Nacional

MTC: Servicio de transporte terrestre se reanuda de Lima hacia el norte del país

Los viajes por vía terrestre desde Lima hacia el norte del país se reanudaron tras la liberación del bloqueo de carreteras en dicha ruta, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Dicho sector, a través de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), registró un total 105 puntos con tránsito reestablecido en las vías nacionales.

Miles de pasajeros han podido trasladarse entre las distintas ciudades norteñas, mientras que toneladas de alimentos han podido llegar hasta los principales mercados de abastos.

Los conductores, pasajeros, transportistas y productores agrícolas pueden conocer en tiempo real el estado del tránsito en todas las vías nacionales del país a través de un mapa interactivo implementado por la Sutran.

Esta herramienta brinda tres tipos de alerta, de acuerdo al tipo de emergencia registrada: tránsito normal, tránsito restringido y tránsito interrumpido. Así, esta información ayudará a los usuarios de las vías nacionales a adoptar medidas preventivas a fin de salvaguardar su integridad y la de sus acompañantes.

Se puede acceder al mapa virtual y obtener la información en el siguiente link: gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/

/JV/NDP

17-12-2022 | 19:23:00

Midis: Más de 2.5 millones de personas cobraron el Bono Alimentario

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que, a más de un mes de iniciado el proceso de pago del Bono Alimentario, 2 millones 518 499 personas en situación de vulnerabilidad, a nivel nacional, se beneficiaron con 270 soles que otorga el Gobierno.

En la distribución por regiones, Lima registra 477 703 personas que ya cobraron el Bono Alimentario, le sigue Piura (193 829), Cajamarca (190 257), San Martín (142 638), La Libertad (137 739), Cusco (137 046) y Junín (136 068).

Asimismo, Puno (129 516), Lambayeque (119 073), Áncash (103 798), Loreto (101 428), Huánuco (94 971), Ayacucho (71 300) y Ucayali (67 007), entre otras regiones.

Desde el 7 de diciembre se viene desembolsando el Bono Alimentario para las 241 309 personas sin modalidad de pago asignada, que se han afiliado a las billeteras digitales Yape, Tunki o Agora.

Toda la información del Bono Alimentario está disponible en los canales oficiales, tales como la web bonoalimentario.gob.pe y la línea gratuita 101 del Midis, en donde las personas, además de saber si son beneficiarios, podrán conocer las fechas, lugar y la modalidad de cobro.

Este subsidio económico se entrega de forma excepcional y por única vez a 4.2 millones de personas mayores de edad en situación de vulnerabilidad económica para afrontar el alza de precios de los alimentos.

/JV/NDP

17-12-2022 | 18:51:00

Diresa Ayacucho informó que 9 personas fallecieron tras manifestaciones

La Dirección Regional de Salud de Ayacucho emitió un nuevo pronunciamiento sobre el número de personas afectadas tras las manifestaciones en diversas zonas de este departamento.

Aquí, la institución informó que, hasta el momento, se han reportado 61 personas heridas y 9 fallecidas. De estas últimas, una de ellas perdió la vida en la madrugada de hoy.

“Se informa que, pese a todos los esfuerzos del personal de salud y médicos del Hospital Regional de Ayacucho, uno delos heridos falleció en horas de la madrugada de hoy”, indica el comunicado.

/JV/

 

 

 

 

17-12-2022 | 15:09:00

Mincetur anuncia medidas para atender a turistas varados en Cusco

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, arribó al Cusco y anunció las acciones que viene implementando el Ejecutivo para atender a los turistas nacionales y extranjeros afectados por las manifestaciones, además de impulsar el restablecimiento de los servicios turísticos en la región.

El titular del Mincetur hizo un llamado a la paz social y al diálogo, para tender puentes con los gremios y la sociedad civil a fin de reactivar todos los servicios turísticos a la brevedad posible.

Además, informó que, desde el inicio de las protestas, su sector instaló un grupo de trabajo para conocer la ubicación de turistas y brindarles asistencia de manera coordinada y multisectorial.

La principal preocupación ha sido la de garantizar la seguridad y el buen retorno a sus países y ciudades de origen, sobre todo a aquellos varados en Cusco, Machu Picchu pueblo  y Ollantaytambo.

“Hicimos coordinaciones para acompañar a los turistas que se trasladaron voluntariamente hacia Ollantaytambo. Queremos agradecer también a la Policía de Turismo y Sernanp, entidades que desde el inicio de las protestas han ayudado a los visitantes en su arribo a la ciudad de Cusco”, resaltó el ministro.

Asimismo, informó que para este domingo 18 de diciembre se ha previsto habilitar vuelos humanitarios a fin de trasladar a los turistas que se encuentran varados en el distrito de Machu Picchu pueblo, priorizando ancianos y personas vulnerables.

También manifestó que desde las 13:30 horas del último viernes 16 de diciembre se han reanudado las operaciones en el Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete, en la Ciudad Imperial. Durante este primer día, se han realizado 22 vuelos y para este sábado 17 se tienen programados otros 37 viajes.

