MTPE y Midis capacitan en autoempleo a comuneros de Apurímac, Arequipa, Puno y San Martín
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través del Programa Nacional para la Empleabilidad, en alianza con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de su programa nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) capacitan a los pobladores de zonas rurales para que desarrollen sus ideas de negocio y generen su propio empleo.
En esta oportunidad, los pobladores de las comunidades aledañas a los Tambos de Choccollo y Yuricancha en Apurímac; Umachulco en Arequipa; Lindapampa y Ranra en Huancavelica; de Ororillo en Puno y de Santa Rosa de Mishollo en San Martín fueron capacitados para fortalecer y desarrollar sus negocios o emprendimientos con asistencia técnica.
Tambo de Choccollo, por ejemplo, se encuentra ubicado a 4,147 metros sobre el nivel del mar y pertenece al distrito de Challhuahuacho, el mismo que cuenta con 31 centros poblados. A través de las capacitaciones que brinda el PNPE, se espera que los beneficiarios mejoren sus ideas de negocio relacionadas con el cultivo permanente, a los usos de la flora alimenticia y medicinal; así como al turismo vivencial y de aventura, gracias a los atractivos naturales de la zona, donde destaca el canotaje.
Durante este año, el MTPE ha capacitado en todo el país a cientos de ciudadanos en situación de vulnerabilidad para que generen y promuevan el autoempleo decente y tecnificado.
Más de 60 cursos gratuitos virtuales
Por su parte, el MTPE recuerda que los ciudadanos de todas las regiones pueden capacitarse de manera gratuita a través su plataforma Capacita-T que, a la fecha, ofrece 67 cursos 100% virtuales.
Para acceder a este espacio, los usuarios deberán ingresar a www.empleosperu.gob.pe y buscar la opción “Capacítate” en la parte superior, donde encontrarán cursos básicos como Power Point y Excel y otros más especializados como Programación con Javascript, Storytelling Linux, Marketing digital, Gestión y Tecnología Alimentaria, entre otros.
El tiempo que tomará desarrollarlos va desde las 2 hasta las 70 horas y al culminar cada uno de ellos podrán acceder a un certificado acreditado por el MTPE y por reconocidas instituciones del sector privado como la Fundación Romero, Fundación Telefónica, Cisco Networking Academy y ABC del Banco de Crédito del Perú.
/RP/NDP/
Registro Nacional de las Industrias Culturales y Artes ya tienen sus primeros trabajadores inscritos
En las regiones de Amazonas y San Martín, el fotógrafo Lenin Alexander Millán Cotrina y el tenor Miguel Culqui Delgado, respectivamente, se convirtieron en los primeros en inscribirse en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y Artes -Rentoca.
Mediante Resolución Directoral se ha dispuesto emitir el certificado de registro a favor de Lenin Millán, con el código de registro REN-TC-000360-22, cuya vigencia es indeterminada.
Millán Cotrina informó que el tiempo que le tomó para efectuar la solicitud de registro en la plataforma fue de 20 minutos y el proceso de suscripción fue de once días. Invitó a otros trabajadores de la cultura y el arte a ingresar aquí.
Por su parte, Miguel Culqui es el primer artista en obtener el certificado formal como trabajador cultural inscrito en Rentoca, por el Ministerio de Cultura, en la Región San Martín.
El tenor de Soritor señaló que le tomó alrededor de 20 minutos completar su ficha de solicitud y adjuntar los medios probatorios. Fueron 20 días los que duró el proceso para tener su certificado. También mediante Resolución Directoral se procedió a inscribirlo en el Rentoca con el código de registro REN-TC-000360-22.
Entre los beneficios que ahora tienen Miguel Culqui y Alexander Millán figuran: formar parte de una gran red de trabajadores culturales a nivel nacional y recibir información directa sobre convocatorias, ferias, concursos e incentivos económicos del Ministerio de Cultura.
/NBR/LD/
Ministra Portalatino entregó ambulancias y medicinas a la región San Martín
En el compromiso de fortalecer el primer nivel de atención y la capacidad de asistencia médica, el presidente Pedro Castillo y la ministra de Salud, Kelly Portalatino, entregaron ambulancias tipo II equipadas a la región San Martín.
En la plaza de Armas de Moyobamba, la titular del Minsa entregó las llaves de las ambulancias y dijo que serán destinadas al Centro de Salud Uchiza, Centro Materno Infantil Morales y Hospital Nueva Cajamarca, que permitirán reforzar el sistema de referencia y contrarreferencia de los pacientes en estado crítico.
Sostuvo la ministra que una de las líneas de este Gobierno es salvaguardar la integridad física y la salud pública, evitando las muertes maternas y prenatales, así como mejorar el trabajo de forma preventiva y promocional de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, como la diabetes, hipertensión, tuberculosis, entre otras.
Esta entrega de unidades móviles forma parte de la donación de 95 ambulancias que hizo el Gobierno de Japón al Gobierno peruano, las cuales están siendo distribuidas por el Minsa a los diversos establecimientos de salud a escala nacional.
