Congreso: El 3 de noviembre estará listo el predictamen sobre la bicameralidad
El próximo 3 de noviembre estará listo el primer predictamen que propone la reforma para reinstaurar la bicameralidad, informó el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Omar Chehade.
"Los invitamos para el 3 de noviembre, les rogaría que estemos todos presentes porque vamos a comenzar, después de la semana de representación, el primer debate del primer predictamen de la restauración de la bicameralidad, de la restauración del Senado", señaló Chehade.
El parlamentario dijo esperar que el texto sea aprobado en comisión y elevado al Pleno del Congreso a fin de que sea aprobado antes que finalice la presente legislatura, el próximo 18 de diciembre.
Chehade resaltó que el equipo técnico de la Comisión de Constitución está abocado a terminar con la redacción del primer predictamen sobre la restauración de la bicameralidad en el sistema legislativo peruano.
El grupo parlamentario que preside Chehade recibió hoy al Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, quien expuso sobre la viabilidad y pertinencia de los proyectos de ley que proponen, desde diversas ópticas, la reforma constitucional instaurando la bicameralidad.
/MO/Andina
Congreso amplía moratoria al ingreso y producción de transgénicos hasta el 2035
El pleno del Congreso de la República aprobó la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados, conocidos como transgénicos, al territorio nacional hasta el 31 de diciembre del 2035.
La finalidad de esa iniciativa, aprobada con 104 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones, es fortalecer y conservar la biodiversidad biológica nacional, resaltó el presidente de la Comisión Agraria, Raúl Machaca Maman (Frepap).
El dictamen también propone que el Ministerio del Ambiente (Minam) en su condición de Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente presente un plan calendarizado para el cumplimiento de la Ley 29811.
También dispone que el Minam, bajo responsabilidad del titular, informe anualmente al Congreso de la República sobre los avances y resultados de la labor encomendada a dicho sector, como Centro Focal Nacional y autoridad nacional competente.
El texto fue exonerado del trámite de segunda votación y será enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
/MO/Andina
Ministro de Defensa pide responsabilidad y mantener la estabilidad del país
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, pidió responsabilidad y mantener la estabilidad del país, al comentar la anunciada moción de vacancia presidencial que impulsa la bancada parlamentaria de Unión por el Perú (UPP).
“No se puede estar usando el mecanismo de la vacancia presidencial en cada momento, eso desestabiliza las acciones del Gobierno”, refirió el funcionario desde la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque.
Sostuvo que el Ejecutivo siempre ha pedido, ante este tipo de iniciativas, que se cumpla el debido proceso y se lleven a cabo todas las acciones con responsabilidad y tranquilidad.
Tras presidir el acto de reasignación de medios aéreos y la puesta en funcionamiento del Escuadrón Aéreo N° 611, el titular de Defensa recordó que el presidente Martín Vizcarra ha sido el primero en pedir que se hagan las investigaciones.
/MO/Andina
Presidente supervisa servicios del BAP Napo en la Comunidad Nativa Nueva Soledad
El presidente de la República, Martin Vizcarra, supervisa los servicios brindados por el BAP Napo en la Comunidad Nativa Nueva Soledad en Loreto.
El este servicio se puede hacer consultas médicas a través de la telemedicina y gracias a la conectividad. Se puede atender además a 100 personas al día.
Antes de ello, el mandatario participó en el lanzamiento de la estrategia Cultivos Ancestrales, iniciativa que busca revalorar el rol del adulto mayor como portador de saberes, conocimientos y prácticas ancestrales.
/HQ/ES/
Vizcarra: En las próximas elecciones debemos elegir sangre nueva y gente honesta
El presidente de la República, Martín Vizcarra instó a la población a evaluar al mejor candidato para gobernar al país con miras en las próximas elecciones generales del 2021. “El 11 de abril vamos a elegir a un nuevo presidente y congresistas. Todos nuevos. Sangre nueva, gente joven, gente buena y honesta. Es lo que reclama el Perú. No va a haber reelección. Depende solo de nosotros y de ustedes”, puntualizó.
Por ello, el mandatario indicó que desde ahora se debe buscar al candidato: “Evaluemos al mejor partido político, busquemos al mejor candidato de la ciudad y al mejor candidato de la región”, añadió.
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, participó en la presentación del Núcleo Ejecutor del Proyecto Noa Jayatai – Mujer en la región Loreto. Este proyecto es el primer núcleo integrado por mujeres nativas de la Amazonía peruana.
