Elecciones 2021: oficializan prohibición de reelección inmediata de congresistas
En el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó hoy la resolución que establece la prohibición de la reelección inmediata de los congresistas actuales y del Parlamento disuelto con miras a los comicios generales 2021.
Este impedimento se da en razón de la prohibición de reelección inmediata establecida por el artículo 90-A de la Constitución Política, donde dicho artículo, introducido mediante la reforma constitucional N° 30906, establece que los parlamentarios no pueden ser reelegidos para un nuevo periodo de manera inmediata.
Cabe señalar que la prohibición de reelección comprende a los congresistas elegidos en el 2016 y que volvieron a ser elegidos en los comicios congresales extraordinarios de enero de 2020.
Asimismo, alcanza a los ciudadanos que formaron parte del Congreso disuelto y que no participaron en los comicios congresales 2020 o que participaron y no fueron elegidos.
/ES/Andina/
Pleno del Congreso aprueba por mayoría el reglamento para elegir a miembros del TC
Con 103 votos a favor, 0 en contra y 18 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de resolución legislativa que propone el reglamento para la selección de candidatos aptos a magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
El texto señala que este procedimiento de selección se desarrollará conforme a los principios de igualdad, no discriminación, publicidad, transparencia, imparcialidad y meritocracia.
Asimismo, indica que el citado proceso se realizará en dos fases. “Selección de candidatas o candidatos aptos para la elección, a cargo de la comisión especial; y la elección entre las candidatas o candidatos, a cargo del Pleno del Congreso de la República”.
Además, el reglamento agrega que el proceso de selección tendrá dos etapas. La primera consistirá en la inscripción y declaración de postulantes aptos. De esta se desprende, entre otros puntos, la aprobación del cronograma del proceso, la publicación de la convocatoria a concurso público de méritos.
"Publicación de la lista de postulantes que han cumplido con los requisitos formales, presentación de tachas. Comunicación a la Contraloría General de la República del listado de postulantes que deben presentar la declaración jurada de ingresos, bienes y rentas; así como la declaración jurada para la gestión de conflictos de intereses", añade.
Entre los requisitos para la inscripción y postulación se encuentran ser peruano de nacimiento, mayor de 45 años, haber sido magistrado de la Corte Suprema de Justicia o fiscal supremo “o magistrado superior o fiscal superior durante 10 años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante 15 años”.
Respecto a la segunda etapa, el proyecto aprobado sostiene que se evaluarán las competencias de las candidatas o candidatos aptos como postulantes para la elección de magistrados.
Esta etapa consiste, entre otros puntos, en la “evaluación curricular, entrevista personal, evaluación y determinación del cuadro de méritos, en forma segmentada, con puntaje individual por cada etapa y puntaje total, consignados en acta. Entrega del informe al presidente del Congreso conteniendo la lista de candidatas o candidatos aptos”.
Durante el debate, se acogió el pedido de la Contraloría General de la República de ampliar de 8 a 15 días el plazo para examinar las declaraciones juradas de los postulantes.
No obstante, se ratificó los puntajes para la calificación curricular (75 puntos) y la entrevista (25 puntos). Asimismo, se mantiene la tabla de puntajes en la entrevista personal para los postulantes, pese a las advertencias de instituciones como Transparencia.
/MO/
Congreso aprueba ley que dispone colegiatura obligatoria para administradores
Con 75 votos a favor, 37 en contra y 6 abstenciones, el Pleno del Congreso decidió insistir en la autógrafa de ley observada por el Poder Ejecutivo, que norma, a nivel nacional, el ejercicio profesional del licenciado en Administración y de sus distintas especialidades, para lo cual será obligatorio estar colegiado y habilitado.
Luego de un amplio debate, la representación nacional adoptó esta disposición tras rechazar una cuestión previa para que la propuesta retorne a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte.
El presidente de ese grupo parlamentario, Luis Dioses Guzmán, expuso los alcances de la iniciativa señalando que el título profesional de licenciado en Administración, con sus diferentes denominaciones, es otorgado por las universidades del país creadas y reconocidas con ajuste a la ley de la materia.
Asimismo, subrayó que el ejercicio de dicha carrera, como formación humanística, científica y tecnológica, es una actividad civil y profesional, y se desarrolla en materias de planificación, organización, dirección y control.
En la propuesta se definen los requisitos para el ejercicio profesional, los servicios profesionales, los labores y las competencias, así también cuando es ilegal.
Ese fue uno de los aspectos de la ley que hizo que el congresista Francisco Sagasti presentara una cuestión previa para devolver el texto a la Comisión de Educación y solicitar las opiniones de las Comisiones de Trabajo y de Economía fue el referido a los alcances de la ley.
/MO/Andina
Congreso recoge observaciones a Ley de movilización para la defensa nacional
Con 121 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno del Congreso de la República se allanó a las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo a la Ley de movilización para la defensa nacional y el orden interno.
“Esta norma es importante, pero es altamente técnica y en su revisión el Poder Ejecutivo encontró cuatro puntos que debían aclararse, los hemos recogido y nos hemos allanado y recogido todo lo que fue observado”, refirió el presidente de la Comisión de Defensa, Daniel Urresti Elera.
Al subrayar que la decisión de allanarse a las observaciones fue unánime en dicho grupo de trabajo, el parlamentario agregó que estas no modificaban ni alteraban “el espíritu de la norma”.
“Si se presenta en un futuro una emergencia nacional, esta ley permitirá al Gobierno reaccionar de inmediato pudiendo hacer uso de todo el potencial del país”, añadió Urresti Elera.
El allanamiento es una de las formas alternativas de pronunciamiento que las comisiones ordinarias pueden tener respecto de las observaciones formuladas por el Presidente de la República a las autógrafas de ley aprobadas por el Congreso.
