Comisión aprueba reglamento de elección de magistrados del Tribunal Constitucional
Con 7 votos a favor y 1 en contra, la comisión especial del Congreso de la República encargada de la selección de candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional (TC) aprobó el reglamento que se aplicará para ese proceso.
El presidente de este grupo parlamentario, Rolando Ruiz, de la bancada de Acción Popular, informó que la mencionada comisión se ha tomado el tiempo necesario para consolidar un buen marco normativo, tomando en cuenta los aportes brindados por la ciudadanía.
“Tenemos una responsabilidad, no es que estamos con premura, sino que avergüenza esta situación de no avanzar”, subrayó el legislador.
El congresista Gino Costa, quien votó en contra, formuló diversas observaciones al reglamento, relacionadas al cuadro de méritos y al periodo de tachas.
Los magistrados Ernesto Blume, Manuel Miranda, Carlos Ramos, José Luis Sardón, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña cumplieron su mandato el 3 de junio del año pasado.
/MO/Andina
Presidente Vizcarra: Gobierno duplicó presupuesto para atender la salud mental
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que su Gobierno duplicó a S/ 551 millones el presupuesto para atender el tema de la salud mental de la población; y subrayó que tiene como meta que el Perú cuente con 300 centros comunitarios a nivel nacional, pues muchas personas han sido afectadas por la pandemia del covid-19.
“El 2017, antes de asumir el Gobierno, para todo el Perú había solo 31 centros de salud mental comunitarios, hoy existen cinco veces más, son 155 centros y aún son insuficientes. Necesitamos, al próximo año, duplicar la cifra y llegar a los 300 con alcance nacional”, sostuvo el jefe de Estado.
Durante la instalación del Consejo Nacional de Salud Mental en Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que este espacio reúne a 10 ministerios e instituciones claves como EsSalud, INPE y Devida, para trabajar en la atención integral de la población y continuar con el fortalecimiento y expansión de los servicios de salud mental en el país.
Agregó que el presupuesto para salud mental pasó de S/ 221 millones a S/ 551 millones, inclusive en el contexto por la emergencia del covid-19 recordó que se emitió un decreto de urgencia habilitando recursos, a todas las regiones, para implementar 50 centros de salud mental comunitario, además de seis unidades de hospitalización y 35 hogares protegidos.
/MO/Andina
Congreso: Comisión de Trabajo aprueba insistencia de retiro de aportes ONP
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó el dictamen que recomienda la insistencia a la autógrafa de ley que establece la devolución a los aportantes del Decreto Ley 19990, administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
La propuesta, aprobada por mayoría, está dirigida a los afiliados activos e inactivos, bajo la referida norma, y permite, de manera excepcional y por única vez, la devolución de aportes hasta una unidad impositiva tributaria (UIT), que equivale a S/ 4,300.
El texto establece, asimismo, que las personas que aportaron al Sistema Nacional de Pensiones y que a los 65 años edad o más no han logrado cumplir con los requisitos para obtener una pensión, tienen derecho a la devolución total de sus aportes.
El pasado 18 de setiembre, el Ejecutivo observó la autógrafa de ley que permitía el retiro de contribuciones a la ONP, al argumentar que la iniciativa “no es técnicamente viable y que los primeros que verán afectados sus derechos son los actuales pensionistas”.
/MO/Andina
Jefe de Estado agradece entrega y esfuerzo de la selección peruana ante Brasil
El presidente de la República, Martín Vizcarra, agradeció la entrega y pundonor demostrado por los jugadores de la selección peruana de fútbol durante el partido con Brasil, con miras a las eliminatorias Catar 2022.
“La selección se plantó en la cancha con entrega y temple que caracteriza a los peruanos ante Brasil. Jugaron de igual a igual y en dos oportunidades los jugadores estaban adelante en el marcador por mérito propio, por su trabajo, talento, entrega”.
El mandarlo lamentó la actuación del árbitro que desequilibró el partido. “Un equipo como Brasil no necesita la ayuda del árbitro para desbalancear el partido que todos estábamos siguiendo desde la casa, en consecuencia, más allá del resultado injusto quiero, en nombre de un hincha, agradecer la entrega y pundonor que han dejado los jugadores en la cancha”.
Dijo esperar que “errores groseros” que cambian el rumbo de un partido no se cometan a futuro y que la FIFA, a través de sus mecanismos internos, pueda corregir fallas clamorosas que afectan al equipo, la hinchada, y al país.
/HQ/ES/
Minsa destinará S/. 10 538 millones para atenciones en salud durante el 2021
El Ministerio de Salud (Minsa) y sus entidades adscritas incrementarán en 10.4% su presupuesto durante el 2021 para reforzar los servicios que brindan a la población con el objetivo de aumentar las atenciones y coadyuvar a un mayor bienestar y desarrollo social del país
Así lo informó la titular del Minsa, Pilar Mazzetti, durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.
Mazzetti señaló que el Minsa y sus entidades adscritas dispondrán de 10 538 millones de soles el próximo año que financiarán los programas nutricionales (reducción de anemia), la atención de la salud materno neonatal, emergencias y urgencias, prevención y control del cáncer, tratamiento y detección de la tuberculosis y VIH, enfermedades no transmisibles y salud mental, entre otros.
Se prevé realizar tamizajes de cáncer de cuello uterino a 941 000 mujeres y de trastornos mentales y sicosociales a 5.5 millones de personas. También se realizarán diagnósticos y tratamientos de coronavirus a casi un millón de personas y se atenderá con suplementos de hierro a 613 00 niños, entre otras metas.
La ministra manifestó que en el 2020 se prevé alcanzar una ejecución presupuestal de 96.3%. Precisó que la ejecución en obras de infraestructura ha sido bastante baja, pero se implementará un plan que permitirá acelerar la ejecución de los proyectos en salud.