“Estamos ya con operaciones regulares. Gracias a la articulación del sector público y privado, superamos las dificultades para la salida de vuelos. Las fuerzas del orden han establecido las garantías de seguridad para que los pasajeros, tripulación, operarios aéreos, y toda la comunidad aeronáutica puedan realizar los viajes de manera segura”, mencionó.

/JV/NDP

17-12-2022 | 14:54:00

Arequipa: Soldados del Ejército liberan tramo de la Panamericana Sur en Ocoña

Cerca de 500 soldados del Ejército peruano llegaron al distrito de Ocoña, región Arequipa, para reestablecer el tránsito vehicular que había sido bloqueado por manifestantes.

Junto a la Policía Nacional, los agentes despejaron esta vía que contaba con piedras y llantas que impedían la circulación de las unidades de transporte. Gracias a ello, el tránsito en la zona se ha normalizado y los vehículos de carga pesada están continuando con su ruta.

Asimismo, las unidades de transporte interprovincial y vehículos particulares que permanecían varados en la autopista empezaron a circular de sur a norte en la carretera luego del trabajo de las fuerzas del orden.

/JV/

17-12-2022 | 13:34:00

Brigadas médicas llegan a Ayacucho para atender a pacientes afectados por manifestaciones

El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Arturo Orellana dispuso que un equipo de profesionales médicos del Hospital Perú, nosocomio itinerante, se traslade a Ayacucho, para reforzar las atenciones que se vienen brindando a los pacientes que resultaron heridos durante las manifestaciones.

De esta manera, un equipo médico, técnicos y enfermeros se trasladaron al Hospital II Huamanga Carlos Tuppia García Godos de EsSalud y a otros establecimientos, a fin de reforzar las atenciones a las personas heridas.

Las brigadas médicas del Hospital Perú otorgan prestaciones de salud mediante operativos de apoyo contingencial para ampliar o complementar los servicios de algunos centros asistenciales en Ayacucho.

Hasta el momento, la Red Asistencial Ayacucho viene atendiendo a 13 pacientes heridos por perdigón, fracturas y proyectil de arma de fuego, cuyas edades están entre de 12 a 60 años.

En total en los establecimientos de EsSalud a nivel nacional se atendieron 26 pacientes, de los cuales diez son de Ayacucho, dos en Juliaca, dos en Arequipa, 10 en La Libertad y dos en Lima, una de ellas una gestante que ingresó al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, proveniente de Ayacucho.

De otro lado, por indicación del presidente de EsSalud un contingente de médicos, personal de enfermería y técnicos del Hospital II Huamanga de la Red Asistencial Ayacucho se están trasladando a otros centros de salud a fin de reforzar las atenciones ante la alta demanda de pacientes heridos. También se ha desplegado ambulancias para garantizar el traslado de pacientes a los establecimientos de salud.

/AC/NDP/

17-12-2022 | 13:24:00

Ejecutivo otorgará bono a agricultores para enfrentar sequía a nivel nacional

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció que el gobierno otorgará a los agricultores del país un bono para enfrentar la sequía que afecta al país, que es una de las más graves de los últimos 58 años.

En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, la funcionaria  sostuvo que si bien ya han comenzado a producirse lluvias en el territorio nacional, esto no significa que no haya consecuencias provocadas por este fenómeno natural en los campos de cultivo.

“El gran problema que atraviesa mi sector es el tema de la gestión hídrica. Somos un país agrícola y forestal. Y no es posible que nuestros agricultores y agricultoras estén esperanzados en que lleguen las lluvias”, manifestó Paredes.

La titular del Midagri subrayó que priorizará el trabajo con las organizaciones de dicho sector, como el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), proyecto Sierra Azul, Agro Rural, entre otras, para empezar rápidamente con proyectos de siembra y cosecha de agua, de construcción de amunas, de reservorios y mini reservorios.

/MO/

17-12-2022 | 11:48:00

Ministros y autoridades de Huánuco instalan Espacio de Diálogo por la Gobernabilidad

La comitiva del Poder Ejecutivo liderada por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, y de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, y las principales autoridades de la región Huánuco y representantes de la sociedad civil de esa jurisdicción, instalaron hoy el Espacio de Diálogo por la Gobernabilidad y la Paz Social del Perú - región Huánuco, en el marco de una extensa reunión de trabajo.

 Esta medida se formalizó mediante un acta, según el cual, además, los titulares del MINJUSDH y del MIDAGRI serán los responsables de gestionar las demandas sociales de las autoridades regionales, locales y de la sociedad civil y, también, realizarán reuniones quincenales para articular oportunamente sus demandas.

 En el acta, asimismo, se incluyó la posición de los representantes huanuqueños respecto al adelanto de elecciones y reformas políticas, dentro del marco constitucional, así como su reconocimiento a la Presidencia del Consejo de Ministros por haber facilitado y articulado este espacio orientado a la gobernabilidad y la paz social. En el documento, de igual modo, los representantes regionales reconocen como presidenta de la República a Dina Boluarte. 

 Durante la reunión de trabajo, las autoridades y la sociedad civil, al hacer uso de la palabra, expresaron su posición a favor de la paz social y la calma en la región y en todo el país.

