Política

La fase 4 de la reactivación económica se iniciará en octubre de manera parcial

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que la fase 4 de la reactivación económica se iniciará el próximo mes. “La fase 1 empezó en el mes de mayo, de ahí siguió junio y julio, y ahora, a partir de octubre, estamos ya empezando parcialmente la fase 4”, manifestó.

Sin embargo, el mandatario especificó que los bares, discotecas y cines, que están considerados en la fase 4, no pueden funcionar porque son un potente foco de contagios del covid-19.

Por otra parte, señaló que desde el 5 de octubre se reiniciará los vuelos internacionales para el transporte de pasajeros en función de las normas específicas que darán el ministerio de Transportes y la cartera de Salud.

En otro momento, el mandatario también anunció que el Gobierno amplió el estado de emergencia nacional hasta el 31 de octubre y continuar la lucha contra la pandemia.

/HQ/ES/

25-09-2020 | 20:30:00

Presidente Vizcarra lidera segunda sesión del Consejo de Ministros en la semana

El Jefe de Estado, Martín Vizcarra, junto al jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, lidera la segunda sesión del Consejo de Ministros de la semana, en Palacio de Gobierno.

La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno informó  que en  la reunión, se evalúan nuevas medidas de lucha contra la pandemia y de reactivación económica.

El presidente Martín Vizcarra sostuvo que la guerra contra la pandemia no ha terminado y  el sistema de salud está más fortalecido que al inicio, pero no se debe bajar la guardia.

25-09-2020 | 11:50:00

Embarcaciones chinas se encuentran fuera de las 200 millas peruanas

El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, dijo, sobre la presencia de embarcaciones chinas, que estas se encuentran fuera del ámbito territorial de las 200 millas, y que la Marina de Guerra realiza patrullajes para garantizar la soberanía del mar peruano.

"La Marina de Guerra viene haciendo sobrevuelos, y utilizando naves patrulleras, garantizando que no haya presencia de estas embarcaciones", manifestó.

Chávez Cresta brindó estos alcances a la prensa tras supervisar en el asentamiento humano Cerro Candela, en el distrito de San Martín de Porres, una nueva campaña de Acción Cívica de Salud, la décima que se realiza en Lima Metropolitana por la pandemia del covid-19.

Monitoreo

Sobre las informaciones que dan cuenta sobre la presencia de embarcaciones chinas, la Marina indicó el último martes que las flotas pesqueras de bandera nacional y extranjera “vienen desarrollando sus actividades respetando los límites y zonas permitidas” y bajo un monitoreo en tiempo real.

/LD/Andina/

25-09-2020 | 11:20:00

Elecciones 2021: Voto escalonado en 16 mil locales por pandemia

Para evitar el riesgo de contagio por el covid-19, en las próximas Elecciones Generales del 2021, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), ha dispuesto protocolos de voto escalonado y aumentar a 16 mil el número de locales de votación.

Todo esto se ha planificado con la finalidad de evitar el uso de transporte, traslados y aglomeraciones ante la presencia del covid-19, explicó el jefe de la ONPE, Piero Corvetto.
Detalló que, para el proceso electoral del 11 de abril de 2021, se está elaborando junto con otras instituciones del Estado, un total de siete protocolos que permitan administrar un sufragio masivo seguro en un escenario de pandemia.

“Por ello hemos cambiado e innovado estrategias, una de las más importantes es la de usar el mayor número de locales de votación. En elecciones pasadas trabajamos con 5,300 locales y ahora lo haremos con 16,000”, indicó el funcionario.

Con una mayor cantidad de locales se buscará acercarlos al ciudadano.“De esta manera no tendrán que usar medios de transportes masivo ni estar en paraderos, esto ha sido pensado para cuidar su salud y con el objetivo que los ciudadanos no se aglomeren en los locales de votación, refirió.

Voto escalonado

Explicó que también se busca implementar el voto escalonado, que consiste en que, las dos primeras horas de votación (de 7:00 a 9:00 horas) se reserve exclusivamente para adultos mayores, personas con discapacidad y ciudadanos con mayor riesgo frente al coronavirus.

Posteriormente, de 9:00 a 19:00 horas, se sufragará en franjas horarias definidas por el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) del 1 al 0. En ese sentido, precisó que bajo esta estrategia se tendrá un flujo de acceso a los centros de votación más continuo, sin altas ni bajas.

/LD/Andina/

25-09-2020 | 11:00:00

Gobierno aprobó la Política Nacional Penitenciaria al 2030

Con la finalidad que las personas privadas de su libertad cuenten con mejores condiciones, mayores oportunidades para su reinserción social, laboral y con el respeto pleno de sus derechos, hoy se ha publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional Penitenciaria al 2030.

Esta política, iniciada en el año 2019 y que da cumplimiento a las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional, busca atender seis objetivos prioritarios orientados a reducir el hacinamiento, garantizar mejores condiciones de vida (especialmente en salud) frente a la actual situación del sistema penitenciario.

