MTC: garantizan un tránsito fluido y seguro al nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Respecto a la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, programada para el 18 de diciembre próximo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa las medidas que se viene adoptando para garantizar un acceso fluido y seguro del público a dicho terminal aéreo.
Mediante un comunicado, el MTC indica que se han instalado dos puentes modulares desde la avenida Morales Duárez que cumplen con las dimensiones reglamentarias de 81.9 metros de longitud y con doble vía. Un puente será exclusivo para el ingreso y otro para la salida, permitiendo así un flujo ordenado y eficiente.
Agrega que estos puentes tienen una capacidad de carga de hasta 45 toneladas y una vida útil de 30 años con carga pesada, por lo cual soportarán, sin problema alguno, el tránsito previsto.
Señala que, a la fecha, ambos puentes ya se encuentran totalmente implementados con sistemas de iluminación y señalización, a fin de garantizar un uso seguro y eficiente para los conductores.
Andina/MLG
Loreto: reportan avances en la identificación de sitios impactados por hidrocarburos
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, informó sobre el avance de la identificación efectuada a 1276 referencias de posibles sitios impactados que fueron reportadas por los representantes de Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (PUINAMUDT).
De acuerdo con el procesamiento realizado por el OEFA, se advirtió que 627 referencias presentaron coordenadas incompletas, erradas o duplicadas; mientras que 649 si fueron validados por la entidad de fiscalización ambiental. De dicho grupo, se logró evidenciar que 106 referencias sí presentarían impactos por hidrocarburos y están ubicados en las cuencas de los ríos Tigre, Pastaza, Corrientes y Marañón, departamento de Loreto.
La labor de identificación de sitios impactados por hidrocarburos a cargo del OEFA, considera la toma de muestras ambientales, recopilación de información de campo para estimar el nivel de riesgo a la salud y al ambiente, y la elaboración del Informe de identificación de sitio que luego es remitido al Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) para la priorización de sitios a remediar.
Como parte del avance, el OEFA actualmente se encuentra evaluando 114 referencias reportadas, cuya labor de identificación será programada en forma progresiva, a fin de obtener los resultados oportunamente.
Dato:
Los Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios, representan a las comunidades indígenas amazónicas de Loreto, ubicadas en el área de influencia de los lotes 192 y 8, así como del Oleoducto Norperuano y sus ramales.
NDP/MLG
PJ impuso 179 sentencias condenatorias por extorsión, en lo que va del año
Desde enero a setiembre del 2024, el Poder Judicial dictó 179 sentencias condenatorias en primera instancia por el delito de extorsión, superando las cifras del año 2023, por los mismos casos.
Al respecto, de un total de 245 que llegaron a juicio oral, lo cual registra un 73 % de casos que concluyeron en condena, según cifras del Sistema de Información Estadística del Poder Judicial.
Esta cifra, ya supera ya supera al de año 2023 que concluyó con 174 sentencias condenatorias en primera instancia, de los 282 juicios orales realizados a nivel nacional y que en cifras porcentuales representa un 62%.
Mientras tanto, en el 2022 se registraron 133 sentencias condenatorias por el delito de extorsión en primera instancia, de los 213 juicios orales que se realizaron en ese año, lo que representa un 62 %.
Finalmente, en los 2021 y 2020 se registraron 118 y 101 sentencias condenatorias en primera instancia, por el delito de extorsión, de los 182 y 149 juicios orales que se realizaron en esos años, respectivamente.
Lo que representa un 65 % y 68 % de juicios que concluyeron en sentencias en los años 2021 y 2020.
Cabe resalar que el artículo 200 del Código Penal señala que la persona que, mediante la violencia, amenaza o manteniendo en rehén a una persona, obliga a esta o a otra a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica indebida o de cualquier otra índole, será reprimido con la pena máxima de cadena perpetua.
/CRG/
Piura: Por primera vez llega una línea de cruceros como destino turístico
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo anuncia un nuevo hito para el turismo peruano con la llegada de los cruceros "FRAM" y "ROALD AMUNDSEN" a las playas de Máncora, en Piura, transportando a más de 250 pasajeros de diversas nacionalidades.
La llegada de este primer grupo de cruceristas a Máncora, generará un precedente para diversificar la oferta de los destinos del Perú, en las líneas de cruceros. De esta manera, se fortalece al turismo nacional e impulsa el desarrollo económico, sobre todo en la zona norte de nuestro país.
