Nacional

Inician trabajos preventivos en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Juliaca

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó el inicio de trabajos preventivos en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Juliaca, en la región Puno. Mediante una publicación en redes sociales, el MTC agregó que anunciará sobre la reanudación de operaciones a la brevedad, “a fin de garantizar el transporte seguro en beneficio de los ciudadanos”.

El aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca fue escenario, este mediodía, de un intento de ocupación por parte de manifestantes que se movilizan por distintos puntos de la ciudad.

Alrededor de una hora antes de la difusión del comunicado del MTC, la empresa Aeropuertos Andinos del Perú había anunciado también la suspensión de actividades en el terminal juliaqueño.
“Nuestro aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca ha suspendido sus operaciones desde hoy, 6 de enero en la tarde, ante los actos de violencia suscitados y la falta de seguridad en sus inmediaciones que pone en riesgo la seguridad de nuestro equipo y pasajeros”, refirió AAP.

“Exhortamos a la población en general al cese de violencia y al respeto de los derechos de los ciudadanos y el libre tránsito”, añade la empresa, en una publicación en redes sociales.

/NBR/LD/

06-01-2023 | 18:52:00

Trujillo: Virgen de la Puerta celebrará con fieles 5 años de su coronación

Este mes se cumplen cinco años desde que la venerada imagen de la Virgen de la Puerta de Otuzco fue coronada como “Madre de la misericordia y de la esperanza” por el papa Francisco, durante su visita a Trujillo en enero del 2020.

Para celebrar el quinquenio de la coronación canónica, el Arzobispado Metropolitano de Trujillo, la parroquia Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco y la Hermandad de la Virgen de la Puerta, han decidido que la sagrada imagen visite la Capital de la Primavera, para el reencuentro con sus fieles devotos.

Las actividades se iniciarán el sábado 21 de enero con la llegada de la imagen desde Otuzco hasta la basílica catedral de Trujillo. La hora de arribo será alrededor de las 17:00 horas y en el atrio recibirá a sus fieles.

Al día siguiente, domingo 22 de enero, se oficiará una misa en la plaza de Armas de Trujillo a las 17:00 horas, para luego realizar el recorrido procesional por el perímetro de la plaza mayor, donde las principales instituciones públicas y privadas le rendirán homenaje.

El lunes 23 de enero se trasladará a la “Mamita”, como también se le conoce, a los diferentes nosocomios de la ciudad, a fin de que las personas que ahora mismo sufren de alguna enfermedad puedan recibir la bendición.

Finalmente, el martes 24 la imagen retornará para regresar a su santuario en Otuzco, donde todas las semanas recibe a cientos de fieles de varias partes de La Libertad, el Perú y el mundo.

Cada 15 de diciembre los fieles celebran el día central de la festividad de la Virgen de la Puerta, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Durante esa fecha es común ver a decenas de fieles recorrer a pie los 70 kilómetros de distancia que existen entre las provincias de Trujillo y Otuzco, como promesa de fe a la venerada imagen.

/NBR/LD/

06-01-2023 | 17:38:00

Sismo de magnitud 3.5 se registró esta tarde en Sihuas

Un temblor de magnitud 3.5, con una profundidad de 19 kilómetros se registró hoy en la ciudad de Sihuas, en la provincia del mismo nombre en la región Áncash, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú.

El movimiento telúrico se registró a las 14:27 horas y su epicentro se localizó a 19 kilómetros al norte de Sihuas, donde tuvo una intensidad de III. Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado daños personales ni materiales como consecuencia de este evento sísmico. Este es el segundo evento telúrico reportado en la región Áncash, luego del acontecido en Chimbote, y el tercero en el país en lo que va del miercoles 6 de enero.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.

/NBR/LD/

06-01-2023 | 17:35:00

Municipio de Trujillo recibirá asistencia técnica suiza en finanzas públicas

Para optimizar mejor los recursos públicos en favor de los ciudadanos, la Municipalidad Provincial de Trujillo, capital de la región La Libertad, recibirá asistencia técnica de la cooperación suiza, a través del Programa de Gestión de Finanzas Públicas (GFP) subnacional, programa orientado a mejorar la inversión pública, elaboración de presupuesto, abastecimiento y una mejor recaudación tributaria que permita seguir brindando los servicios a la ciudad de Trujillo, como el recojo de residuos sólidos, entre otros.

El teniente alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, destacó el apoyo a recibir al mencionar que la situación financiera de la Municipalidad es delicada, pues el año pasado hubo embargos por más S/ 12 millones y este año se prevé pagar S/ 20 millones, lo que pone en riesgo la atención de la planilla de los trabajadores.

