Presidente de la República desarrolla actividades en Arequipa
El presidente de la República, Martín Vizcarra, arribará a la región Arequipa, donde realizará una agenda de actividades.
Los trabajos que desarrollará el jefe de estado serán vinculados a los sectores de transportes y comunicaciones; y vivienda, construcción y saneamiento.
La Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa informó que la cita con las autoridades en la región arequipeña será alrededor de las 09:30hrs.
/HQ/ES/
Congreso de la República sesiona hoy de manera virtual
El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, convocó a sesión del pleno para hoy a las 09:00 horas, para tratar proyectos de ley referidos al congelamiento y fraccionamientos de deudas y abordar otros temas de interés nacional.
Entre los dictámenes a discutir se encuentra el referido al apoyo a las mypes ante la crisis producida por el coronavirus, y las iniciativas que proponen prohibir la generación de cargos adicionales a los establecidos para préstamos y otras obligaciones financieras en el contexto de la pandemia.
También se verá la Ley sobre el Derecho de Autor, a fin de implementar el Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las personas ciegas, o con otras dificultades para acceder a textos impresos de obras publicadas.
Además del Proyecto de Ley que fija monto para el beneficio del seguro de vida o compensación extraordinaria para el personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y sus beneficiarios.
Código Penal
Está en agenda también discutir el proyecto de ley que propone modificar el Código Penal con el fin de introducir circunstancias agravantes específicas en caso de que la víctima sea profesional, técnico o auxiliar asistencial de la salud.
/LD/ES/Andina/
Jefe del Gabinete Ministerial se reunió con el presidente del Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos Ruiz, se reunió con el titular del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, a fin de consensuar temas de importancia para el Perú, en la sede del Palacio Legislativo.
Así lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su cuenta de Twitter, al agregar que el encuentro tiene como objetivo avanzar en la coordinación conjunta entre el Ejecutivo y Legislativo.
A su salida del Legislativo, el jefe del Gabiente sostuvo que el presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, ha expresado su compromiso en tratar de aplazar el debate y votación del predictamen de insistencia que permite la devolución de los aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Martos Ruiz indicó que el eventual aplazamiento permitirá, al Ejecutivo, exponer la propuesta en ese sentido. “El presidente del Congreso nos ha prometido tratar de aplazar esta iniciativa”, indicó el funcionario.
En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sostuvo que el Gobierno busca que este predictamen no se apruebe por insistencia, al subrayar que la iniciativa del Legislativo afectará a los a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
“Lo que estanos tratando de conversar con las bancadas es que lleguemos a un acuerdo con la propuesta que nosotros estamos presentando, que es mucho más beneficiosa para los afiliados. Hay algunas bancadas que no la tenían muy claro”, sostuvo tras abandonar el Palacio Legislativo en donde sostuvo, dijo, un encuentro alturado y respetuoso con Merino de Lama.
El proyecto de ley del Ejecutivo dispone el otorgamiento de una pensión de jubilación proporcional especial de 250 soles para los aportantes que tengan 65 años y cumplan con acreditar por lo menos 10 años de aportes y que no lleguen a los 15 años, y de 300 soles para los que tengan por lo menos 15 años de aportes y lleguen a 20 años.
Asimismo, otorga una pensión de jubilación adelantada para los aportantes que tengan menos de 50 años y 25 años de aportes, siempre que cumplan con los requisitos de edad, aportes y cese de actividades.
/MO/
/MO/
Comisión de Ética rechaza iniciar indagación preliminar a congresista Aliaga
La Comisión de Ética del Congreso de la República desestimó abrir una indagación preliminar en contra del segundo vicepresidente del Parlamento, Guillermo Aliaga (Somos Perú), por sus presuntos vínculos con el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
El referido grupo de trabajo adoptó esta decisión tras alcanzar sólo 2 votos a favor de iniciar la indagación preliminar, mientras que cuatro congresistas se mostraron en contra de la solicitud.
Según un informe periodístico de Cuarto Poder, Aliaga se habría reunido, junto a su padre, con los exjueces supremos César Hinostroza y Walter Ríos, supuestamente para solicitar ayuda en un juicio por deudas y desalojo.
Asimismo, este grupo parlamentario rechazó, con 4 votos en contra, 1 a favor y 1 abstención, iniciar una indagación preliminar al legislador Walter Rivera (Acción Popular), a quien se le encontró bailando en una fiesta durante emergencia sanitaria.
/MO/ Andina
Este sábado evaluarán propuestas sobre reglamento para elegir miembros del TC
La Comisión Especial del Congreso encargada de la selección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC) sesionará este sábado 3 de octubre para evaluar las propuestas y opiniones emitidas por las instituciones y ciudadanos sobre el proyecto de reglamento que regulará este proceso.
Así lo informó el presidente del referido grupo de trabajo, Rolando Ruiz, al detallar que será una reunión extraordinaria para sumar los aportes finales y consolidar el marco normativo, no obstante, refirió que de faltar tiempo se podría convocar una nueva sesión.
“Si faltara algo podríamos acoger otra sesión, no hay ningún problema, estamos avanzando con paso seguro. Sabemos que nuestra ciudadanía, incluyendo las instituciones se están dando cuenta del trabajo de responsabilidad que estamos asumiendo", agregó el legislador.
