Nacional

Senamhi: Sierra norte y centro soportará nuevo periodo de granizo, nieve y lluvia moderada

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la sierra norte y centro presentará granizo, aguanieve y lluvia de moderada intensidad, desde hoy martes 15 hasta el jueves 17 de noviembre, esperándose acumulados pluviales aproximados de 23 y 13 milímetros por día, respectivamente.

El Senamhi indicó que estas precipitaciones líquidas y sólidas estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Además, señaló que se espera la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2700 y 4000 m s. n. m., respectivamente.

La entidad detalló que los departamentos de posible afectación son: Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura.

/MO/NDP/

 

15-11-2022 | 07:05:00

Entregan 42 ambulancias equipadas a establecimientos de salud de Cajamarca

Un total de 42 ambulancias totalmente equipadas entregó el Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca a los establecimientos de salud de las 13 provincias de esta región, unidades adquiridas por la Unidad Ejecutora de Programas Regionales (Proregión) con un presupuesto superior a los 15 millones de soles.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, entregó los vehículos a los directores de los establecimientos de salud en ceremonia realizada en el patio principal de la sede regional ubicada en esta ciudad y también asistieron alcaldes distritales de las jurisdicciones beneficiarias.

“Estamos poniendo un granito de arena en la consolidación del gran sistema de salud que debemos tener en toda la región. Quisimos comprar 76 ambulancias bajo el principio de reposición y optimización, pero dependemos de Lima y solo nos autorizaron comprar 42”, expresó.

Guevara Amasifuén incidió que todo el proceso de compra se desarrolló de manera transparente, técnica y profesional. “Nunca me cansaré de decir que la salud y la educación tiene que manejarse con un espíritu eminentemente técnico, no político”.

/HQ/Andina/

15-11-2022 | 06:51:00

Afinan estrategia para prevención y reducción de delitos ambientales en la Amazonía

El Ministerio del Ambiente (Minam) afina la propuesta de estrategia para la prevención y reducción de delitos ambientales en la Amazonía, instrumento que permitirá fortalecer las acciones para enfrentar a la minería y tala ilegales, así como proteger a los defensores ambientales.

Así lo dio a conocer la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Marilú Chahua, al precisar que la referida propuesta se encuentra en etapa de ‘proceso de información’ y que estará lista a finales de este mes, “para luego iniciar su implementación en 2023”.

En el foro ‘OCDE-Perú: Promoviendo la conducta empresarial responsable en el desarrollo de actividades económicas sostenibles’, Chahua añadió que la estrategia para la prevención y reducción de los delitos ambientales en la Amazonía contempla cinco dimensiones.

Estas dimensiones articulan acciones en el ámbito normativo, de gestión y articulación, de ciencia y tecnología, cultural y de alianzas estratégicas.

Cuidado ambiental

En otro momento, la viceministra hizo un llamado a todas las empresas para que desarrollen sus actividades incorporando buenas prácticas de cuidado ambiental y de los recursos naturales, a fin de ser rentables y contribuir al desarrollo sostenible del país.

“Está acción también les ayudará en su relacionamiento con las comunidades, las cuales se encuentran cerca a sus proyectos a ejecutar”, detalló. 

En el foro OCDE-Perú participaron el embajador de la Unión Europea en Lima, Gaspar Frontini; y los viceministros de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Jaime Chávez; y de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Vargas.

Asimismo, el representante del Centro de la OCDE para la Conducta Empresarial Responsable, Luca Maiotti.

/AB/NDP/LD/

14-11-2022 | 19:57:00

Ministerio de Cultura inicia la construcción de la sede del Archivo Regional de Tacna

El Ministerio de Cultura inició la construcción de la nueva sede del Archivo Regional de Tacna que llevará el nombre del desaparecido historiador Luis Vicente Cavagnaro.

Con la participación de la titular del Ministerio de Cultura, Betssy Chavez Chino, se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto “Mejoramiento de la prestación del servicio de Archivo documentario del Archivo Regional de Tacna”.

