Política

Presidente Vizcarra inaugura planta de oxígeno en Chanchamayo

El presidente de la República, Martín Vizcarra, inauguró hoy la planta de oxígeno del Hospital Julio César Damarini Caro, en Chanchamayo, región Junín.
 
“Este es un acontecimiento importante. El lema de esta campaña solidaria debe servir como mensaje para todos los peruanos. Todos unidos podemos lograr grandes cosas es una gran lección. Aquí están presentes las autoridades regionales y locales, así como la iglesia y sociedad civil, quienes han puesto por delante al ser humano y la salud”, dijo el jefe de Estado durante la actividad benéfica.
 
En otro momento, exhortó a todos los peruanos a no confiarse y seguir siendo responsables en la lucha contra la pandemia.
 
“No solo depende de las instituciones o autoridades, sino de la responsabilidad ciudadana. Estamos gradualmente mejorando, pero necesitamos complementar las acciones de la salud con la reactivación económica, por ello es que no debemos confiarnos”, refirió.
 
Finalmente, el mandatario aseveró que no hay tiempo para discusiones estériles entre políticos. “Toda la semana venimos visitando distintas regiones, no descansamos, el Perú nos exige y así será hasta el último día de mi Gobierno”.
 
/LC/
20-09-2020 | 15:00:00

Comisión TC aprobaría hoy reglamento de elección de magistrados

La comisión especial de selección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) se reunirá hoy para aprobar el reglamento de elección de candidatos aptos y su plan de trabajo.
 
Rolando Ruiz, de Acción Popular, preside la comisión TC, y lo acompañan en la mesa directiva los parlamentarios José Vega Antonio, de Unión por el Perú, en la vicepresidencia, y Tania Rodas, de Alianza para el Progreso, en la secretaría.
 
Completan la comisión, José Luna de Podemos Perú, Rocío Silva Santisteban del Frente Amplio, María Retamozo del Frepap, Gino Costa del Partido Morado, Diethell Columbus de Fuerza Popular y Jorge Pérez de Somos Perú.
 
Este grupo especial tiene la misión de seleccionar a los candidatos que reemplazarán a seis de los siete magistrados del Tribunal Constitucional cuyo mandato se encuentra vencido.
 
Los magistrados Ernesto Blume, Manuel Miranda, Carlos Ramos, José Luis Sardón, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña, cumplieron su mandato el 3 de junio de 2019.
 
El único integrante del TC que tiene el mandato sin vencer es Augusto Ferrero Costa, que juró al cargo el 4 de setiembre de 2017 y cuyo cargo recién expira el 2022.
 
La sesión se dará de forma virtual y está prevista a partir de las 12:00 p. m.
 
/LC/Andina
20-09-2020 | 07:57:00

Programan audiencia de apelación de César Hinostroza para el lunes 28

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema programó para el lunes 28 de setiembre la audiencia para evaluar la apelación de César Hinostroza contra resolución que declaró infundadas tutelas de derecho en la investigación que se le sigue por organización criminal, patrocinio ilegal y otros.

Cabe recordar que Hinostroza Pariachi se encuentra en España, país que le negó en primera instancia una solicitud de asilo, pero que el exjuez peruano apeló. 

La audiencia de apelación se realizará a las 09.00 horas mediante el sistema de teletrabajo, a través del aplicativo Google Hangouts Meet.

/ES/Andina/

19-09-2020 | 15:00:00

Somos Perú adoptará en octubre decisión sobre congresista Guillermo Aliaga

La bancada de Somos Perú (SP) adoptará una decisión sobre el caso del congresista Guillermo Aliaga luego de recibir el informe del Comité Nacional de Ética de este partido, informó hoy el vocero parlamentario Reymundo Dioses Guzmán, al señalar que las conclusiones de esta instancia serán entregadas a más tardar en octubre próximo.

“Nos pronunciaremos cuando tengamos el informe del partido, porque si es sancionado el congresista Aliaga pierde los derechos partidarios, y con ello también la representación del partido en nuestra bancada”, sostuvo Dioses Guzmán en declaraciones a Dialogo Abierto de Radio Nacional.

Hace unas semanas, Somos Perú indicó que iniciará una investigación contra el también segundo vicepresidente del Legislativo tras revelarse presuntos vínculos con la organización Los Cuellos Blancos del Puerto.

De otro lado, el portavoz de esta agrupación parlamentaria coincidió con el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, en voltear la página, tras rechazarse el pedido de vacancia contra el mandatario Martín Vizcarra Cornejo.

“Ha sido una crisis política de interpelaciones, censuras y mociones de vacancia, el día de ayer hemos llegado al punto culminante con la votación en contra por mayoría de la moción de la vacancia. Ahora podemos centrarnos en la agenda de los 32 millones de peruanos”, manifestó al subrayar que se debe trabajar de manera conjunta en la lucha contra la pandemia y la reactivación económica.

/MO/

19-09-2020 | 14:40:00

Perú accederá a más de 13 millones de dosis de vacunas contra el covid-19

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que nuestro país accederá a más de 13 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 mediante el mecanismo Covax Facility.

El mecanismo Covax es coliderado por la GAVI, la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias y por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Se trata de una iniciativa que busca coordinar con los fabricantes de vacunas de modo que los países tengan un acceso equitativo a vacunas seguras.