Esta primera llegada de cruceristas a Máncora, también va a servir como ejemplo para motivar a otras empresas internacionales de crucero, a que escojan el mismo destino.
El viernes 11 de octubre, arribó la embarcación “FRAM”, con 60 pasajeros, y ayer sábado arribó el crucero “ROALD AMUNDSEN” con 190 pasajeros. Ambas embarcaciones de nacionalidad noruega.
Los cruceristas realizaron actividades como el avistamiento de ballenas, participar de clases de preparación de ceviche peruano, así como también, disfrutaron de las hermosas playas y la cálida atención de los piuranos.
Cabe señalar que el próximo destino es el puerto del Callao, donde se espera una mayor llegada de turistas.
El Mincetur viene trabajando articuladamente con la Policía de Turismo y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), así como con diversos operadores turísticos y otros actores involucrados para consolidar esta nueva modalidad de ingreso de turistas al país.
Este esfuerzo contribuye a la reactivación de la economía tanto nacional como local, genera empleo, promueve el reconocimiento de nuestro patrimonio, cultura y gastronomía, y refuerza la imagen del Perú a nivel internacional.
NDP/MLG
Mininter: inaugura oficinas de Procuraduría contra Crimen Organizado en Arequipa
Como parte de la política de lucha frontal contra los hechos delictivos a nivel nacional, el Ministerio del Interior (Mininter) inauguró en la región Arequipa dos nuevas oficinas descentralizadas de la Procuraduría Pública especializadas contra el Crimen Organizado y Orden Público.
Estas sedes tienen por objetivo avanzar en medidas concretas contra delitos relacionados a la paz pública y de alta lesividad que requieran de un tratamiento especializado, así como optimizar la defensa jurídica del Estado, en el marco de un trabajo conjunto y articulado entre las instituciones públicas.
Cabe indicar que ambas oficinas descentralizadas se encuentran ubicadas dentro de la comisaría de Cerro Colorado, lo cual permitirá contribuir de manera más eficaz en la investigación de los hechos delictivos y la determinación rápida de las responsabilidades.
En la inauguración estuvo presente el procurador público del Ministerio del Interior, Moisés Vega de la Cruz; el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Colín Sim Galván; y el presidente de la Junta de Fiscales de Arequipa, fiscal superior Ciro Alejo Manzano.
Por otro lado, mediante la Resolución de Comandancia General de la Policial Nacional N° 217-2024- OG, publicado el 12 de junio de 2024, se ha designado a dos efectivos policiales para que ejerzan la defensa jurídica del Estado por el periodo 2024-2025. A ellos se sumará el apoyo de los operadores de justicia, como el Poder Judicial y el Ministerio Público.
NDP/MLG
Hasta S/ 150 mil recibirán lo jóvenes con proyectos innovadores y sostenibles
Con el objetivo de impulsar la creación de más empresas innovadoras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), lanzó una nueva convocatoria del Concurso StartUp Perú, que brindará apoyo económico a 145 jóvenes emprendedores con iniciativas sostenibles y tecnológicas que buscan escalar hacia nuevos mercados.
“Tenemos que emprender con innovación. En PRODUCE, a través de ProInnóvate, los emprendedores tienen un aliado que les brinda el capital y el acompañamiento técnico necesario para que ingresen y crezcan en el mercado con productos y servicios innovadores”, resaltó el ministro de la Producción, Sergio González.
La postulación al Concurso StartUp Perú se realiza de manera online. Los emprendedores interesados podrán crear su formulario de postulación hasta el 20 de noviembre y enviarlo hasta el 26 de noviembre en: https://startup.proinnovate.gob.pe.
FINANCIAMIENTO
StartUp Perú es un concurso impulsado por ProInnóvate que, en esta ocasión, tiene cuatro modalidades de postulación:
- Emprendimientos Innovadores: En esta categoría se cofinanciarán hasta con S/ 67 mil aquellas propuestas que busquen validar un producto o servicio innovador con potencial de rápido crecimiento en el mercado.
