Política

Marianella Ledesma: “Elección de magistrados debe darse con transparencia”

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, consideró que la elección de los nuevos magistrados de esta institución debe darse en un proceso de transparencia, manifestando su anhelo que esté integrado por un mayor número de juezas.

“Que esta elección se dé en un marco de transparencia que permita, a los destinatarios de la labor del TC, ejercer una labor vigilante y participante", consideró.

Al ser consultada sobre el cronograma del proceso de selección, cuya elección se realizaría el 30 de diciembre, recordó que en años anteriores se han tenido noticias no muy gratas en fechas navideñas. 

"Lamentablemente esas fechas llevan a distraer el papel vigilante de la ciudadanía. Considero que en todo caso colocar fechas que sean comprometidas con fiestas navideñas (...) en fechas en las que no tengamos distractores sociales, familiares propios de la Navidad", manifestó Ledesma en entrevista a RPP. 

Consideró que en ese sentido la vigilancia ciudadana se logrará en la medida que se permita esa transparencia, "en la forma de elección y sobre todo en los procedimientos y reglamento".

Señaló que para detectar posibles conflictos de intereses entre los candidatos a magistrados, la labor de la Contraloría General de la República y otras entidades tiene que ser fundamental. Asimismo, consideró que hubiera sido interesante recibir opiniones especializadas sobre el proceso de selección de magistrados del TC, tal como lo hacen en la institución que es la máxima intérprete de la Constitución. 

/ES/Andina/

17-10-2020 | 14:15:00

Martos: Ejecutivo evalúa uso gradual de playas para evitar propagación del covid-19

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos Ruiz, confirmó que el Ejecutivo evalúa la posibilidad de implementar el uso gradual de las playas del litoral mediante tres fases, como parte de las medidas que buscan evitar la propagación del nuevo coronavirus (covid-19) durante el verano próximo.

El funcionario explicó que en una primera fase se habilitarían las pistas aledañas a las playas como espacios de deporte de tránsito, mientras que en una segunda se podrá hacer uso de la arena. Agregó que, como tercera etapa, se realizaría la apertura de los balnearios en determinados días, pero con aforos limitados.

“Con el tiempo iremos incrementando el número de días para el uso de las playas. Eso es lo que vamos a plantear en Consejo de Ministros y vamos a ver la indicación de los ministros con respecto a la mirada que tienen cada uno de sus sectores, y en base a ello el día miércoles tomaremos una decisión”, sostuvo el primer ministro.

En ese sentido, el jefe del Gabinete Ministerial destacó las reuniones sostenidas con los alcaldes que tienen responsabilidad en el litoral a fin de escuchar sus opiniones y planteamientos. 

Agregó que este grupo de autoridades ha propuesto la transferencia de recursos económicos necesarios para la vigilancia y fiscalización. “Otros no están de acuerdo que se abran las playas y (piden) que se cierren totalmente”, agregó Martos Ruiz.

El funcionario brindó declaraciones tras supervisar, en el distrito de Villa El Salvador, la megaoperación Tayta, que busca detectar y brindar atención temprana a las personas vulnerables al coronavirus.

/MO/JV

17-10-2020 | 13:55:00

Congreso publicó reglamento para elección de magistrados del Tribunal Constitucional

El Congreso de la República publicó en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la Resolución Legislativa 006-2020-2021-CR, la cual aprueba el reglamento para la selección de candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional (TC).

El reglamento fue aprobado por el Pleno Virtual del Parlamento el último jueves pese a que la bancada del Partido Morado y organizaciones de la sociedad civil solicitaron que se amplíe el debate.

Dicho documento señala que la primera fase del proceso consta de la selección de candidatos a cargo de la comisión especial del Congreso formada para ese fin. La segunda implica la elección entre dichos candidatos por parte del Pleno.

También se estableció que la Contraloría tendrá un plazo máximo de 15 días para examinar la declaración jurada de ingresos, bienes y rentas, y la declaración jurada para la gestión de conflicto de intereses de los postulantes.