Así, el Proyecto Especial de Inversión Pública utilizará la metodología de desarrollo de proyectos aplicada en los Juegos Panamericanos para utilizar nuevas formas de contratación, mejorar el gerenciamiento y la flexibilidad para hacer modificaciones.
/ES/NDP/
Vizcarra promulga ley que fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro
Esta mañana, en una ceremonia desarrollada en Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra promulgó la ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro.
Durante la instalación del Consejo Nacional de Salud Mental (Conasame), el jefe del Estado destacó que dicha norma fue trabajada en consenso entre el Congreso y el Poder Ejecutivo.
El mandatario resaltó que esta ley asegura la extensión de los beneficios tributarios a la industria editorial y tiene aspectos importantes como “el fondo libro” que tiene 16 millones de soles anules para que el Ministerio de Cultura promueva la lectura en bibliotecas y diversos espacios a nivel nacional.
/ES/Andina/
Poder Judicial confirma impedimento de salida del Perú para Gerardo Sepúlveda
La Sala Penal Anticorrupción confirmó el impedimento de salida del territorio peruano por un plazo de cuatro meses para el empresario chileno Gerardo Sepúlveda en el marco de la investigación por el presunto delito de colusión agravada en agravio del Estado por el caso Odebrecht.
Así lo informó la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, a través de su cuenta de Twitter, al indicar, además, que se le impuso comparecencia restrictiva y una caución de 100 mil soles.
El colegiado también desestimó el pedido de la Fiscalía para que el impedimento de salida se amplíe a 36 meses. De esta forma, el empresario chileno tendrá que permanecer en el país hasta diciembre del presente año.
La Fiscalía imputa a Sepúlveda ser socio y presunto cómplice del expresidente Pedro Pablo Kuczynski en una negociación ilegal para la concesión de la obra Trasvase Olmos a la empresa Odebrecht.
Los hechos se remontan al Gobierno de Alejandro cuando Kuczynski era ministro de Estado.
/MO/Andina
Ejecutivo elabora iniciativa para ampliar trabajo remoto hasta julio próximo
El Gobierno elabora una iniciativa para ampliar hasta el 31 de julio del 2021 el trabajo remoto, considerando que ya 244 224 trabajadores laboran bajo esa modalidad, informó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios.
“Tenemos una iniciativa normativa para disponer la ampliación hasta el 31 de julio del 2021 que incorpore algunos planteamientos que se están discutiendo con la finalidad de mejorar las condiciones del trabajo remoto”, sostuvo.
“Hay casi un cuarto de millón de personas haciendo trabajo remoto, según lo registrado hasta el 4 de octubre del presente año”, agregó durante una sesión virtual con la Comisión Especial covid-19 del Congreso de la República.
Asimismo, Palacios señaló que hasta ahora se han resuelto el 79% de las solicitudes de suspensión perfecta de labores (licencia sin remuneración) presentadas por las empresas.
“Hay un universo de más 50 000 trabajadores que han sido inscritos y reportados a la plataforma de EsSalud para el pago de la prestación económica que corresponde a un bono de 760 soles”, dijo.
“De ellos, 39 750 trabajadores solicitaron el pago de la prestación económica a EsSalud, lo que representa una ejecución presupuestal de 58.4 millones de soles”, añadió.
/MO/Andina
Presidente Vizcarra: “No nos desviarán de trabajar en favor del pueblo”
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, afirmó que su Gobierno no se desvía de su principal atención de trabajar en favor de la población, por la educación, la niñez, y por los que siempre han estado olvidados.
"No nos desviamos de la principal atención que es trabajar a favor del pueblo, como acá en Marcopampa, en Chota; trabajando a favor de la niñez, la educación; de los que siempre han estado olvidados", refirió el jefe de Estado desde la región Cajamarca.
El mandatario sostuvo que seguramente hay una intención de vacarlo del cargo de presidente de la República, pero, sin restarle importancia a este tema, dijo que continúa trabajando por el país.
Precisó además que fue él, como ministro de Transportes y Comunicaciones, quien cambió las reglas de juego para que el llamado “club de la construcción” no ganase licitaciones con un 8% adicional en los proyectos, lo que ha permitido un ahorro para el país.
Vizcarra Cornejo apuntó que está a favor de las investigaciones sobre hechos relacionados con él y que se vaya a lo más profundo, dado que siempre ha actuado en forma correcta y en beneficio de la población.
El dignatario entregó dispositivos electrónicos (tabletas) a estudiantes y maestros en la Institución Educativa 10419, ubicada en el centro poblado de Marcopampa, en Chota, como parte de la estrategia del cierre de la brecha digital que impulsa el Gobierno.
/MO/Andina
Ministro de Defensa recibe donación de material de búsqueda y rescate de EE.UU.
En una ceremonia que se realizó en la Base Aérea Las Palmas, el gobierno de los Estados Unidos entregó a nuestro país, a través de su embajada en Lima, una donación valorizada en casi dos millones de dólares en equipos de búsqueda y rescate para emergencias a cargo de la Fuerza Aérea del Perú.
El valor aproximado del equipo asciende a 1 millón 700 mil dólares y comprende 1,801 unidades de material para nuestras fuerzas especiales de rescate divididas en sus distintas especialidades. Parte del equipo donado corresponde a herramientas para brigadistas, cuerdas, dispositivos de descenso, GPS, motosierras, camillas, entre otros.
"Nuestro agradecimiento a la embajada de Estados Unidos en Perú por sumarse al fortalecimiento de capacidades ante la emergencia y lucha contra el narcotráfico. Continuaremos trabajando conjuntamente para enfrentar las amenazas, reforzando las relaciones entre ambos países”, afirmó el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.
/ES/Andina/