/MO/TVPerú
Jefe de Estado promulga ley de trabajadoras y trabajadores del hogar
El presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó la ley de trabajadoras y trabajadores del hogar, aprobada por el Congreso el último 5 de setiembre, al destacar que la norma representa la larga lucha de hombres y mujeres este importante ámbito laboral.
"Es una norma que representa la lucha constante de muchos años de parte de mujeres que han venido realizando labores del hogar sin que les se brinde el debido reconocimiento", indicó el jefe de Estado.
La norma establece una jornada laboral de ocho horas diarias o 48 a la semana, un sueldo establecido por acuerdo libre entre las partes no menor a una Remuneración Mínima Vital (RMV), y 18 años de edad como mínimo para cumplir esta labor.
El dispositivo precisa además que el contrato de trabajo doméstico se celebrará por escrito, por duplicado y será registrado por el empleador en el aplicativo web que establecerá el Ministerio de Trabajo.
/MO/Andina
A los 92 años fallece el exparlamentario Humberto Requena
El excongresista del Frente Independiente Moralizador y exalcalde de la ciudad de Catacaos en Piura, Humberto Requena Oliva, falleció la madrugada de hoy a los 92 años, confirmó el Congreso de la República, mediante un comunicado en el que expresa sus condolencias a su familiares y amigos.
Medios informativos de Piura indicaron que el exlegislador se mantenía hace una semana de bajo tratamiento médico en su domicilio y que en los últimos días requirió de oxígeno.
Requena, conocido cariñosamente por sus seguidores como "Charro", fue elegido al parlamento de la República en el periodo 2001-2006.
Fue un personaje muy reconocido y querido en Catacaos, ciudad que lo vio nacer, de la cual fue alcalde de 1969 a 1980. Dicha comuna que le otorgó en junio pasado el reconocimiento de Hijo Ilustre y tras conocerse su deceso, decretó dos días de duelo distrital.
En las redes sociales se están compartiendo recordatorios y condolencias como la del ex congresista y compañero de bancada, Heriberto Benítez, quien escribió: "Mis condolencias públicas a los familiares, parientes y amigos de Humberto 'Charro' Requena Oliva, un gran amigo", compartió.
/LD/ES/Andina/
Defensoría del Pueblo: Retiro de fondos ONP afectará derecho a pensión y salud
El retiro de los fondos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) afectará gravemente el derecho a la pensión y salud de miles de adultos mayores advirtió la Defensoría del Pueblo mediante un comunicado.
La mencionada institución señala, que la norma recientemente aprobada por el Congreso, autorizando el retiro de los mencionados fondos, es inconstitucional, pues vulnera el deber del Estado a garantizar el acceso a una pensión y a los servicios de salud.
Este comunicado fue emitido ante la posible promulgación por insistencia de la autógrafa de ley, que fue observada por el Ejecutivo, y advierte que la propuesta afectaría las bases elementales del sistema de seguridad social en el país.
Debate técnico
Considera en el texto también que el Congreso de la República debe continuar el debate técnico de una reforma integral del Sistema Nacional de Pensiones, antes que insistir en la devolución de aportes.
“Urge que el Congreso de la República evalúe fórmulas alternativas que permitan armonizar las necesidades inmediatas de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad, afectadas por la pandemia, y el respeto al marco constitucional” refiere el oficio en mención.
/LD/ES/Andina/
Presidente anuncia reinicio de vuelos internacionales desde el 5 de octubre
El presidente de la República, Martín Vizcarra anunció, que el ejecutivo aprobó el reinicio de las actividades de transporte de pasajeros por vía aérea a través de vuelos internacionales a partir del próximo lunes 5 de octubre.
En conferencia de prensa, el mandatario sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó la resolución ministerial en el cual oficializa la medida que autoriza los viajes internacionales a 11 destinos en 7 países de la región.
El mandatario, informó que el jueves 8 de octubre, día en que se conmemora el Combate de Angamos, será laborable.
En ese sentido, hizo un llamado a la población a seguir trabajando en favor del crecimiento de la economía del Perú en medio de la pandemia.
En otro momento, el jefe de estado, dijo que es un presidente que ha gobernado frente a la adversidad con la mano del pueblo.
Consideró necesario, que en el país haya el respeto mutuo y la tolerancia. “Debe primar el respeto mutuo y la tolerancia soy un presidente que ha gobernado frente a la adversidad y siempre lo he hecho con la mano del pueblo”, anotó.
/HQ/ES/
Hoy vence plazo para afiliarse a un partido y poder participar en las elecciones del 2021
Según lo establecido en la Ley 31038, que establece normas transitorias en la legislación electoral en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, hoy miércoles 30 de setiembre vence el plazo para afiliarse a un partido político y poder participar de las elecciones internas en las que se elegirá a los candidatos para los comicios generales del 2021.
La norma precisa que los candidatos en las elecciones internas deben estar afiliados a la organización política por la que deseen postular y asentar dicha afiliación en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.
Cabe señalar que los comicios internos pueden efectuarse a través del voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados o mediante delegados elegidos en de igual manera.
En el caso de las organizaciones políticas en vías de inscripción, la ley establece que los candidatos en las elecciones internas deben encontrarse en la relación de afiliados presentada por la organización política en su solicitud de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, cuya solicitud de inscripción también vence hoy.
/ES/Andina/