Cabe recordar que para aspirar a una posición en el TC, el candidato debe ser peruano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio, mayor de 45 años, haber sido magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Republica o fiscal supremo, magistrado superior o fiscal superior durante 10 años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante 15 años.

Asimismo, no ser objeto de investigación preparatoria ni tener condena penal por delito doloso, poseer reconocida trayectoria profesional, solvencia e idoneidad moral y probada trayectoria democrática de respeto y defensa del orden constitucional.

/JV/

17-10-2020 | 09:11:00

Premier Martos: “El presidente es el primer interesado en que se investigue”

El jefe del Gabinete, Walter Martos, indicó que el presidente Martín Vizcarra es el primer interesado en que se realicen las investigaciones en relación con las denuncias en su contra del caso “Club de la Construcción”.

“Respetamos la decisión de la Fiscal de la Nación, quien manifestó que no es competencia del Equipo Especial Lava Jato realizar una indagación sobre casos antes de su Gobierno, cuando era gobernador regional”, indicó el premier.

Agregó que esta disposición del Ministerio Público no evitará que se realicen las investigaciones y que están llanos a cooperar con la justicia para que se aclaren estos temas.

El primer ministro brindó estas declaraciones en el distrito de Villa el Salvador, donde supervisó la realización del Megaoperativo Tayra en beneficio de los ciudadanos de esta zona de la capital.

/JV/

17-10-2020 | 22:28:00

Club de la Construcción: Fiscalía rechaza solicitud de Equipo Especial Lava Jato

El Ministerio Público emitió un comunicado en el que rechaza el pedido del Equipo Especial Lava Jato de ampliar sus competencias e iniciar las investigaciones en el caso del “Club de la Construcción”, donde se involucra al presidente Martín Vizcarra.

“El hecho no es de competencia de la Fiscalía de la Nación, en tanto que habría ocurrido en el año 2014, cuando el actual presidente de la República se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua; es de competencia de una fiscalía provincial”, señala la misiva.

Además, el documento publicado en la cuenta de Twitter de la Fiscalía indica que existen resoluciones que determinan las investigaciones que pueden realizar los miembros del Equipo Especial.

“Los hechos corresponderían ser investigados por el subsistema especializado en delitos de corrupción de funcionarios. Y en los casos que los hechos ocurran en más de un distrito fiscal, la competencia es asumida por una fiscalía supraprovincial con sede en Lima”.

 

 

 

 

 

 

/JV/

17-10-2020 | 08:20:00

Presidente del Congreso firma autógrafa de ley de apoyo a las mypes

El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, firmó la autógrafa de ley de apoyo a las mypes ante la crisis producida por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

Así lo informó el Parlamento Nacional, a través de su cuenta de Twitter, al destacar que la norma contribuirá al desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa del país.

La iniciativa establece medidas excepcionales para las mypes afectadas con pérdidas de capital de trabajo y de mercado tras decretarse la emergencia sanitaria.

Con relación a la obligación de pago a los proveedores mypes, se establece que las entidades del Estado cancelan dentro del plazo de diez días calendario las deudas que mantienen pendiente de pago en favor de la empresa.

Para ello se consideran las condiciones establecidas en el artículo 171 del OS 344-2018-EF, Reglamento de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, por la venta de bienes o la prestación de servicios que haya sido objeto antes de la declaratoria del estado de emergencia.

Además, se contempla la suspensión del corte de servicios públicos básicos por no pago de las mypes durante el estado de emergencia nacional, y de forma excepcional, se determina que tampoco puede suspenderse el servicio de agua potable respecto de los consumidores finales que sean mypes, por no pago de deudas.

Asimismo, al término del tercer mes contado desde la finalización del periodo establecido para el estado de emergencia nacional, las empresas del rubro señalado proceden a suscribir convenios para el cobro respectivo, los cuales no deben contener el adicional de ningún tipo de penalidad, gastos administrativos, costos de reconexión, entre otros.

/MO/ Andina

16-10-2020 | 21:27:00

Presidente Vizcarra: decisión del JNE establece las reglas de juego del proceso electoral

El presidente Martín Vizcarra sostuvo que la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre la no reelección inmediata de congresistas aclara las dudas que tenían algunos partidos y establece las reglas de juego del proceso electoral 2021.