Por su parte, el coordinador del Programa de Gestión, Limberg Chero Senmache, señaló que en el país se presenta un grave problema con las municipalidades que están endeudadas y en alto riesgo. “Las nuevas gestiones tienen ese reto, lo que implica cambios a nivel institucional. Vamos a ayudar a dar viabilidad a eso”, remarcó.

Adelantó que ello implica intervenciones para reducir el uso de energía, impresoras, tinta de impresión o actividades extracurriculares, entre otros, para mejorar la marcha administrativa. Este programa acciona a través de convenios en cinco ciudades del país: Piura, Cuzco, Tarapoto (San Martín), Abancay y Trujillo y comentó que el programa busca el fortalecimiento de capacidades de las municipalidades provinciales del país del tamaño de Trujillo, apoyando la gestión de las finanzas públicas descentralizadas, transparentes e inclusivas.

/NBR/LD/

06-01-2023 | 16:21:00

Recomiendan medidas de prevención ante aumento del caudal del río San Alejandro

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso hidrológico N° 8 del Senamhi sobre el comportamiento del río San Alejandro, ubicado en la región Ucayali, que se ubica en el umbral hidrológico naranja.

Según refirió el Senamhi, a las 06:00 horas del viernes este afluente alcanzó un nivel de 6.38 metros en el punto de control del mismo nombre, situado en el distrito de Irazola, situación que podría afectar a los centros poblados de San Alejandro, Nuevo Tahuantinsuyo, Manco Cápac y Nuevo Huánuco.

Por otro lado, en el departamento de Huánuco, las estaciones Puerto Inca (distrito Puerto Inca), Tingo María (distrito Castillo Grande) y Puente Bella (distrito Rupa-Rupa), encargadas de monitorear el comportamiento de los ríos Pachitea, Huallaga y Monzón, registraron valores de 7.38, 2.85 y 3.01 metros, respectivamente.

Por ese motivo, estos ríos se encuentran en umbral amarillo, lo que podría ocasionar daños en los centros poblados de Puerto Inca, Churuyacu, Yuyapichis, Tournavista, El Bosque, San Pedro de Baños, Shebonya, Puerto Sira, Buena Vista, San Juan, Nuevo Monterrico, Trece Tiros, Tingo María, Capitán Manuel Arellano (Afilador), Jacintillo, Mapresa, Naranjillo, Barbascal y Melitón Carbajal Río Oro, alertó el Indeci.

Asimismo, en Ucayali, el río Aguaytía, reportó 3.5 metros en la estación Puente Aguaytía, en el distrito de Padre Abad, y se encuentra en nivel amarillo. Este escenario pone en riesgo a los centros poblados de Aguaytía, Primavera, Tangarana, Nuevo Porvenir Santa Anita y Curimana.

Ante este panorama, el Indeci exhortó a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación y que en caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

/NBR/LD/

06-01-2023 | 15:08:00

Indeci: sismo en Chimbote fue percibido entre leve y moderado por la población

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que el sismo de magnitud 5.1 registrado a las 11:50 horas en Chimbote fue sentido entre leve y moderado por la población de esa ciudad capital de la provincia del Santa, región Áncash.

El Indeci señaló que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) coordinó con las autoridades locales y regionales, quienes informaron que el movimiento sísmico fue percibido moderado en las provincias de Casma y Santa (Áncash), al igual que en Virú y Trujillo (La Libertad); en tanto, en Huarmey (Áncash) y Ascope (La Libertad) fue percibido leve.

Ante esta situación, agregó la entidad, unidades de primera respuesta junto a las autoridades locales iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables, no reportándose, hasta el momento, daños estructurales ni a la población. 

Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que este evento no genera tsunami para el litoral peruano. De igual manera, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Energía y Minas informó que el servicio de energía eléctrica se brinda con normalidad en la zona.

/MO/NDP/

06-01-2023 | 12:38:00

Brindan recomendaciones ante continuidad de precipitaciones en la Sierra

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico del Senamhi sobre la continuidad de precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra centro y sur, hasta el domingo 8 de enero.

Según el aviso meteorológico N° 004, de nivel de alerta amarillo, los departamentos afectados son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco, que se extenderían hasta el domingo 8 de enero.

El pronóstico climatológico indica que se esperan acumulados de lluvia de hasta 16 mm/día en la sierra centro y valores cercanos a los 18 mm/día en la sierra sur. Estas precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h.

Además, se prevé la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades sobre los 4,000 metros de altitud, así como la ocurrencia de lluvia de ligera intensidad aislada en la costa central.

Prevención

Ante esta situación, el Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales continuar informando la población sobre las rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomendó a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

El Indeci sostuvo que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.