La ministra de Cultura resaltó la importancia de construir un edificio moderno que albergue tan importante documentación. “Los archivos en la mayoría de regiones están en estado de abandono, quizá el archivo con mejor infraestructura es el de Ayacucho, pero en otras regiones los archivos regionales están en espacios deprimentes, están a la intemperie en plena lluvia”, expresó.

/LD/Andina/

14-11-2022 | 17:09:00

Junín: Mincul entrega siete toneladas de alimentos a comunidad nativa de Parijaro

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, entregó siete toneladas de alimentos a la comunidad nativa de Parijaro, población indígena con alta vulnerabilidad, que vive en la provincia de Satipo, región Junín.

Lo informó el referido ministerio al señalar que la titular de este sector, Betssy Chavez, llegó a la localidad indígena con población Ashaninka y población indígena en contacto inicial (PICI) y de aislamiento aún no identificada, efectivizando la presencia del Estado en el territorio indígena.

La viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, acompañada de la directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas, Dulhy Pinedo, destacó la importancia de estar cerca de las poblaciones indígenas, garantizando que la intervención multisectorial se desarrolle con pertinencia cultural.

"Una de las siete toneladas fueron entregadas a través de CARE, el 31 de octubre. Hoy entregamos las seis restantes a las hermanas y hermanos de Parijaro y zonas aledañas, en el marco de nuestra rectoría para protegerlos y brindarles insumos para su alimentación”, indicó la viceministra de Interculturalidad.

Cabe mencionar que, paralelamente a la distribución de alimentos, se desarrolló una jornada a cargo de profesionales médicos del Ministerio de Salud (MINSA), del Seguro Integral de Salud (SIS), quienes brindaron servicios de medicina general, laboratorio, control prenatal, tamizaje (vacunas) y control a niñas y niños menores de 5 años.

Además, brindaron atención en distintas especialidades médicas, siempre con el acompañamiento de especialistas de la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial y nuestra gestora intercultural Ashaninka, a fin de supervisar que las acciones se desarrollen con respeto a sus costumbres y lengua indígena.

/MO/NDP/

 

14-11-2022 | 11:53:00

Otorgan bueno pro para culminar construcción de hospital El Progreso de Chimbote

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud, otorgó la buena pro al consorcio Salud Progreso para la culminación del saldo de obra de construcción del hospital El Progreso de Chimbote, informó el alcalde provincial del Santa, Roberto Briceño Franco.

“Es una alegría saber que muy pronto se va a retomar la obra, ya se otorgó la buena pro, ahora tenemos que esperar 8 días hábiles para que sea consentida y luego 7 días más para la firma del contrato, yo calculo que para el 10 de diciembre se retomarán los trabajos”, sostuvo la autoridad.

Briceño Franco recordó que hubo un problema serio con la empresa anterior que estaba ejecutando la obra, motivo por el cual se tuvo que resolver el contrato y se elaboró un nuevo expediente técnico para ejecutar el saldo, se volvió a licitar y hoy se otorgó la buena pro para su culminación.

La ejecución del saldo de obra del nosocomio nivel II-E, estará a cargo del consorcio Salud Progreso y se ejecutará con una inversión de 62 millones 902, 564.95 soles.

/MO/Andina/

 

14-11-2022 | 11:20:00

Geresa Cusco reporta bajo porcentaje de niños vacunados contra el covid-19

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Cusco confirmó que en esta zona del país se registra solo el 2 % de niños menores de 6 meses a 4 años de edad, vacunados contra el covid-19, pese al incremento de casos positivos esta última semana.

La coordinadora regional de Inmunizaciones de dicha entidad, Carla Valer Velásquez, detalló que cerca de 2500 menores fueron inmunizados, de un total de 100 000 que pertenecen a dicho grupo etario en la campaña iniciada en octubre.

“Invocamos a la población a los papás que tengan niños que los lleven a los centros de salud porque para prevenir la quinta ola nosotros tenemos que estar vacunados. Un niño probablemente no realice la enfermedad de forma grave, pero es probable que lleve la enfermedad a la casa y contagie a los más vulnerables”, puntualizó en entrevista con Andina.