En esta visita, la ministra también entregó 14.3 toneladas de medicamentos, dispositivos médicos y equipos de protección personal (EPP), que permitirán abastecer a diversos establecimientos de la región San Martín.
/NBR/LD/
World Travel Awards reconoce a Machu Picchu como atracción turística líder en 2022
¡Oscar del Turismo 2022! al Perú. Nuestro paìs ha sido galardonado a nivel mundial con tres importantes reconocimientos en la edición global de los World Travel Awards 2022, informó Promperú:
Las distinciones: Destino culinario líder en el mundo 2022: Perú. Destino cultural líder en el mundo 2022: Perú y Atracción turística líder en el mundo 2022: Machu Picchu, Perú.
Resalta Promperú que estos premios reafirman que el Perú sigue consolidándose como un destino referente para el turista y esta es la cuarta vez que Perú es reconocido como destino cultural líder en el mundo y la quinta vez que nuestra maravilla mundial, Machu Picchu, se impone en la categoría de atracción turística”.
Así también, esta es la décima ocasión que Perú obtiene el premio como ‘destino culinario líder’ en la edición global de los WTA, lo que nos acerca, dice Promperu al objetivo de posicionar a la gastronomía peruana como la mejor del mundo.
Amora Carbajal, Presidenta de Promperú señala que estos premios son un importante reconocimiento para el trabajo de todos los peruanos y saber que nuestro país es un destino que se distingue en el mundo, con una riqueza cultural y una gastronomía que son cada vez más valoradas por viajeros internacionales, nos llena de satisfacción y nos impulsa a seguir trabajando en promover la atractiva y diversa oferta turística del Perú.
La premiación de los World Travel Awards (WTA) tiene como fin reconocer y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de la industria del turismo y los viajes y su distintivo es reconocido como el mejor sello de excelencia en el rubro y sus galardones son considerados como los ‘Oscar del Turismo’ por el diario Wall Street Journal.
Amora señala finalmente que Perú recibe estos premios a solo dos meses de haber obtenido tres reconocimientos en la edición regional de los World Travel Awards 2022: Mejor Destino Culinario, Mejor Destino Cultural y Mejor Atractivo Turístico de Sudamérica y el pasado octubre la prestigiosa publicación National Geographic incluyó a nuestro país en su lista de los mejores destinos para visitar el 2023, nombrando al sitio arqueológico de Choquequirao como “uno de los cinco destinos de aventura imperdibles para el próximo año”.
/NBR/LD/
Minedu anuncia construcción de 75 escuelas bicentenario en Lima y regiones
El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció el inicio de la ejecución del diseño y construcción de 75 Escuelas Bicentenario que beneficiarán a 114 mil estudiantes de 21 distritos de Lima Metropolitana y 9 regiones y serán entregadas totalmente equipadas en el 2024.
En una ceremonia realizada en la institución educativa N° 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga de Ate, Serna señaló que el desarrollo del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario se hará con una gestión eficiente y una inversión adecuada y en el más breve plazo posible.
Dicho proyecto especial, dijo, se ejecutará en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con Reino Unido y Finlandia como socio estratégico, con una inversión de 4 mil 250 millones de soles. Se edificarán 75 escuelas que beneficiarán a 114,000 estudiantes a nivel nacional. Serán entregadas totalmente equipadas en el 2024.
Mencionó que el Acuerdo de Gobierno a Gobierno permitirá ir cerrando aún más la brecha en infraestructura educativa. “Invoco al equipo técnico a poner su mayor esfuerzo y atender con pulcritud, honestidad y transparencia los recursos del Estado, que tanta falta hacen en los pueblos más alejados”, dijo el Ministro.
Las nuevas instituciones educativas se ubicarán en los siguientes 21 distritos limeños: Ate (6), Carabayllo (4), Chorrillos (1), Comas (3), El Agustino (1), Independencia (3), La Molina (1), La Victoria (1), Lima (2), Los Olivos (3), Lurigancho (2), Puente Piedra (1), Rímac (1), San Juan de Lurigancho (14), San Juan de Miraflores (2), San Luis (1), San Martín de Porres (2), Santa Anita (1), Surco (2), Villa el Salvador (3) y Villa María del Triunfo (5).
/NBR/LD/
Verterán 500,000 metros cúbicos de arena para atenuar la erosión en Huanchaco, Trujillo
Para atenuar el impacto de la erosión costera en el balneario de Huanchaco, las autoridades de la región La Libertad decidieron verter alrededor de 500 mil metros cúbicos de arena de la desembocadura de la quebrada El León.
La arena será esparcida entre las playas La Tranca y El Boquerón, para proteger a la población y bañistas durante la temporada de verano, donde recibe más afluencia de público.
El gobernador regional en funciones, Ever Cadenillas Coronel precisó que no es arena de la quebrada sino la que se va a extraer de la zona de desembocadura junto a la playa. y afirmó que la decisión no es definitiva, sino temporal y obedece a aprovechar la oportunidad de reutilizar la arena que sacarán por los trabajos a realizar en la desembocadura de la quebrada (área junto el mar), que iba a ser trasladada a otro lugar.