“El Jurado Nacional de Elecciones, el máximo organismo electoral del país, ratificó la decisión que tomaron todos los peruanos en el referéndum de diciembre 2018 sobre la no reelección de congresistas", indicó.

El JNE, subrayó, ha establecido que quienes formaron parte del Congreso disuelto y del actual Congreso no pueden postular a la reelección en 2021 porque los actuales parlamentarios fueron elegidos para completar un periodo.

En el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el mandatario, anunció que para fines de este año estará lista la política nacional para personas con discapacidad. "Quiero anunciar que para fines de año estará lista la política nacional para personas con discapacidad".

Destacó además, la labor que realizan y su desempeño en la sociedad "Ustedes son símbolo y ejemplo para nuestra sociedad”.

/HQ/ES/

16-10-2020 | 21:45:00

Presidente participa en la ceremonia por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad

El presidente de la República, Martín Vizcarra participa en la ceremonia por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad.

La primera Dama de la Nación, Maribel Díaz resaltó el coraje que tienen las personas con discapacidad al afrontar los prejuicios.

“Ustedes están rompiendo barreras y prejuicios. Ustedes son una fuente de inspiración un modelo de coraje”, añadió. 

En tanto, Johanna Contreras, psicóloga y fotógrafa con discapacidad visual, sostuvo  que no es impedimento la discapacidad para ir detrás de los objetivos.  "No olvidemos que nosotros podemos. Podemos y tenemos la capacidad para hacerlo, para ir detrás de nuestros objetivos".

"A pesar de muchos comentarios negativos, terminé la carrera de psicología”, añadió.

Por su parte, Juan León Durán, paradeportista dijo: "La discapacidad no es un freno para realizar tus sueños. Esto me ha hecho más fuerte, la discapacidad no es incapacidad", puntualizó.

/HQ/ES/

16-10-2020 | 12:20:00

Patricia Donayre: Gobierno está preparado ante posible rebrote de covid-19

"Los rebrotes son obviamente posibles, estamos en alerta y se están tomando las medidas del caso, para estar preparados para cualquier contingencia de esa naturaleza”, dijo la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, en referencia a una posible segunda ola del covid-19.

Informó que inclusive ya se cuenta con una mayor cantidad de camas de Unidad de Cuidados Intensivos y de hospitalización. “Nadie desea la aparición de un nuevo rebrote, pero hay que estar preparados y creo que en este momento lo estamos”, afirmó.

La titular del Midis brindó estas declaraciones tras visitar la olla común Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en el distrito de Mi Perú, en el Callao, en el marco Día Mundial de la Alimentación.
Señaló que dicho comedor recibió alimentos del programa Qali Warma en cumplimiento del Decreto Legislativo N.° 1472 por la emergencia sanitaria ocasionada por el nuevo coronavirus.

/LD/Andina/

16-10-2020 | 11:30:00

Premier inaugurará Centro de Atención y Aislamiento Temporal en Apurímac

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos Ruíz, arribará a la región Apurímac para inaugurar el Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) Andahuaylas y supervisar las acciones que se vienen ejecutando en atención a la emergencia sanitaria causada por el covid-19.

El premier se encuentra acompañado por el gobernador Regional de Apurímac y el alcalde de Andahuaylas.

El Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) de Andahuaylas, que estará destinado a la atención de pacientes positivos a covid-19, se encuentra localizado en el Hospital Subregional de Andahuaylas y cuenta con 50 camas equipadas para la atención de pacientes.

Este centro cuenta con un sistema de ventilación y climatización, un sistema de monitoreo y video vigilancia para pacientes. Además, está equipado con un ecógrafo portátil básico, 50 concentradores de oxígeno, un equipo de Rayos X – portátil digital, 15 balones de oxígeno de 10 m3 entre otros

Luego, el premier visitará el centro piscícola Pacucha, ubicado en el distrito del mismo nombre, el cual se especializa en la producción de pejerrey de lago.

/ES/NDP/

 

 

16-10-2020 | 10:02:00

Páginas