/MO/

 

14-11-2022 | 08:45:00

Senamhi: lluvias moderadas a fuertes en la Selva por nuevo periodo de friaje

El vigésimo sexto friaje del año ingresará a la Selva peruana desde mañana martes 15 y concluirá el jueves 17 de noviembre, así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Este fenómeno climatológico afectaría principalmente a Madre de Dios, con el descenso no significativo de la temperatura nocturna (mínima) alcanzando valores próximos a los 20 grados Celsius,
Especialistas detallaron que el ingreso de esta masa de aire frío contribuirá con la ocurrencia de lluvias moderadas a fuertes, acompañada de ráfagas de viento con velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora y cobertura nubosa durante el día. Esto ocasionará la disminución de la temperatura diurna durante su ingreso y permanencia.

El Justamente el aviso N° 234 del Senamhi indica que el martes se prevén acumulados pluviales por encima de los 40 milímetros por día (mm/día) en la selva norte, sobre los 35 mm/día en la selva centro y por encima de los 30 mm/día en la selva sur.

Los departamentos de posible afectación aparte de Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu) son:  Amazonas (Bagua, Bongará, Condorcanqui, Utcubamba), Ayacucho (Huanta, La Mar), Cusco (Calca, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Huancavelica (Tayacaja), Junín (Chanchamayo, Satipo), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Datem del Marañón, Putumayo), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia), San Martín (Moyobamba, Rioja) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Purús).

/HQ/Andina/

14-11-2022 | 06:36:00

Loreto: Autoridades coordinan acciones de respuesta por incendio urbano en Iquitos

Las autoridades locales coordinan las acciones de respuesta a llevar a cabo luego del incendio urbano registrado esta mañana entre los sectores Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, del distrito de Iquitos, ubicado en la provincia de Maynas, región Loreto, que destruyó varias viviendas, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Ante esta situación, efectivos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú se movilizaron hacia la zona de la emergencia y lograron extinguir el fuego pasado el mediodía, para lo que se contó con el apoyo de policías, quienes brindaron seguridad perimétrica. Asimismo, debido a inhalación de humo, 14 personas fueron atendidas en el lugar por especialistas en salud.

Según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de dicha región, hasta el momento este evento- que inició aproximadamente a las 10:00 horas- ha causado daños a viviendas.

Sin embargo, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), coordina la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria y gestiona la instalación de carpas para las personas damnificadas.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia. 

 

/AB/NDP/

13-11-2022 | 18:47:00

Entregan 7 toneladas de alimentos a comunidad nativa de Parijaro

El Ministerio de Cultura (Mincul), a través del Viceministerio de Interculturalidad, entregó siete toneladas de alimentos a la comunidad nativa de Parijaro, población indígena con alta vulnerabilidad, que vive en la provincia de Satipo, región Junín, cumpliendo el compromiso con las organizaciones indígenas de la selva central, Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC) y Central Asháninka Río Ene (CARE).

En representación de la ministra de Cultura, Betssy Chavez, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, arribó a la localidad indígena con población asháninka y población indígena en contacto inicial (PICI) y de aislamiento aún no identificada, efectivizando la presencia del Estado en el territorio indígena.

 La viceministra, acompañada de la directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas, Dulhy Pinedo; la directora general de Ciudadanía Intercultural, Virginia Calderón; la asesora del VMI, Jackeline Binari y la representante de la Central Asháninka Río Ene (CARE), Yanet Velasco; destacó la importancia de estar cerca de las poblaciones indígenas, garantizando que la intervención multisectorial se desarrolle con pertinencia cultural.

Paralelamente a la distribución de alimentos, se desarrolló una jornada a cargo de profesionales médicos del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Integral de Salud (SIS), quienes brindaron servicios de medicina general, laboratorio, control prenatal, tamizaje (vacunas) y control a niñas y niños menores de 5 años.

Además, brindaron atención en distintas especialidades médicas, siempre con el acompañamiento de especialistas de la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial y de la gestora intercultural asháninka del Mincul, a fin de supervisar que las acciones se desarrollen con respeto a sus costumbres y lengua indígena. 

 

/AB/NDP/

13-11-2022 | 18:09:00

Páginas