. La autoridad regional acompañado por el alcalde de Huanchaco, Estay García; representantes de la sociedad civil, de la Comisión Especializada para la Recuperación del Borde Costero, Grupo Cívico de Intereses Ciudadanos y Opinión Libre (Grucicol) y la empresa Besalco Stracon, recorrieron la playa para determinar in situ los puntos donde depositarán la arena para luego esparcirla.
/NBR/LD/
En Loreto reportan avistamiento de jaguar negro en el Parque Nacional Yaguas
Guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado reportaron el avistamiento de un ejemplar de jaguar negro durante un patrullaje especial que realizaron en el Parque Nacional Yaguas, área natural protegida ubicada en la región Loreto.
Sernanp resaltó que este avistamiento demuestra el gran valor de las áreas naturales protegidas para la conservación de la biodiversidad del Perú y el mundo.
También informan que el patrullaje especial se desarrolló en los sectores conocidos como Casamuel y Aguas Blancas, en donde el personal del parque realizó, además, un registro especial como fue el del jaguar negro, conocido en Perú como otorongo melánico u otorongo negro.
Teofilo Torres, jefe del Parque Nacional Yaguas, manifestó que luego de ocho encuentros con jaguares negros en la zona, esta es la primera vez que se realiza el registro en imágenes y ello “pone en evidencia el buen estado de conservación del parque y el bosque”.
/NBR/LD/
Candidatos a segunda vuelta de Cusco debaten planes de gobierno y propuestas
Los candidatos al gobierno regional del Cusco, Werner Máximo Salcedo Álvarez por el partido Somos Perú y Edy Edward Cuellar Margholt del Movimiento Inka Pachacuteq expondrán esta noche sus planes de gobierno, en la segunda vuelta de las elecciones regionales 2022 del 4 de diciembre
El evento organizado por el Consejo Regional de Colegios Profesionales de Cusco, la Universidad Nacional de San Antonio Abad y la Universidad Andina, comenzará a las 19:00 horas en el auditorio del colegio de Contadores, ubicado en el céntrico distrito de Wanchaq.
Fernando Amaut Páucar, presidente del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales del Cusco (Conrede), informó que la exposición estará dividida en cinco temas: educación, salud, energía, ambiente recursos naturales y gestión de riesgo de desastres, reactivación económica (cultura y turismo), gestión pública transparencia (lucha contra la corrupción) y gobernabilidad.
/NBR/LD/
Cajamarca: embellecen el complejo turístico Baños del Inca
El complejo turístico Baños del Inca luce atractivos murales pintados por un grupo de jóvenes con el objetivo de mostrar la historia del balneario turístico a través del arte de la pintura.
El alcalde distrital de Baños del Inca, Edilberto Aguilar Flores, indicó que el recinto es conocido por las bondades curativas de sus aguas termales y de atracción a los turistas; además, destacó la labor de los jóvenes artistas en beneficio de su comunidad.
“En nuestro distrito tenemos artistas egresados de la Escuela Superior de Formación Artística Mario Urteaga de Cajamarca. Ellos nos propusieron darles la oportunidad de mostrar su talento con el pintado de murales y el resultado ha sido satisfactorio”, expresó .
La autoridad municipal reveló también que los gigantescos murales han generado una gran expectativa en los visitantes que acuden a diario a las aguas termales y se fotografían con cada uno de los cuadros (7 murales) que se ubican en el interior del complejo turístico.
Cabe señalar que cada mural tiene una temática diferente relacionada a la historia y actualidad de los Baños del Inca: muestra la ceremonia de culto al agua (inti puquio), el desplazamiento de Atahualpa de Cajamarca a Baños del Inca, raíces de Cajamarca con la composición de Atahualpa, Pizarro, la ñusta, clones, Cumbemayo, la Catedral, y la costumbre de la cosecha de papa.
/JN/
Se realizará la tradicional feria navideña Santurantikuy en Cusco
La Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) presentará la tradicional feria navideña Santurantikuy, o compra de santos, que se realizará por cuatro días, del 21 al 24 de diciembre en la ciudad cusqueña.
Fernando Santoyo, presidente del directorio de la Emufec, informó que elaboran el documento y esperan que antes de fin de mes sea aprobado, para el beneficio de 1 280 artesanos y emprendedores que ofrecerán obras de arte y artículos alusivos a la Navidad.
De los 1,280 stands que pretenderán albergar la plaza mayor en todo el perímetro, alrededor de 600 serán para artesanos, mientras que el resto serán comerciantes
“Nosotros hemos hecho la evaluación y justo por la experiencia en pandemia y la del año pasado que duró seis días, se ha establecido los flujos que son los ideales para evitar aglomeraciones”, mencionó.
Asimismo Santoyo informó que el crecimiento demográfico de la ciudad del Cusco permitió que diversos municipios organicen sus propios Santurantikuy, lo cual también desconcentrará la aglomeración de gente en el centro histórico de la ciudad.
/JN/