/LR/ANDINA/

06-01-2023 | 12:08:00

Migraciones realiza este domingo 8 jornada de regularización para extranjeros

La Superintendencia Nacional de Migraciones, Cedro y la Asociación Civil VeneActiva Perú desarrollarán este domingo 8 de enero, de 8 a.m. a 4 p.m., la primera jornada Mega Activatón Migratoria del 2023 en la agencia descentralizada Carabaya del Centro de Lima.

En esta jornada especial, los migrantes podrán recibir informes sobre trámites en proceso de evaluación y por iniciar, recoger el Carné de Extranjería y Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) previamente tramitado, subsanar sus datos biométricos y también acceder a un consultorio jurídico a cargo de a Cedro y de la Asociación Civil Veneactiva Perú, entre otros.

El propósito de esta jornada es promover la regularización de los migrantes, muchos de ellos menores de edad, para que puedan trabajar o iniciar un emprendimiento formal, con el correspondiente pago de tributos, así como acceder a los servicios de salud, educación, entre otros, para una inserción más adecuada a la sociedad civil peruana, lo que contribuye al orden interno.

Para participar en esta jornada los ciudadanos extranjeros deben registrarse haciendo click aquí y para recoger el carné contáctarse con la línea 0800-80212, Venezolanos en Línea. Los que tienen cita para toma de datos biométricos, en una fecha posterior al 8 de enero, podrán adelantarla ingresando a la web.

Esta Mega Activatón Migratoria cuenta con el respaldo de instituciones como Unión Europea en Perú, Cooperación Alemana, GYZ, PRM, PADF, USAID y UNICEF.

/LR/ANDINA/

06-01-2023 | 10:43:00

Hay 53 puntos con tránsito interrumpido en 9 regiones del país, informa Sutran

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que hasta el momento son 53 los puntos con tránsito vehicular interrumpido en 9 regiones del país debido a las manifestaciones sociales.

De acuerdo con el Mapa Interactivo de la Sutran, actualizado a las 08:00 horas, las regiones involucradas son Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Madre de Dios, Ucayali, Tacna, entre otras.

Entre las carreteras con tramos interrumpidos figuran la Longitudinal de la Selva Norte, Longitudinal de la Selva Sur, Quinua – Quillabamba – Cusco, Repartición Arequipa - Santa Lucía –Juliaca, Camaná -Mollendo- Punta de Bombón -Tacna y Longitudinal de la Costa Sur, entre otras.

Asimismo, la Sutran indicó que suman 13 las vías nacionales afectadas, de acuerdo con el reporte del mapa interactivo. Para conocer en detalle el estado de las vías ingresar al Mapa Interactivo de la Sutran en el siguiente enlace.

/MO/

06-01-2023 | 09:15:00

Boletos de Machu Picchu tendrán validez por un mes para afectados por bloqueo de vías

El Ministerio de Cultura anunció que las personas que no han utilizado el boleto de ingreso al Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu y la Red de Caminos Inka, afectadas por el bloqueo de vías, podrán usarlo hasta por el plazo de un mes y, en caso sea necesario, pueden solicitar la devolución del valor de los tickets.

Mediante nota de prensa, señaló, no obstante, que la atención en el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu y la Red de Caminos Inka se desarrolla con normalidad en los horarios que se han establecido.

Hasta la tarde de ayer, más de 220 personas ingresaron a la llaqta y al Camino Inka. En tanto, se mantuvieron en funcionamiento seis vehículos del Consettur para llevar a los turistas a la llaqta desde el pueblo de Machupicchu, acción coordinada para brindar las facilidades en el transporte de los visitantes.

Los visitantes podrán ingresar a la llaqta de Machupicchu desde las 6:00 a.m. hasta las 04:00 p.m., sin sobrepasar la capacidad de carga diaria de 4,044 personas permitida por Resolución Ministerial N° 452-2022-DM/MC.

Mientras que a las rutas 1 y 2 de la Red de Caminos Inka, se podrá ingresar desde las 6:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. Para ello, el Guía de Turismo, como conductor del grupo, deberá coordinar con los vigilantes de la DDC-Cusco y los guardaparques del Sernanp, la asignación de campamentos. 

Para la ruta 5 de Chachabamba del Km 104, se podrá ingresar desde las 7:00 a.m. hasta las 12:00 p.m., durante los próximos días. 

Devolución de boletos 

Al mismo tiempo, el Ministerio de Cultura afirmó que brindará las facilidades del caso a los visitantes afectados por las movilizaciones, para que puedan presentar sus solicitudes de devolución de importe del pago de boletos de ingreso -solo por los días de movilización- hasta el 11 de enero de 2023, adjuntando los documentos pertinentes en mesa de partes virtual de la DDC – Cusco o escribiendo al correo: ingresos@culturacusco.gob.pe.

/MO/NDP/

06-01-2023 | 09:40:00

Páginas