Política

Gobierno oficializa ley de programación y congelamiento de deudas

A través de una norma publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó la ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y mypes como consecuencia del covid-19.

La reprogramación del crédito cuenta con garantía otorgada por el Gobierno Nacional e incluye las obligaciones crediticias con las Empresas del Sistema Financiero, siempre que al 29 de febrero de 2020 los beneficiarios registren una calificación de riesgo normal o con problema potencial, en los siguientes créditos:

a) Créditos de consumo.

b) Créditos personales.

c) Créditos hipotecarios para vivienda.

d) Créditos vehiculares.

e) Créditos mypes.

De esta manera, el Gobierno crea el Programa de Garantías Covid-19 para la reprogramación de créditos de consumo, personales, hipotecarios para vivienda, vehiculares y mypes. Cabe señalar que los beneficios otorgados por la presente ley se extinguen automáticamente en caso se presente documentación falsa e inexacta.

Por otra parte, se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General del Tesoro Público durante el año fiscal 2020 a otorgar la garantía del Gobierno Nacional a las carteras reprogramadas de deudas que cumplen con las condiciones y requisitos para acceder al Programa de Garantías Covid-19 hasta por la suma de S/5 500 000 000.00.

/ES/Andina/

08-10-2020 | 15:10:00

Jefe de Estado afirma que se puede consensuar norma ONP pero sin tocar pensiones

El presidente de la República, Martín Vizcarra, sostuvo que se puede consensuar el proyecto de ley del Ejecutivo con la norma aprobada por el Congreso a favor de los aportantes a la ONP sin tocar las pensiones futuras.

En conferencia de prensa, el mandatario refirió que así como ambos poderes del Estado han hecho un gran esfuerzo y se han puesto de acuerdo en otras leyes, se puede hacer el esfuerzo en el caso de los aportantes a la Oficina de Normalización Previsional.

“Si vemos lo bueno de una norma y lo complementamos con lo bueno de la otra norma, podemos sacar en consenso una norma en beneficio de los aportantes a la ONP sin tocar su pensión”, afirmó el jefe de Estado.

Vizcarra Cornejo subrayó que ambas propuestas buscan dar alivio a los aportantes de la ONP, pero la diferencia, dijo, radica en que la del Legislativo implica el retiro de los ahorros de los afiliados y los deja sin posibilidad de lograr una pensión a futuro, mientras que la del Ejecutivo brinda apoyo económico.

/MO/Andina

07-10-2020 | 16:15:00

Presidente Vizcarra promulga ley de reprogramación de deudas bancarias

El presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó la ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas, aprobada por el Pleno del Congreso el último viernes.

"Con esta norma tendrán un alivio porque el peruano es responsable, pero ante una emergencia necesita facilidades y con la garantía del propio Gobierno los ayudaremos", manifestó el jefe de Estado durante una conferencia de prensa.

Desde las instalaciones del nuevo Museo Nacional de Antropología, el mandatario precisó que la Ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y mypes, saldrá publicada el día de mañana.

Asimismo, el mandatario promulgó la ley que amplía las medidas de protección laboral para las mujeres gestantes y madres lactantes en caso de emergencia nacional sanitaria.

La iniciativa fue aprobada por el Congreso en setiembre pasado, durante el Pleno Mujer, para dar medidas de protección a las mujeres gestantes y madres lactantes, desde el ámbito laboral, durante el estado de emergencia sanitaria dispuesto por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

La norma contempla que la mujer gestante podrá solicitar a su empleador no realizar labores que pongan en peligro su salud y/o la del desarrollo normal del embrión y el feto durante el período de gestación, el cual deberá de estar certificado por el médico tratante.

/MO/Andina

07-10-2020 | 14:25:00

El 86% de la población contagiada de coronavirus superó la enfermedad

El presidente de la Republica, Martín Vizcarra informó  que el 86% de la población contagiados de covid-19 superaron la enfermedad y fueron dados de alta.

“Hay más de 720 mil ciudadanos que fueron dados como positivos y han sido salido de alta. Es decir, el 86% que tuvieron el virus en su organismo ya superaron la enfermedad”.

Además que de cada 10 personas que mueren por covid-19, siete son adultos mayores. Ante ello, recomendó mayor responsabilidad sanitaria y poner mayor énfasis en ellos y no exponerlos al recibir visita de familiares.

“De los 32,914 fallecidos por covid-19, reportados hasta la fecha, el 70% está conformado por adultos mayores”.    

En otro momento de la conferencia, Vizcarra, anunció que desde el sábado 10 de octubre se entregará el segundo Bono Familiar Universal de 760 soles que beneficia a un total de alrededor de 8.4 millones de familias afectadas por la pandemia del covid-19.

/HQ/ES/

07-10-2020 | 21:22:00

Presidente lidera sesión del Consejo de Ministros en el Museo Nacional de Arqueología

En Lurín, el presidente Martín Vizcarra liderará una nueva sesión del Consejo de Ministros en el Museo Nacional de Arqueología (MUNA), donde previo el jefe del Estado inspeccionará los avances de obras en dicho recinto.