 El ministro Tello Alfaro, por su parte, inició su intervención con un minuto de silencio por las personas fallecidas en las manifestaciones, e invocó a las autoridades a no romper el cordón umbilical con el pueblo que hoy demanda atención y solución a sus problemas. Destacó la posición de las autoridades en defensa del estado de derecho, así como su compromiso con la paz y exhortó a la ciudadanía de la región a mantenerse vigilantes con sus representantes. 

 Recordó, asimismo, que el gobierno actual está cumpliendo un mandato constitucional que debió durar hasta julio del 2026, pero, por decisión de la presidenta de la República, este plazo será menor, dando paso a una terminación anticipada.

 Destacó este acto de desprendimiento del gobierno que se traduce en el proyecto de ley enviado al Congreso que, si bien considera el adelanto de elecciones para el 2024, con reformas políticas, escuchando el sentido de la calle deja abierta la posibilidad de que se realicen el 2023.

 En la reunión de trabajo participaron Erasmo Fernández, gobernador regional de Huánuco; Antonio Jara, alcalde provincial electo por Huánuco; Antonio Pulgar, gobernador regional electo; alcaldes distritales y provinciales; así como representantes de universidades, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Policía Nacional, sociedad civil, PCM y Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

/RP/NDP/

17-12-2022 | 11:40:00

En Madre de Dios instalan mesa de diálogo, Ejecutivo y la sociedad civil

Las Ministras de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, y del Ambiente, Albina Ruiz, llegaron a Madre de Dios y entregaron 10 toneladas de sulfato de aluminio, insumo necesario para tratar agua potable para los ciudadanos de Puerto Maldonado y El Triunfo. También participaron en la instalación de la primera mesa de diálogo del Poder Ejecutivo con autoridades y la sociedad civil de la región Madre de Dios.

La ministra Pérez de Cuellar afirmó que el compromiso de la presidenta Dina Boluarte es que se abran mesas de diálogo, donde se aborden temas de interés de la población con la mayor seguridad y reiteró el llamado a la unidad de todos los peruanos. Hay entre los pobladores “fuerzas que no quieren este nivel de violencia –añadió–, por eso estamos viajando a las localidades para que sientan que estamos allí y respaldarlos”.

Respecto al Sulfato de Aluminio, se indicó que el cargamento llegó en un avión Hércules de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), que brindó soporte a esta acción de emergencia. Con el citado producto, la empresa prestadora de servicios de saneamiento de Tambopata podrá continuar con el proceso de potabilización y suministro de agua para la población.

Debido al bloqueo de carreteras y manifestaciones, el insumo –enviado regularmente por vía terrestre– quedó varado hace cinco días en el distrito de Curahuasi, en la provincia de Abancay (Apurímac), sin poder arribar al Cusco y posteriormente a Madre de Dios.

“Si no llegábamos en el día con este químico, alrededor de 115 mil pobladores de Puerto Maldonado y El Triunfo se quedarían sin agua potable. Es nuestra responsabilidad responder a la urgencia”, dijo la ministra Pérez de Cuéllar.

 

/NBR/

16-12-2022 | 20:18:00

¡Atención, pasajeros! Aeropuerto de Arequipa empezará a operar desde el 19 de diciembre

Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) informó que el reinicio de operaciones en el terminal Alfredo Rodríguez Ballón de la Ciudad Blanca empezará, de forma parcial, el 19 de diciembre.

Mediante un comunicado, AAP remarca que su prioridad ha sido el reinicio de las operaciones aeroportuarias en el más breve plazo y, para ello, "nuestro equipo ha trabajado en la recuperación de las graves afectaciones de la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa. Por este motivo se tiene planificado reanudar los vuelos, de forma parcial, a partir del lunes 19 de diciembre".

Señala que "tanto el reinicio de operaciones en Arequipa como los próximos días en Juliaca y Ayacucho estarán sujetos a las condiciones que garanticen la seguridad de los pasajeros, nuestro equipo y toda la comunidad aeroportuaria, las que en este momento son intermitentes".

Aeropuertos Andinos del Perú agradeció el respaldo de las Fuerzas Armadas, a las que brinda las facilidades para que pernocten en sus terminales aéreos. No obstante, a pesar del resguardo, los trabajos que ejecutan la próxima reactivación en el aeropuerto de Juliaca son interrumpidos por grupos vandálicos que se acercan a las inmediaciones.

"Lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas, las graves afectaciones generadas en las regiones, y el impacto en los pasajeros por esta ola de violencia que escapa de nuestro control como compañía, y que ha tenido como objetivo atacar y destruir nuestros aeropuertos", y por ello, exhorta al cese de violencia contra los aeropuertos que han quitado la conectividad de las regiones del sur con el resto del Perú y el mundo.

A diario, por el cierre de los tres aeropuertos del sur del país se dejan de atender 36 operaciones aéreas y a 5,000 pasajeros en Arequipa; 14 operaciones aéreas y a 2,000 pasajeros en Juliaca y 4 operaciones aéreas y a 1,200 pasajeros en Ayacucho.

/NBR/

16-12-2022 | 20:00:00

Páginas