Asimismo, busca compartir los riesgos asociados al desarrollo de vacunas, invirtiendo en el proceso de fabricación, y pretende disponer de 2,000 millones de dosis de vacunas hasta finales del 2021 y distribuirla a, por lo menos, el 20% de la población mundial

De esta manera, al participar, el Perú busca beneficiarse de una cartera de vacunas candidatas, que utilizan una gama de plataformas tecnológicas cuyos costos de investigación superan sus capacidades.

Nuestro país figura en el grupo de países autofinanciados y optó por la modalidad de compra comprometida para inmunizar al 20% de su población, por lo que se beneficiará con más de 13 millones de dosis.

/ES/Andina/

19-09-2020 | 16:50:00

Humala saluda decisión del Congreso de rechazar vacancia presidencial

El expresidente la República, Ollanta Humala, saludó la decisión del pleno del Congreso de rechazar la moción que planteaba la vacancia presidencial por la causal de incapacidad moral.

Humala Tasso sostuvo que la determinación del Parlamento permite continuar atendiendo temas urgentes como salud y la reactivación económica en el contexto de la pandemia del covid-19. 

Consideró que no se debe descuidar las investigaciones pendientes sobre los audios que registraron conversaciones del presidente Martín Vizcarra, y las indagaciones para develar un presunto acto conspirativo.

/HQ/Andina

 

 

19-09-2020 | 12:15:00

Pedro Cateriano: se debe retomar trabajo contra el covid-19

El expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, consideró que tras el rechazo a la vacancia presidencial corresponde retomar el trabajo de la lucha contra la pandemia del covid-19.

En su cuenta de twitter,  dijo que es  el momento de poner mayor énfasis en resolver los problemas económicos con responsabilidad.

“Trabajar para tener unas elecciones democráticas en abril del próximo año. Requerimos unión en este cívico empeño nacional", añadió

El pleno del Congreso rechazó anoche la moción de vacancia presidencial por  incapacidad moral.

/HQ/Andina

 

 

19-09-2020 | 08:29:00

Comisiones del Congreso sesionará hoy y mañana

Desde  las 09:00 horas, las comisiones ordinarias del Congreso sesionarán hoy sábado y mañana domingo en forma extraordinaria para debatir temas relacionados con su agenda parlamentaria.

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural debatirá  el dictamen del proyecto de ley  que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro. La Comisión de Presupuesto se reunirá también para recibir a los gobernadores regionales de Ica, Javier Gallegos; del Callao, Dante Madriotti; de Lima, Ricardo Chavarría.

Además del alcalde de Lima, Jorge Muñoz sustentará  su presupuesto para el 2021. La Comisión de Defensa al Consumidor, recibirá al ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, y representantes de asociaciones de radio y televisión.

A las 15:00 horas, a su vez, la Comisión de Educación debatirá el proyecto de ley que declara de interés nacional y de necesidad pública la implementación de instituciones educativas secundarias que brinden formación técnica en cada una de las 196 provincias del Perú.

El domingo, a las 12:00 horas, en tanto, la comisión especial de selección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) aprobará el Reglamento para la selección de candidatos aptos y el plan de trabajo de este grupo de trabajo.

/HQ/Andina

 

19-09-2020 | 07:18:00

Presidente Vizcarra: “Los grandes desafíos del Perú nos exigen actuar con sensatez”

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, afirmó que los grandes desafíos de nuestro país exigen actuar con sensatez y responsabilidad para mejorar la calidad de vida de los más necesitados; e invocó a seguir trabajando con unidad.

En ese sentido, el jefe de Estado, a través de su cuenta de Twitter, destacó la importancia de trabajar contra la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19), así como para fortalecer la reactivación económica, la democracia, y combatir la corrupción.

“Los grandes desafíos del Perú nos exigen actuar con sensatez y responsabilidad. Sigamos trabajando todos unidos por lo que realmente importa a los peruanos”, escribió en la referida red social.

Este pronunciamiento lo realizó el dignatario, luego que el Pleno del Congreso de la República rechazara, esta noche, el pedido de vacancia presentado en su contra.

/MO/

18-09-2020 | 23:13:00

Congreso aprueba cambios a ley sobre financiamiento de partidos

El Pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría, cambios a la ley sobre el financiamiento de los partidos políticos.

El presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, explicó que uno de los principales cambios es la eliminación de la sanción de cancelar la inscripción de los partidos infractores. 

En ese sentido, el legislador sostuvo que se elimina la cancelación de inscripción, pero se mantiene la suspensión mientras los partidos no levanten las observaciones.

El proyecto de ley establece, además, cambios en los montos que recibirán los partidos políticos y los candidatos como aportes, la supervisión de las cuentas partidarias por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), las infracciones y sanciones por incumplimiento de las normas, entre otros.

“Constituyen infracciones muy graves recibir aportes o efectuar gastos a través de una persona distinta al Tesorero Titular o Suplente o de los Tesoreros Descentralizados de la Organización Política”, señala el texto legislativo.

La primera votación fue por 89 votos a favor, 35 en contra y dos abstenciones, mientras que en la segunda fue de 89 votos a favor, 36 en contra y ninguna abstención.

/MO/Andina

18-09-2020 | 21:30:00

Páginas