Cabe resaltar que el MUNA es el primer museo de envergadura cuya misión será reforzar la identidad nacional a través de la investigación, conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial y del reconocimiento de la diversidad cultural como el principal valor cohesivo y de desarrollo del Perú.

/ES/Andina/

07-10-2020 | 10:17:00

Congreso evalúa propuestas para selección de miembros del Tribunal Constitucional

A partir de las 8 de la mañana la Comisión Especial del Congreso, encargada de la selección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC), sesionará para evaluar las sugerencias y propuestas enviadas por los ciudadanos e instituciones, a tener en cuenta para incluirlas en el proyecto de reglamento, que regulará dicho proceso.

La sesión se realizará de manera presencial en la Sala Bolognesi del Palacio Legislativo, según la agenda parlamentaria. 

El grupo de trabajo congresal acordó el último sábado reunirse, considerando después de evaluar los aportes enviados, que la información a tratar requería de un debate presencial. 

Como se recordará, hace dos semanas la comisión acordó publicar la propuesta de reglamento en la página web del Congreso, para recibir la opinión de instituciones y ciudadanía hasta el lunes 28 de setiembre, pero ante la respuesta favorable de la población, se aprobó recoger los aportes fuera del plazo establecido. 

/LD/Andina/

07-10-2020 | 11:32:00

Comisión de Transportes posterga debate para ampliar permisos a combis

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República postergó el debate del proyecto de ley que propone extender las autorizaciones por diez años, sin excepción, a todas las rutas de transportes de Lima y Callao.

Durante la sesión de esta tarde el congresista Daniel Olivares solicitó someter a votación una cuestión previa para escuchar, antes de ingresar al debate, la postura de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y de la sociedad civil sobre la referida propuesta.

La cuestión previa fue aprobada por 8 votos a favor y cinco en contra. La iniciativa planteada por el legislador Luis Carlos Simeon, de Acción Popular, propone ampliar por diez años la autorización para que todas las unidades de transporte público, incluidas las combis, puedan seguir operando en Lima y Callao, a partir del 1 de noviembre.

“El espíritu de la norma no es obstruir la labor de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, lo que estamos promoviendo es un sistema tecnológico y seguridad jurídica para los que se dedican a este sector”, indicó el legislador.

/MO/Andina

06-10-2020 | 19:24:00

Retiran uno de los proyectos que proponía ampliar permisos para combis

El congresista de la bancada de Fuerza Popular (FP), Marcos Pichilingue, retiró su proyecto de ley que proponía ampliar la autorización para los transportistas de Lima y Callao por un plazo de 6 años.

Precisó que adoptó esta decisión, luego de que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao ampliara hoy la vigencia de la autorización para el transporte convencional de taxis por 6 meses, y por 1 año para el turístico y de personal.

En oficio dirigido al presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento Nacional, Luis Carlos Simeón, subrayó, además, que no concuerda con el texto sustitutorio al proyecto de ley 6306/2020 de Acción Popular, que será debatido en la sesión de esta tarde.

/MO/Andina

06-10-2020 | 14:48:00

Vizcarra: Hay que elegir bien a las autoridades para no estar quejándonos al año

El presidente de la República, Martín Vizcarra, reiteró su compromiso a seguir trabajando con perseverancia hasta el final de su mandato y ante ello, instó a la población a elegir bien a las autoridades para no quejarse al año.

“La democracia es elegir autoridades, pero elegir bien, para no estar quejándonos al año, elegimos una autoridad y al año ya estamos decepcionados y decimos porque, si Nosotros hemos elegido”.

En ese sentido, el mandatario reitero que la democracia es elegir bien a las autoridades y permanente contacto con la ciudadanía.

“La democracia es elegir bien, pero también democracia, es mantener ese contacto permanente entre la población. Democracia no solamente significa elegir cada 5 años autoridades. Democracia también significa seguir trabajando constantemente y permanentemente”.

Dijo, que seguirá trabajando día a día en beneficio de las provincias y distritos más alejados del Perú.

El jefe de Estado Martín Vizcarra Cornejo asistió a la ceremonia de instalación de la planta de oxígeno de 2500 m3 en Llochegua, en la provincia de Huanta, Ayacucho

/HQ/MO

06-10-2020 | 14:23:00

Jefe de Estado inspeccionó obras en Hospital San Miguel de Ayacucho

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, inspeccionó la ejecución obras en el Hospital de Apoyo San Miguel, en la provincia de La Mar, región Ayacucho.

El nosocomio contará con más de 15 consultorios médicos y salas de emergencias para la atención en casos inmediatos que se necesita en el  lugar. 

Cuenta con una inversión que supera los 72 millones de soles que proviene del Gobierno central y que fue dirigido al gobierno regional. Esta obra estará concluida a mediados del 2021.

El mandatario estuvo acompañado del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta y del titular de Agricultura, Jorge Montenegro.

/HQ/ES/

06-10-2020 | 12:40:00

Páginas