Pueden postular personas naturales o empresas con un máximo de un año de actividad y 18 meses de constitución. Para conocer todos los requisitos y postular a esta categoría, ingrese a: https://bit.ly/EmprendimientosInnovadores
- Emprendimientos Dinámicos: Se otorgará un capital semilla de hasta S/ 150 mil para aquellas empresas que cuentan con un producto, servicio o proceso innovador que ya registra ventas y requieren acelerar su crecimiento en el mercado nacional o internacional.
En esta segunda categoría pueden postular empresas con un máximo de cinco años de operaciones y con ventas mínimas de hasta S/ 120 mil. Puede encontrar toda la información para postular a esta categoría en: https://bit.ly/EmprendimientosDinamicos
- Emprendimientos Innovadores con enfoque climático: Se cofinanciarán proyectos con hasta S/ 67 mil las propuestas deben estar basadas en la adaptación y/o mitigación al cambio climático en alguno de los siguientes enfoques de acción climática: bosques y agricultura sostenibles, energía limpia, edificaciones sostenibles, pesca resiliente, entre otros.
- Emprendimientos Dinámicos con enfoque climático: Las propuestas seleccionadas recibirán capital semilla de hasta S/ 150 mil, siempre que el proyecto esté enmarcado en un enfoque climático.
Para revisar las bases y postular a estas dos últimas convocatorias, ingrese aquí: https://cambioclimatico.proinnovate.gob.pe/concursos/
/CRG/
Piura: Línea de cruceros llega a las playas de Máncora
Por primera vez, las playas de Máncora, en Piura, son elegidas como destino turístico por las líneas de cruceros de nacionalidad noruega ("FRAM" y "ROALD AMUNDSEN"), que transportaron a más de 250 pasajeros extranjeros.
Con la llegada del primer grupo de cruceristas a este balneario, se genera un precedente para diversificar la oferta de los destinos del Perú, en los viajes por mar. Asimismo, se fortalece al turismo nacional e impulsa el desarrollo económico, sobre todo en la zona norte de nuestro país.
Los viajeros realizaron actividades como el avistamiento de ballenas, participaron de clases de preparación de ceviche peruano, así como también, disfrutaron de las hermosas playas y la cálida atención de los piuranos.
La articulación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con otros actores, contribuye a la reactivación de la economía tanto nacional como local. Asimismo, genera empleo, promueve el reconocimiento del patrimonio, cultura, gastronomía y refuerza la imagen del Perú a nivel internacional.
/CRG/
Revocatoria: Reniec recibió 76 solicitudes de verificación de firmas
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recibió un total de 76 solicitudes de verificación de firmas de ciudadanos que apoyan la iniciativa de revocatoria de autoridades regionales y municipales, cuya consulta popular se realizará el 8 de junio del 2025.
De acuerdo al reporte entregado por el Reniec, desde julio a la fecha ingresaron 75 pedidos para revocar a autoridades distritales y solo una para provincial, se trata de Ayacucho. No se recibieron solicitudes para autoridades regionales.
El viernes 11 de octubre, se cumplió la fecha límite para que los promotores presenten los expedientes con las firmas de adherentes que respaldan la solicitud de revocatoria. El 66% de pedidos llegaron el último día.
A nivel distrital los pedidos alcanzan a alcaldes y regidores de Ancash (6), Ayacucho (4), Apurímac (7), Arequipa (8), Junín (4), Loreto (3), Puno (1), La Libertad (3), Moquegua (4), San Martín (3), Huánuco (1), Lambayeque (3), Pasco (1), Tacna (3) Cajamarca (6), Ica (5), Lima (6), Piura (1), Ucayali (2), Cusco (2) y Huancavelica (2).
De acuerdo a la normativa, Reniec debe notificar a las partes interesadas y en un plazo no mayor de 30 días calendario realizar el proceso de verificación de firmas y emitir el informe correspondiente, ya sea favorable u observado.
A la fecha, y de acuerdo al orden de ingreso de las solicitudes, ya se han atendido 6 pedidos, observado 2 y en proceso de verificación 5.
Culminado el proceso de verificación de firmas, Reniec remitirá los informes al Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales para que procedan con la convocatoria de la revocatoria.
/MPG/NDP/
Usuarios reciben atenciones en campaña del Programa PAIS en la provincia de Cajamarca
Los habitantes de nueve centros poblados, ubicados en el ámbito de los Tambos Pampacancha y Ex Campamento Túnel Conchano, en la provincia de Chota, Cajamarca, recibieron una serie de servicios integrales mediante una campaña multisectorial organizada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La presente iniciativa, que reunió a 21 entidades del gobierno nacional, regional y local, brindó un total de 2,150 atención a aproximadamente 450 personas de zonas rurales.