/MO/Andina
Presidente Vizcarra: Los peruanos si sabemos enfrentar los grandes retos
El presidente de la República, Martín Vizcarra afirmó que los peruanos sí saben enfrentar los grandes retos como la pandemia y la reactivación de la economía, que en agosto, según proyecciones, registró una expansión que superó las estimaciones.
“Los peruanos sí sabemos enfrentar los grandes retos. Estamos enfrentando la pandemia y la estamos derrotando, estamos recuperando la economía a nivel nacional con una serie de proyectos grandes, medianos y pequeños”, puntualizó en El Agustino.
El jefe del Estado, dijo además que la situación económica en el país está mejorando. “En junio decidimos recuperar la economía y en julio siguió recuperándose. Los datos que nos han dado del crecimiento de la economía en el mes de agosto son satisfactorios”, indicó.
/HQ/ES/
Vizcarra: “Trabajaré hasta el último día para mejorar la situación de los peruanos”
El presidente de la República, Martín Vizcarra señaló que para generar trabajo, bienestar y mejorar la situación de la población, estará trabajando hasta el último día de su gobierno.
“Me falta pocos meses para dejar el cargo. Trabajaré todos los días 24x7. Hasta el último día para lograr que cada vez, sea mejor la situación de todos los peruanos”, remarcó.
El mandatario, aseguró que su gobierno tiene tres prioridades: La lucha contra la pandemia, reactivar la economía y garantizar las elecciones libres.
“La primera es luchar contra la pandemia, no hay que ser triunfalista hay que ser responsable para derrotar el virus, luego empezar con la vacuna. El segundo objetivo, es reactivar la economía para generar trabajo y bienestar de la población. El tercero, es garantizar que en abril del próximo año, haya elecciones libres y transparentes”.
El jefe de Estado participó en la ceremonia del lanzamiento del proyecto inmobiliario "Nuevo Nogales", en el distrito del Agustino.
/HQ/ES/
Presidente participa en el lanzamiento del proyecto inmobiliario Nuevo Nogales
El presidente de la República, Martín Vizcarra participa en la ceremonia del lanzamiento del proyecto inmobiliario "Nuevo Nogales", en el distrito del Agustino.
El proyecto inmobiliario “Nuevo Nogales”, forma parte del programa de Vivienda de Interés Social para la reactivación del sector inmobiliario.
El jefe del Estado se encuentra acompañado por el ministro de Vivienda, Carlos Lozada.
/HQ/ES/
Congreso aprueba reconsiderar votación sobre ley que reincorpora a docentes
El Pleno de la representación nacional aprobó reconsiderar la votación sobre un dictamen que reincorporaba a los docentes que fueron cesados por el Ministerio de Educación en el 2014.
El Parlamento aprobó el pedido solicitado por la bancada de Fuerza Popular con 70 votos a favor, 32 en contra y 19 abstenciones. De esta manera, el dictamen queda pendiente de segunda votación.
La iniciativa del Legislativo establecía que los maestros cesados por el Ministerio de Educación, puedan reincorporarse a la carrera pública magisterial, tras ser retirados en el año 2014.
El vocero de Fuerza Popular, Diethell Columbus precisó que lo aprobado en la pasada sesión del pleno del Congreso afectaba el sistema meritocrático de la educación en el país.
En tanto, el presidente de la Comisión de Educación, Luis Dioses, indicó que no se oponía a la reconsideración y expresó su voluntad de continuar con el debate y mejora de esta propuesta.
/HQ/ES/
Presidente Vizcarra: Acciones del Gobierno buscan mejorar el servicio a las personas
Al poner en funcionamiento hoy el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que las acciones de su Gobierno buscan mayor y mejor servicios para los ciudadanos.
“Con toda la tecnología y pensando en las personas, vamos a lograr que la desaparición de personas disminuya en forma significativa”, manifestó el mandatario.
Este sistema permitirá atender esta problemática porque cuenta con un aplicativo a través del cual los 140 mil policías del país podrán recibir una alerta en tiempo real y se informará también a la policía de carreteras y de fronteras para realizar un cerco.
Vizcarra añadió que el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas fue creado en el 2003, pero debieron pasar 17 años para ponerlo al servicio de la sociedad.
Precisó que hasta el 2007 se presentaban cuatro mil denuncias al año y que el 2018 se registraron 26 mil denuncias de personas desaparecidas, debido a que se generó una mayor confianza para poner una denuncia.
Finalmente indicó que de cada tres personas que desaparecen dos son mujeres, lo que evidencia la alta vulnerabilidad de las mujeres, niñas y adolescentes ante este peligro.
/ES/Andina/
Oficializan ley del libro y extienden los beneficios tributarios a este sector
A través de una norma publicada en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó la ley que fomenta el derecho a la lectura, promueve el libro y permite extender beneficios tributarios para este sector por un periodo de tres años.
Esta norma tiene como finalidad garantizar el acceso al libro y al producto editorial a través de un sistema de gestión de accesibilidad universal y de fomento de la lectura. También permitirá dinamizar la industria editorial peruana y promover las bibliotecas públicas.
De esa manera se busca incentivar la creación literaria artística y científica, garantizar el acceso al libro y al producto editorial afín, a través de un sistema de gestión de accesibilidad universal, además de promover e impulsar el acceso y la formación de hábitos de lectura, así como el fomento del desarrollo de librerías y bibliotecas escolares.
La ley, igualmente, asegura la extensión de los beneficios tributarios a la industria editorial y cuenta con aspectos importantes como “el fondo libro”, que tiene 16 millones de soles anuales para que el Ministerio de Cultura promueva la lectura en bibliotecas y diversos espacios del ámbito nacional.