/HQ/
Presidente participa en presentación del Núcleo Ejecutor del Proyecto Noa Jayatai
El presidente de la República, Martín Vizcarra, participa en la presentación del Núcleo Ejecutor del Proyecto Noa Jayatai – Mujer en la región Loreto.
Este proyecto es el primer núcleo integrado por mujeres nativas de la Amazonía peruana.
Posterior a ello, el Jefe de Estado, participará en el lanzamiento de la estrategia Cultivos Ancestrales, iniciativa que busca revalorar el rol del adulto mayor como portador de saberes, conocimientos y prácticas ancestrales.
/HQ/ES/
Presidente Vizcarra viaja a la región Loreto donde cumplirá agenda de trabajo
Alrededor de las 8:30 horas el presidente de la República, Martín Vizcarra, arribará a la región Loreto, donde cumplirá esta mañana una agenda de trabajo en la selva norte del país.
La agenda está relacionada con los sectores de Desarrollo e Inclusión Social, y Transportes y Comunicaciones, cuyos ministros, Patricia Donayre, y Carlos Estremadoyro, respectivamente, acompañan al mandatario.
/ES/NDP/Andina/
Ministra de Justicia: Este contexto no es para que se intente una nueva vacancia
En entrevista a un medio televisivo, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra, sostuvo que el contexto que se vive en relación al presidente Martín Vizcarra no es para presentar una nueva moción de vacancia presidencial.
“Hay que analizar si este contexto es nuevamente para el de un intento de vacancia, es el segundo en menos de un mes, yo diría que no”, manifestó la titular de Justicia en Canal N.
Neyra sostuvo que Vizcarra ha negado tajantemente las sindicaciones en su contra y señaló que se someterá a las investigaciones, labor que se encuentra a cargo de la fiscalía en función de sus competencias.
Agregó que en caso de que se presente una nueva moción de vacancia presidencial por la causal de permanente incapacidad moral, sería la cuarta vez en que se plantea este mecanismo desde que se encuentra en la Constitución, lo cual desnaturaliza su figura, pues demostraría que se busca sacar a un presidente que no tiene mayoría en el Congreso.
/ES/Andina/
Congreso aprueba creación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
El Pleno del Congreso de la República aprobó con 117 votos, la Ley Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que busca reconocer la importancia de la agricultura familiar en el sector.
La norma, aprobada por unanimidad, constituye una herramienta legal fundamental para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria del país en el esfuerzo por lograr un futuro sin hambre.
Con la dación de la ley se crean el Viceministerio de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario y el Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego.
El Viceministerio de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, estará encargado de la formulación de políticas, normas sectoriales, supervisión y evaluación de resultados.
El Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, tendrá a su cargo la implementación de las Políticas Nacionales y la gestión sobre materias específicas, priorizando la Agricultura Familiar, bajo un enfoque de gestión descentralizada y de gestión integral del territorio.
La norma se exoneró de segunda votación y quedó aprobada de modo definitiva.
/MO/Andina
Elecciones 2021: Reniec inicia elaboración de padrones para comicios internos
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) comenzó a elaborar los padrones electorales de afiliados, los cuales serán usados por las organizaciones políticas durante las elecciones internas, para elegir a sus candidatos en los próximos comicios, informó esta institución.
A través de una nota de prensa, el Reniec detalló que el último sábado recibió del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) las listas de ciudadanos afiliados a tres partidos políticos –Podemos Perú, Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) y Fuerza Popular– y dejó listos los padrones respectivos.
“Los padrones de esas y las otras 21 entidades inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tendrán que ser aprobados por el JNE antes de ser empleados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en la organización de las elecciones internas”, indicó el organismo.
Sostuvo que el procedimiento se inicia cuando el JNE prepara las listas de afiliados basándose en las fichas remitidas por las organizaciones políticas hasta el 30 de setiembre.” La fecha fue establecida por la Ley N° 31038 como plazo para registrar la afiliación de los candidatos que deseen postular en las elecciones internas”, añadió.
“El Reniec ha verificado la información contenida en las fichas de afiliados, trabajo que se intensificó durante los últimos meses. Entre el 18 de agosto y el 14 de octubre, el organismo registral verificó los datos y firmas de 124 466 nuevos afiliados. En los meses siguientes, seguirá haciendo un trabajo similar con las nuevas organizaciones políticas, cuyo plazo de inscripción vence el 22 de diciembre”, anotó.
/MO/NP