para la historia del país, y pidió que la empresa Electro Puno, a cargo de los trabajos, avancen con rapidez para hacer realidad a corto plazo el acceso a electricidad para las comunidades.

/MO/NDP/

 

28-11-2022 | 10:52:00

Sismo de magnitud 4.2 se registra en Oxapampa, reporta el Instituto Geofísico del Perú

Un sismo de magnitud 4.2 se registró a las 08:16 horas en la ciudad de Oxapampa (Pasco), reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico tuvo su epicentro, como referencia, a 8 kilómetros al oeste de la jurisdicción de Pozuzo, provincia de Oxapampa.

El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 120 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.

/MO/

28-11-2022 | 08:45:00

Lambayeque confirma compra de motocicletas y motos acuáticas para la Policía

El Gobierno Regional de Lambayeque autorizó la adquisición 50 motocicletas y 6 motos acuáticas, para el adecuado y suficiente equipamiento de la Policía Nacional en esta parte del país, así lo dispuso el Gobierno Regional mediante la Resolución Ejecutiva Regional firmada por el gobernador Anselmo Lozano Centurión.

Según el gobernador, esta medida obedece a cumplir con uno de los componentes del equipamiento para el proyecto denominado “Mejoramiento del servicio policial de prevención de las Comisarías PNP y de las unidades especializadas, Ofinterpo, Divicaj, Deptran, Deppirv, Depseesp, Esmopol de la Dirtepol Lambayeque en la región Lambayeque” y está enmarcado dentro de la Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2022.

La disposición se sustenta en base a la firma de diversos convenios entre el Gobierno Regional de Lambayeque y la Policía Nacional, que vienen desde el 2014, de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Lambayeque y el Ministerio del Interior, con intervención de la Policía Nacional de Perú.

La Ley de Presupuesto para este año prohíbe la adquisición de vehículos automotores, salvo entre otros casos, los destinados a la seguridad ciudadana, seguridad interna y defensa nacional.

Se dispuso, asimismo, encargar a la Gerencia Regional de Infraestructura, como área usuaria, efectuar las coordinaciones respectivas, velando por el estricto cumplimiento del contenido del CONVENIO N.º 57-2014-GR-LAMB – Convenio específico de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Lambayeque y el Ministerio del Interior, con intervención de la Policía Nacional de Perú, de fecha 27 de octubre de 2014.

/HQ/Andina/

28-11-2022 | 07:31:00

Páginas