De igual forma, busca asegurar la seguridad en los penales, fortalecer la reinserción, la interoperabilidad y la transparencia del sistema penitenciario, además de mejorar el tratamiento de quienes cumplieron sus penas para su reinserción una vez que egresen de los penales.

/ES/Andina/

25-09-2020 | 08:15:00

Hasta el lunes se recibirán aportes a reglamento de elección del TC

La comisión especial del Congreso de la República encargada de la selección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) informó que hasta el lunes 28 de setiembre recibirá las propuestas de la ciudadanía para reglamento que regulará el mencionado proceso.

Ayer el grupo de trabajo publicó la propuesta de reglamento en la página web del Congreso. Este documento será debatido con los aportes que se reciban en la sesión de la comisión especial que se realizará el miércoles 30. 

Posteriormente, el mencionado marco normativo será elevado al Pleno del Congreso de la República. La iniciativa legislativa tiene 11 capítulos y 39 artículos, y el mencionado texto ha sido adaptado a un lenguaje inclusivo.

Mandato cumplido

Cabe mencionar que los magistrados Ernesto Blume, Manuel Miranda, Carlos Ramos, José Luis Sardón, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña cumplieron su mandato el 3 de junio del 2019.

El único miembro del TC que tiene el mandato sin vencer es Augusto Ferrero Costa, quien juró al cargo el 4 de setiembre del 2017 hasta el 2022.

/LD/Andina/

25-09-2020 | 07:28:00

Transparencia entrega al Congreso pedido para eliminar voto preferencial

La Asociación Civil Transparencia entregó al Congreso de la República un petitorio con más de 15 000 firmas a fin de que el Parlamento debata y elimine el voto preferencial, con miras a las elecciones generales del 2021.

El secretario general de Transparencia, Iván Lanegra, sostuvo que en dicha solicitud se pone énfasis en que ese marco normativo permitirá que los próximos comicios estén centrados en ofertas partidarias y no en miles de candidaturas individuales. 

En ese sentido, Lanegra agradeció a las más de 15 000 personas que firmaron el documento. “El lunes empezamos y hoy el pedido está en manos de cada uno de los integrantes del parlamento. No más voto preferencial”, subrayó.

La eliminación del voto preferencial es una de las reformas electorales más solicitadas por la ciudadanía, e incluso formó parte de las promesas políticas hechas por los candidatos que postularon al actual Congreso.

/MO/Andina

24-09-2020 | 18:30:00

Vizcarra se reunió con líder y congresistas de Alianza para el Progreso

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, se reunió con el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, y parlamentarios de este partido político.

El encuentro, desarrollado en Palacio de Gobierno, tuvo como fin establecer una agenda de trabajo para luchar contra la pandemia, impulsar la educación, promover el empleo y la reactivación económica.

A través de su cuenta de Twitter, la Presidencia de la República indicó que participaron de esta cita, además, el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, y la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

/MO/

24-09-2020 | 19:20:00

Mindef promueve saludo militar en Día de las Fuerzas Armadas

El Ministerio de Defensa (Mindef) promueve mediante un vídeo, el saludo militar de las Fuerzas Armadas (FFAA) con el propósito de evitar situaciones que propaguen el contagio del covid-19, y como un gesto seguro para relacionarse en la nueva normalidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha recomendado evitar saludarse con el codo porque no permite guardar la distancia de seguridad y en esa línea, el Mindef propone el saludo militar en el marco del día de las Fuerzas Armadas.

En el video se grafica visualmente que, en estos tiempos de pandemia, ya no es seguro “chocar los puños ni saludar de codo”, pues todo contacto puede ser contagioso.

“Cuidemos nuestra vida y la de nuestras familias, saludemos como lo hacen nuestras Fuerzas Armadas. Porque nosotros también estamos #EnPrimeraLínea”, es el mensaje final del video.

/CCH/ ANDINA

 

 

24-09-2020 | 16:53:00

JNE pide a Congreso modificar plazo para presentar listas de candidatos

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) invocó al Congreso a aprobar el proyecto de ley que plantea que el 11 de enero de 2021 sea el plazo máximo para que las organizaciones políticas soliciten ante los Jurados Electorales Especiales (JEE) la inscripción de listas de candidatos para las elecciones generales del próximo año.

Se modificarían así, transitoriamente, los artículos 109 y 115 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) para permitir que hasta la fecha señalada las agrupaciones políticas puedan presentar su fórmula a la presidencia y vicepresidencias de la República, y su relación de postulantes al Congreso y al Parlamento Andino.

El JNE indicó que, de no acogerse la propuesta, se produciría una superposición de fechas, toda vez que las elecciones internas se realizarían entre el 19 y 27 de diciembre de este año y, conforme lo establece la LOE, el plazo para la presentación de listas vencería el 22 de diciembre.

De darse el cambio propuesto, remarcó que se generaría el tiempo suficiente entre la fecha de realización de los comicios internos y el plazo para solicitar la inscripción de listas, a fin de resolver los recursos derivados de dicho proceso de democracia partidaria.

 

/CCH/ Andina

24-09-2020 | 14:45:00

Páginas