La Plaza de Armas de Marcopampa, en el distrito de Lajas, fue el primer punto de atención, donde se registraron aproximadamente 1,250 atenciones. En este lugar también se congregaron usuarios de los centros poblados de El Arenal, Virgen del Carmen Alto, Virgen del Carmen Centro, San José Centro, San José Alto y San Carlos Alto.
Los servicios más solicitados abarcaron obstetricia, odontología y medicina general. Un médico certificador, quien emitió el documento de discapacidad severa a las personas que lo requieran para que inicien el proceso de afiliación al programa Contigo. También se facilitaron trámites del DNI, incluyendo renovación y rectificación de datos, además de la afiliación al Seguro Integral de Salud.
Los programas sociales del Midis como Pensión 65 y Cuna Más también estuvieron presentes, junto con el Centro de la Mujer y el Programa Aurora, brindando información oportuna. Para garantizar que las familias vulnerables accedan a servicios esenciales, se actualizó el nivel socioeconómico de la población a través del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
En el segundo día de atención, la caravana se trasladó a la Plaza de Armas del centro poblado de Colpatuapampa, en el distrito de Chota, donde se atendió a los habitantes de la localidad y de Colpahuacaris, donde los usuarios accedieron a 900 atenciones.
“Estamos comprometidos a llevar servicios prioritarios a las comunidades más necesitadas. Esta campaña es un ejemplo de cómo la colaboración entre diversas entidades puede transformar la vida de las personas, asegurando que cada habitante tenga acceso a lo que necesita para mejorar su bienestar”, afirmó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
/NDP/MPG/
Gobierno construirá reservorios para afectados por incendios forestales
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, acompañado de otros ministros de estado, llegó hasta la provincia de Jaén, en la región Cajamarca, para participar en la entrega de ayuda humanitaria a familias afectadas por los incendios forestales.
“Estamos aquí acompañando este esfuerzo importante del Programa Mundial de Alimentos para darle los bonos y para decirle que el Estado no se ha olvidado de los damnificados, este es el inicio de un proceso que va a continuar los siguientes meses y el próximo año”, afirmó el titular del Midagri.
Como resultado del trabajo articulado entre el Gobierno y el Programa Mundial de Alimentos, se entregarán tarjetas de ayuda humanitaria a 95 familias en Cajamarca y a 50 en Amazonas. Esto, como parte del esfuerzo que beneficiará a un total de 1,000 familias afectadas por la crisis. A través de las tarjetas electrónicas para compras de alimentos, estas familias podrán asegurar su nutrición y disminuir el impacto de la emergencia.
En su intervención, el ministro aclaró que se sigue trabajando para apoyar a las familias productoras de las zonas afectadas. “Desde Jaén, queremos decirle al Perú que este Gobierno mantiene el compromiso de hacer los mil reservorios de agua para todos los damnificados de los incendios, muchos de estos reservorios se van a construir en lo que queda del año y la gran mayoría el próximo año. De modo que, esa promesa la vamos a cumplir completamente”, enfatizó.
Además, agregó que “en Jaén y San Ignacio se culminarán obras que permitan asegurar el agua con los proyectos hídricos como el canal perico con el saldo de obra (tres años después de estar paralizado), Shumba, Huaranga, Timaruca, Amojao y otros que estarán culminados o en ejecución para el próximo año, con lo cual aseguramos el agua”, dijo.
Por otro lado, añadió que, para impulsar el desarrollo productivo del café, uno de los principales productos de esta zona, “se encuentra en proceso la declaratoria de emergencia de las zonas cafetaleras, cuya medida irá acompañada de la implementación del Instituto Nacional del Café, que permitirá desarrollar variedades resistentes a la roya, realizar investigaciones y promover el desarrollo de este cultivo en diversas regiones del país”.
Al finalizar su participación, el ministro resaltó que con Agrobanco se brindarán las facilidades para los agricultores y no se realizará ningún embargo. Finalmente agradeció a todos por el compromiso a seguir avanzado con todo el trabajo de recuperar la agricultura y ganadería del país.
/MPG/NDP/